Está en la página 1de 190

Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 1

Carrera: Técnico Superior en Nutrición

INTRODUCCION

Este material de estudio es una recopilación bibliográfica, elaborada con la finalidad de


proporcionar a los alumnos los elementos conceptuales básicos para el estudio de la Salud
Pública.

Fue desarrollado en forma de “cuadernos de estudio”, con la lectura o artículos sobre los
temas relevantes y organizado en Unidades temáticas según el Programa que se presentó en la
Planificación anual. Los cuadernos pueden ser estudiados de forma independiente entre sí, ya que
cada uno aborda un tema específico con una estructura simple.

El modelo y la estructura de este Material fue tomado de la “Guía para la elaboración de


Programas de Capacitación de los trabajadores de Salud” elaborada por el equipo de la Dirección
de Capital Humano y salud Ocupacional de la Subsecretaria de Políticas, Regulación y
Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación.

Prof. Lic. Esp. Isaías Galván Mendoza

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 2
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La salud es el resultado de los cuidados que uno dispensa a sí

mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar

la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a

todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de

salud.

Carta de Ottawa

Promoción de la Salud

Conferencia Internacional – 1986

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 3
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………… 1

Unidad N° I - Salud……………………………………………………………………………....... 5

Unidad N° II – Condiciones de Vida y su Relación con la Salud………………………….. 28

Unidad N° III –Salud Pública…………………………………………………………………….. 61

Unidad N° IV – Atención Primaria de la Salud……………………………………………….. 104

Unidad N° V – Abordaje Comunitario en Salud…………………………………………....... 124

Unidad N° VI – Educación para la Salud…………………………………………………….... 152

Unidad N° VII –El Rol del Técnico en Nutrición en APS………………………………........ 166

Bibliografía…………………………………………………………………………………………. 190

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 4
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 5
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

UNIDAD N° I
Salud

Objetivo General:
• Identificar el concepto de la Salud Pública reconociendo el ámbito de acción.

Objetivos específicos:
• Explicar el concepto de Salud Pública reconociendo sus enfoques principales.
• Describir hechos, instituciones y personas que aportaron para su evolución.
• Destacar las influencias del medio y funciones que le corresponden sobre las personas y
sobre el medio.
• Identificar las influencias del medio influye en la organización y en las funciones de la
Salud Pública.
• Desarrollar una actitud objetiva en la toma de decisiones basadas en la realidad de la
información que proporciona la estadística.

Contenidos conceptuales: Salud definición según la OMS. Evolución del concepto de salud:
concepto de salud en el nuevo paradigma. Determinantes de la salud del individuo, salud de la
población, salud del ambiente. Factores que determinan el valor salud a nivel ambiental: físicos,
químicos, biológicos, psico-social, cultural. Proceso salud enfermedad. Historia natural de la
enfermedad. Noxas y enfermedades Niveles de prevención. Diagnóstico de salud en una
población: elementos que componen el diagnóstico de salud. Indicadores que miden la necesidad
de salud en una población. Indicadores de recursos humanos de salud y utilización, indicadores
que miden las condiciones de vida de una población.

Salud, conceptos básicos

La medicina desde todos sus ámbitos ha estado motivada por la percepción, preocupación
y valoración sobre la salud, la enfermedad y la muerte, porque como tales, provocan desconcierto,
temor y dudas; de allí que se acepte que la salud y la enfermedad es el resultado de un proceso
de interacción permanente del hombre con el medio ambiente donde, por su elección, se ubicó y
en el que vive, tratando en todo momento de adaptarse en todo su entorno, para vivir en
bienestar. De forma que, al definir salud, esta puede conceptualizarse como el resultado de la
adaptación y equilibrio entre individuo y su ambiente; en cambio la enfermedad sería la
desadaptación y el desequilibrio entre ambas.
La concepción de la salud como un valor humano social tuvo que esperar muchos siglos
hasta obtener una visión más amplia y totalizadora, recién a mediados del siglo XX. En los últimos

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 6
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

100 años el desarrollo del conocimiento en las áreas de física, matemática, química, estadística,
biología, economía, psicología y otras, permitió un gran avance en las ciencias de la salud. En el
siglo XX se desarrollaron las especialidades, que fueron muy provechosas; pero de alguna
manera contribuyeron a que se fuera perdiendo, en parte, la visión integral del hombre. El
progreso de la técnica especializada fue sumando costos a la medicina e impidiendo el acceso
adecuado de toda la población.
La salud es el producto resultante de exitosos mecanismos adaptativos a los estímulos y
agresiones del ambiente. Ese equilibrio dinámico depende de múltiples intercambios de factores
en constante transformación, y no es un estado que se da para siempre. Tanto salud como
enfermedad representan diferentes grados de equilibrio.
El concepto de salud habitualmente se refiere a la ausencia de enfermedades e
invalideces. Pero en realidad la riqueza no es ausencia de la pobreza y la paz no es la ausencia
de la guerra.
La tradicional definición de la OMS nos dice que la salud es “el estado de completo
bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”;
que más que una definición es una declaración de principios y objetivos.
En un intento para redefinir la salud se expresa que es “el logro del más alto nivel de
bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores
sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad”. Implica que todas las necesidades
estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Lograr esto es uno de los
desafíos más grandes de toda sociedad.
Cuando el ser humano toma conciencia “biológica” de sí mismo y de que su relación
estable desde su entorno, con el ambiente que le rodea y con sus otros semejantes, le era
necesario porque le permitía desarrollar al máximo y con sentido de realidad, su capacidades y
habilidades, alcanzar todo su potencial humano para así lograr una vida organizada, satisfactoria y
armónica consigo mismo y con los demás; fue entonces cuando apareció la inquietud por su
propia existencia. Inquietud que hubo de tomar como punto de partida, para conformar los
diversos enfoques teóricos y prácticos que intenten explicar, física, mental y emocionalmente, el
proceso salud-enfermedad, proceso que desde este momento comparte espacio con la historia de
la humanidad.
Milton Terris (1975, de la Universidad de Columbus, USA), manifestaba lo difícil que
resultaba reunir y amalgamar las diversas disciplinas científicas y sociales, con las actuaciones
de las prácticas médicas y sanitarias para el estudio y análisis de los determinantes y
condicionantes del proceso salud-enfermedad; resultándole imposible separar ambos conceptos,
por sus complejas relaciones que terminaban siempre conformando toda una gama de
pensamientos continuos e inseparables, que desde diferentes niveles de equilibrio, variables con

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 7
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

el tiempo, se presentan de forma conjunta y dinámica y no logran, a pesar de mostrarse


independientes, una separación virtual de ambos contenidos: la salud y la enfermedad.
Es decir que ambas conforman dos criterios inseparables. Uno subjetivo, la sensación de
normalidad, bienestar: salud y otro, el de la fragmentación en el tiempo de esa normalidad: la
enfermedad.
Por su complejidad, sobre la salud actúan diversos determinantes o factores, que deben
ser considerados dentro del concepto de salud. Están relacionados con aspectos tan variados
como lo son los biológicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales,
alimenticios, económicos, laborales, culturales, de valores, educativos, sanitarios y religiosos.
Dado el avance en la ciencia, la medicina, la tecnología y el conocimiento en general, la gran
mayoría de estos factores pueden modificarse, incluidos algunos de los biológicos. La incidencia
de unos sobre otros es tal que no pueden disociarse, sin caer en una concepción demasiado
simplista del complejo binomio salud-enfermedad.
La actuación en el ámbito de los principales factores determinantes de la salud tiene un
gran potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la
población. En esta labor no sólo el personal médico y sanitario tiene una vital participación, se
requiere de la acción comunitaria y de muchos sectores dentro y fuera del sector salud. Esta
participación debe alentar y apoyar el desarrollo de acciones y redes para recoger, transmitir e
intercambiar información para evaluar y desarrollar las políticas, estrategias y medidas adecuadas,
con el objetivo de establecer intervenciones efectivas destinadas a abordar los diferentes factores
determinantes de la salud.
Por lo tanto, al conceptualizar los determinantes de la salud, se puede decir que son un
conjunto de elementos condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y
colectividades. En 1974, Marc Lalonde, Ministro canadiense de Salud, creo un modelo de salud
pública explicativo de los determinantes de la salud, aún vigente, en que se reconoce el estilo de
vida de manera particular, así como el ambiente (incluyendo el social en un sentido más amplio)
junto a la biología humana y la organización de los servicios de salud (Figura 1).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 8
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Figura 1
En 1991, Castellanos establece cómo se produce la interacción entre los determinantes de
salud con la categoría condiciones de vida, que serían “los procesos generales de reproducción
de la sociedad que actúan como mediadores para conformar el modo de vida de la sociedad como
un todo y la situación de salud específica de un grupo poblacional dado”.
Estos determinantes son modificables, ya que están influenciados por los factores sociales,
y por ello las acciones de la salud pública deben dirigirse hacia esa modificación. Lalonde
mediante diagrama de sectores circulares, estableció la importancia o efecto relativo que cada uno
de los determinantes tiene sobre los niveles de salud pública. Al inicio se le atribuyó una mayor
importancia al medio ambiente y al estilo de vida. Posteriormente la mayor importancia recayó en
el sistema de asistencia sanitaria, sin embargo, hoy sabemos que la salud no sólo se mejora y se
mantiene teniendo sistemas de atención de la enfermedad.
Se demostró que las enfermedades causadas por los estilos de vidas insanos ocasionaban
al sistema un elevado coste económico como consecuencia de todo ello, hubo un cambio de
pensamiento iniciado en Canadá, luego en EEUU y posteriormente en Europa, que condujo a un
cambio de prioridades de salud pública, derivándose un porcentaje elevado de recursos hacia la
prevención y educación sanitaria. Sin embargo, en cuanto a los estilos de vida hoy se discute que
los mismos son producto de los condicionantes sociales y de la propaganda comercial, por ello
darle información a la población, sobre los riesgos de estos estilos, como por ejemplo el
tabaquismo, no son suficientes para hacerles cambiar, se requiere crear las condiciones para que
puedan ejercer con responsabilidad su auto cuidado. No es posible decirle al paciente obeso que
coma saludable y haga ejercicio, si los precios de los alimentos sanos son altos o bien si no hay

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 9
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

parques seguros, iluminados, con condiciones adecuadas, carreteras con aceras o ciclo vías
donde pueda ejercitarse.
La mayor parte de los problemas de salud se pueden atribuir a las condiciones socio -
económicas de las personas. Sin embargo, en las políticas de salud han predominado las
soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar adecuadamente
intervenciones sobre las “causas de las causas”, tales como, por ejemplo, las acciones sobre el
entorno social (Figura 2). En consecuencia, los problemas sanitarios se han mantenido, las
inequidades en salud y atención sanitaria han aumentado, y los resultados obtenidos con
intervenciones en salud centradas en lo curativo han sido insuficientes y no permitirán alcanzar las
metas de salud de los Objetivos para el Milenio.

Figura 2
A nivel mundial, las personas socialmente desfavorecidas tienen menos acceso a los
recursos sanitarios básicos y al sistema de salud en su conjunto. Es así como enferman y mueren
con mayor frecuencia que aquéllas que pertenecen a grupos que ocupan posiciones sociales más
privilegiadas. Esto se hace más crítico en algunos de los grupos más vulnerables. Estas
inequidades han aumentado a pesar de que nunca antes han existido en el mundo la riqueza, los
conocimientos y la sensibilidad e interés por los temas que atañen a la salud como en la
actualidad. Paradójicamente, existe suficiente evidencia, particularmente proveniente de países
desarrollados, de acciones posibles para disminuir dichas inequidades, principalmente través de la
implementación de políticas e intervenciones de salud que actúen sobre los determinantes
sociales.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 10
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

El reciente informe de la comisión de determinantes de la salud de la OMS (2008) lo


describe muy bien: La mala salud de los pobres, el gradiente social de salud dentro de los países
y las grandes desigualdades sanitarias entre los países están provocadas por una distribución
desigual, a nivel mundial y nacional, del poder, los ingresos, los bienes y los servicios, y por las
consiguientes injusticias que afectan a las condiciones de vida de la población de forma inmediata
y visible (acceso a atención sanitaria, escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo
libre, vivienda, comunidades, pueblos o ciudades) y a la posibilidad de tener una vida próspera.
Esa distribución desigual de experiencias perjudiciales para la salud no es, en ningún caso,
un fenómeno «natural». No es posible que atendamos pacientes en los hospitales y les
recuperemos la salud para devolverlos a las mismas condiciones insalubres, de precariedad, de
mala alimentación, de pobreza que los enfermó previamente.

Proceso Salud-Enfermedad

Evolución histórica del proceso salud-enfermedad

Uno de los problemas más complejos que enfrentan las ciencias médicas en la actualidad
está relacionado con la definición del estado de salud de la población. Para analizar este concepto
tenemos que hacerlo dentro del contexto de la sociedad y para las actividades de la vida social, el
hombre necesita reproducir cualidades físico-espirituales perennemente, o sea, mantener sus
condiciones vitales. Su vida comienza a perder libertad cuando se enferma, de manera que la
salud del hombre y de las poblaciones humanas es una premisa para el desarrollo de la auténtica
esencia humana.
Por su carácter de propiedad inalienable a la vida humana, la salud y la enfermedad del
hombre han sido consideradas en el transcurso de la historia como uno de los valores más
preciados; por tanto, siempre ha existido alguna conceptualización de este proceso. Desde los
conceptos mitico-mágicos hasta los científicos, la historia de la medicina ha estado signada de un
constante batallar por la comprensión profunda de este proceso, en el cual la filosofía y la ciencia
siempre se han hecho eco.
La síntesis de los conocimientos de salud de la población no ha estado ajena a la
contienda entre el idealismo y el materialismo, de una parte, y a la metafísica y la dialéctica, por
otra. Por su carácter de problema científico de extrema complejidad, con alcance filosófico, ético,
jurídico y político, el debate, en esencia, transciende los límites de la medicina y la salud pública.
No se puede comprender lo que significa el estado de salud en la especie humana ni cómo
protegerla y preservarla, sin comprender lo que es la vida humana en la tierra y las
particularidades evolutivas que ha desarrollado la especie Homo sapiens sapiens. Hay datos que
evidencian un considerable incremento de la expectativa de vida del hombre, que hoy sobrepasa

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 11
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

los 75 años en determinados países. En el hombre primitivo era cerca de 20 años, como lo
reportan estudios sobre nuestros antepasados, y en los siglos XV, XVI, XVII y XVIII, alrededor de
40. Esto prueba una diferencia histórica sustancial en la prolongación de la vida humana.
En la comunidad primitiva, en lo referente al tipo de enfermedades, los hombres estaban
muy ligados al medio natural y sobre ellos actuaban procesos importantes de orden natural
propiamente dichos, como desastres, luchas contra fieras, etc., pero también de orden alimentario,
todavía las posibilidades alimentarias eran muy limitadas.
La sociedad esclavista representó un paso de avance para la humanidad, sociedad clasista
con una gran división del trabajo; con sus hombres libres y esclavos, las tendencias filosóficas de
esta época, como es lógico suponer, influyeron en la forma de enfrentar el proceso salud-
enfermedad. Las civilizaciones más desarrolladas de este período fueron las de Grecia, Roma y el
antiguo Oriente. En esta última se destacaron los trabajos de Ayurveda (siglos III y IV) y como
representantes de la antigua Grecia tenemos la línea de Demócrates (materialista), contra la línea
de Platón (idealista).
Un rasgo característico de esta época y fundamentalmente de las culturas griegas y
romanas, era la gran atención que se le otorgaba a los ejercicios físicos, al temple del cuerpo y a
la higiene individual como factores condicionantes de salud. Las relaciones feudales de
producción no aparecieron homogéneamente en los distintos países. Esta fue en realidad una
etapa de estancamiento para las ciencias durante la cual se desecharon las investigaciones y
experiencias como métodos de conocer la naturaleza. Es comprensible que estas afirmaciones no
sean válidas para los períodos finales del sistema feudalista, donde ocurrieron los grandes
descubrimientos de finales de etapa, los avances logrados en las investigaciones, unidos al
desarrollo de las fuerzas productivas manufactureras. Sin embargo, en los períodos iniciales y
medios de este sistema las tendencias religioso idealistas predominan en todos los sentidos: al
hombre se le consideraba como poseído por el diablo o que la enfermedad era gracia de dios que
debía ser sufrida.
El siglo XX nos ofrece el desarrollo o la aparición de nuevas concepciones sobre la salud y
la enfermedad. Sin embargo, hoy en los países más desarrollados, caracterizados por el cambio
de estructura de la población, la intelectualización del trabajo, el aumento de la utilización de la
energía neuropsíquica, la disminución del trabajo físico, etc., predominan las enfermedades
crónicas degenerativas, y las primeras causas de muerte son las afecciones cardiovasculares, los
accidentes, etc.; o sea, que el proceso salud-enfermedad humano ha sufrido una transformación a
lo largo de la historia.
De acuerdo con el sistema social imperante en un país corresponde un modo de vida
determinado, conformado por las diversas condiciones de vida de los diferentes sectores de la
población que la integran por su forma particular de inserción en el funcionamiento general de la

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 12
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

sociedad. La situación de la salud de cada grupo de población en particular, se articula


estrechamente con sus condiciones de vida y con procesos que le producen o transforman; a su
vez cada individuo o pequeño grupo de ellos, familias por ejemplo, tiene un estilo de vida singular
relacionado con sus propias características, su medio residencial y laboral, sus hábitos, normas y
valores, así como su nivel educativo y formas de conciencia y su participación en la producción y
distribución de bienes y servicios. La situación individual de salud está relacionada también con
este estilo de vida singular y con los procesos que lo producen o transforman.
Desde esta perspectiva, la situación de salud está muy vinculada con la vida cotidiana de
individuos y poblaciones. Esta cotidianeidad es una síntesis de la historia de la sociedad
expresada en las condiciones de vida particulares, y de la historia personal o familiar, en los
estilos de vida. La determinación social de la situación de la salud es, por lo tanto, la interacción
entre el modo, las condiciones y los estilos de vida con los perfiles de problemas de salud. Esta
interacción se produce de forma dialéctica y en sistema, a través de los procesos que expresan
los elementos biológicos sociales que se manifiestan en todos los ámbitos de la vida humana
individual y colectiva, y, por ende, en los fenómenos y problemas de salud de los individuos, de los
grupos y de las sociedades consideradas en su conjunto.
Con esta visión, cuando hablemos de la salud de los seres humanos todos los fenómenos
y problemas son expresión de la interacción biológica y social. Esta interacción se manifiesta en
diferentes niveles y procesos de nivel individual, de grupo o de complejo, jerárquico y abierto;
donde por una parte cada nivel superior contiene a los otros, pero cada uno constituye un nivel de
organización en sí mismo, en el cual emergen procesos y cualidades específicas que no son la
sumatoria de los componentes del nivel inferior ni la expresión mecánica de los procesos del nivel
superior.
El estado de salud del individuo y de la comunidad es, a la vez, el resultado de las
reacciones y del grado de adaptación (ecológica, orgánica, mental, social) frente a la composición
y variación del ambiente total (físico, biológico, mental, social) de la colectividad. Es, en resumen,
el producto global de toda la vida social de la comunidad. Como consecuencia, nuestra
preocupación por la salud la podríamos considerar desde diversos ángulos o aspectos
indisolublemente unidos:
- Origen social y distribución social de la salud, enfermedad, invalidez y muerte en las
sociedades humanas.
- Duración de la vida humana.
- Vida en buena salud y en plena capacidad funcional.
- Calidad (riesgos) del ambiente socioecológico de la vida en la comunidad.
- Calidad técnica, especialidad y orientación de los programas de salud y participación de la
población en el cuidado de su propia salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 13
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

- Existencia de una política real de prevención social (seguridad social verdadera); salud
como un proyecto político-social-económico.

Por ello, al estudiar científicamente el proceso salud-enfermedad es indispensable hacerlo


en el contexto socioeconómico en que se produce y siempre habrá que considerar en él todos los
factores que intervienen: el hombre como ser humano, el ambiente social en que este se socializa
y las relaciones sociales. La salud-enfermedad es el producto final de los factores determinantes
ambientales, económicos y sociales que están todo el tiempo en contacto con la población y el
individuo, de manera desigual, en forma dinámica y asociados; vale decir, la salud-enfermedad es
el proceso de las relaciones sociales.
En el siglo XX se definió la enfermedad como un desequilibrio resultante de la interacción de
tres grupos de factores: los del agente, los del huésped y los del medio ambiente. Es desde aquí
dónde se incluye lo social, lo cultural y el comportamiento como elementos etiológicos de la
enfermedad y obliga a buscar apoyo en las ciencias sociales y de la conducta, lo cual implica que
se dicten medidas preventivas destinadas a reducir el riesgo de la población en general y a
promover la salud.
Sobre la base de estos elementos, en 1946 la OMS definió entonces la salud como el
estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad.
Esta definición, denominada clásica, sirvió de base para propuestas de salud por tres décadas,
pero hizo crisis al ser considerada estática, imprecisa y subjetiva, sin considerar lo social como
aspecto relevante; no obstante, marcó una etapa bien definida y avanzada en el tratamiento de la
salud y la enfermedad de forma tal que ha sido y es aún la definición más universalmente
aceptada de salud.
En la década de los 80 se inició un proceso de crítica a los conceptos de salud y
enfermedad, en correspondencia con el acelerado desarrollo científico y tecnológico de la
sociedad contrastante con el aumento de la miseria y la pobreza social.
Surgen diferentes tendencias en la modificación del concepto salud. Se esclarece lo social
con la definición de Terris (1992) a partir de la clásica, que entiende la salud como un estado de
bienestar físico mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de
afección o enfermedad. Esta definición surgió de la línea de razonamiento sobre la correlación de
los aspectos subjetivos y objetivos con la salud y enfermedad humana. Se considera una
definición operativa, ya que para muchos estar en buena salud es equivalente a sentirse bien
(bienestar) y tener capacidad de funcionamiento (poder trabajar, relacionarse) en pleno goce de
las satisfacciones que proporciona la vida en comunidad.
Se señala que el inconveniente que en general tienen otras definiciones dadas radica en la
posibilidad de presencia coincidente de salud y ciertas enfermedades o apariciones en fase
precoz que no producen síntomas ni limitan la capacidad de funcionamiento. Se introduce

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 14
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

entonces la llamada concepción dinámica en la cual se interpreta la salud y la enfermedad como


un continuo cuyos extremos son por un lado la muerte y por el otro el óptimo de salud. Es en este
momento cuando se incorporan los términos de salud positiva y pérdida de salud. Al analizar este
concepto se debe considerar que la muerte es evitable y que el óptimo de salud está en función
del más alto nivel de bienestar y capacidad de funcionamiento.
En este continuo, la zona neutra corresponde precisamente a los momentos en que no
pueden precisarse los síntomas y signos de enfermedad. O sea, la separación entre salud y
enfermedad no es absoluta. Es evidente que el conocimiento humano no se detiene. En este
sentido, al estudiar la salud y la enfermedad las tendencias actuales parten de considerar ambas
cómo proceso o fenómenos separados que poseen movimiento interno, pero que guardan un
determinado grado de interdependencia sin necesidad de que constituyan un proceso
generalizador.

CONTÍNUO SALUD ENFERMEDAD


La salud y la enfermedad forman un continuo, cuyos extremos son el óptimo de salud y la muerte
(situaciones extremas). Last habla del equilibrio dinámico disminuyendo el estatismo

Pérdida de Salud Salud Positiva

MUERTE ÓPTIMO DE SALUD

Zona Neutra

Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad

El análisis de modelos teóricos que abordan, como mismo objeto de estudio y desde
diferentes disciplinas el proceso salud-enfermedad, incluyó once propuestas. Para fines de
análisis se trató de delimitar las hipótesis de trabajo, variables, ventajas, desventajas, época y
representantes de cada modelo, que se plantean a continuación.

Modelo Mágico-Religioso: para esta propuesta, la enfermedad resulta de fuerzas ó espíritus;


representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que pone a prueba la fe
religiosa. Las fuerzas desconocidas y los espíritus (benignos y malignos) constituyen las variables
determinantes y condicionantes del estado de salud-enfermedad que priva en un individuo ó en
una sociedad. Este modelo facilita la aceptación de la muerte inminente pero también circunscribe
la prevención a la obediencia de normas y tabúes, y la curación a la ejecución de ritos. Su

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 15
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

principal desventaja es que impide el avance cognoscitivo a la vez que fomenta la actividad
pasivo-receptiva del hombre. Como seguidores de este modelo podemos nombrar a las
sociedades primitivas, desde la edad media hasta la actualidad, teniendo como representantes a
chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas.

Modelo Sanitarista: para este modelo, la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones


insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones ambientales son los
determinantes primarios, promoviendo la introducción de medidas de saneamiento contra los
índices de morbimortalidad. La principal limitante de este modelo, es el hecho de que no
contempla los factores sociales que determinan la prevalencia de condiciones de vida insalubres
para las diferentes clases sociales. Su época y representantes lo constituyen la revolución
industrial europea con la penetración capitalista en las colonias, y Smith y Pettenkofer,
respectivamente.

Modelo Social: El elemento central de análisis que propone este modelo, es que la salud-
enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto
poblacional. Introduce como variables determinantes el estilo de vida, factores del agente y
factores del ambiente. Privilegia a lo social como el factor más importante, factor que explica la
aparición y el rol de otros factores participantes. Su problema fundamental es que en su aplicación
como herramienta de análisis, se corre el riesgo de reducir la complejidad real del proceso salud-
enfermedad a la problemática de las relaciones sociales. Se puede considerar que los máximos
representantes de este modelo son: Peter Frank, Virchow y Ramazzini (siglo XIX).

Modelo Unicausal: La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes


externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta
del individuo, donde se busca el agente patógeno ó el factor causal de cada enfermedad. Este
modelo permitió la investigación de medidas de control y de fármacos que revolucionaron el
tratamiento individual del enfermo; no obstante, no explica por qué el mismo agente no produce
siempre enfermedad por lo que descifra de manera parcial las causas de la enfermedad sin
aclarar el rol de otros factores. El surgimiento de este modelo se dio en la segunda mitad del siglo
XIX y a principios del XX, teniendo como máximos representantes a Pasteur y a Koch (Pasteur,
1946).

Modelo Multicausal: La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al


huésped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que
guarda el individuo ó un conjunto poblacional. A través del análisis de las variables que incluye

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 16
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

este modelo se pueden conocer más de un factor participante en el fenómeno de estudio, sobre
los cuáles se puede actuar preventivamente. Como principal desventaja, aparece el hecho de que
no establece el peso específico de cada factor y continúa un énfasis sobre lo biológico e
individual, mientras que lo social aparece incluido en el entorno. La segunda mitad del siglo XX
(1950) fue la época de aparición de esta propuesta y sus representantes pudieran ser Leavell y
Clark (Leavell & Clark, 1953; Noble, 1988).

Modelo Epidemiológico: Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud-enfermedad


colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de análisis es la
identificación de los factores de riesgo, elemento que constituye su mayor ventaja. Su limitación
fundamental es de acuerdo a esta propuesta, el valor de cada factor de riesgo depende de la
distancia y del tamaño del efecto en la red de causalidad, además de que lo biológico y lo social
aparecen como factores indiferenciables. Este modelo se generó en la segunda mitad del siglo XX
(1960) y sus representantes fueron: MacMahon y Pugh (1975).

Modelo Ecológico: Para el modelo ecológico, teniendo como principal representante a Susser
(1970), la salud-enfermedad resulta de la interacción agente- huésped-ambiente en un contexto
tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí, como las
relaciones directas con el efecto. Si bien es cierto, este modelo retoma el análisis de las mismas
variables que incluye el modelo multicausal, también es cierto que su abordaje permite asignar un
valor específico a cada factor involucrado en el proceso de estudio. Esta propuesta no explica la
génesis de perfiles diferenciales de salud-enfermedad ya que carece de conceptos y métodos
adecuados para abordar lo social (Susser, 1972).

Modelo Histórico-Social: Desde la perspectiva de esta propuesta, existen perfiles diferenciales


de salud-enfermedad que guardan una estrecha relación con el contexto histórico, el modo de
producción y las clases sociales. Todos los factores causales se permean por lo social-histórico.
Introduce cinco variables fundamentales para el análisis del objeto de estudio: la dimensión
histórica, la clase social, el desgaste laboral del individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y
la producción del individuo. Su aporte especial es que incorpora la dimensión histórica-social al
análisis epidemiológico, a la vez que aporta nuevas categorías de análisis y cuestiona la eficacia
de la prevención y control de la salud-enfermedad manteniendo intactas las relaciones de
explotación que la generan. Al igual que el modelo social, en su aplicación existe el riesgo de
reducir la complejidad real a la problemática de las relaciones sociales y de la dimensión histórica.
Sus representantes son: Berlinguer, Laurell y Breilh (1970) (Breilh & Grand, 1988; Laurell, 1985;
Bloch, 1985; Laurell & Noriega, 1987; Martins et al., 1987; Ciari & Siqueira, 1976).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 17
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Modelo Geográfico: La enfermedad resulta de la interacción de factores patológicos y factores


propios del ambiente geográfico (factores geógenos); privilegia el ambiente geográfico como factor
determinante del proceso salud-enfermedad. Aunque contempla el factor social como parte de los
factores geógenos no da la suficiente importancia como determinante del proceso. Este modelo se
generó en el siglo XX (1950) y sus principales representantes son: Jaques May y Voronov (May,
1977).

Modelo Económico: Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de la salud
enfermedad y conceptualiza a la salud como un bien de inversión y de consumo para estar alerta
ante la enfermedad. Para esta propuesta el ingreso económico, los patrones de consumo, los
estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales son las variables que entran en
juego en el análisis de los determinantes de la salud y la enfermedad. Incorpora y justifica el valor
económico en el estudio del proceso en cuestión y da una visión más amplia del determinante
social. Bajo esta perspectiva existe el riesgo de tomar una posición reduccionista hacia lo
económico, ya que se plantea un exceso de racionalidad en el análisis de los determinantes. Esta
propuesta de análisis es paralela al surgimiento de la economía de la salud en los años 1970-80 y
sus principales representantes son Anne Mills, Gilson y Muskin (Mills & Gilson, 1988; Muskin,
1962).

Modelo Interdisciplinario: El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como social,


resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria y que operan
jerárquicamente en diferentes niveles de determinación. Existen determinantes básicos a nivel
sistémico (ambiente, genoma, etc.), determinantes estructurales a nivel socio-estructural
(estratificación social, mecanismo de redistribución de la riqueza, etc.), determinantes próximos a
nivel institucional-familiar (estilos de vida, sistemas de salud, etc.) y, a nivel individual el propio
estado de salud. La principal ventaja de esta propuesta es que intenta proponer un enfoque
integral para el estudio de los determinantes del proceso de estudio (factores demográficos,
epidemiológicos, económicos, sociales, políticos, etc.); su principal desventaja es que al igual que
otros modelos, no desagrega la influencia de los factores que considera y por lo tanto parece ser
que no pondera el valor específico de cada determinante. Este modelo surgió a principio de los
90s y sus representantes son Julio Frenk y col. (Frenk et al., 1991; Arredondo, 1992).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 18
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Multicausalidad

En el proceso salud enfermedad no se puede hablar de una causa, sino de un conjunto de


factores causales, de fenómenos, de problemas que se interconectan y a veces potencian,
constituyendo la multicausalidad de la enfermedad.

FACTORES CAUSALES
A1
A2 B EFECTO: ENFERMEDAD
A3
An

En noviembre de 1987 se realizó en Taxco, México, la 14° Conferencia de la Asociación


Latinoamericana y del Caribe de Educación en Salud Pública, que tuvo como propósito básico
revisar la situación actual de la enseñanza de la epidemiología. Una de sus recomendaciones
aborda el concepto de triada ecológica y multicausalidad:

“Reforzar el interés por el desarrollo de la teoría y métodos de la Epidemiología y la superación de modelos


conceptuales, tales como el de la llamada “Triada Ecológica” que resultan insuficientes para explicar la
problemática actual de la salud. El replanteamiento de la causalidad debe recuperar la compleja
articulación entre los procesos biológicos y sociales en la determinación de la situación de salud de
diferentes grupos de población y en la cambiante situación económica y política de los países. Este refuerzo
orientado a profundizar en las relaciones entre salud y condiciones de vida y de trabajo tendrá que
reconceptualizar muchas de las categorías de indicadores utilizados, pero deberá, sin embargo, traducirse
en una investigación accesible a la mayoría de los epidemiólogos y trabajadores de salud; es decir, la
complejidad del esfuerzo conceptual y metodológico requerido, debe traducirse en diseños accesibles de
investigación y abordaje de los problemas de salud”.

Podemos tomar como ejemplo para comprender el concepto de multicausalidad, la diarrea


aguda que es uno de los síndromes clínicos más frecuentes, de etiología diversa y generalmente
no identificada. Las diarreas se pueden clasificar en:

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 19
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

A INESPECÍFICAS Y ESPECIFICAS

B AGUDAS Y CRÓNICAS

C PARENTERALES O ENTERALES
ENTERALES

• Destete precoz
• Condiciones ambientales desfavorables
En la aparición del • Higiene personal insuficiente
cuadro diarreico • Agua contaminada
influyen algunos de los • Infecciones intercurrentes
factores que se • Malnutrición proteico-calórica
puntualizan • Factores genéticos, inmunológicos
• Etc.

Estos factores pueden ser también, causa concomitante de las diarreas específicas,
crónicas, etc. Aunque podamos identificar en particular un agente, éste por sí solo no determina la
ruptura del equilibrio del proceso salud- enfermedad, inclinándolo hacia la enfermedad.
Por ejemplo:

Un niño de siete meses enferma con diarrea aguda inmediatamente


después de abandonar la leche materna. Esta sola causa no sería
suficiente para producir la enfermedad. Pero si a ella agregamos
desnutrición y condiciones sanitarias desfavorables, ésta se
manifestará. De aquí entonces la necesidad de que concurran
ciertas condiciones del individuo para predisponerlo a contraer la
enfermedad y del ambiente para que favorezcan el desarrollo de
esta.

En las enfermedades crónicas, no se puede hacer una afirmación específica de causa.


Pero no debemos sentir que sin agente etiológico conocido no hay esperanza de control. Todas
las medidas clásicas de aislamiento, cuarentena, saneamiento, se aplicaron antes de la era
bacteriológica y fueron muy útiles para controlar las enfermedades.
La utilización del término “multicausalidad” requiere una explicación más concisa de lo que
significa “causa” en Epidemiología. Y este concepto está estrechamente relacionado con la
definición de “Asociación” que se usa en estadística, que abarca “Asociación no causal” y
Asociación causal.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 20
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Se dice que una Asociación es no causal cuando los dos eventos aparecen asociados por
depender ambos de un tercero. Por ejemplo, la asociación entre las manchas de los dedos índice
y medio de la mano y el cáncer de pulmón se debe a que ambos dependen del evento “fumar
cigarrillos”. Gráficamente podemos representar una asociación no causal así:

C Fumar cigarrillos

A B Mancha de los dedos Cáncer de pulmón

El evento C (fumar cigarrillos) produce A (mancha de los dedos) y produce B (cáncer de


pulmón). Por esta razón A y B aparecen asociados, pero esta asociación no cumple los requisitos
para llamarse causal.
Mac Mahon y col., definen a la asociación causal como aquella existente entre dos
categorías de eventos cuando al alterar la frecuencia o la calidad de uno, se sigue una alteración
en la frecuencia o calidad del otro. Los autores mencionados señalan que para distinguir entre
Asociaciones Causales y No Causales es útil tener en cuenta:
1) Secuencia en el tiempo: para que una relación sea causal es necesario que la secuencia
de los eventos individuales sea estable o que por lo menos exista la posibilidad de
secuencia estable (como ocurre frecuentemente en enfermedades crónicas).

2) Firmeza de la Asociación: cuanto mayor sea la firmeza de la Asociación entre dos


categorías de eventos, es más probable que dicha asociación sea causal.

3) Relación con el conocimiento existente: desempeña un importante papel el conocimiento


de otros efectos patológicos o fisiológicos del presunto facto causal, porque permiten
juzgar si la hipótesis “causal” es razonable o no.

Historia Natural de la enfermedad

Lo expresado hasta aquí nos puede ayudar a identificar la utilidad de la Epidemiología en


la prevención de la enfermedad dentro del campo de la salud pública. Para lo cual analizaremos
ahora la historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención en los que se podrá actuar.

La historia natural de la enfermedad se divide en períodos según se analicen los factores


condicionantes del proceso:
• Pre patogénico
• Patogénico

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 21
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Post-patogénico

Esta división da lugar al concepto de niveles de prevención, dado que la problemática de


Salud-Enfermedad debe ser abordada de manera preventiva agrupándose éstos en:
• Prevención primaria
• Prevención secundaria
• Prevención terciaria

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Niveles de prevención:

Prevención primaria: en el período anterior a la aparición de los signos y síntomas, es decir a la


enfermedad, el objetivo de la prevención es mejorar el nivel de salud de la población a través de
medidas de prevención y protección específica.

• Promover la salud: es realizar un conjunto de acciones destinadas a que quienes estén


sanos fortalezcan o refuercen su salud. Por lo tanto, cuanto más sabe la gente sobre la
salud, más posibilidades tiene de mantenerla, mejorarla o protegerla, porque puede
discernir y elegir adecuadamente aquello que contribuye a su mejor adaptación a los

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 22
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

múltiples cambios del ambiente. Si bien es de capital importancia la educación de la


población no se deben desconocer los componentes del nivel de vida y saneamiento
ambiental con que efectivamente cuenta la población.

• Proteger la salud: es realizar un conjunto de acciones destinadas a evitar y así defender al


hombre de las acciones de los agentes, evitando que riesgos bien definidos amenacen la
salud produciendo enfermedad o accidente.

Prevención secundaria: la prevención en este nivel consiste en el diagnóstico precoz y


tratamiento oportuno de lesiones orgánicas o alteraciones psíquicas incipientes que aún no han
manifestado signos y síntomas, a través de exámenes clínicos periódicos, de rayos, laboratorio,
etc., detención del avance de la discapacidad y de las complicaciones que pueden provocar o las
secuelas que pueden dejar.

Prevención terciaria: en el período post patogénico, es decir cuando la enfermedad se manifiesta


con una consecuencia residual, la prevención consiste en evitar la discapacidad total una vez que
se hayan estabilizado las modificaciones anatómicas y fisiológicas. El objetivo entonces es la
rehabilitación física, psíquica y social de los individuos para que puedan vivir una vida satisfactoria
y autosuficiente. Al hablar de rehabilitación debemos mencionar la integración de múltiples tareas
que se deben llevar a cabo, tales como actividades de recuperación, actividades de reeducación y
actividades de readaptación.
Si tomamos el ejemplo de polio diremos:
✓ Cuando el niño está sano, podemos hacer educación para la salud (PREVENCIÓN
PRIMARIA: Fomento o promoción).
✓ Vacunarlo con Sabin oral (PREVENCION PRIMARIA: Protección).
✓ Cuando aparecen los síntomas, aunque fueran inespecíficos, a través del diagnóstico
diferencial se puede hacer el diagnóstico y tratamiento oportuno (PREVENCION
SECUNDARIA).
✓ Cuando se confirma el diagnóstico se realiza el tratamiento correspondiente, tratando
de limitar el daño (PREVENCION SECUNDARIA: Limitación de la incapacidad).
✓ Finalmente, en este caso actuamos sobre las secuelas (PREVECNION TERCIARIA:
Rehabilitación).

La misma línea de acciones se puede aplicar a todas las enfermedades o hechos que
afecten a los individuos o a la comunidad. Puede aplicarse a enfermedades transmisibles y no
transmisibles. Todas estas acciones de salud son posibilidades que brinda el equipo de salud
para lograr un objetivo fundamental: acrecentar el estado sanitario de la población.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 23
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

NIVELES DE PREVENCIÓN (Según Leavell y Clarck)

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA


PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION DE LA DIAGNÓSTICO PRECOZ Y LIMITACION DE LA REHABILITACION
SALUD TRATAMIENTO OPORTUNO INCAPACIDAD
Elevar los niveles de Mantener los niveles de Detener la progresión Prevenir complicaciones Desarrollar al máximo las
salud del individuo y la salud alcanzados. del a enfermedad. y secuelas. capacidades remanentes.
comunidad Mejorar las condiciones Prevenir complicaciones Limitar la incapacidad Prevenir la enfermedad
del huésped. y secuelas. residual. secundaria.
Proteger al huésped de Evitar la difusión de Evitar la muerte. Proteger la salud social.
la acción de los agentes. enfermedades Disminuir efectos sociales
transmisibles. y económicos de la
Acortar el período de invalidez
incapacidad.
Nutrición Inmunizaciones Detección de Adecuado tratamiento de Facilidades hospitalarias y
Educación específicas. enfermedades en los la enfermedad comunitarias para el
Higiene personal Protección contra individuos y en los adiestramiento y la
Desarrollo de la riesgos ocupacionales, grupos. reeducación.
personalidad. accidentes, infecciones y Examen médico periódico Empleo del discapacitado.
Genética parasitosis, Exámenes selectivos Terapia ocupacional.
Vivienda identificación y control Exámenes de selección Reubicación social.
Recreación de los factores de riesgo. múltiple
Trabajo Encuestas de morbilidad
Hábitos de vida
Saneamiento ambiental

Historia Natural de la Medida Preventiva Ejemplo


Enfermedad
Dar consejo a un hombre
obeso de mediana edad para
Persona con Riesgo Prevención Primaria que reduzca su riesgo
desarrollar una diabetes de
la madurez.
Determinar la glucosuria en
Enfermo Asintomático un hombre obeso de
Prevención Secundaria mediana edad que se
encuentra bien.
Prevención Terciaria Seguimiento cuidadoso de
Enfermo sintomático una persona que toma
hipoglucemiantes orales

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 24
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Diagnóstico de salud en una población.

El diagnostico de salud o mejor de salud y enfermedad de una población, es complejo porque


resulta de la interrelación de diversos factores. Muchos de estos factores son de difícil medición,
por ello deben traducirse en datos que permitan valores objetivamente, los llamados indicadores.
Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o
cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para así, poder respaldar
acciones políticas, evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como "variables que sirven
para medir los cambios".
Ellos son necesarios para poder objetivar una situación determinada y a la vez poder
evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su comparación con otras situaciones que
utilizan la misma forma de apreciar la realidad. En consecuencia, sin ellos tendríamos dificultades
para efectuar comparaciones.
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o
indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición. Si se
está evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud de la población infantil, se
puede determinar los cambios observados utilizando varios indicadores que revelen
indirectamente esta modificación. Indicadores posibles de utilizar pueden ser el estado de
nutrición (por ejemplo, peso en relación con la estatura), la tasa de inmunización, las tasas de
mortalidad por edades, las tasas de morbilidad por enfermedades y la tasa de discapacidad por
enfermedad crónica en una población infantil.
Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o fenómeno. Por
ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud de la población sensible
también para evaluar el bienestar global de una población. Sin embargo, puede no ser específico
respecto de ninguna medida sanitaria determinada porque la reducción de la tasa puede ser
consecuencia de numerosos factores relacionados con el desarrollo social y económico.
Los indicadores deben reunir los siguientes requisitos:
• Validos: es decir, medir eficazmente los que se supone que deben medir.
• Confiables: es decir, que el resultado debe ser el mismo si la medición se efectúa en
condiciones semejantes por personas distintas y en diferentes momentos.
• Sensibles: debe informar rápidamente sobre las variaciones de los elementos que
caracteriza.
• Específicos: es decir, que reflejen los fenómenos o cambios en las variables que miden, no
siendo afectados, en lo posible, por otras circunstancias.
• Simples: de ser posible deben obtenerse de manera sencilla y rápida.
• Baratos: los costos de elaboración deben estar en relación con los beneficios de su
utilización.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 25
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Elementos que componen el diagnostico de situación de salud.


De acuerdo a la opinión de la mayoría de los expertos en la materia, son tres los elementos
sustanciales a considerar para hacer el diagnostico de situación de salud de una población en
general.
a) Necesidad de salud de la población: determinadas por las características de la
población y por el riesgo a que ella está expuesta de enfermar y morir.
b) Los recursos del sector salud y su utilización: que intentan satisfacer y controlar las
necesidades incluyendo los recursos y su rendimiento, así como las características de la
oferta de los servicios.
c) Condiciones de vida de la población: nivel socio-económico-cultural. Calidad de vida,
que puede definirse como el grado de satisfacción de otras necesidades básicas del
bienestar humano y que esa situación favorece o limitan los riesgos de enfermar o morir de
la población.
La naturaleza inestable de la relación de estos tres factores justifica su representación en un
abalanza. En sus platillos se ponderan las Necesidades (A) y recursos (B), y cuyo apoyo
deslizable está determinado por las condiciones de vida de la población.
Cuando las condiciones de vida son malas, aumentan las necesidades y por lo tanto se
requieren mayores y mejores recursos para cubrirlas. Así, como cuando los factores
condicionantes tiene un buen grado de satisfacción, son menores las Necesidades de la población
y por la tanto el requerimiento de los recursos será menor.

Educación

Necesidades de salud Recursos en salud y


de la población (A) trabajo Vivienda su utilización (B)

Condiciones de vida de la población (C)

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 26
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Los indicadores utilizados más frecuentemente en salud publica pueden agruparse con fines
didácticos en:

a) Indicadores que miden Necesidades de Salud.


• Indicadores Demográficos.
Se considera así “Población Urbana”, aquella a la que tiene una población mayor de 2.000
habitantes y “Población rural”, aquella que es menor a 2.000 habitantes.

Tasa Anual de Natalidad: relaciona todos los nacimientos ocurridos en una población
dada con la población total. es un índice de la velocidad relativa con que aumenta la
población mediante los nacimientos.

Tasa de Fecundidad: relaciona los nacimientos ocurridos en una población dada con el
número de mujeres en edad fértil (15 a 49 años).

Tasa de Migración: es el desplazamiento físico desde un lugar de residencia a otro


“migración externa” es aquella en que el destino es de un territorio distinto que el de origen
“migración interna”.

• Indicadores de Nivel de salud.

Tasa de Mortalidad infantil: es considerada uno de los indicadores más importante de


salud pública. Mide la probabilidad de que un Nacido Vivo, muera antes de cumplir un año
de edad.

Tasa de Mortalidad Materna: es la defunción de una mujer mientras está embarazada o


dentro de los 42 días siguientes a la terminación de embarazo debido a cualquier causa
relacionada con, o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas
accidentales o incidentales. Mide el riesgo de morir por causas relacionadas con la
maternidad.

b) Indicadores que miden los Recursos de salud y su utilización.


• Recursos físicos.
• Recursos humanos.
• Recursos financieros.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 27
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

c) Indicadores que miden las Condiciones de vida de la población.

1. Ocupación.
• Condición de actividad económica según sexo.
• Población económicamente activa según categoría ocupacional.
• Tasas de actividades por habitante, etc.
2. Vivienda.
• Porcentaje de población servida con agua potable.
• Porcentaje de población con disponibilidad adecuada de excretas.
• Hacinamiento por habitación, etc.

3. Educación.
• Porcentaje de analfabetos según grupos de edad.
• Porcentaje de recipientes en el total de la matrícula de nivel primario.
• Porcentaje de alumnos inscriptos en la escuela primaria, secundaria y
universitaria.

4. Alimentación.
• Calorías por habitante por año.
• Porcentaje de calorías y proteínas aportadas por cereales, papas, otras féculas y
azucares.
• Disponibilidad de ovinos y leche por habitantes.
• Porcentaje del ingreso familiar destinado a la compra de alimentos.

5. Seguridad social.
• Población cubierta: afiliada a algún sistema de salud ya sea obligatoria o
voluntaria.
• Población marginal: sin afiliación a algún sistema de salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 28
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

UNIDAD N° II
Condiciones de vida y su relación con la salud

Objetivo General:
• Adquirir conocimientos que le permitan manejar el método epidemiológico par resolución
de problemas con criterio epidemiológico.

Contenidos conceptuales: Condiciones de vida y su relación con la salud: necesidades y


derechos básicos del ser humano. Indicadores de necesidades básicas insatisfechas. Índice
compuesto de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Nociones de estadística y demografía:
definición, aspectos estructuras y dinámica. Grupos de información más utilizados en salud
pública. Factores determinantes de la estructura de la población: pirámide poblacional. Censo
poblacional. Relación entre salud y población. Epidemiologia: definición y reseña histórica, usos.
Investigación, niveles y vigilancia epidemiológica. Control de enfermedades. Inmunizaciones:
conceptos generales, inmunidad activa y pasivo. Vacunas y suero. Calendario de vacunación.
Saneamiento ambiental: aspecto de abarca. Control sanitario de los alimentos. Control domestico
de la higiene de los alimentos. Agua, calidad y medidas de prevención. Eliminación de excretas.
Eliminación de basuras. Control de roedores y artrópodos. Vivienda: factores necesarios para el
desenvolvimiento favorable de la familia. La Salud en los Objetivo del desarrollo de milenio (ODM):
Metas de salud e Indicadores sanitarios.

Condiciones de Vida de una población y su relación con la salud.


Necesidades básicas insatisfechas (N.B.I)

La posibilidad de llevar “una vida social y económicamente productiva”, está íntimamente


relacionada con las condiciones en que vive el individuo y su comunidad, por la oferta de bienes y
servicios y la situación del medio ambiente en que se desarrolla.
Una forma de medir estas condiciones es a través del indicador Nivel de Vida.
Nivel de Vida es un indicador que trata de representar las condiciones en las que vive una
población, de manera tal que sirva como elemento de comparación para detectar las diferencias
en:
• En una misma población en diferentes épocas.
• En una población en comparación con otras, para actuar sobre ellas mediante planes y
programas que contribuyan a superar los problemas detectados y así mejorar su calidad
de vida.
Originalmente el Nivel de Vida era un indicador exclusivamente económico, estudios
posteriores ayudaron a constatar que si se deseaba evaluar adecuadamente una comunidad era

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 29
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

imprescindible considerar gran número de factores o componentes, estrecha y complejamente


ligados entre sí, entre los cuales estaba la salud.
Naciones Unidas propuso el estudio de los siguientes componentes que intervienen positiva o
negativamente sobre las condiciones de vida de una población y su desarrollo:
1. Salud.
2. Educación.
3. Tiempo libre.
4. Derechos humanos y libertad.
5. Alimentación.
6. Seguridad social.
7. Ingresos, consumo y ahorro.
8. Vivienda.
9. Vestimenta.
10. Producción.
11. Fuerza de trabajo.
12. Comunicación y transporte.

La salud como componentes del nivel de vida, se fundamenta en el desarrollo armónico de


los demás componentes considerados. Haremos un abreve descripción de cada uno de ellos:

RECURSOS NATURALES
Los componentes de describiremos se basan en los recursos naturales de cada región a
estudiar.
Los recursos naturales, que existen o se desarrollan naturalmente y que son útiles para el
hombre ya sea utilizándolos como alimentos o como materiales para abrigarse, construir viviendas
o herramientas para su trabajo.
Algunos de estos recursos existen potencialmente y solo lo son, en realidad, cuando el
hombre decide explotarlos y servirse de ellos como los recursos minerales y energéticos (carbón,
petróleo, energía hidroeléctrica, entre otros).
Se hace necesario subdividir a los recursos naturales en dos grandes grupos:
Renovables: como la mayoría de los recursos vegetales y animales. Son los que existen en
un territorio gracias a su capacidad de reproducción bajo ciertas condiciones.
No renovables: los que al no reproducirse y ser utilizados, su existencia tiene un límite, como
ocurre con los minerales y energéticos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 30
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

PRODUCCION Y SALUD
La salud individual y colectiva, aporta la energía fundamental en el proceso creativo y
productivo y determina la capacidad de trabajo de la población.
La intervención del ser humano sobre los recursos naturales, los hace aprovechables a
través del proceso de producción Primaria o de materia prima, Secundaria o industrial y Nivel de
Servicios.
El papel de la Salud-Enfermedad como factor de importancia en el proceso de producción,
es objeto de estudios permanentes en los distintos países interesados por su desarrollo,
intentando medir el valor económico de la vida humano.
Entre los factores que intervienen están: costos directos anuales por enfermedad, costos
indirectos por perdidas de salario, empleo, etc. Y el costo económico de la mortalidad prenatal en
función de perdida de ganancias futuras.
Todos estos estudios han contribuido a valorizar a la salud como factor de producción
necesarios para alcanzar el desarrollo del cual, es además, un componente esencial y obligado.

TRABAJO
El trabajo realizado por el hombre es imprescindible para lograr algo a partir de los recursos
naturales.
La mayor parte del trabajo de una población depende de la estructura de las misma
(población activa) lo que nos permite determinar:
• Tamaño de esa fuerza.
• Su educación (técnica, investigadora).
• Calidad en relación a la tecnología.
Un punto importante a considerar, se vincula con el nivel de salud del trabajador: ya que la
deficiencia de esta, significa bajo rendimiento laboral. Mayor ausentismo y menor periodo de vida
útil. Por otra parte, el mayor gasto en salud, incide en el presupuesto familiar y disminuye el nivel
de vida general.
Es por eso que resulta imprescindible conocer cuáles son las condiciones de salubridad
del trabajo en general. Consideramos importante reafirmar el principio de que: “la salud es un
derecho y una responsabilidad”
En nuestro país existe legislación adecuada para encarar y solucionar los problemas
derivados de los trabajos insalubres (Ley Nacional 19.587), también se han dictado leyes que
exigen exámenes médicos periódicos del trabajador. Estos tienen una doble finalidad, por un lado,
proteger al trabajador y por el otro, constituirlo en sujeto responsable de la salud de la población
en general.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 31
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE
Comunicación es una de las necesidades básicas del hombre y esta necesidad es uno de
los factores que determinan el nivel de vida de una población.
Es evidente que mejores comunicaciones llevan a un mejor nivel de vida, en tanto la
transmisión de información es más eficiente y permite una coordinación y desarrollo adecuado de
las actividades de producción y trabajo. Para que haya producción es imprescindible el trabajo y
para lograr distribución eficiente de los productos es necesario contar con los medios de
comunicación, cominos y de transporte adecuados.
Las comunicaciones comprenden tanto las de carácter personal o individual como las de
carácter colectivo o masivo.
Volviendo a campo de la salud podemos concluir destacando que una buena red de
caminos, ferrocarriles, red telefónica. Etc. Permite una mejor accesibilidad geográfica de los
pacientes a los establecimientos de atención de la salud y una mejor distribución de recursos
sanitarios, por ejemplo, medicamentos, vacunas, sueros, etc.

INGRESO, CONSUMO Y AHORRO


En general podemos decir que le trabajo personal es remunerado y que la remuneración
percibida constituye el ingreso monetario del trabajador.
El ingreso se invierte en la adquisición de materiales (alimentos, vestidos, etc.) y bienes,
generando lo que denominamos consumo.
La parte del ingreso que no se destina al consumo constituye el ahorro. Pero el ahorro sólo
es posible si el nivel de ingreso alcanza para cubrir sin dificultades los gastos de consumo básico.

ALIMENTACION
Es una de las necesidades básicas del hombre. En esta unidad la estudiaremos en
interrelación con los demás componentes del nivel de vida, analizando la incidencia que la
satisfacción de esta necesidad básica ejerce en el nivel de salud de una población.

VESTIMENTA
Es necesario estudiar la vestimenta ya no como necesidad vital, sino considerando que
además cumple una función estética y social relevante; siendo un rubro fundamentalmente en la
escala de consumo de una población.
En el juego de equilibrio de la salud debemos considerar la vestimenta como su
adecuación a la edad, sexo actividades, necesidades climáticas, entre otras, y dejar de lado sus
connotaciones de “status”, donde los factores económicos son determinantes.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 32
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

VIVIENDA
Al considerar la vivienda debemos tener presente todos los aspectos relacionados con un
hábitat “aceptable” sanitariamente esto es considerar sus condiciones y disponibilidad de
ventilación, iluminación, protección contra factores climáticas y disponibilidad de ambientes
suficientes de acuerdo al tamaño de la familia.
A estas condiciones generales imprescindibles para el bienestar de la familia, se suman:
agua potable, luz y disposición excretas y residuos todos ellos factores determinantes de una
vivienda adecuada.
El tema vivienda se transforma en un problema social más o menos grave según la
situación socio-económica de cada país, existiendo indicadores de nivel de vida muy utilizados
universalmente sobre este tema como:
• Indicadores de hacinamiento.
• Porcentaje de población sin agua potable.
• Porcentaje de población sin servicios cloacales.

SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social (SS) es un sistema creado para atender las contingencias de salud,
laborales y de subsistencia de la población. Procurando las soluciones básicas a sus estados de
necesidades (accidente de trabajo, desempleo embarazo-parto-puerperio, enfermedad, vejez,
otros).
El sistema y los procedimientos de SS varían según los países. Los más comunes son los
regímenes especiales de jubilaciones, retiros y pensiones que permiten a quienes no están en
condiciones de seguir trabajando (vejez, invalidez, etc.) continuar recibiendo un ingreso que los
lleve a satisfacer las necesidades más importantes. Dentro de este rubro están también los
seguros de desempleo de enfermedad y los subsidios.

TIEMPO LIBRE
La recreación motivacional constituye el principal interés de los programas de salud.
Permite satisfacer aptitudes y vacaciones no satisfechas por la actividad productiva y promueve
una mejor armonía en el desarrollo de las áreas físicas, mental y social del individuo.
El tiempo libre según se eleva la condición socio-económica de una población y depende
por lo tanto de la hora que debe trabajar una persona para conseguir un ingreso que satisfaga sus
necesidades. Es así que su relación es estrecha con productividad, trabajo, ingresos y sobre todo
con el nivel de educación.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 33
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre de 1948 la asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
” Declaración Universal de los Derechos Humanos” basada en la afirmación de los principios
generales de libertad, igualdad, no discriminación y fraternidad.
En su artículo 25, la Declaración reconoce específicamente el Derecho a la salud. Al
referirse a las personas” …el derecho a un nivel de vida suficiente para asegurar a ellos y su
familia la salud y el bienestar…”
La OMS destaca también que el Estado tiene el deber de proteger la salud y la Seguridad
públicas ya que todas las personas. Sea cual fuere su condición social y económica, tiene el
derecho al mejor estado de Salud posible.

EDUCACION
Todos los factores componentes del nivel de vida interactúan n función de la salud, pero
consideramos a la educación como el factor decisivo de salud alcanzado por la población.
La educación determina que “marcan” todas las acciones de un sujeto, así, por ejemplo:
• La educación posibilita obtener mejores ingresos económicos y saber utilizarlos más
eficientemente.
• La educación permite conocer los problemas de salud, su importancia y soluciones.
El nivel educación se mide en una población mediante varios indicadores:
• Porcentaje de analfabetos mayores de 14 años.
• Porcentaje de población en edad escolar que concurre a la escuela.
• Deserción escolar.

INDICADORES DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS


Partiendo de los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda, realizado en el
país en 1991, el instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) público en 1994 “Mapas de
Pobreza en Argentina”, que amplia lo publicado en 1984 basado en el censo de 1980.
El índice compuesto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) consiste en la definición
de un conjunto de necesidades básicas con sus correspondientes componentes, partiendo de
estos, se selecciona un conjunto de indicadores que expresan el grado de satisfacción de cada
necesidad. Los hogares que no alcanzan un mínimo de necesidades establecido para cada
indicador, se consideran en condición de “pobreza”.
Los veinte indicadores seleccionados han sido agrupados de la siguiente forma:
• Indicadores de capacidad de subsistencia: modalidad de inserción de los individuos (jefes
de hogar) en el mercado laboral está fuertemente asociada al nivel de educación
alcanzado.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 34
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Indicadores de condiciones de la vivienda y servicios sanitarios.: situación habitacional que


expresa distintos grados de privación referidos al tipo de vivienda.
• Indicadores de educación: acceso a servicios adecuados de educación, constituye parte
del núcleo central de necesidades consideradas básicas para el desarrollo de la vida en
sociedad.
• indicadores de escolaridad: este ítem trata de indicadores de necesidades básicas
insatisfechas, relativas al acceso a los servicios educativos en distintos tramos de edad, en
los niveles primario, secundario, terciario y universitario.
• Índice compuesto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): a través de este índice, se
identifica como “pobre” a aquella parte de la población que reside en hogares que no
satisfacen lo niveles mínimos definidos, referidos a condiciones de habitabilidad de las
viviendas, a las condiciones sanitarias y a la asistencia escolar.

Nociones de Estadísticas y Demografía


La administración sanitaria clásica ha abandonado paulatinamente el empirismo, para
entrar de lleno a un periodo de desarrollo científico.
La magnitud y complejidad de los fenómenos que hoy se manejan, dentro del campo de la
salud: control de enfermedades, investigación de medicamentos, seguros sociales, atención
médica, saneamiento del medio ambiente, evaluación de programas, etc. (estos ejemplos pueden
dar solo una idea), llevan a los responsables de estas actividades, a ampararse en argumentos
estadísticos para sustentar sus ideas.
En la vida diaria estamos rodeados de datos numéricos, las estadísticas (en plural). Por
ejemplo, podemos leer o escuchar que 9 de cada 10 gatos prefieren cierto tipo de alimentos, que
la humedad ambiental es de 52% o que la desocupación en Salta es del 18,5 % y esperamos
entender lo que significa, sin embargo, no deja de ser una apreciación subjetiva y personal.
Estadística como disciplina, es una parte de las matemáticas aplicadas, que ha llegado a
tal punto de perfeccionamiento, que se ha transformado en una herramienta indispensable para
cualquier rama del conocimiento.
Cuando se habla de Estadística se hace referencia al conjunto de métodos y
procedimientos para obtener, describir, analizar e interpretar un conjunto de datos, útiles para
tomar decisiones y predecir fenómenos que puedan expresarse en forma cuantitativa, de acuerdo
a objetivos previamente establecidos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 35
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Grupos de información más utilizados en salud publica


Son cuatros los grandes grupos de información estadísticas, utilizados por Salud Pública para
desarrollar si propósito de promover la salud, prevenir y atender la enfermedad y recuperar la
salud.
• Estadísticas vitales: esta rama de la estadística se dedica al estudio de hechos
relacionados con el comienzo y el fin de vida y los cambios de estado civil que ocurren
ella en un lugar geográfico y periodo dado.
• Estadísticas demográficas: rama de la estadística aplicada, dedicada al estudio de
poblaciones en sus aspectos estructurales y dinámicos en un momento dado y a lo
largo del tiempo respectivamente. Los datos demográficos son registrados mediante
censos y recuentos poblacionales.
• Estadísticas de salud: conforman un sistema de Estadísticas de salud entendiéndose
como tal a la producción continua permanente y obligatoria de información estadísticas,
sobre los problemas de salud de las comunidades, sobre los recursos humanos,
materiales y financieros y el uso que ellos se hace.
• Estadísticas sociales: rama de la estadística aplicad, dedicada al estudio de las
condiciones de vida de las poblaciones, así como de los cambios que en ellas se
producen. Brinda información sobre las ciertas condiciones de grupos de población,
ocupación, vivienda, educación, ingresos, actividades recreativas, comunales, entre
otras.

ACLARANDO TÉRMINOS Y CONCEPTOS


Población
La palabra “población” se usa en el lenguaje cotidiano para significar “todas las
personas que viven en un área”, frecuentemente en un país. En estadísticas el término “población”
se usa con distintos significados y con sentido más amplios. En general, en estadísticas una
población es cualquier colección de individuos en los cuales podemos estar interesados
(población bajo estudio) y el número de individuos puede ser finito o infinito. Por ejemplo, si
estamos interesados en el “hábito de fumar de los niños de 10 y 14 años de Tucumán”, la
población es “todos los niños de Tucumán entre esas edades”. Si estamos interesados en el
tratamiento de la diabetes, la población es “todos los diabéticos”

Muestra
Generalmente las poblaciones a estudiar contienen un número de elementos que hace
imposible analizarlos en su totalidad, de allí que, en lugar de observar a todos los elementos de
esa población, se puede seleccionar un subconjunto de ella y usar la información de este
subconjunto para conocer algo sobre la población. Este subconjunto se denomina muestra.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 36
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Fuentes de datos
Las fuentes primarias o de contacto directo con la realidad a través de las cuales se
establece entre el investigador y el consultado (registrador e informante) para la recolección de
datos y el logro de objetivos son:
a) La entrevista.
b) El cuestionario.
c) La observación.
Las fuentes secundarias se obtienen en forma indirecta mediante la consulta de documentos
como certificados de defunción, de nacimiento, historias clínicas; registros hospitalarios,
expedientes académicos, estudios realizados, etc.

Datos
Son los valores observados o medidos de una variable.
Todo conocimiento tiene su origen en algún proceso de observación que se percibe por
cualquier de los sentidos. El DATO es el registro de las observaciones.

Variables
Es una característica que puede tomar diferentes valores (no necesariamente
numéricos) en los distintos elementos o individuos estudiados.
Dependiendo de las características en estudio, distinguimos dos grandes grupos de
variables;
a) Las variables cualitativas: tal como lo indica el nombre, son aquellas que expresan una
cualidad del objeto o individuo observado, por ejemplo, una variable cualitativa puede ser:
sexo, nacionalidad, estado civil, con sus respectivos atributos ej.: femenino-masculino;
soltero-casada. De la misma forma continúa enumerando variables y las correspondientes
respuestas de cada una de ellas.
b) Las variables cuantitativas: la característica de estas es la expresión numérica o la
medición cuantitativa del hecho que se está observando. Así, las variables edad, estatura,
peso, números de habitantes por ciudad, gramos de alcohol en la sangre, presión arterial.,
etc. Son ejemplos de variables cuantitativas.

Factores determinantes de la estructura de la población.


Pirámide poblacional
La representación gráfica más frecuentemente usada, de la estructura por edad y sexo
de una población, es la llamada pirámide poblacional. Se trata de un histograma doble, uno para
cada sexo, a ambos lados del eje de las ordenadas, donde se representan las proporciones de

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 37
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

hombres y mujeres dentro de cada grupo de edad y por lo general, suele colocarse el sexo
masculino a la izquierda. Su nombre se debe a la similitud de su forma con esta figue geométrica
y permite las comparaciones internacionales y una fácil y rápida percepción de varios fenómenos
demográficos tales como el envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre
sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras.
Los segmentos de población están establecidos como “cohorte” o generaciones
generalmente de cinco años, que se representan en forma de barras horizontales que parten de
un eje común, hacia la izquierda los varones, hacia la derecha las mujeres. Cuanta más edad
tenga una generación, mayor será el número de componentes de ella que haya fallecido.
Se podrá esperar por tanto que las cohortes fuesen cada vez menores conforme se
suben peldaños en la pirámide. Eso ocurre efectivamente en las pirámides de los países más
pobres, sin embargo, en las de los más desarrollados el uso general de métodos anticonceptivos y
los avances en la sanidad provocan que las pirámides se aproximen a una forma rectangular, con
todas las generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de “pirámide invertida” en las que las
nuevas generaciones son cada vez menos numerosas.
Una pirámide de crecimiento rápido, típica de los países en vías de desarrollo, por
ejemplo, es la de Filipinas, una de crecimiento lento, la de Estados Unidos y una de crecimiento
negativo, la de Alemania.
Existen tres perfiles clásicos de pirámide poblacional de acuerdo con su forma:
a) Expansiva: en la pirámide tipo torre la base es muy ancha, lo que indica una alta natalidad.
b) Constrictiva: en la pirámide tipo campana tiene la base más estrecha, resultado de una
natalidad baja.
c) Estacionaria: en la pirámide tipo urna la base es más estrecha, lo que indica muy baja
natalidad.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 38
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

CENSO: A partir de la década de los sesenta se aprecia un cambio sustancial en la forma de


tratar y entender los temas de salud y de la atención sanitaria. Esto se debe por un lado a que se
abandona la concepción de salud como ausencia de enfermedad, planteándola como algo más
positivo. Y por otro lado a que se empieza a considerar la enfermedad como un problema social.
Debido a ello el personal de salud debe tener amplios conocimientos sobre la
comunidad donde está trabajando. Esta información se la puede obtener gracias a los censos.
El censo proporciona información que incluye:
• Clasificación de la población según alguna de sus características: edad, sexo, raza,
religión, estado civil, educativo, etc.
• Información sobre el ambiente: condiciones de la vivienda, densidad de la población,
medios de transporte, servicios públicos y otros.
En el caso del censo que se lleva a cabo en los Centros de Atención Primaria de la
Salud (CAPS) se recaba información sobre inmunizaciones, patologías frecuentes, factores que
determinaran las condiciones de las familias de riesgo, entre otros.
Esta tarea la de censar, es muy importante, puesto que es una manera de establecer
comunicación con la comunidad, evaluar las necesidades de salud de la población, identificar los
grupos potenciales de riesgo y de esa manera priorizar las áreas a las cuales dirigir los esfuerzos
y recursos sanitarios.
Composición de la población: puede examinarse desde el punto de vista biológico, económico y
social.
Edad
Biológico
Sexo
Estado Civil
Social
Nivel Educacional
Nivel de Ingresos
económico
Actividad Económica

Aspectos a tener en cuenta:


• Conocer las instrucciones sobre el llenado correcto de la planilla de censo (usada por los
agentes sanitarios del Sistema Provincial de Salud de Tucumán).
• Trata de establecer una relación cordial con la familia a censar.
• Estipular la fecha y horario con las familias que serán censadas.
• Dar el tiempo necesario a la persona censada para elaborar las respuestas.
• Se llenará una planilla de censo por familias.
Equipo:
• Identificación de la persona que se realizara el censo.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 39
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

ANEXO
Ficha Familiar (Planilla de Censo) del Agente Socio Sanitario

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 40
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

ANEXO
Ficha Familiar (Planilla de Censo) del Agente Socio Sanitario

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 41
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Epidemiología: conceptos básicos. Utilidad

La Epidemiología estudia los procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la


población. Se interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados; cómo
se distribuyen geográficamente y en el tiempo los eventos de Salud y Enfermedad; con qué
frecuencia se manifiestan y cuáles son las causas o factores asociados a su surgimiento.
El término "Epidemiología" proviene del griego, donde "epi" significa arriba, "demos":
pueblo y "logos": estudio o tratado. Esto implica que la Epidemiología es el estudio que se efectúa
sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de Salud y Enfermedad.
Tal vez, la función más importante de la Epidemiología es determinar la frecuencia y las
tendencias de exposición a factores o marcadores que se asocian con daño o enfermedad. Se
denominan marcadores de riesgo a aquellos atributos que se asocian con un riesgo mayor de
ocurrencia de una determinada enfermedad y que no pueden ser modificados (pues la exposición
a los marcadores no puede ser evitada). En cambio, la presencia de los factores de riesgo puede
ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad.
La mirada de la epidemiología está dirigida tanto a las enfermedades infecciosas, por
ejemplo, el sarampión o la Tuberculosis, como las enfermedades y fenómenos no infecciosos, por
ejemplo, enfermedades cardíacas o alcoholismo, que afectan la salud o el bienestar de las
poblaciones.
En el ¿qué es? Encontramos dos aspectos: uno que mide estadísticamente la distribución de las
enfermedades, en cuanto a tiempo, lugar y personas afectadas; y otro, que analiza la aparición de
enfermedades a lo largo del tiempo pudiendo valorar las acciones realizadas para su prevención
y/o control.
En relación al lugar caracteriza la zona geográfica en la que se ha producido el evento,
analiza los aspectos ambientales que pueden tener relación con la enfermedad y compara la
distribución de enfermedades en diferentes lugares.
En relación a las personas, brinda información acerca de quiénes son,
caracterizándolas a través del sexo, edad, clase social, ocupación, nivel de instrucción, hábitos
culturales, etc. y de la relación que esas características pueden tener con las enfermedades que la
afectan.
En resumen, tres son los determinantes principales de los procesos de Salud-
Enfermedad: persona, lugar y tiempo. Sus atributos o características pueden ser factores o
marcadores de riesgo que "determinan" la aparición de un evento, enfermedad o el estado de
Salud. Por eso cada vez que enfrentamos un hecho de naturaleza desconocida nos preguntamos
quién, dónde y cuándo sucede el evento de Salud o Enfermedad.
Objeto de Estudio de la Epidemiología
• Estado de Salud de la población

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 42
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Causas de enfermedades y de estados de conservación de la Salud


• Promoción de la Salud, prevención y control de Enfermedad

El carácter interdisciplinario de la Epidemiología está ligado a su intención de construir


un conocimiento de todo el entorno o contexto en el que se desenvuelven los problemas de Salud
(no sólo de Enfermedad) para poder comprenderlos y proporcionar Servicios de Salud más
eficaces, eficientes y equitativos a la población de un determinado lugar.

Evolución histórica
El análisis de la evolución histórica de la Epidemiología permitirá interpretar mejor su
campo de aplicación.
La epidemiología puede ser considerada como una práctica muy antigua y, al propio
tiempo, como una ciencia relativamente joven. Su concepción, en el sentido más amplio, la idea
de que algo es la causa y de que algo puede hacerse por evitar las enfermedades, es tan antigua
como las propias epidemias.
Las ideas que hoy caracterizan a la epidemiología han evolucionado históricamente en
varias etapas que son las siguientes:

1. Etapa mítico-mágica.
2. Etapa clínico-individualista o etapa esclavista.
3. Etapa de las grandes epidemias o etapa del feudalismo.
4. Etapa etiológico-unicista o etapa bacteriológica.
5. Etapa ecológico-multicausal.
6. Etapa actual.

1. Etapa mítico-mágica. Esta etapa coincide con la época de la Comunidad Primitiva, en que se
pueden considerar dos subetapas: el salvajismo y la barbarie. Se supone que los hombres de ese
momento de la historia de la humanidad, no poseían la inteligencia suficiente para que pudiesen
reflejar en su conciencia lo que sucedía en su existencia; por eso, se dice que sólo eran capaces
de reflejarlo de forma distorsionada, creando mitos y reflejando de manera mágica aquellos
elementos que para ellos resultaban incomprensibles, como una piedra que rodaba y los
aplastaba, un río que se desbordaba arrastrando y matando a muchos o un volcán que arrojaba
lava incandescente que los abrasaban. Para ellos nada de eso tenía explicación coherente, por lo
tanto, se aplicaban la misma explicación que le daban al hecho de que, sus padres, una mañana
se despertaran paralizados, para después morir, o sus mujeres que se desangraban y morían, o a
sus hijos que se caían y no se podían levantar después. Todo ello obedecía a la acción de seres

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 43
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

malévolos o sobrenaturales, que estaban detrás de todo lo que les sucedía, por eso, a esta etapa
del desarrollo de los conocimientos de la epidemiología, se le ha denominado mítico-mágica.

2. Etapa clínico individualista o del esclavismo. Esta se caracterizó porque el esfuerzo de todos los
médico-filósofos se dedicaron al estudio de los cuadros clínicos, los signos y síntomas que
aparecían en cada proceso o enfermedad, a caracterizarlos, tratar de diferenciarlos unos de los
otros y definir a cuál enfermedad correspondían. Debe destacarse que fue Hipócrates y la escuela
de Cos, los que iniciaron estos estudios individuales. Los médicos de la época pretendían
identificar enfermos en forma individual. De esta época data la eterna lucha entre el idealismo y el
materialismo, hecho que permitió a Diógenes de Laercio dividir a los médico-filósofos de la
antigüedad en los pitagóricos, o sea, los seguidores de Pitágoras (idealistas) y los democristianos,
seguidores del pensamiento filosófico de Demócrito (materialistas). La historia antigua nos habla
de Empédocles (504-443), médico de la escuela materialista-ingenua, quien, en su ciudad natal,
Agrigento, combatió una epidemia (al parecer de paludismo) secando los pantanos y fumigando
las casas. Demócrito (460-360), el más alto representante del materialismo en la Grecia antigua,
señalaba que de la materia prima había surgido todo lo existente, y en comunicación a Hipócrates
(460-355), célebre médico de la escuela de Cos, dejó sentado que los hombres en sus oraciones
pedían salud a los dioses y desconocían que los medios para obtenerla, los poseían ellos mismos.
Hipócrates escribió un volumen llamado: “Sobre los aires, suelos y lugares”, donde afirmaba que
toda enfermedad tenía su propia naturaleza y se originaba por causas externas como el frío, el
sol, o los vientos cambiantes, las estaciones, y continuaba planteando que los efectos de la
alimentación, las ocupaciones y especialmente el clima, podían ser también causas de
enfermedades.
Él fue quien nos legó los términos epidemia y endemia. A él se deben las primeras
observaciones detalladas que recogía al pie de la cama de sus enfermos, de la evolución clínica,
de la terapéutica que él utilizaba y sobre todo del pronóstico, que recogió excelentemente en su
libro Epidemias y que forma parte del Corpus Hipocraticus. En esta época surgieron diversas
teorías para explicar la causalidad de las enfermedades, entre ellas, las teorías astrológicas, la de
los cuatro humores, la del pneuma, la miasmática, la ecológica (elaborada por Hipócrates) y otras.

3. Etapa de las grandes epidemias, clínico-colectivista o del feudalismo. Esta se caracterizó por
pavorosas epidemias que asolaron todo el mundo civilizado de entonces, fundamentalmente por
las epidemias de peste bubónica, viruela, lepra, sífilis, paludismo, tifus exantemático y otras. La
teoría imperante en la época fue la teoría religiosa o mística, la cual preconizaba que el hombre
debía venir a padecer en la tierra para, de esa forma, ganarse el reino de los cielos, aunque
también existieron médicos que practicaron el materialismo, como fueron los árabes, Racis o

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 44
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Razes, Avicena, Averroes y Maimónides, durante el período de la invasión mora a la península


ibérica. Este fue un momento oscuro de la historia de las ciencias, se crearon los primeros
hospitales que estaban bajo la égida de la iglesia católica, y la terapéutica empleada eran los
cánticos religiosos y los rezos.

4. Etapa etiológico-unicista. Esta tiene un largo período que va desde el derrumbe de la sociedad
feudalista hasta que se instaura esta etapa en el decenio de 1880 a 1890. Durante este tiempo
descollaron por sus descubrimientos, Hieronimus Fracostorius, Paracelso, Fernelius, Hieronimus
Cardano, J. Graunt, F. Redi, Thomas Sydenham y Antón van Leeuwenhoek, que inventó el
microscopio, con lo que se vieron por vez primera en la historia los microbios. J. Peter Frank en la
Alemania kaiseriana, escribía su genial obra sobre un sistema de policía sanitaria, y Edward
Jenner descubría la vacunación antivariólica utilizando la cepa del virus del Cow-pox. Unos
cuantos años más tarde, en 1867, el médico cubano Carlos J. Finlay (1833-1915) aplicó una
metodología de la investigación, similar a la utilizada por John Show, para descubrir el mecanismo
de transmisión del cólera en 1854; llegó a determinar cómo controlar un brote epidémico de esta
enfermedad en la barriada del Cerro en la ciudad de La Habana. Algunos años después, alcanzó
la gloria cuando tras concienzudos trabajos y grandes esfuerzos científicos, logró elaborar la
hipótesis, más tarde comprobada, acerca de la función del mosquito Aedes aegypti, como vector
transmisor del virus de la fiebre amarilla. Finlay reconoció y planteó magistralmente los principales
eslabones de la cadena de transmisión de esa enfermedad, y legó a la posteridad la teoría
metaxénica en la transmisión de las enfermedades por vectores biológicos. Pero los trabajos que
le dan nombre a esta etapa fueron los realizados a finales del siglo XIX por Louis Pasteur y
después por Roberto Koch, quienes demostraron que las enfermedades infecto-contagiosas
tenían en los microbios su agente causal, que, sin la presencia de estos, las enfermedades no se
producían. Estas investigaciones permitieron que una pléyade de cazadores de microbios se
lanzara por los caminos que ellos indicaron, por lo que se descubrió, en una veintena de años,
casi todas las bacterias causantes de enfermedades en el hombre. A partir de estos trabajos se
supo, según los postulados que Koch enumeró, que la causa de las enfermedades transmisibles
eran los microbios, que había descubierto siglos antes Lewenhoeck. Esto representó un paso de
avance trascendental para la historia de la medicina, que hizo que W. Welch, célebre
epidemiólogo norteamericano de principios de siglo, denominara la era bacteriológica, “Primera
Revolución” en el campo de la epidemiología.

5. Etapa ecológico multicausal. Pero muy pronto se supo que tenían que existir otros factores,
además de la presencia necesaria de la bacteria, para que la enfermedad ocurriese. ¿Cómo, si no
fuera así, se explicaría la presencia de individuos a los cuales la prueba de Mantoux les daba

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 45
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

positiva, sin que hubieran padecido clínicamente de tuberculosis? La presencia del bacilo
descubierto por Koch era la causa necesaria para que se desarrollase las enfermedades, pero no
fue suficiente. Se demostró que además de la micobacteria, eran necesarios el hambre, la miseria,
la desnutrición, la insalubridad para que se produjese la tuberculosis, como habían planteado los
anticontagionistas Villermé en Francia, Rudolf Virchow, Salomón Neuman y otros en Alemania, en
su célebre polémica con los contagionistas en el siglo XIX. Se demostró hasta la saciedad que
existían al menos tres factores necesarios para que la enfermedad apareciera y se produjera: un
agente causal, una vía para la transmisión y un huésped susceptible, lo que constituiría la tríada
ecológica para todas las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Después surgirían
diversas teorías que tratarían de explicar la causalidad de las enfermedades, como son la cadena
epidemiológica, la historia natural de las enfermedades, las redes de la causalidad, la maraña de
la causalidad, la de los campos de la salud, la del modo de vida, etc.
Después se produciría lo que el profesor Milton Terris denominó la “Segunda Revolución” en la
epidemiología, al demostrar que los mismos principios, métodos y bases, que permitieron prevenir
y eliminar las enfermedades transmisibles, se podían aplicar a las enfermedades no transmisibles
y otros daños a la salud.

6. Etapa actual. Con el correr del tiempo han ido apareciendo otras patologías que adquirieron
preeminencia en el cuadro de morbi-mortalidad, tales como las enfermedades crónicas y
degenerativas de los adultos en consecuencia, la epidemiología se ha visto obligada a abarcar
también a ellas ampliando su campo de acción.
Estos cambios, así como el aumento de la expectativa de vida y el mejor conocimiento de
la población respecto a su salud han provocado una mayor demanda en los servicios que no ha
sido acompañada por una mayor oferta ni por mejores presupuestos, quizás fundamentalmente
por una incorrecta distribución de los recursos; produciéndose entonces una distorsión que obliga
a la racionalización y planificación, aspectos éstos donde actualmente la epidemiología centra su
atención, sobretodo en el área de la efectividad y de la investigación operacional.
Al hablar de efectividad nos referimos al logro final, por ejemplo, cuando efectuamos un
Programa de vacunación Antisarampionosa, no sólo interesará saber que lo hemos cumplido bien,
sino que debemos preguntarnos ¿han bajado las tasas de morbi-mortalidad?
La investigación operacional consiste en verificar, por ejemplo, si los métodos de
vacunación son los correctos.
Por otra parte, tecnología y modificación de factores socioculturales se conjugan para
añadir nuevos problemas de salud a los ya presentados: contaminación ambiental, enfermedades
y accidentes laborales, accidentes de tránsito y del hogar, toxicomanías, violencia urbana, stress
etc.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 46
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Parte de un documento aportado por la OPS/OMS Bs. As. en Mendoza (mayo de 1989), en
ocasión de la Reunión “Desarrollo de la Epidemiología” expresa:
“En la actualidad la epidemiología se encuentra enfrentada a retos inéditos, derivados de las
transformaciones sociales, tanto de las condiciones de vida y salud de las poblaciones
históricamente determinadas, como de los sistemas de atención en tanto respuestas sociales.
Dichos retos actúan sobre los procesos técnicos y políticos subyacentes al saber y al quehacer
epidemiológico. Será conveniente entonces ubicar algunos criterios o premisas básicas sobre
dicho saber (teoría epidemiológica) y sobre dicho quehacer (práctica epidemiológica).
Los cambios que están ocurriendo en el perfil epidemiológico de la población y de algunos grupos
sociales específicos se caracterizan en general por un incremento en las patologías crónicas
degenerativas, los accidentes, los problemas relacionados con el trabajo, la contaminación y
degradación del medio ambiente y otros factores. Sin embargo, en forma concomitante todavía
persisten significativos problemas de naturaleza carencial e infecciosa en algunas regiones del
país, afectando a grupos sociales económica y socialmente deprimidos. Los procesos
determinantes de tal situación exigen la adecuación y actualización de los conocimientos y
técnicas epidemiológicas. Las diferencias en la situación salud- enfermedad de distintos grupos de
población se ha hecho más evidente con respecto a sus condiciones específicas de vida y de
trabajo y a la exposición diferencial a riesgos biológicos, físicoquímicos y sociales, lo cual exige
nuevas aproximaciones más adecuadas para su diagnóstico, interpretación y respuesta. Además,
en el plano de las respuestas sociales, las crecientes dificultades económicas y administrativas
que aquejan a una buena parte de los servicios de salud obligan a determinar mejor las
necesidades prioritarias de la población, y a evaluar el impacto real de los servicios y programas
sobre la salud de los habitantes”

Epidemiología y Salud Pública


La Epidemiología y la Salud Pública son dos campos diferentes de estudios, pero con
enfoques y aspectos de mucha relación. En general, comparten el mismo objetivo, que es evitar el
brote de enfermedades transmisibles, aunque las funciones de un Epidemiólogo con respecto a
las que desarrolla un trabajador sanitario de la Salud Pública, son totalmente diferentes entre sí.
Sin embargo, el enfoque que orienta a la Epidemiología y a la Salud Pública los orienta a trabajar,
en interacción de funciones, con el fin de salvaguardar la salud de la población. Cuando las
enfermedades (como las causadas por el SRAS y los virus H1N1) matan a un número tan elevado
de personas, en tan breve tiempo, los líderes Epidemiólogos y las autoridades de la Salud Pública
están llamados a contener estas patologías y a establecer un objetivo en común, aunque sus
procedimientos varíen.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 47
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La Epidemiología, en gran medida, se refiere a la comprensión de las causas


patológicas y de los grados de frecuencia con que las enfermedades se producen en los
diferentes grupos de personas. Por esta razón, por la profundidad de sus estudios de formación, la
Epidemiología no se ofrece como un curso de pregrado por la mayoría de las universidades, sino
más bien como un curso de formación de postgrado.
Por lo general, el Epidemiólogo tiene diferentes orientaciones, entre las más reconocidas
encontramos a los Microbiólogos y Veterinarios, ambos expertos en patologías y microbiología.
Por lo mismo, resulta imprescindible que los profesionales especialistas en Epidemiología posean
o, en su defecto, adquieran una amplia experiencia en trabajo de laboratorio y tengan disposición
para realizar trabajo de campo -como llevar a cabo análisis de los datos pertinentes, con equipos
portátiles, de gran modernidad en nuestros días.
Por otra parte, la Salud Pública se ocupa de la prevención de las enfermedades masivas
y de las campañas de concienciación y promoción de la salud de la población local, nacional o
internacional (dependiendo del grado de expansión de los propósitos sanitarios). Dado que, la
Salud Pública centra más su enfoque en la preocupación por el bienestar general de la población,
los casos individuales no tienen prioridad a menos que una enfermedad en particular haya sido
contactada por un número considerable de pacientes.
Por lo mismo, se advierte que la Salud Pública realmente tiene un amplio alcance
sanitario que atender y cubrir. Durante la época de los brotes, su personal tiene que trabajar en
forma conjunta con los Epidemiólogos, ya que su responsabilidad prioritaria es velar por la salud
de la población. Otra de las tareas principales de la unidad de Salud Pública es informar al
público, a través de cualquier instancia informativa, acerca de cómo proteger su salud. Esta
divulgación de información exige, en muchas ocasiones, la organización de una campaña masiva
y es por esta razón que numerosos especialistas en relaciones públicas y publicidad forman
también parte clave y activa de las unidades sanitarias del personal de Salud Pública.
En los países del tercer mundo, los Epidemiólogos y los profesionales sanitarios de las
unidades de Salud Pública se encuentran sometidos a un arduo trabajo y a una intensiva y
permanente demanda, en contraste con los países desarrollados. Esto se debe a la alta incidencia
de brotes de enfermedades no erradicadas, definitivamente, como el cólera, la malaria, el dengue,
la fiebre alta, entre muchas otras patologías endémicas que se producen permanentemente. Estas
situaciones son más frecuentes en estos países, a diferencia de los más desarrollados, que
poseen métodos más eficaces para educar la conciencia pública respecto de la salud integral.
Contrariamente, los países del tercer mundo tienden a tener su asistencia en zonas muy alejadas
y de difícil acceso para la población más necesitada y, por otro lado, el elevado nivel de
analfabetismo es uno de los mayores obstáculos para que los programas gubernamentales de
educación sanitaria sean realmente eficaces.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 48
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La Vigilancia de la Salud Pública. Concepto


La Vigilancia en Salud Pública es una práctica epidemiológica que se ocupa de la
recopilación, análisis e interpretación de los datos en forma oportuna, sistemática y periódica,
con el objeto de conocer la distribución y frecuencia de las enfermedades de las poblaciones
humanas y de los factores pertinentes a su control, para utilizarlos en la planificación, ejecución y
evaluación de programas de salud. Por lo tanto, es importante tener siempre presente que
Vigilancia en Salud Pública es INFORMACIÓN ANALIZADA PARA LA ACCIÓN.
Evolución histórica
La Vigilancia en Salud Pública inició su desarrollo hace unos 600 años, cuando en
Venecia se apostaron tres guardias responsables de detener las embarcaciones que arribaban al
puerto en casos de Peste o provenían de lugares con sospecha de epidemia. Con la detención de
los pasajeros para su observación durante un periodo de 40 días se estableció la cuarentena
como una de las primeras intervenciones sanitarias para detener la transmisión de los agentes
infecciosos. La práctica de limitar a un individuo el tránsito de un lugar a otro para cerciorarse de
sus condiciones de salud, evolucionó hasta convertirse en una herramienta política impregnada de
prejuicios muy alejados de los criterios preventivos. Así por ejemplo la estigmación de los judíos
como los portadores del cólera a principios de siglo, o la de los haitianos como los portadores del
SIDA a principio de los años ochenta, son ejemplos de los abusos de una acción preventiva que la
complejidad de las relaciones humanas ha vuelto menos efectiva
Langmuir definió el término de “Vigilancia de las enfermedades” como la recopilación, análisis y la
difusión de datos sobre enfermedades específicas. Esta definición no incluía la responsabilidad
directa por las actividades de control.
En 1965, el director de la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció la Unidad
de Vigilancia Epidemiológica de la División de Enfermedades Transmisibles de dicha organización
e incluyó “el estudio epidemiológico como un proceso dinámico”.
A partir de 1968 se le dio importancia a la vigilancia nacional y mundial de las enfermedades
transmisibles y se proclamaron las características principales de la vigilancia:
a) Recopilación sistemática de datos apropiados.
b) Agrupamiento y evaluación ordenada.
c) Difusión inmediata de los resultados a los que necesiten conocerlos, sobre todo a los
que estén en condiciones de tomar decisiones.
d) La responsabilidad de hacer un seguimiento para cerciorarse que las medidas hayan
sido eficaces.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 49
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Usos de la vigilancia en salud publica


• Conocer el estado de salud de la población para orientar la formulación de los objetivos
de los programas regulares de los servicios de salud.
• Proveer información sobre la necesidad de servicios y planificar sus ubicaciones,
dimensión, tipo de prestaciones, personal, horario, etc.
• Señalar pautas para la evaluación y reformulación de programas de salud.
• Detectar epidemias.
• Alertar sobre las situaciones de riesgo y reorientar la asignación de recursos y
aplicación.
• Facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio.
• Evaluar y monitorear la Historia Natural de las enfermedades para detectar cambios de
agentes infecciosos, de actividades de aislamiento, de métodos de diagnóstico y otras
prácticas de salud pública.

Controles de enfermedades.
El control de enfermedades consiste en un conjunto de acciones de alcance individual y
colectivo destinadas a proteger la salud, evitar la enfermedad y en caso de que esta se produzca,
lograr la restauración y rehabilitación de los afectados.

Base del control de enfermedades


La información epidemiológica debidamente recogida, analizada e interpretada,
constituye el fundamento principal para el diseño, ejecución y evaluación de las actividades de
control de enfermedades.
En la fase inicial, los datos epidemiológicos permiten una selección más precisa de los
grupos poblacionales que serán objeto de intervenciones, así como de los factores que se
tomarán en cuenta. Durante la ejecución de los programas, la recolección y análisis continuo de
información permitirá cambiar o reorientar las acciones de control.

Tipos de medidas de control


Las medidas de control pueden ser agrupadas según el objetivo sobre el que se desea
influir para reducir o eliminar problemas de salud: las personas, el ambiente, la situación social, el
estilo de vida o combinaciones de éstos.

Medidas dirigidas a las personas


a) A sus factores genéticos.
• Orientación y educación a familias con predisposición a enfermedades hereditarias.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 50
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Algunas enfermedades congénitas pueden detectarse tempranamente y recibir


tratamiento.
• Advertencia sobre consumo de productos nocivos (medicamentos, drogas, alcohol,
tabaco) durante el embarazo.
b) A su existencia en general.
• Medidas generales o inespecíficas, destinadas a influir en los estudios de vida, a
través de la difusión y educación sanitaria sobre hábitos, costumbres, usos que se
sabe constituyen factores de riesgo: fumar cigarrillos. Estrés, dietas altas en grasa,
sales, calorías; sedentarismo, conducción descuidada de vehículos; promiscuidad
sexual, alcoholismo, etc.
• Medidas específicas: se proponen aumentar la resistencia del huésped ante el
ataque de enfermedad. Ejemplos la vacunación, el uso de medicamentos
profiláctico de medicamentos, los tratamientos curativos y de rehabilitación.

Medidas dirigidas al ambiente


Ambiente animado: se consideran aquí a los agentes biológicos como virus, bacterias, hongos,
artrópodos, moluscos, plantas, animales.
Estas medidas pueden estar encaminadas a:
1. Destruir los agentes (pasteurización de la leche, cloración de agua).
2. Evitar el contacto entre agente y huésped. Esto puede lograrse cuidando que le agua,
alimentos, suelo no se contaminen por excretas, secreciones, plaguicidas.
3. Limitar los movimientos de personas contagiosas. Identificar a personas portadoras y
tratarlas.
4. Interrumpir la transmisión a través de vectores por el uso de las telas metálicas y
repelentes de mosquitos; tratamientos de enfermos para neutralizar fuentes de infecciones;
evitar los criaderos de mosquitos (colecciones de agua limpia domesticas); aplicar
insecticidas.
5. Evitar la propagación de zoonosis: estas enfermedades de animales. Que pueden
transmitirse al hombre por contacto (brucelosis), agresión (rabia), consumo de productos
de animales (salmonelosis).
Las acciones contra las zoonosis comprenden:
a. Tratamientos o eliminación de animales enfermos.
b. Inmunización de animales.
c. Evitar el contacto con animales enfermos.
d. Esterilizar los productos animales para consumo.
e. Eliminar los roedores domésticos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 51
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Inmunizaciones
Las recomendaciones para la inmunización en niños y adultos se fundamentan en hechos
científicos conocidos acerca de los inmunobiológicos, de los principios sobre inmunización activa y
pasiva y de consideraciones epidemiológicas y de Salud Pública.
La persistencia en nuestro país de casos y muertes por enfermedades inmunoprevenibles
indica que la comunidad, incluido el Servicio de Salud, aún no justipreciado el gran valor de la
aplicación correcta de vacunas como intervención de gran impacto para elevar los niveles de
salud.

Inmunidad
concepto: implica un concepto de defensa, resistencia o protección que desarrolla el organismo.
En sentido más amplio puede decirse que inmunidad incluye todos los mecanismos
inmunobiológicos que tienden a preservar y mantener la individualidad de un organismo
determinado.
Recordemos que la inmunidad puede ser: (ver gráfico Nro. 1).
Grafico N° 1: Inmunidad
INMUNIDAD
Es inespecífica, o sea, no sirve para un determinado germen, sino que depende de varios
Congénita
factores y si es congénita racial, de especie y de individuo.
Natural (Activa y Pasiva): es Inmunización Natural Activa: por haber padecido la
un conjunto de mecanismos que enfermedad.
de manera inespecífica e Inmunización Natural Pasiva: la inmunidad es
innata, confieren a un inducida después del nacimiento de una manera
organismo dado un alto grado específica por medio de la placenta o bien a través del
de resistencia a los agentes calostro (primera secreción láctea de la puérpera).
extraños.
Artificial (Activa y Pasiva): Inmunización Artificial Activa: se refiere a la
Adquirida
esta forma de inmunización se producción de anticuerpos en repuesta a la
define como el proceso administración de una vacuna o toxoide.
destinado a inducir o transferir Inmunización Artificial Pasiva: se refiere a la
inmunidad artificialmente, trasferencia de inmunidad temporal mediante la
mediante la administración de administración temporal mediante la administración
inmunobiológico, siendo la anticuerpos o antitoxinas preformadas en otros
inmunización activa o pasiva. organismos; en donde las defensas ya están
elaboradas.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 52
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Vacunas y Sueros o Gammaglobulinas

Inmunidad Ventajas Desventajas


• Se regula la cantidad de Antígeno a
aplicar.
• Se elige oportunidad de aplicación
según: edad, estación del año,
Por Vacunas enfermedades prevalentes.
• Reacciones Adversas: son mínimas o
nulas.
• Se puede aplicar en grandes masas de
la población.
• No se necesita tiempo para inducir la • Su uso es restringido.
inmunidad, actúa de inmediato. • La protección dura poco
• Puede utilizarse con fines preventivos y tiempo: 8 a 20 días los
terapéuticos. sueros y las gamas 60
Por Sueros o días.
Gammaglobulinas • Su costo es alto.
• Los sueros obtenidos de
animales pueden
producir alergias, a
veces graves.

Saneamiento Ambiental
Aquí veremos un conjunto de medidas que se pueden realizar para el control de ese
medio físico y que constituyen el SANEAMIENTO AMBIENTAL. Veamos su definición:
El saneamiento ambiental (S.A) está dirigido a la preservación y recuperación de la
salubridad ambiental, favoreciendo las condiciones que promueven la salud y el desarrollo d la
comunidad.
• Control de abastecimiento de agua potable.
• Control de eliminación sanitaria de excretas y basuras.
• Lucha contra artrópodos y roedores.
• Control de alimentos.
• Control de higiénico y sanitario de la vivienda.
• Higiene y seguridad industrial.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 53
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Control de la contaminación atmosférica.


• Control de ruidos.

Vivienda
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) define a la vivienda como: “estructura
material y sus dependencias que el hombre emplea para cobijarse, es decir, todos los servicios e
instalaciones y dispositivos necesarios o convenientes para el bienestar social y su salud física y
mental”.
Considerando que la vivienda constituye el ambiente íntimo del ser humano, es necesario
tener en cuenta el conjunto de factores destinados a satisfacer tanto las demandas fisiológicas
como psicológicas, como así también la prevención de accidentes y enfermedades del hogar.
Analizaremos las condiciones que debe poseer una vivienda para satisfacer dichas
necesidades humanas.
a) Necesidades fisiológicas y psicológicas.
1. Ambiente térmico confortable.
2. Atmosfera de pureza química razonable.
3. Adecuada iluminación.
4. Protección contra ruidos molestos.
Como factores complementarios d fundamental importancia se destaca:
Privacidad de cada uno de sus ocupantes, vida familiar y social y satisfacción estética del
hombre en el ambiente del hogar.

b) Prevención de enfermedades. Para hacer esto posible la vivienda debe disponer de:
1. agua potable en calidad y cantidad suficiente.
2. Sistema adecuado de eliminación de excretas.
3. Protección contra insectos y roedores.
4. Espacio suficiente para evitar el hacinamiento.
5. Facilidades para la conservación higiénica de los alimentos.

c) Protección contra accidentes. Las viviendas deben ser construidas con materiales
adecuados y técnicas que aseguren la calidad de las mismas. También debe contar con
protección contra incendios y accidentes eléctricos. Otros de los riesgos prevenibles en el
hogar son las caídas desde distintos niveles y también las intoxicaciones por gases d
combustión.
Es fácil comprender cuales serían las consecuencias de vivir en un hogar inadecuado, el resultado
se puede manifestar en enfermedades con elevado índice de morbimortalidad.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 54
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Provisión de Agua
Uno de los componentes fundamentales para la vida y la salud del hombre, es
indudablemente el agua. Gracias a sus propiedades químicas, físicas y biológicas. Es un elemento
vital para los asentamientos humanos.
El agua es esencial para el consumo humano, así como para las actividades agrícolas,
ganaderas, industriales y para la producción de energía hidroeléctrica.
Para reunir condiciones sanitarias, la vivienda debe contar con:
1. Provisión de agua potable.
2. Adecuada eliminación de excretas.
3. Disposición y eliminación de basuras.
4. Empleo higiénico y sanitario de alimentos.
5. Control de artrópodos y roedores.

Principales fuentes de provisión de agua:


1. Aguas de lluvia.
2. Aguas superficiales.
3. Aguas subterráneas.

Aguas de lluvia: Es en sus orígenes, prácticamente destilada se va cargando de gases a medida


que, (dióxido de carbono, oxigeno, etc) y va arrastrando las partículas de polvo suspendida en la
atmosfera.
Durante su recolección para el consumo, conviene desechar la primera parte de esta agua
por contener esas impurezas, puede utilizarse para beber sin problemas, por lo general no tiene
contaminación biológica.
Para su almacenamiento se pueden usar aljibes, barriles y cisternas.
Se puede utilizar en las zonas donde es escaza el agua subterránea, donde esta es muy
salobre o contiene elementos tóxicos o químicos en exceso. También puede utilizarse como
fuente complementaria de agua blanda para el lavado y otros usos domésticos.
Cuando el agua de lluvia se almacena en aljibes, sus paredes deben ser ladrillos, cemento
o piedras, con brocal en sus superficies.
Se aconseja que la extracción del agua se haga con bombas por razones higiénicas.

Aguas superficiales: son aquellas que se encuentran en lagos, ríos, arroyos, lagunas, etc. A
todas ellas debemos considerarlas microbiológicamente contaminadas, a pesar del proceso
natural de purificación que se produce por acción de microorganismos y oxigeno que contiene.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 55
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Las aguas superficiales, exigen un proceso de potabilización, debido a que en su curso


reciben gran cantidad de desechos, entre las que cuentan las excretas humanas, también aguas
residuales jabonosas, desechos industriales, etc.
El proceso de potabilización, en los centros urbanos es realizado por servicios centralizados
gubernamentales o privados.

Aguas subterráneas: son las que se han filtrado a través del suelo, este de por si determina
algún grado de disminución de los gérmenes del agua (pero aun así es necesaria su potabilización
para el consumo humano). las aguas del subsuelo, arrastran y disuelven, sustancias minerales
que si se encuentran en elevada concentración resultan toxicas. Ej. de ello son el arsénico, flúor,
plomo entre otros.
Las aguas subterráneas constituyen una fuente importante de abastecimiento en l zonas
rurales y en menor proporción en zonas urbanas. En todos los casos es aconsejable someterlas a
un proceso de potabilización para hacerlas apta para el consumo, debe solicitarse a las
autoridades locales, el control del agua para consumo.
El agua se extrae de los pozos excavados y se realiza con baldes u otros utensilios en forma
rústica, o de pozos perforados que cuentan con un sistema de bomba de extracción tuberías.
El agua subterránea se puede encontrar a diferentes profundidades. La de la primera napa,
está más expuesta a la contaminación microbiológica proveniente de la superficial, o por vecindad
a una fuente contaminante como ser un pozo negro o letrina. Es importante destacar:

Calidad del Agua


Según su calidad, el agua puede ser:
1. Agua potable.
2. Agua contaminada.

Agua potable: el agua destinada al consumo, debe ser cristalina, agradable desde el punto de
vista de su sabor y olor (incolora, inodora e insípida). No debe contener organismos patógenos ni
sustancias químicas o toxicas para el organismo humano. Por lo tanto, debe cumplir con las
normas enumeradas como requisitos de potabilidad a nivel internacional.
La calidad del agua se determina por medio de análisis de muestras tomadas bajo ciertas
condiciones controladas para verificar sus características físicas, químicas y microbiológicas.

Agua contaminada: es aquella que contiene sustancias o cuerpos extraños que tienden a
deteriorar la calidad de la misma, efectuar su uso y constituir u riesgo para la salud cuando se la
utiliza o ingiere.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 56
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Medidas preventivas:
✓ Vigilancia epidemiológica de la calidad del agua.
✓ Concientización de la población sobre la importancia de la cantidad y calidad dela gua y
su relación con la salud.
✓ Proteger las fuentes de agua.
✓ Eliminar las aguas estancadas y los vectores.
✓ En viviendas donde no se tiene “agua segura” (utilización de aguas superficiales, aguas
de pozo, roturas en la red de distribución, grupos de población en riesgo por
emergencias, otros).

Eliminación de excretas
En América Latina los diferentes métodos tradicionales de eliminación de excreta, están
determinadas por diferentes culturas, otras veces están relacionados con las características del
terreno o el clima, pero fundamentalmente se relaciona con la ubicación geográfica, en que vive la
población:
a) Población urbana: utiliza métodos de arrastre hidráulico (ver imagen N° 2) y generalmente
están conectados por cañerías que parten de la vivienda y su unen al sistema de desagües
cloacales y pluviales de la red centralizada de la ciudad, cuyo control depende de entes
gubernamentales o privados.
b) Población periurbano o rural: que, por razones económicas, culturales por no disponer de
agua de red, utilizan letrinas (ver imagen N° 3).

Imagen N°2. Baño de arrastre hidráulico.


Imagen N° 3. Componentes de una letrina.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 57
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Eliminación o disposición de basuras


Definición:
Basura: son todos los residuos sólidos y semisólidos, putrescibles y no putrescibles,
exceptuando las excretas humanas, incluye los desperdicios, desechos, cenizas, basura de
barrido de calle, residuos industriales, de establecimientos hospitalarios, de mercados y ferias, etc.
Desperdicios: son los residuos sólidos y semisólidos de origen vegetal sujetos a
putrefacción, provenientes de manipuleo, preparación y consumo de alimentos.
Desechos: son los materiales de carácter no putrescibles exceptuando las cenizas.
Se dividen en dos categorías:
a) Combustibles: papeles, cartones, hojas, maderas, etc.
b) No combustibles: arena, piedra, ladrillos, vidrios, metales.
Cenizas: son los productos finales de la combustión de sustancias tales como: carbón,
madera y otras utilizadas en las viviendas e industrias.
Basuras especiales: son las provenientes de hospitales, clínicas y sitios donde puede existir
individuos enfermos o de las industrias donde se manipulan sustancias tóxicas o peligrosas.

Tipos de basuras
Es necesario conocerlo para evaluar el tratamiento, transporte y disposición final más
adecuada. Por su procedencia los tipos de residuos más comunes son:
a) Urbana.
b) Comerciales.
c) Industriales. No peligrosas
Peligrosas
d) Hospitalarias No patológicas
Patológicas.
Radioactivas.
e) Agrícolas.
f) De minas.

Almacenamientos: una vez generado el residuo domestico es común almacenarlo en ciertos


lugares y recipientes para su posterior retiro por el organismo responsable.
Estos recipientes no podrán ser (por una cuestión de higiene) de papel, cartón, madera u
otro material que permita el esparcimiento de estos residuos, permitiendo así la proliferación de
insectos, roedores y animales domésticos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 58
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Respecto al recipiente para los residuos este es conveniente que sea:


1. Impermeable.
2. Resistente a la humedad y a la corrosión.
3. Con tapas y asas (manijas).
4. La base del fondo debe ser más pequeña que la boca.
5. Su tamaño debe ser tal que pueda ser manejado por o los recolectores afectados a tal fin.

Problemas Sanitarios
Las basuras en si raramente son portadores de microorganismos patógenos, pero actúan
como verdadero caldo de cultivo donde estos pueden mantenerse y reproducirse y posteriormente
ser vehiculizados por las moscas, mosquitos, cucarachas, ratas y otras alimañas que pululan en
gran cantidad en los lugares que amontonan la basura.
Otro problema que guarda estrecha relación con la basura y que es de características
sociales, lo crean las personas dedicadas al cirujeo en los basurales, viviendo en condiciones
verdaderamente infrahumanas.

Control domestico de la higiene de los alimentos


Se debe cuidar el manipuleo (higiene de cocina, utensilios. Agua de lavado, etc.) asegurar
una buena conservación, recordando siempre que la contaminación puede efectuarse durante la
preparación e interesa el tiempo que transcurre antes de volver al refrigerador. Interesa también el
método de cocción; pues cuando se somete al calor suficientemente alto y durante un lapso
apropiado, las posibilidades de contaminación son menores por destrucción de los gérmenes y
porque muchas de las toxinas son termolábiles).

Control de Artrópodos, roedores y vectores


Los insectos pueden transmitir enfermedades a los hombres y animales domésticos, los
cuales pueden ser: disentería, fiebre tifoidea, paludismo; mal de Chagas, etc.
Estas enfermedades adoptan en algunos lugares, características de endemia (como el Mal
de Chagas, Paludismo, en nuestra provincia).
Las vinchucas, por ejemplo, viven en los techos y paredes agrietadas, detrás de los cuadros,
en muebles viejos, en los alrededores de los domicilios, en los gallineros, galpones, etc. Atacan al
hombre y a los animales, generalmente de noche y al picar chupan sangre y en el mismo lugar y
tiempo defecan, liberado en esas inyecciones, los microorganismos responsables de la
enfermedad (Tripanosoma).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 59
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Es reconocida la acción de las moscas como vectores de ciertas patologías, por sus hábitos,
las mismas, se posan en elementos contaminados por excretas o basuras y luego se asientan
sobre los alimentos, pudiendo determinar su contaminación.
Las ratas, interesan, por las enfermedades que pueden causar al hombre y a los animales
domésticos. También es importante el perjuicio económico que entraña su proliferación.
Estos roedores son responsables de enfermedades tales como: peste, tifus exantemática
transmitidas por pulga, triquinosis, salmonelosis, rabia, etc.
Las actividades de control solo pueden ser eficaces, si se realizan mediante planes
integrados, creando en el hogar, condiciones adecuadas de higiene para evitar la proliferación del
roedor; así como para los insectos otros vectores de enfermedades.
El uso de insecticidas y raticidas, además de ser altamente tóxicos para el ser humano (por
contaminación de alimentos y utensilios) no remplaza a la higiene cuidadosa y periódica del hogar
en general y específicamente de los lugares de mayor proliferación.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 60
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La salud en los Objetivo del desarrollo del Milenio


Metas de salud Indicadores sanitarios
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Meta 1 Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.
Meta 2 Reducir a la mitad, ente 1990 y 2015, el porcentaje de personas 4.números de niños menores de 5 años de peso inferior al normal.
que padezcan hambre. 5.porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía
alimentaria.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal


Meta 3 Velar por que, para el 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
Meta 4 Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes de fin de año 2015.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Meta 5 Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de 13.Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.
los niños menores de 5 años. 14.Tasa de mortalidad infantil.
15.Porcentaje de niños de un año vacunado contra el sarampión.
Objetivo 5: mejorar la salud materna
Meta 6 Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas 16.Tasa de mortalidad materna.
partes. 17.Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Meta 7 Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015. La 18.Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas de edades
propagación del VIH/SIDA. comprendidas entre 15 y los 24 años.
19.Uso de preservativo como porcentaje de la tasa de uso de anticonceptivos.
20.Relación entre la asistencia a la escuela de niños huérfanos y la asistencia a la
escuela de niños o huérfanos de 10 a 14 años.
Meta 8 Haber detenido y comenzado a reducir, para el 2015, la incidencia 21.Tasa de morbilidad y mortalidad asociadas al paludismo.
del paludismo y otras enfermedades graves. 22.Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas
eficaces de prevención y tratamiento del paludismo.
23.Tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la tuberculosis.
24.Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento
breve de bajo observación directa (DOTS).
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Meta 9 Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y 29. Proporción de la población que utiliza combustible sólido.
los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del
medio ambiente.
Meta 10 Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas 30. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de
que carezcan de acceso a agua potable y saneamiento. abastecimientos de agua, en zonas urbanas y rurales.

Meta 11 Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de 31. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores servicios de
por lo menos de 100 millones de habitantes de tugurios. saneamiento, en zonas urbanas y rurales.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Meta 12 Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
Meta 13 Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
Meta 14Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Meta 15 Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda
sostenible a largo plazo.
Meta 16 En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.
Meta 17 En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso 46. Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a
a medicamentos esenciales a precios razonables en los países en precios razonables.
desarrollo
Meta 18 En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías en particular de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 61
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Unidad N° III
Salud Pública

Objetivo:
• Explicar el concepto de Salud Pública reconociendo sus enfoques principales.
• Describir hechos, instituciones y personas que aportaron para su evolución.
• Destacar las principales acciones y funciones que le corresponden sobre las personas y el
sobre el medio.
• Analizar los principales problemas sanitarios identificando las estrategias implementadas
para su actuación.

Contenidos conceptuales: Salud Pública: definición, historia de la salud pública, evolución en el


tiempo. Funciones esenciales. Salud pública a nivel internacional. Organismos, entidades e
instituciones globales. Grandes problemas de salud a nivel mundial. Programa, organización,
financiamiento, objetivos.
Sistema de salud en Argentina: programas, organización, financiamiento, objetivos.
Salud pública a nivel: nacional, provincial y municipal. Sistema local de salud (S.I.L.O.S). grandes
problemas de salud a nivel nacional y regional. Salud como derecho y obligación.

La Salud Pública. Concepto:


El concepto de salud pública ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad de
acuerdo con la comprensión de la realidad y de los instrumentos de intervención disponibles.
La complejidad de la salud pública en el mundo actual, hace de ella un poliedro de muchos y
cambiantes lados que justifican la variedad de miradas con que lo reconocemos, manifestadas en
las múltiples maneras de definirlo y actuar sobre él, incluso en el uso de expresiones sustitutivas o
complementarias referentes al todo o a las partes del tema, como, por ejemplo, la medicina social,
la salud comunitaria, etc.
La definición más conocida de salud pública, señala que es ésta una rama de la medicina
cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva
colectiva, vale decir, de aquellas situaciones que, por diferentes circunstancias, pueden adoptar
patrones masivos en su desarrollo.
En Marzo de 1920, Charles Edward Amory Winslow propuso una definición muy amplia
que incluye la mayor parte de los elementos de la salud pública en el momento actual. Sin
embargo, a pesar de haber sido dada hace 90 años; su énfasis está todavía en la enfermedad y
en el paradigma higiénico/ sanitario hegemónico en la época, aunque incorpora la dimensión

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 62
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

social de la salud y la naturaleza colectiva de la actuación de la salud pública. Definió la salud


pública en los siguientes términos:
"La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y
fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para
sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en
cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la
maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado
para el mantenimiento de la salud".
Posteriormente, Winslow cambió el término "salud física" por el de "salud física y mental".
Con esta idea desarrollaba una posición preventiva que incluía los trabajos de la comunidad
organizada para dar respuesta a las necesidades del:
1. Saneamiento del medio.
2. Control de las enfermedades transmisibles.
3. Educación sanitaria.
4. Organización de los Servicios médicos y de enfermería.
5. Desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un
nivel de vida adecuado para su salud.
Winslow es bien consciente del papel técnico–científico que tiene esta especialidad de la
Medicina, la cual requiere utilizar conocimientos, principios, técnicas y procedimientos que se
fueron adquiriendo a medida que el progreso científico los fue incorporando al saber del hombre.
Dichos conocimientos fueron acrecentando el convencimiento de la estrecha relación que existe
entre el hombre y el medio y los aspectos comunitarios y sociales de su actividad que impusieron
tareas específicas para sanear aquel medio. Para lograr que las enfermedades transmisibles
pudieran ser controladas se entendió que cada individuo y su grupo social debían estar
preparados educacionalmente para resistir y prevenir estos flagelos. Asimismo, era evidente que
la sociedad tenía que encontrarse defendida por las organizaciones sanitarias, necesarias para
enfrentar estos peligros, especialmente en lo que se refiere a los servicios médicos y de
enfermería que en definitiva serían los encargados de recibir a las víctimas no resguardadas de
esas dolencias.
Winslow insiste, además, en las labores de organización de los mecanismos sociales que
le dan al individuo aislado y a sus grupos familiares y comunitarios la perspectiva de una
verdadera defensa para su salud.
Por lo tanto, es correcto el pensar en la Salud Pública como una “ciencia” y como un “arte”,
porque requiere conocimientos y amplitud, concepciones científicas y artesanía, conclusiones

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 63
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

comprobadas por el método científico, así como habilidad y capacidad para el manejo eficiente de
las técnicas y procedimientos.
Podríamos pensar que la Salud Pública es “ciencia y arte” en cuanto necesita de
fundamentaciones teóricas, conceptos aceptados y comprobados, pero también de calidad y
eficiencia para poner en ejecución esas ideas: pensar y realizar, concebir y hacer.
De esta manera se entiende que Winslow la haya denominado “ciencia y arte”, porque
integra en el pensar y hacer la unidad vital que se denomina “esencia humana”.
En la definición de Winslow se habla de:

1. Impedir las enfermedades.


2. Prolongar la vida.
3. Fomentar la salud.
4. Promover la eficiencia física y mental del hombre.
Acciones encaminadas a evitar la enfermedad, es decir, acciones preventivas de la
enfermedad. Se plantea en esta definición un sentido preventivo para con la enfermedad.
Winslow comprende que los mayores esfuerzos tienen que ser dispensados por todos para
triunfar ante la enfermedad. Pero se detiene allí su definición de la Salud Pública.
En 1974, J. H. Hanlon propone la siguiente definición:
La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental, y social de
bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y
lugar determinados. Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y
vida del individuo y su sociedad.
En 1991, Piédrola Gil estableció la siguiente definición que simplifica y amplía el campo
de actuación de la salud pública e incorpora de manera específica el área de la restauración de la
salud. La idea de centrar el concepto de salud pública en la salud de la población viene
adquiriendo fuerza y consenso crecientes y son muchas las contribuciones en ese sentido.
La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos
destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 64
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

En 1992, Frenk proponiendo delimitar mejor un nuevo campo científico para la salud
pública, desarrolló una tipología de investigación, diferenciando los niveles de actuación individual
y subindividual, donde se concentran la investigación biomédica y la investigación clínica, con
relación al nivel poblacional, que toma como objetos de análisis las condiciones (investigación
epidemiológica) y las respuestas sociales frente a los problemas de salud (investigación en
sistemas de salud, políticas de salud, organización de sistemas de salud, investigación en
servicios y recursos de salud). La definición de Salud Pública que utilizó se basa en el nivel de
análisis.
A diferencia de la medicina clínica, la cual opera a nivel individual, y de la investigación
biomédica, que analiza el nivel subindividual, la esencia de la salud pública consiste en que
adopta una perspectiva basada en grupos de gente o poblaciones.
En el mismo año, Milton Terris prescribía cuatro tareas básicas para la teoría y práctica de
la "Nueva Salud Pública": prevención de las enfermedades no infecciosas, prevención de las
enfermedades infecciosas, promoción de la salud, mejora de la atención médica y de la
rehabilitación. Este autor actualizó la clásica definición de Salud Pública elaborada por Winslow en
la década del veinte, en los siguientes términos.
Salud Pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad y la incapacidad, prolongar
la vida y promover la salud física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad.
También en 1992, Testa, a partir de una reflexión sobre las políticas sociales, y buscando
un redimensionamiento teórico de la salud como "campo de fuerza" y de aplicación de la ciencia,
reconocía a la salud pública en tanto práctica social, por lo tanto, como construcción histórica.
El área de la salud, inevitablemente referida al ámbito colectivo-público-social, ha pasado
históricamente por sucesivos movimientos de recomposición de las prácticas sanitarias derivadas
de las distintas articulaciones entre sociedad y Estado que definen, en cada coyuntura, las
respuestas sociales a las necesidades y a los problemas de salud. En otras palabras, ni
definiciones (incluso aquéllas exhaustivas y objetivas como por ejemplo la definición Winslow-
Terris), ni estructuras lógicas descriptivas (como la clasificación de Frenk) son capaces de dar
cuenta de lo esencial de los campos científicos y sus respectivos ámbitos de práctica. Pero si las
proposiciones de las políticas de salud y las prescripciones de la salud pública son
contextualizadas en un "campo de fuerza", otros sentidos y significados pueden ser extraídos de
esa retórica.
En el año 2002, la Organización Panamericana de la Salud propone la siguiente
definición en el contexto de Iniciativa de Salud Pública de las Américas.
La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de
sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las
poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 65
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Como especialidad no clínica de la medicina, esta disciplina enfoca el tema de la salud en


un contexto colectivo, buscando mediante la aplicación de diversos enfoques de intervención,
influir positivamente para evitar la ocurrencia de enfermedad.
Por el carácter "no clínico" de la salud pública, pudiera pensarse que la acción médica es
susceptible de ser fragmentada en un ambiente individual, de orden clínico, y otro de carácter
colectivo, con menos protagonismo técnico, representado por la salud pública.
Sin embargo, hoy es universalmente aceptado que la salud de los individuos transcurre en
un eje vital continuo, en el que se producen momentos de interacción individual entre éste y su
medio, así como complejas relaciones colectivas sustentadas por una intrincada malla de
interacciones sociales que los individuos desarrollan en sus comunidades. Luego, es lógico
percibir al individuo como integrante de un colectivo, sin que por ello pierda su carácter de
persona individual.
Por tanto, desde la perspectiva del cuidado de la salud de los individuos, conviene
enfatizar que sólo existe un tipo de medicina, en la que está presente el quehacer de disciplinas
con alcances diversos y complementarios, que se despliegan de acuerdo a la naturaleza y
desarrollo de los acontecimientos de salud.
A diferencia de la medicina clínica, la cual opera en un nivel individual, y de la
investigación biomédica, que analiza el nivel subindividual, la esencia de la salud pública consiste
en que adopta una perspectiva basada en grupos humanos o poblaciones. Esta perspectiva
poblacional inspira sus dos aplicaciones, como campo del conocimiento y como ámbito para la
acción.
También existe una dimensión biológica de las poblaciones humanas, expresada en sus
características genéticas, la inmunidad grupal y la interacción de la población humana con otras
poblaciones, como por ejemplo la interacción microbiológica (dimensión que da origen a la
epidemiología, bioepidemiología y a la epidemiología genética).
• El término "salud pública" está, a juicio de algunos autores, cargado de significados
ambiguos e imprecisiones diversas. En su historia han sido prominentes cinco
connotaciones.
La primera equipara el adjetivo "pública" con la acción gubernamental, esto es, con el
sector público o estatal.
• Un segundo significado es aún más amplio al incluir no tan sólo la participación del estado
sino la de la comunidad organizada.
• El tercer uso identifica a la salud pública con los llamados "servicios no personales de
salud", es decir, aquellos que se aplican al medio ambiente (por ejemplo, el saneamiento
ambiental) o a la colectividad (por ejemplo, la educación masiva en salud) y que por lo

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 66
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

tanto no son apropiables por sólo individuo en forma específica, como podría ser una
consulta médica o la aplicación de un procedimiento diagnóstico.
• El cuarto uso es una ampliación del tercero en tanto se le añaden una serie de servicios
personales de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables (por ejemplo, los
programas de atención materno-infantiles).
• Por último, a menudo se utiliza la expresión "problema de salud pública", sobre todo en el
lenguaje no técnico, para referirse a padecimientos de alta frecuencia o peligrosidad en la
población.
También existen asociaciones entre estos diferentes significados. Por ejemplo, en algunos
países industrializados hubo una tendencia a que el sector privado de salud preste la mayor parte
de los servicios terapéuticos personales, mientras que el sector público o estatal ha asumido la
responsabilidad por los servicios preventivos y no personales, tan necesarios para la comunidad.
Ello ha reforzado la idea de la salud pública como un subsistema separado de servicios
proporcionados por el estado y paralelos a la corriente principal de la medicina curativa de alta
tecnología.
Un nivel específico de análisis, a saber, un nivel poblacional. A diferencia de la medicina
clínica, la cual opera en un nivel individual, y de la investigación biomédica, que analiza el nivel
subindividual, la esencia de la salud pública consiste en que adopta una perspectiva basada en
grupos humanos o poblaciones. Esta perspectiva poblacional inspira sus dos aplicaciones, como
campo del conocimiento y como ámbito para la acción.
La salud pública requiere para su adecuado desarrollo de la colaboración activa de un
conjunto de disciplinas, sin las cuales, la explicación e intervención sobre los problemas de salud
sería materialmente imposible, además de incompleta. Desde sus inicios como materia de estudio
y durante el transcurso de este siglo, la salud pública se ha visto como una ciencia social
(Virchow R.) a la que concurren un conjunto de disciplinas. Es el aporte conjunto de éstas el que
finalmente determina un nivel de comprensión más integral de los procesos de Salud-enfermedad.
Como eje central de estos aportes se encuentran las disciplinas médico biológicas y
particularmente la epidemiologia, que tiene un rol central para la comprensión de una gran parte
de los fenómenos de Salud.
Entre éstas disciplinas pueden señalarse algunas ligadas directamente al ámbito
biomédico, a las que se han sumado necesariamente otras provenientes de otras áreas del
conocimiento, particularmente las del campo de las ciencias sociales, postergadas
inexplicablemente por largo tiempo.
Un obstáculo importante para lograr la integración de estas diferentes disciplinas ha sido
la tendencia a identificar cada nivel de análisis con alguna de estas disciplinas. Por ejemplo, existe
la confusión de que las ciencias básicas son sólo aplicables a los niveles individuales y

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 67
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

subindividual, mientras que el poblacional es patrimonio absoluto de las ciencias sociales. Todas
las poblaciones humanas se organizan en sociedades, de ahí que las Ciencias Sociales sean
indispensables para una cabal comprensión de la salud de las poblaciones, es decir, de la salud
pública. En este ámbito, las Ciencias Sociales han ejercido notable influencia en el estudio de
algunos determinantes psico-sociales de salud que comenzaron siendo explorados en forma muy
reduccionista en el ambiente epidemiológico. A modo de ejemplo, en estos últimos años la
contribución de estas disciplinas en el estudio de determinantes socioeconómicos y desigualdades
en salud han abierto un mundo nuevo en la comprensión de interacciones entre factores
biológicos y sociales.
En el plano recién dibujado se sitúa la actual Salud Pública, acunando y consolidando los
logros del pasado y proyectando su quehacer en propuestas para el futuro. La salud pública tiene
la gran responsabilidad social de promover el desarrollo pleno y sano de los individuos y las
comunidades en las que ellos se insertan (promoción de la salud). La actual realidad desafía a la
salud pública para que ésta señale los rumbos a seguir en la sociedad en materia de atención y
cuidado de la salud en un escenario de extraordinaria complejidad. En nuestras comunidades hoy
se suceden situaciones muy heterogéneas, en las que coexisten enfermedades infecciosas con
otras crónicas, debiendo adaptarse los sistemas de salud para poder abarcar el control de ellas.
Los problemas de salud del medio ambiente ofrecen otro campo de interés y desafío para
esta disciplina. El estudio y manejo de la salud ambiental constituye una especialidad de la Salud
Pública.
Finalmente, la introducción del componente social en el análisis de la situación de salud y
de las condiciones de vida de la población requiere de una salud pública versátil y creativa para
poder enfrentar estos y otros desafíos futuros.
En una perspectiva histórica, pueden demostrarse importantes logros atribuibles a la
acción de la salud pública con mejores niveles de vida en muchas partes del mundo, verificables
en series de indicadores de esperanza de vida, mortalidad y morbilidad.
En este punto, es relevante destacar lo que significó Salud Para Todos y Atención
Primaria de la Salud para los países del mundo que asumieron el compromiso de desarrollar
sistemas de salud sobre nuevas bases para reducir la inequidad y asegurar la universalidad, con
participación social.
Este marco no solamente reorientó los sistemas, sino que definió nuevas referencias para
la Salud Pública, al incluir factores de naturaleza política, social, cultural y económica en la
definición de las condiciones en las que la población puede estar sana.
Sin embargo, un análisis contemporáneo sobre la situación y futuro de la salud pública, no puede
soslayar que en amplias zonas del mundo se han mantenido y agravado desigualdades en la
calidad de vida, la situación de salud y el acceso a los servicios de atención, que existen

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 68
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

pandemias y que están reemergiendo viejas enfermedades y emergiendo nuevas que afectan a
importantes segmentos de las poblaciones.
Las inequidades entre países y dentro de los países en desarrollo están aumentando de
forma visible. Los efectos distributivos iniciales de las políticas exitosas de estabilización son
contrarrestados con creces por la injusticia social de las políticas macroeconómicas recesivas y
que privilegian el capital. Según Wolfensohn, sin tener en cuenta a China, por lo menos aumentó
en cien millones el número de pobres en el mundo entre los años 1991 a 2001. El crecimiento
insuficiente o la recesión aumentan el desempleo y reducen la remuneración del trabajo; con la
disminución de los ingresos, aumentan la pobreza relativa (y, a veces, la absoluta) y las
necesidades y demandas de servicios públicos, incluidos los de salud, justamente cuando la
capacidad pública de respuesta está disminuida. La pobreza, la desigualdad y la exclusión social
amenazan a la estabilidad del nuevo orden y adquieren, en consecuencia, prioridad en el discurso,
lo que aumenta las posibilidades de un cambio con orientación social. Las desigualdades sociales
entre países son, en su mayor parte, injustas y evitables, impuestas sobre segmentos importantes
de la población.
Esas desigualdades no sólo son condenables éticamente como una agresión a los
derechos humanos, sino que además imponen severas restricciones a las posibilidades de
expansión de la producción y de todo el desarrollo; las malas condiciones de vida de los que las
sufren constituyen causas primarias y principales de riesgos y problemas de salud y de salud
pública.
El futuro de la Salud Pública tampoco puede eludir la consideración de las críticas que se
le han hecho y se le siguen haciendo. Estos cuestionamientos apuntan que ha sido
excesivamente declarativa, voluntarista, ha incumplido promesas y ha sido excesivamente
tolerante o pasiva ante las restricciones de los gobiernos que afectan las posibilidades de los
servicios. En otra perspectiva más epistemológica se le acusa de biofisiologismo, de haber
perdido especificidad ante la biomedicina, de ser ateórica, dicotómica, dogmática y confusa, entre
otros atributos negativos.
En estos momentos el futuro de la Salud Pública ya está presente en nuevos desafíos y
nuevos desarrollos. Entre estos últimos tal vez el más importante es su compromiso explícito con
los sectores desamparados de las sociedades, con la innovación permanente de su saber y con la
búsqueda de definiciones más precisas de su acción.
El futuro de la Salud Pública se basará también en aquellos elementos perdurables de la
experiencia histórica, de sus logros y fracasos. Lo perdurable se refiere a la centralidad de la
ciencia en su pensamiento y acción, en el uso de criterios costo efectivos para definir y evaluar
intervenciones, en su alianza con el estado, la sociedad civil, las ONG, los grupos populares,

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 69
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

grupos religiosos, y en una ética que incluye, de manera muy importante, la protección de los
derechos humanos y el respeto a la dignidad y la vida humanas.
En este sentido, ya desde 1990, la OPS promueve un debate sobre la crisis de la salud
pública, privilegiando una reflexión sobre los conceptos, teorías, metodologías, elementos
explicativos, determinantes estructurales, repercusiones operacionales y en las prácticas de salud,
y perspectivas futuras para la Salud Pública en sus relaciones con el Estado y la sociedad.
Paralelamente, la OMS patrocina una reflexión articulada sobre las bases de una "Nueva Salud
Pública", organizando un conjunto de seminarios y reuniones sobre formación avanzada, liderazgo
institucional, teoría y práctica en Salud Pública.
El centro de los nuevos debates está en la equidad. Según la OMS, “la equidad en la
salud supone que, idealmente, todos deben tener una oportunidad justa para lograr plenamente su
potencial en salud y, de un modo más pragmático, que nadie debe estar desfavorecido para
lograrlo en la medida que ello pueda evitarse”. En esa línea conceptual, se desarrollan en la
actualidad al menos tres propuestas internacionales de trabajo: Funciones Esenciales de Salud
Pública, la Comisión de Determinantes Sociales de OMS y la Renovación de la APS.

Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)


La 42° Sesión del Consejo Directivo de la OPS, en su reunión de noviembre del 2000,
aprobó la iniciativa “La Salud Pública en las Américas” en busca de un fortalecimiento de las
capacidades de liderazgo y gestión de las autoridades responsables del sector, y como acción
complementaria y correctiva del énfasis puesto en la década del 90 sobre los servicios de salud.
En ese marco se aprobó el instrumento de medición de las Funciones Esenciales de la
Salud Pública. Se han definido como las condiciones que permiten una mejor práctica de la salud
pública, como acción colectiva del Estado y la sociedad civil para proteger y mejorar la salud de
los individuos. Es una noción que va más allá de las intervenciones de base poblacional o de las
intervenciones comunitarias, y que incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a cuidados de
salud con calidad.
De acuerdo con este enfoque, la salud pública no es concebida como sinónimo de
responsabilidad del Estado en salud, ya que el trabajo en esta área se extiende más allá de las
tareas propias del Estado, y no comprende todo lo que ese Estado puede y debe hacer en el
campo de la salud.
Estas FESP fueron caracterizadas y medidas, a fin de determinar su grado de
cumplimiento, tanto por parte del estado como de la sociedad civil.
Las reformas del sector se enfrentan al desafío de fortalecer la función rectora de las
autoridades sanitarias y una parte importante de ese papel rector consiste en dar cumplimiento a
las FESP que competen al estado, en sus diferentes niveles. La medición del desempeño de las

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 70
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

FESP permite a los responsables sectoriales la identificación de aquellos factores críticos a


considerar para desarrollar planes o estrategias de fortalecimiento de la “infraestructura” de salud
pública, entendida como el conjunto de recursos humanos, fórmulas de gestión y recursos
materiales necesarios para dicho propósito. Las funciones esenciales de salud pública adquieren
valores entre 0 y 1 según el grado de cumplimiento. El 0 implica no cumplimiento y el 1
cumplimiento total. El valor que adquiere cada función depende de que se cumplan un conjunto de
indicadores.
La nueva clasificación de las Funciones de la Salud Pública se describe como once (11)
Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP), las cuales han sido identificadas como críticas
para la práctica de la Salud Pública en los países de las Américas y que están contenidas en el
instrumento de medición de su desempeño que ha sido desarrollado por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS). El listado que sigue al título de cada una de ellas corresponde a
los componentes que la integran y que forman la base para la definición de estándares,
indicadores, mediciones y submediciones actualmente en desarrollo.
FESP 1. El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de salud de la población
• La evaluación actualizada de la situación y las tendencias de salud del país y de sus
factores determinantes, con atención especial a la identificación de desigualdades.
• La identificación de las necesidades de salud de la población.
• El manejo de las estadísticas vitales y de la situación específica de grupos de especial
interés o de mayor riesgo.
• La generación de información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de
salud.
• La identificación de recursos externos al sector que puedan mejorar la promoción de la salud
y el mejoramiento de la calidad de vida.
• El desarrollo de la tecnología, la experiencia y los métodos para el manejo, interpretación y
comunicación de la información a los responsables de la salud pública.
• La definición y el desarrollo de organismos de evaluación de la calidad de los datos reunidos
y de su correcto análisis.
FESP 2: Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en
salud pública
• La capacidad para llevar a cabo la investigación y vigilancia de brotes epidémicos y los
modelos de presentación de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
• La infraestructura de salud pública diseñada para conducir la realización de análisis de
población, estudios de caso e investigación epidemiológica en general.
• Laboratorios de salud pública capaces de procesar un alto volumen de pruebas necesarias
para la identificación y el control de nuevas amenazas para la salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 71
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• El desarrollo de programas activos de vigilancia epidemiológica y de control de


enfermedades infecciosas.
• La capacidad de conectarse con redes internacionales que permitan afrontar mejor los
problemas de salud de mayor interés.
• El fortalecimiento de la capacidad de vigilancia a nivel local para generar respuestas rápidas,
dirigidas al control de problemas de salud o de riesgos específicos.
FESP 3: Promoción de la salud
• El fomento de los cambios en los modos de vida y en las condiciones del entorno para
impulsar el desarrollo de una cultura de la salud.
• El fortalecimiento de las alianzas intersectoriales con el fin de hacer más eficaces las
acciones de promoción.
• La evaluación del impacto en la salud de las políticas públicas.
• El desarrollo de acciones educativas y de comunicación social para promover condiciones,
modos de vida, comportamientos y ambientes saludables.
• La reorientación de los servicios de salud con el fin de desarrollar unos modelos de atención
que favorezcan la promoción de la salud.
FESP 4: Participación de los ciudadanos en la salud
• El refuerzo del poder de los ciudadanos para cambiar sus propios modos de vida y ser parte
activa del proceso dirigido al desarrollo de comportamientos y ambientes saludables.
• La participación de la comunidad organizada en los programas de prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de la salud.
FESP 5: Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificación y gestión
en materia de salud pública
• La definición de objetivos de salud pública en todos los niveles, medibles y congruentes con
un marco de valores que promueva la igualdad.
• El desarrollo, seguimiento y evaluación de las decisiones políticas en materia de salud
pública, a través de un proceso participativo.
• La capacidad institucional para la gestión de los sistemas de salud pública, incluida la
planificación estratégica.
• El desarrollo de competencias para la adopción de decisiones, la capacidad de liderazgo y de
comunicación eficaces, el desarrollo organizativo y la gestión de los recursos.
• El desarrollo de la capacidad de gestión de la cooperación internacional en materia de salud
pública.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 72
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

FESP 6: Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en


materia de salud pública
• La capacidad institucional para desarrollar el marco reglamentario para proteger la salud
pública y la fiscalización de su cumplimiento.
• La capacidad de generar nuevas leyes y reglamentos dirigidos a mejorar la salud de la
población, así como a fomentar el desarrollo de entornos saludables.
• La protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud.
• La ejecución de todas estas actividades para asegurar el cumplimiento de la regulación de
forma oportuna, correcta, congruente y completa.
FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios
de salud necesarios
• La promoción de la equidad en el acceso efectivo de todos los ciudadanos a los servicios de
salud necesarios.
• El desarrollo de acciones para superar obstáculos de acceso a las intervenciones en materia
de salud pública y a facilitar la vinculación de grupos vulnerables a los servicios de salud.
• El seguimiento y la evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios por medio de
proveedores públicos y/o privados, adoptando un enfoque multisectorial, multiétnico y
multicultural.
• La colaboración con instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de
fomentar el acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública
• La identificación de un perfil para los recursos humanos en la salud pública adecuado para la
asignación de los servicios de salud pública.
• La educación, capacitación y evaluación del personal de salud pública.
• La definición de requisitos para la acreditación de profesionales de la salud en general y la
adopción de programas de mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de salud
pública.
• La formación de alianzas activas con programas de perfeccionamiento profesional que
aseguren la adquisición de experiencias en la salud pública, así como la formación continua en
materia de gestión de los recursos humanos y desarrollo del liderazgo en el ámbito de la salud
pública.
• El desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural en materia de
salud pública.
• La formación ética del personal de salud pública.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 73
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y


colectivos
• La promoción de los sistemas de evaluación y el mejoramiento de su calidad.
• Elaboración de normas sobre las características básicas que deben tener los sistemas de
garantía y mejoramiento de la calidad y supervisión del cumplimiento de los proveedores de
servicios que tengan esta obligación.
• La definición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios.
• La existencia de un sistema de evaluación de las tecnologías de la salud que colabore en los
procesos de adopción de decisiones de todo el sistema de la salud y contribuya a mejorar su
calidad.
• La utilización de la metodología científica para la evaluación de intervenciones de diversa
complejidad en materia de salud.
• Sistemas de evaluación de la satisfacción de los usuarios y el uso de esta evaluación para
mejorar la calidad de los servicios de salud.
FESP 10: Investigación en salud pública
• La investigación dirigida a aumentar el conocimiento que apoye la adopción de decisiones en
sus diferentes niveles.
• La ejecución y el desarrollo de soluciones innovadoras en materia de salud pública, cuyo
impacto pueda ser medido y evaluado.
• Alianzas con los centros de investigación e instituciones académicas, del sector de la salud,
para realizar estudios que apoyen la adopción de decisiones en todos sus niveles.
FESP 11: Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud
• El desarrollo de políticas, la planificación y realización de acciones de prevención, mitigación,
preparación, respuesta y rehabilitación temprana para reducir el impacto de los desastres
sobre la salud pública.
• Enfoque integral con relación a los daños y la etiología de todas y cada una de las
emergencias o desastres posibles en la realidad del país.
• La participación de todo el sistema de salud y la más amplia colaboración intersectorial e
interinstitucional en la reducción del impacto de emergencias o desastres.
• La gestión de la cooperación intersectorial e internacional en la solución de los problemas de
salud generados por emergencias y desastres.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 74
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Sistemas de Salud en Argentina: Características


Los sistemas de salud son instrumentos operativos diseñados por la autoridad política de
los diferentes países para cumplir con sus modelos teóricos sanitarios. El rasgo más específico de
todos los sistemas salud es su carácter profesional. El médico es el eje del sistema, el tomador de
decisiones fundamental (en nombre del paciente) con gran autonomía en sus decisiones. Las
decisiones médicas en los sistemas de salud determinan la calidad y eficiencia de estos.
Los sistemas sanitarios permanentemente deben alinear la práctica médica (con sus
incentivos e intereses) con la misión y valores del sistema sanitario, articulando la gestión
administrativa con la gestión clínica colegiada basada en la autoridad profesional.
Los determinantes más importantes de la salud individual y colectiva no dependen del
sector salud. Este tiene una limitada capacidad de producir salud, aproximadamente un 11%,
frente al 89% (que comprende la carga genética, los estilos de vida y el medio ambiente).
El sector salud es cada vez más relevante en los indicadores macroeconómicos de un país,
esta cantidad de recursos genera poderosos intereses en actores económicos con gran influencia
en decisiones sanitarias. Ejemplo de ello: Industria farmacéutica, equipamiento médico,
profesionales, seguridad social, etc.
El crecimiento del empleo sanitario respecto a otro tipo de empleo, dan al sector una gran
capacidad de presión social y laboral, cuya gestión es en especial problemática. Por ej.:
enfermeros, residencias asistidas, servicios socio-sanitarios, cuidados de enfermos crónicos,
profesionales concentrados en un mismo empleador (hospitales), un mix de categorías
profesionales distintas con diferentes intereses, entre otros.
Los sistemas sanitarios además de ser complejos como se ha descrito se caracterizan por
ser parcialmente descriptibles por el gran número de componentes y relaciones que guardan entre
las partes hacen que lo comparen, con la caja negra de una compleja máquina con
funcionamiento desconocido.
Los sistemas sanitarios, además son sistemas abiertos y por ende interactúan con otros
sistemas: el político, el fiscal, educativo y el económico guardando con estos relaciones de
interdependencia, es decir el sector salud depende del accionar de éstos, cualquier variación en
alguno de ellos tiene fuerte impacto en su ejercicio, tal es el caso del sistema fiscal (recaudador) el
proveedor de recursos financieros o la falta de definición y de apoyo del sistema político deja al
sistema de salud sin rectoría sobre el todo sanitario. El educativo, pieza fundamental al momento
de acompañar en la prevención educando a la población a través de sus métodos sistemáticos y
para sistemáticos; y por último, quizás el más relevante el sistema económico que produce fuertes
impactos en los distintos sectores cuando tiene desequilibrios relevantes como es el caso de la
variaciones en empleo (desempleo).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 75
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Mantener el equilibrio en las interacciones de estos sistemas conlleva al mantenimiento


del sistema y a mejorar el nivel sanitario produciendo los resultados esperados en la población
que se cubre en un país.
A su vez, los sistemas social y ambiental (suprasistemas) contienen al sistema de salud e
interactúan permanentemente condicionándolo en su funcionamiento en cuanto al impacto que
generan, como así también en su capacidad de dar respuesta a las demandas constantes que
presenta el medio, midiendo su capacidad de retroalimentación en términos de eficacia y de
eficiencia, es decir, producir los mejores resultados (prolongar la vida, minimizar las
enfermedades, las discapacidades, promover el bienestar- satisfacción interna, etc.), en definitiva
la satisfacción de los usuarios.

- Funciones y componentes de los Sistemas de Salud


Los componentes se podrían definir como las partes internas del sistema, que en su
accionar determinan el equilibrio operativo del sistema. Los componentes son:
Las partes se relacionan a través de funciones: financiación, regulación (legislación),
provisión y gestión (planificación y control del sistema).
-Estructura organizativa de los Sistemas de Salud
La organización de la asistencia médica es fruto de la estructura sociopolítica y
económica de la sociedad en la que actúa. (Modelo-Sistema).
En los países europeos la atención de salud es bajo la modalidad de dispositivo
asistencial, sometido directamente al poder del Estado y gestionado por autoridades y organismos
que representan a dicho poder, es lo que se ha denominado servicio nacional de salud. En este
sistema los servicios se estructuran dentro del esquema de asistencia integrada con una total
planificación estatal, tanto en el aspecto de la distribución geográfica del dispositivo asistencial
como en la definición de las prestaciones y en las modalidades de actuación del personal de
salud, que quedan reguladas mediante detalladas reglamentaciones. La acción gubernamental
comprende la definición de los puestos de trabajo necesarios en el campo sanitario y la creación

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 76
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

de los centros de salud y sus niveles de equipamiento, y tiene como objetivo la extensión de las
prestaciones a toda la población.
Los países socialistas adoptaron este esquema con carácter general para sus dispositivos
de salud, pero también algunos otros países como los latinoamericanos han estructurado
esquemas hasta cierto punto similares compartidos con el sector privado.
Tal es el caso que debido a medidas de racionalización económica y la creciente
evolución de la asistencia han permitido que, en los últimos años, en muchos países europeos
parte de la población se oriente hacia la atención médica ofertada por centros sanitarios privados,
generando un desarrollo importante de seguros médicos privados y dando lugar al cambio de
visión sostenido por muchos años del Sistema Nacional de Salud.
Evidentemente en casi todos los países se avanza hacia modelos mixtos descriptos
anteriormente variando algunos de ellos en la modalidad de gestión, esto es, distinta participación
del sector público y el privado en la financiación y provisión de servicios.
Podemos afirmar que existe una gran diversidad en relación a la estructura organizativa de
la sanidad, los cuales son el resultado de combinar los dos elementos básicos de los que se
constituyen todos los sistemas sanitarios:
1. Fuentes de financiación: recursos económicos
2. Proveedores: médicos, hospitales, farmacias, etc.
La estructura asistencial común a la mayoría de los sistemas es:

“A pesar de los avances terapéuticos, el constante incremento del costo de la salud, la


demanda masiva de asistencia, las repetidas reformas y las desigualdades en la atención
médica siguen a la orden del día, tanto entre los países como en el interior de ellos. Numerosos
factores inciden en ello: medio ambiente, alimentación y trabajo, las costumbres, entre otros. Pero
los sistemas de salud y los modos de financiamiento también generan consecuencias que a
diferencia de las anteriores se pueden mejorar interviniendo en sus defectos, como son la

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 77
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

burocratización, la ausencia de regulación, la falta de equidad – accesibilidad, la eficiencia tanto


micro como macroeconómica; en definitiva “sistemas de salud que garanticen la satisfacción de la
población en lo referente a la promoción, prevención, protección y restauración de la salud de los
individuos y las comunidades de un país” (OMS).

-Modelos de provisión de servicios médicos


Hasta fines del siglo XIX la atención de la salud de la población en Argentina estaba
basada en el hospital público, gratuito y la medicina privada independiente. A partir del siglo XX se
produce una dinámica de extensión de servicios con el surgimiento, de esquemas comunitarios o
de base social inspirados en una lógica solidaria tales como las mutuales y asociaciones
profesionales y asociaciones sindicales. Estas últimas derivan en el modelo de Obra Sociales y se
expanden de forma sostenida a tal punto que en la década del 70 más de las tres cuartas partes
de los argentinos eran sus beneficiarios. En la década de 1980 surge una nueva conformación de
servicios médicos privados, se trata de la medicina prepaga.
Hasta la segunda mitad de la década del 90 los diferentes tipos de servicios de salud en
Argentina avanzaban por carriles separados. Cada uno se dirigía a una clientela o población
beneficiaria específica y contaba con sus propias fuentes o esquemas de financiación. Sin
embargo, un conjunto de medidas de reforma del sistema intensifica y redefinen las
interrelaciones incorporando flujos de financiación y servicios entre los diferentes tipos de
servicios o subsectores. A continuación, se presenta cada uno de los modelos de provisión de
servicios médicos que surgieron en Argentina durante el siglo XX.

La prestación a través del consultorio privado


El médico operando en su consultorio particular es la figura central del modelo liberal de
servicios de salud. Además, el esquema de atención médica privada, constituye el arquetipo en el
ejercicio de las profesiones liberales. Brian Abel-Smith en un libro clásico de economía de la salud
menciona que en la génesis de este modelo había un criterio ético que autoregulaba la
financiación. Aún antes de la Medicina Científica, desde los barberos cirujanos y saca muelas de
la Edad Media regía la noción de que las prestaciones no tenían un precio, se debía cobrar a cada
paciente de acuerdo a sus posibilidades.
Se pueden distinguir dos grandes esquemas de organización de la atención médica de los
consultorios privados. Por un lado, es modelo tradicional del consultorio autónomo, por el otro el
modelo del consultorio contratado por un seguro de salud.
En Argentina el modelo tradicional lo constituía el médico de familia que atendía en su
propio consultorio, en el domicilio de sus pacientes y en Sanatorios con sistema abierto y con las

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 78
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

prestaciones totalmente financiadas por los individuos que necesitan de atención. Este esquema
de atención presentaba algunas ventajas: propiciaba una intensa y fluida relación médico-paciente
y reforzaba el prestigio profesional. En la obra clásica de Florencio Sánchez “Mi hijo el Doctor” se
narra con precisión la imagen de prestigio que acuñaba la medicina liberal del modelo del
consultorio independiente, cuando como narra el Dr. J.C García Díaz “cuando había una funeral
sólo los intendentes y los médicos eran llevados en carros de cuatro caballos”.
Aunque el modelo del consultorio privado aún está vigente en la Argentina el cambio
significativo se registró en que deja de ser autónomo para depender del flujo financiero de la
seguridad social y prepagos. Hasta mediados de la década de 1940 un 95% de las prestaciones
ambulatorias privadas eran provistas a través de consultorios independientes en los que el médico
cobraba directamente al paciente (diagrama 1). En la actualidad las proporciones se invierten y
menos del 5% de las consultas ambulatorias son provistas bajo este esquema. Es decir, el 95%
de las prácticas ambulatorias realizadas en consultorios privados son financiadas total o
parcialmente por seguros de salud (obras sociales o prepagas) diagrama 2. Sólo unos pocos
profesionales altamente especializados y consolidados en el mercado prestacional atienden al
público sin tramitar primero su inclusión en alguna cartilla médica.

Diagrama 1. Dinámica del Consultorio Privado Autónomo

Consultorio Médico Autónomo

(Clínico Generalista)

Población

Consultorio Médico Autónomo

Donde: (Especialista)

Corresponde a un flujo de dinero


Corresponde a un flujo de servicios
Es la indicación de una derivación

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 79
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

El diagrama 2 presenta la dinámica de funcionamiento del consultorio privado contratado


por un seguro de salud. Los pacientes cotizan a los seguros una cuota mensual.

En el caso de los seguros sociales, que en Argentina son Obras Sociales se trata de
aportes salariales obligatorios, es decir el aportante no puede dejar de cotizar.

En el caso de los seguros privados, que en Argentina son fundamentalmente las empresas
de Medicina Prepaga, es una cuota mensual de pago voluntario. El seguro, a su vez, realiza
contratos de prestación con un conjunto de servicios, entre los cuales se encuentran los
consultorios privados independientes. El contrato involucra la inclusión del prestador en un listado
o cartilla de servicios a ser garantizados a la población asegurada y el pago de un monto
previamente acordado que puede ser o bien por prestación (en este caso por consulta) o bien por
paciente inscripto (cápita).

Además, la prestación de servicios puede involucrar o no un pago directo de los pacientes


(desembolso directo) es decir un copago por parte del paciente. Esto permite a los médicos
contratados una recaudación directa que en algunos casos es suficiente como para sustentar sus
gastos operativos, puesto que los seguros con frecuencia demoran mucho en cancelar sus
pasivos con los prestadores. En el interior del país la mayoría de los médicos necesitan recurren
al cobro de un copago directo al paciente.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 80
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Diagrama 2. Dinámica del Consultorio Privado Contratado

Seguro de Salud Pagos acordados según contrato


(Por prestación o capitado)

Cotizaciones
(Obra Social o
(Mensualidades Prepaga) Consultorio Médico
Primas o
Aportes Autónomo

Salariales) (Clínico Generalista)

Población

Consultorio Médico
Autónomo

(Especialista)

Donde:
Corresponde a un flujo de dinero
Corresponde a un flujo de servicios
Es la indicación de una derivación.
Como era de esperarse, si el médico particular constituye el representante típico del
modelo liberal de servicios de salud, el modelo siguiente instaurado por el estado de compromiso
buscaba combatirlo. Con una fuerte inspiración en el informe de Lord Beveridge publicado en
1942, la premisa de Perón era racionalizar la asistencia médica reemplazando progresivamente al
profesional liberal por un funcionario público. Más a la vanguardia aún Ramón Carillo pretendía
resolver el problema de la asistencia integral de la salud y al mismo tiempo del honorario
profesional y de la plétora médica con una iniciativa verdaderamente revolucionaria “el médico de
familia” semifuncionarizado en su propio consultorio.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 81
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Prestación institucional
El mercado de clínicas y sanatorios que constituyen los prestadores institucionales surgen
asociados a la expansión de las obras sociales. Históricamente estas entidades han establecido
distintos criterios en la relación con los prestadores. Desde los primeros policlínicos ferroviarios
diseminados a lo largo de las vías férreas, de propiedad del Instituto, con profesionales y
trabajadores en relación de asalariados, hasta la tendencia general del las Obras Sociales
creadas a partir de 1970 que masivamente contrataron servicios privados, generando un gran
crecimiento de la capacidad prestacional instalada a expensas de este tipo de organizaciones.

Antes de la mencionada expansión de las obras sociales los establecimientos privados de


internación funcionaban bajo la órbita de las mutuales y entidades de socorros mutuos. La
consolidación de un mercado privado de establecimientos hospitalarios tenía dos precondiciones
económicas. Por un lado, la existencia de un flujo estable de recursos financieros que los
individuos (pacientes) por separado no conseguirían garantizar. En segundo lugar, el
debilitamiento del modelo universalista y público del estado de compromiso que impulsaron los
dos planes quinquenales del Justicialismo cuyo ideólogo sanitario fuera Ramón Carrillo.

Se puede esquematizar el modelo según el diagrama 3. Los pacientes con cobertura de


obras sociales o prepagas llegan a las clínicas y sanatorios derivados por médicos privados
contratados y en algunos casos por los propios hospitales públicos que suelen atender la mayor
parte de los casos de emergencias.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 82
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Diagrama 3. Dinámica del funcionamiento de los prestadores institucionales d servicios


Médicos.

Seguro de Salud

(Obra Social o
Prepaga)

Cotizaciones
Consultorio Médico
(Mensualidades
(Generalista o
Primas o
Especialista)
Aportes
Salariales)

Población

Clínica o Sanatorio

Pagos acordados según contrato (Por prestación o capitado)

En la actualidad el mercado sanatorial involucra unos 2.100 establecimientos con 67.000


camas, que emplean a 95.000 personas y facturan anualmente unos 4.800 millones de pesos1.
¿Cómo se explica la relativa expansión del mercado de prestadores institucionales de servicios de
internación médica en un país donde la oferta pública y gratuita de estos servicios fue
relativamente amplia desde un principio? De hecho, como ha sido señalado, durante la gestión del
ministro de Salud Dr. Ramón Carrillo Argentina alcanzó una relación de camas por habitantes

1
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA. FUNDACIÓN ISALUD. “El mercado de servicios médicos de Internación en
Argentina” 1999 . Documento inédito

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 83
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

similar a la de los países más avanzados. Fue la posterior expansión de los seguros sociales
(obras sociales) y su modalidad prestacional basada en la contratación directa de prestadores a
través del pago por prestación (acto médico). Sin embargo, el pago por acto médico que
caracterizó en principio a la relación de las obras sociales con sus prestadores, tiende en la
actualidad a ser reemplazado por la instalación de “contratos de riesgo” entre grupos de
prestadores y obras sociales, basados en el pago por capitación de una población y un paquete
prestacional definidos, así como por módulos.

El Hospital público

Si a nivel ambulatorio los servicios médicos se consustanciaban con el modelo liberal, el


nivel hospitalario continuó manteniendo esquemas precapitalistas esencialmente solidarios y
comunitarios. A diferencia de otras colonias españolas, las primeras instituciones hospitalarias en
Argentina tuvieron origen comunal. Esta peculiaridad y el hecho de que no se hayan originado en
Buenos Aires sino en el interior pueden considerarse antecedentes matriciales de un destino de
los hospitales públicos descentralizados y con participación comunitaria.
Las comunidades religiosas y benevolentes fundaron y sustentaron en base a la caridad
un conjunto de hospitales entre el siglo IV y XVIII. Esta fase concluye con la creación, en 1780, del
Protomedicato, institución corporativa creada en España mucho antes incluso del descubrimiento
de América que actuaba a través de tres funciones:
a) dirigía la enseñanza en cuestiones de medicina, cirugía y farmacia;
b) administra justicia constituyendo un tribunal especial pata castigar las faltas y excesos
cometidos por los facultativos, así como persecución de curanderos;
c) fijaba aranceles para exámenes y visitas de boticas.
Sin embargo, aunque se inauguraban funciones de Estado en salud, los hospitales
continuaban siendo comunitarios y administrados por las hermandades vecinales o por los
betlehemitas. Los primeros hospitales sustentados por el gobierno son destinados a brindar
asistencia a los militares bajo el gobierno criollo. Entre 1810 y 1815 se inaugura el Hospital Militar
en Santa Fe que, aunque apoyado y parcialmente sustentado por el Ejército, continuaba siendo
operado por hombres de la comunidad local.
Fue Rivadavia quien operó una paulatina estatización de los hospitales. El primer paso
para desplazar esta administración de base comunitaria se da durante el directorio de Álvarez
Thomas y bajo el comando de Bernardino Rivadavia que estableció el 11 de septiembre de 1815
un reglamento de hospitales expropiando los hospitales religiosos y comunitarios y estableciendo
juntas hospitalarias. E l segundo paso lo estableció con la Primera Ley de Arreglo de la Medicina
en 1822. En la misma se establecen criterios para nombramiento de los médicos. Aparece

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 84
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

entonces la figura del profesional contratado por el Estado, con cargos rentados y
responsabilidades públicas.
Bajo el gobierno de Urquiza el hospital general de Hombres fue pasado a la esfera de la
Municipalidad de Buenos Aires. También se contemplaba la participación de hermanas de caridad
para hacerse cargo de los cuidados de los enfermos, pero esto no se planteó desde la comunidad
local, sino que el propio gobierno mandó importar hermanas de Francia. Es en este momento que
se consolida un rasgo distintivo de las relaciones intergubernamentales en el país. Aquello que, en
otro contexto, José Ortega y Gasset nominó la “redención de las provincias”, también se manifestó
con respecto a las funciones del estado en Salud. Mientras en Buenos Aires se operaba una
descentralización del Hospital desplazando la titularidad y responsabilidad por el Hospital de
hombres hacia el gobierno local, en las provincias ese desplazamiento se realizaba desde las
juntas de vecinos hacia la sociedad de Damas de Beneficencia (Santa Fe y Rosario).
Tras la epidemia de Fiebre Amarilla (1870-1871) y con la consolidación de las ideas
liberales de la Generación del Ochenta se inaugura en 1806 el primer hospital nacional. Hasta
1825 se construyeron 16 hospitales nacionales con la misión de constituirse en referentes
regionales. Se trataba en su mayoría de hospitales de aislamiento o de concentración de crónicos
que no escapaban a la concepción de la policía médica. En la memoria del Consejo Superior de
Higiene de la Provincia de Buenos Aires se expresaba con claridad el modelo intergubernamental
de división del trabajo sanitario imperante entonces... “El Estado debe costear la asistencia
sanitaria de los padecimientos generales que en la provincia tienen una morbilidad grande y que
son un peligro para la sociedad, dejando a los municipios el cuidado especial de los enfermos
agudos de su radio”2. A nivel provincial se repetía el mismo esquema, los organismos provinciales
se dedicaban preferentemente a obras públicas de saneamiento y control de la higiene mientras
dejaban libradas a las iniciativas vecinales el desarrollo y la sustentación de la asistencia médica
hospitalaria.
El punto de inflexión de este modelo surge con el estado de Compromiso afirmado por el
Peronismo. Hasta 1944 el máximo organismo del modelo liberal había sido el departamento
Nacional de Higiene, una dependencia del Ministerio del Interior con funciones precisas de Policía
Médica. Al asumir Perón lo transforma en Dirección Nacional de Salud Pública expandiendo sus
funciones de forma continua. Poco después al designar a Ramón Carillo, este organismo se
convierte en secretaría y en 1949 pasa a ser Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. El
modelo de atención del esquema de Carrillo era preciso. Habría un único seguro de salud para
toda la población donde la puerta de entrada al sistema estaría integrada por consultorios médicos

2
Discurso del Dr. Arce Peñalba en la Memoria del Consejo Superior de Higiene de la Provincia de Buenos Aires (1895 a 1896) en:
JANKILEVICH (1999). Op Cit. Página 120.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 85
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

independientes pero contratado por el Estado, luego habría Centros de Salud que además de la
atención ambulatoria en diferentes especialidades desarrollarían actividades de prevención,
educación y serían agentes de los programas de salud pública, por último se llegaría a verdaderas
“ciudades hospitales” que integrarían los mayores recursos y tecnología disponible.
Es notable la similitud de este esquema vislumbrado por Carrillo y la organización del
National H ealth Service británico en la actualidad. El modelo carrillo en su conjunto no llegó a
conquista la hegemonía necesaria para transformar al sistema en su conjunto. Sin embargo, dejó
huellas indelebles en los servicios de salud del país. Entre 1946 y 1954 se duplica la cantidad de
camas públicas (pasando de 66.400 a 134.218). Todas ellas bajo la jurisdicción del Estado
Nacional.

Mutuales
A finales del siglo XIX comienzan a gestarse las primeras formas de organización
comunitaria, copia de organizaciones europeas, como un aporte adicional de la inmigración
impulsada como estrategia para el desarrollo por la Generación del ‘80. Estas organizaciones
conocidas como mutuales o mutualidades son expresión de la solidaridad de grupos sociales
afines, en particular por la nacionalidad de origen, impulsados por la necesidad de satisfacer las
demandas de atención médica de grupos de población de escasos recursos.
Las sociedades de socorros mutuos tuvieron un amplio desarrollo relacionado con la
inmigración. Fundamentalmente en Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre
Ríos. En 1904 existían en el país 97 entidades de este tipo. En ellas, por una cuota mensual de
ayuda mutua de los asociados voluntarios, se organiza y administra la demanda de servicios
médicos en un principio y se continúa luego con la organización y administración de la oferta. Con
el transcurrir del tiempo estas mutuales se abrieron a otros núcleos de la población, limitando la
posibilidad de ingreso a la voluntad de los interesados y a la aceptación por parte de los directivos.

Asociaciones profesionales
A principios del siglo XX apareció un segundo tipo de organizaciones, llamadas
asociaciones profesionales, que se crearon para atender las necesidades de atención médica
para sectores determinados como la Policía, las Fuerzas Armadas y también los Ferroviarios. A
diferencia de las mutuales, estas organizaciones obtienen su financiamiento de un importante
aporte estatal, además del proveniente de los aportes de sus beneficiarios. Para estos grupos se
crean hospitales destinados únicamente a la atención exclusiva de sus integrantes.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 86
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Organizaciones sindicales
La organización sindical de los trabajadores, también importada de Europa, en un
principio con el único objetivo de luchar por mejores condiciones de empleo, evolucionó lenta y
desorganizadamente en formas incipientes de organización de la demanda de atención médica.
A principios de la década de 1920 el país ha evolucionado, de la organización económica
exportadora basada en la ganadería, a una organización más compleja que incorpora la actividad
agrícola, una incipiente industria y el comienzo del desarrollo de las actividades de servicios.
Como resultado se consolida una cada vez más amplia “clase media”. La diferencia en
cuanto a prestaciones que determinaba la pertenencia a distintas clases sociales, las ideas de
igualdad ante la enfermedad y la generalización de las ideas de solidaridad que muestran las
organizaciones colectivas mencionadas, instalan en nuestro país la noción de “necesidad de
asistencia médica para toda la población” aun cuando no se diseña un plan orgánico para
prestarla.

Las Obras Sociales


Los sindicatos comenzaron a preocuparse por proteger la salud de los trabajadores
mucho antes que el Estado. En Argentina este esquema se expandió de forma sostenida a partir
de la crisis del 30 y fue alentado desde el gobierno nacional a partir de 1946. Sin embargo, la
adopción del seguro social como estrategia hegemónica de protección de la salud de la población
solo se consolida con la caída de Perón. Como muy bien afirma Ángel Jankilevich: “ Es importante
señalar, por las distorsiones que ha sufrido este tema, que bajo las dos primeras presidencias de
Perón, el modelo de Obras Sociales no constituye la fuente principal de financiamiento del sistema
de salud, ni tuvo las características que lo distinguieron a partir de 1970. ”Por el contrario, todo el
sistema sanitario y de seguridad social reposaba en el propio estado nacional y era financiado por
éste con rentas generales”3
El mismo autor continúa luego...“En realidad, la seguridad social obligatoria y organizada
por rama de actividad con fuerte concentración en las dirigencias sindicales nacionales nace en
1970 y se desarrolla sobre todo con las sucesivas administraciones militares que gobernaron el
país hasta 1983, paradójicamente con el peronismo proscripto”4
Las décadas del ‘60 y ‘70 fueron las de expansión del sistema de Obras Sociales, como
resultado de las políticas de pleno empleo, el auge del sindicalismo como expresión política de la
clase trabajadora y la vigencia de la Ley 18.610 y las que la complementan. La necesidad de las
autoridades de concertar con las organizaciones sindicales les permitió conseguir muchas

3
JANKILEVICH, Ángel. Hospital y Comunidad, de la Colonia a la Independencia y de la Constitución a la república corporativa. Buenos
Aires. 1999. edición del autor. Página 256.

4
Ib Idem. Páginas 260-1.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 87
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

ventajas, entre ellas una abundante y fluida financiación que se volcó, en alguna medida, en la
atención de salud de sus afiliados obteniendo un nivel de servicios bastante satisfactorio.

La Medicina Prepaga
Los sanatorios privados ante la capacidad ociosa de sus instalaciones, hacen nacer los
“prepagos sanatoriales”. En el año 1955 se forma el Centro Médico Pueyrredón, cuya modalidad
de atención era únicamente para los pacientes de los médicos de ese centro. Ese mismo año un
sanatorio encara decididamente explotar un sistema asistencial comercialmente, para ello
desarrolla un producto cerrado, centralizado (brinda toda la cobertura dentro de un solo edificio), el
cual se denomina Policlínica Privada. Esta idea, de uno de los fundadores de Policlínica Privada
tuvo su origen en los seguros de salud de Estados Unidos, los cuales asumían la responsabilidad,
únicamente desde el punto de vista económico.
La novedad que se introdujo en este mismo sistema fue incorporarle asumir la
responsabilidad de la prestación del servicio médico.
En el año 1962, se lanza el Sanatorio Metropolitano, con un sistema también cerrado y
centralizado, pero con una particularidad, ya que únicamente se atendían los abonados al plan del
sanatorio. Posteriormente en 1963 nace Asistencia Médica Social Argentina (A.M.S.A.),
quién produce un verdadero cambio, ya que implementa un sistema cerrado descentralizado, cuya
característica fue ofrecer una cartilla de profesionales que atiende en sus consultorios particulares,
y estudios diagnósticos o internación en distintos centros de diagnóstico y tratamiento, como así
también en varios sanatorios de Capital y del Gran Buenos Aires. A muy cercana fecha nace
Centro Médico del Sur (CEMES), con la misma particularidad de sistema anterior, pero
convirtiéndose en la primera empresa en brindar cobertura en todo el país, inclusive en las Islas
Malvinas y también pioneros en cubrir a sus afiliados propios y de otras prepagas en las zonas de
veraneo. Los planes de cobertura en los inicios de la actividad, cubrían principalmente la
internación, pero el mercado no sólo exigió la ampliación de ellas, sino que como efecto de la
competencia fueron incorporándose más y mejores coberturas, al tiempo que exclusiones y
tiempos de espera fueron disminuyendo.
En los setenta aparecen las obras sociales de personal de dirección y superior de las
empresas, como una segmentación especializada de las Obras Sociales. A raíz de esta situación
se dificulta la ampliación de las carteras de socios de las entidades de medicina prepaga, las
cuales fueron orientándose más a la clase media y media-alta, ya que eran las que adquirieron
mayor conciencia, a través de los ejemplos que brindaban las mutualidades y obras sociales, de
las ventajas que implicaba este tipo de cobertura.
En los ochenta la situación social cambia radicalmente, a raíz de la disminución del salario
de los trabajadores en términos relativos y el incremento continuo de los costos prestacionales se

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 88
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

agrava la situación de las obras sociales. Esto genera condiciones propicias para la expansión de
las prepagas 5 . Entre 1961 y 1980 ingresan al sector 60 entidades, y brinda cobertura a una
importante cantidad de población ya sea porque el asociado ingresó en forma directa al sistema o
porque a través de su obra social accede a los servicios de un prepago. Entre 1981 y 1990
ingresan 57 nuevas entidades. Desde entonces y hasta 1992 se mantiene una situación de
estabilidad en el número de prepagas, cuando comienzan profundos cambios, mediante
liquidaciones, fusiones y absorciones y la llegada de empresas extranjeras a competir en este
mercado.

-Situación actual
El sistema de salud de la Argentina está fundamentalmente orientado hacia la atención
médica reparativa de la enfermedad y centrado en la institución hospitalaria. En la mayoría de las
jurisdicciones en las que se impulsó en los últimos años, la estrategia de la atención primaria de
salud se organizó como "programas" del primer nivel de atención.
En Argentina el sistema de salud se ideó de acuerdo a un modelo de estado de bienestar
que construyó su estructura de protección social en el supuesto de la existencia de una “sociedad
del trabajo” que estuvo vigente desde fines de la segunda guerra mundial hasta mediados de la
década del setenta. Es decir, una situación ideal de pleno empleo “formal” en la cual la protección
social se consolidaría con prestaciones progresivas a la fuerza laboral. La ciudadanía social
dependía del mercado de trabajo y el Estado era el agente a cargo de la cobertura da servicios
básicos y educación, en base al sistema bismarckiano financiado por tres fuentes: el propio
Estado, los empleadores y los trabajadores.
El trabajador, como jefe de familia, aseguraba a todo el grupo familiar con sus ingresos y
protección social. La consolidación y expansión de las obras sociales se convirtió en el pivote
articulador del desarrollo de toda la actividad privada relacionada con la salud ya que su demanda
se orientó a prestadores privados de servicios de salud tales como las empresas farmacéuticas y
las productoras de equipamiento médico.

5
Hacia 1966 se crea la Cámara de Instituciones Médicas de Asistencia Prepaga (CIMAP), teniendo como finalidad “fomentar, difundir y
prestigiar las prestaciones médicas privadas del sistema prepago o de abono, promover el perfeccionamiento de los elementos
técnicos, contractuales y de organización de las empresas privadas y representar y defender los intereses generales de las
asociaciones ante los poderes públicos y organismos oficiales y privados. En los inicios de la década del ´70, dicha cámara se
transformó en la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA), agrupando también a sanatorios,
clínicas e institutos de diagnóstico. En 1981 se creó la Asociación de Entidades de Medicina Prepaga (ADEMP), cuya característica era
nuclear a las empresas que carecían de infraestructura propia. En el presente ambas no tienen diferencias importantes en los intereses
que cada una de ellas representa, existiendo algunas que están asociadas a ambas cámaras, a su vez integran la Asociación
Latinoamericana de Medicina Integra l (ALAMI). Recientemente se crea la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Medicina
Prepaga. Dentro de los objetivos de las cámaras está no sólo defender la libertad de elección por parte de los beneficiarios, sino
también mantener el control ético de las empresas, asesorar a sus miembros y representar al sector ante las autoridades en defensa
de sus intereses. AHUAD e t a l. Op C it.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 89
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La red de servicios de salud del Estado, que era hegemónica hasta la consolidación de
este esquema bismarkiano, pasó a quedar reservada a partir de los años cincuenta básicamente a
la atención de la población más carenciada, sin cobertura de la seguridad social. Sin embargo, el
sector público también suele brindar cobertura adicional a los asociados a otros esquemas y
personas de ingresos altos, dando lugar a casos de múltiple cobertura con las obvias
consecuencias negativas en materia de eficiencia.
A grandes rasgos el sistema de salud de la Argentina está formado por el sistema público
abierto a todos los habitantes del país, extranjeros e inmigrantes. Esta no es una característica
usual en los países de la región con excepción de aquellos países que tienen sistemas públicos
como Brasil. Por otra parte, entre el 55% a 60% de la población está cubierto por las Obras
Sociales.
Estas pueden ser Nacionales, para trabajadores por rama de actividad y sus familias, 24
Obras Sociales Provinciales (OSP), que brindan cobertura a los empleados públicos dependientes
de cada una de las 23 provincias argentinas y la ciudad de Buenos Aires, y otras Obras sociales
como las correspondientes al personal de la Fuerzas Armadas, Seguridad y Universitarias. Estas
instituciones son responsables de la cobertura de servicios de salud para los trabajadores
formales activos, monotributistas, pasivos y sus grupos familiares. Existe también el Programa de
Adultos Mayores Integrados (PAMI) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados
Jubilados y Pensionados (INSSJP) que recibes aportes del Tesoro Nacional, de los trabajadores
activos y de las contribuciones de los mismos jubilados. Por último, y por fuera de todo
mecanismo de aseguramiento social se encuentran las empresas de seguro privado o prepagas,
con una cobertura de aproximadamente el 9% de la población. Los aportes personales (3% del
salario) y contribuciones patronales (6% del salario), obligatorios para todos los trabajadores en
relación de dependencia, son la fuente principal de los ingresos de las OSN y representan
aproximadamente el 87%, mientras que el 13% restante tiene otras fuentes como pagos directos,
cuotas de adherentes, cuotas voluntarias por planes superadores, etc.
La mayoría de los trabajadores que cotizan en el sistema lo hacen en su condición de
trabajadores formales en relación de dependencia, los beneficiarios con regímenes especiales
(trabajadores de tiempo parcial, empleados domésticos, otros) rondan el 10%.
Hubo dos series de reformas importantes en las dos últimas décadas en la Argentina, cada una de
ellas con características diferentes. Las reformas realizadas hacia fines de la década de los
setenta, constituyen básicamente modificaciones en la reorientación y papel del Estado en función
de los procesos de federalización y descentralización (Cetrángolo y Devoto 2002).
Se puso énfasis en la reconversión de las obras sociales, y se pusieron en marcha el
Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, el Programa de Hospitales
Públicos de Autogestión y el Plan Médico Obligatorio (PMO). Se modificó el sistema de previsión

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 90
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

social, que se basó en la creación de un sistema mixto con dos componentes, el obligatorio y el
voluntario. El primero de ellos presenta a su vez dos modalidades: una administración estatal, con
objetivos de redistribución y seguro, que garantiza un beneficio mínimo uniforme y se denomina
régimen de reparto, y una administración privada, con objetivos de ahorro y seguro, ya sea
mediante un plan de ahorro individual en el que sólo contribuye el asegurado a un plan auspiciado
por una empresa, en el que aportan tanto el asegurado como el empleador, con capitalización
plena e individual y regulado por el Estado. El componente voluntario, se financia sólo con las
contribuciones del asegurado.
En los noventa el gasto en salud de la Nación representó (Anllo y Cetrángolo 2007)
menos del 0,3% del total de los Gastos del Gobierno, mientras que los gastos en salud de las
Provincias y Municipios fueron cercanos al 90% de los Gastos de dichas jurisdicciones. Existe una
asimetría entre el origen de los fondos y el destino de los gastos del presupuesto. Mientras que los
fondos provienen básicamente del estado nacional, alrededor del 80% de los gastos del mismo
son la mitad de los gastos totales. Los recursos provinciales constituyen sólo el 18% de los
recursos y los gastos alcanzan el 40% de los gastos. Por otra parte, la literatura señala algunos
rasgos específicos de los gastos en salud: la tercera parte lo realizan las obras sociales
centralmente, la parte privada de servicios de atención de salud aumentó su participación en la
provisión de los mismos, mientras la contribución del subsector público y de las obras sociales
disminuyó a causa de la contracción fiscal, el descenso de los niveles salariales, el desempleo y la
reducción de los aportes patronales. Se produjeron graves problemas de equidad y eficiencia en la
provisión de salud en la Argentina.
El sector público, profundamente descentralizado, se organiza a nivel provincial, con
excepción de los fondos y programas especiales a cargo del Gobierno Nacional. Existe una
asimetría presupuestaria entre el origen de los fondos presupuestarios: casi el 80% de los
ingresos fiscales son de origen nacional, sin embargo, el destino principal de los fondos está
formado por las provincias.
Dada la limitación de fondos provinciales propios, los Ministerios de Salud, máxima
autoridad en materia de salud de sus jurisdicciones, la calidad de los servicios de salud es muy
deficiente, con fuertes inequidades según los ingresos de la región (Anllo y Cetrángolo 2007). Las
autoridades de cada distrito establecen las prioridades de salud y dirigen sus propias redes de
prestadores. Por otra parte, la falta de coordinación entre el sector público y el subsistema de
obras sociales, permite la existencia de subsidios cruzados entre sectores de la población con
diferentes niveles de ingreso, ineficiencias de gestión y de formas de asignación de recursos,
profundizando la brecha de equidad entre distintos grupos poblacionales.
A principios de los 2000, tal como se observa en el trabajo mencionado (Cetrángolo y
Devoto 2002 y Cetrángolo 2009) el estado sanitario del país es preocupante. La población

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 91
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

cubierta por el sector público supera holgadamente el 40% de la total. Están incluidos los
habitantes más pobres de las zonas urbanas marginales y de las áreas rurales de nuestras
provincias más atrasadas. Sin embargo, los presupuestos del agregado de todos los niveles de
gobierno escasamente alcanzan la quinta parte del gasto en salud del país. Existe, para una
porción pequeña y decreciente de la sociedad argentina múltiple cobertura médica y es sustantiva
su carencia en franjas crecientes de la población. (Cetrángolo 2009) efectivamente, la cobertura
social y voluntaria que representaba en el año 2001 52% mientras que en 1990 su peso era del
63%. Asimismo, se observan agudas diferencias entre las provincias, dependen de los niveles de
empleo formal por provincia. El porcentaje de aseguramiento social en el año 2001 se estimó en el
52%, mientras una década atrás era del 63%. Por otra parte, hay provincias como Chaco,
Formosa Y Corrientes con un 35% de población asegurada, mientras en la Ciudad de Buenos
Aires, Chubut
y Santa Cruz la proporción de población con seguro ascendía en ese año al 70%.
Por otra parte, la mitad del gasto de las familias se destina a la salud porque su atención
requiere compra de medicamentos la adquisición de servicios no provistos por los servicios de
salud como emergencias, consultas a médicos clínicos, consultas o servicios de medicina
alternativa, atención odontológica o adhesiones a medicina prepaga. Respecto a la población que
se atiende en forma privada, la información disponible no es confiable. De acuerdo con la
estimación realizada en esta investigación serían alrededor de seis millones de personas las que
tienen servicios privados de salud. Este sector de la población corresponde a los grupos de altos
ingresos que tienen acceso a múltiples recursos. Acceden a los servicios que financian con sus
ingresos de bolsillo, además de las opciones que les brindan los esquemas alternativos de los
cuales no están excluidos.
A fines de los noventa se inició una crisis macroeconómica muy profunda de la economía
argentina, caracterizada por graves déficits de las cuentas fiscales, desempleo y nuevas
modalidades de contratación de empleo. La “informalidad” del empleo que afectó singularmente el
acceso de la población a los servicios de salud.
La falta de acceso de un porcentaje importante de la población fue tan significativa que el
informe de la Organización Mundial de la Salud ubicó a la Argentina en 75 puesto del ranking de
nivel de atención de la salud muy por debajo de Chile, Costa Rica, Colombia y Paraguay y
declaró que la Argentina se lo denominó “fracaso sanitario argentino” (Giordano y Colina, 2000)6
Posteriormente, como respuesta a la crisis económica, social y sanitaria iniciada en el año
2000 se hicieron modificaciones en sector salud destinadas a mejorar el acceso de la población a

6
Beltramino, Susana “Los valores vinculados a la equidad en la atención médica en la Argentina” Revista Aportes para la el Estado y la
Administración Gubernamental. Nº 17 . 2004

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 92
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

los servicios de la salud. Se diseñó la Política Nacional de Medicamentos (PNM), implementada a


partir de 2002. Esta política se basó en tres pilares fundamentales: la Ley N° 25.649 de
Prescripción por Nombre Genérico, el Programa Médico Obligatorio de Emergencia y el Plan
Remediar. El principal objetivo de la Ley de Prescripción por nombre Genérico permite a los
consumidores prescindir de la marca comercial sugerida o indicada por el médico y acceder a otra
marca de menor precio que contiene la misma droga. Asimismo, el Plan Remediar consiste en la
creación de Centros de Atención Primaria de Salud en los cuales se atiende en forma gratuita a la
población, estimada en 15 millones de personas, recibiendo la medicación que cubren la casi
totalidad de las patologías ambulatorias y algunas crónicas por el término de dos años en todo el
país.

Reflexiones para el diseño de políticas públicas


1- El grado de fragmentación del sector salud en la Argentina es elevado, aún para los
niveles de los países de la región. Esta segmentación se observa en el interior de cada
subsistema. El sistema de salud del país carece mecanismos de coordinación eficaces que
perjudican la provisión de salud para el conjunto de la sociedad.
2- Existen asimetrías muy marcadas en los grados de cobertura de servicios de salud
directamente relacionados con la posición individual en el mercado de trabajo y con el nivel de
ingresos de las familias. El sistema provee una múltiple cobertura de servicios de salud para una
porción muy pequeña de la población y una creciente proporción de la misma que tiene acceso
sólo a la salud pública. Puede existir una triple y hasta cobertura si los diferentes miembros de un
grupo familiar tienen derecho a diferentes tipos de instituciones y, aún peor, cuando se agrega la
afiliación voluntaria a seguros privados.
3- La desigualdad social se traslada de la distribución del ingreso a la distribución de la
cobertura en salud y esta desigualdad se acentuó a partir de los noventa y se concentra en los
sectores rurales y en el sector informal de la economía. El desalentador diagnóstico sobre el
sistema de salud de la Argentina nos enfrenta al desafío de analizar herramientas de política que
atemperen la magnitud de los problemas planteados. En primer lugar, es indispensable fortalecer
los sistemas públicos de salud, en especial, expandiendo la atención primaria e implementar una
adecuada coordinación de servicios descentralizados que incluya la compensación de brechas
entre regiones. Esto requiere la revisión y modificación de los mecanismos de gestión del
Ministerio de Salud de la Nación, la máxima autoridad sanitaria del país. El magro peso de su
presupuesto, 0,3% del producto nacional constituye una seria limitación. La alternativa propuesta
por esta línea de investigaciones nos ha llevado a analizar la producción pública de medicamentos
como una herramienta de abastecimiento de medicamentos al sector público de salud y las
instituciones de la seguridad social. Esta propuesta está siendo analizada dado que es

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 93
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

indispensable conocer el costo de producción y distribución de medicamentos frente a políticas


alternativas.
En segundo lugar, se requiere aumentar significativamente los segmentos de población
con aseguramiento social. Esta consiste, en esencia, en que las políticas públicas incentiven
simultáneamente inducir el empleo formal en la economía. Finalmente, el Estado debería enfrentar
el desafío de transparentar los mecanismos de gestión de las instituciones públicas, instituciones
de aseguramiento social y privadas involucradas en la provisión de servicios de salud.

El sistema provincial de salud de Tucumán


Estructura
La cobertura de servicios de salud en la Argentina se encuentra compartida entre el
sector público, el sector de las obras sociales y el sector privado, con una fuerte interrelación tanto
a nivel de la provisión de servicios como en términos de financiamiento.
Para el año 20057 a nivel nacional, el 11.38% de la población contaba con cobertura de
salud a partir de contribuciones voluntarias a alguna de las empresas de medicina prepaga
existentes. Por su parte, el sector de obras sociales (considerando como tal a aquellos servicios
financiados por el sector público nacional/provincial/municipal y por las instituciones de seguridad
social con fondos de aportes patronales y salariales) cubría el 39.30% de la población total. El
sector público descentralizado, que en la práctica brinda atención a aquellos grupos de menores
ingresos y sin cobertura formal, alcanza para el mismo año un 42.70% de la población. Por último,
el 6.61% de la población presenta un mecanismo de doble afiliación (obra social y prepaga).
El caso de la provincia de Tucumán presenta algunas particularidades respecto a la
participación de cada subsector. Según datos del Ministerio de Salud de Tucumán y de la
Superintendecia de Servicios de Salud de la Nación, para el año 2007 las obras sociales
nacionales cubren al 27% de la población, el Subsidio Salud (obra social provincial) al 22%, la
medicina prepaga al 9%, el PAMI/INSSJP (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados
y Pensionados) al 8%, y el sector público cubriría a un 34% de la población de la provincia
(SIPROSA (Sistema Provincial de Salud) y Plan Nacer8).
Al igual que en resto del país, existe una marcada separación entre instituciones
aseguradoras y la esfera prestadora de servicios, fuertemente privada. A la vez, cuenta con una
amplia red de subcontratación de servicios, fundamentalmente debido a la escasa infraestructura
propia de hospitales por parte de la seguridad social, así también como de instituciones
intermediarias. Si bien en términos generales, la estructura de financiamiento es similar en todas
las provincias del país, los actores locales (principalmente financiadores, asociaciones intermedias

7
Fuente: Encuesta Nacional de Utilización y Gasto en Salud, Ministerio de Salud de la Nación (2005).

8
El Plan Nacer es un Programa Nacional de cobertura materno-infantil con financiamiento del Banco Mundial

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 94
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

y prestadoras de servicios) desarrollan relaciones complejas, propias de cada jurisdicción,


condicionadas por su historia, el contexto y las características del mercado local.

-Sistema provincial de salud (SIPROSA)


La Constitución Nacional reconoce al Estado Nacional como garante último del derecho a
la salud de los ciudadanos argentinos. Sin embargo, en su artículo 121, establece que la
organización de los sistemas de salud a nivel provincial se encuentra entre los poderes no
delegados a la Nación.
Por su parte, la Constitución de la Provincia de Tucumán reconoce en su artículo 125 el
derecho a la salud9, y establece que la Provincia fijará la política sanitaria, reservando para sí la
potestad del poder de policía en materia de legislación y administración de salud. Para
garantizarlo, el Estado provincial crea en 1984 el Sistema de Salud Provincial (SIPROSA) a través
de la ley 5652, luego reformado a través de la Ley 7466 del año 2004. Allí se establece que la
provincia se convierte en “responsable y garante económico de la organización, planificación y
dirección de un sistema igualitario, de promoción, protección, reparación y rehabilitación de la
salud física y mental de la población y de cualquier otra prestación o servicio de salud en relación
con el medio ambiente.”.
El gobierno del SIPROSA, está a cargo del Ministro de Salud Pública de la Provincia,
quien ejerce las funciones de Presidente del organismo. Su financiamiento se realiza mediante
fondos públicos provinciales y nacionales, provenientes de impuestos.
A diferencia de lo que sucede en el sector de la seguridad social y de prepagas, el sector público
cuenta con efectores propios, por lo que la provisión de servicios a su cargo descansa en
hospitales públicos y centros de atención primaria de salud (CAPS).
La provincia de Tucumán posee una extensa red de servicios públicos, de más de 300
establecimientos de salud: 33 establecimientos con internación y 269 sin internación internación
(Ministerio de Salud Pública de Tucumán, 2006). Existen seis hospitales de referencia (cinco
ubicados en la capital provincial, y uno regional ubicado en la localidad de Concepción,
Departamento de Chicligasta), dos hospitales psiquiátricos; y los restantes establecimientos
constituidos por hospitales de menor complejidad (25) y centros de atención primaria de la salud
(CAPS) (269), se organizan en cuatro áreas programáticas: centro, este, oeste y sur. A su vez, las
áreas programáticas se dividen en áreas operativas a la que se asocia una población de
referencia, a partir de un criterio de accesibilidad.

9
La Constitución de la Provincia de Tucumán prevé que el Estado provincial procurará las medidas y recursos legítimos,
eficaces y eficientes en el más alto grado posible, “al mantenimiento, restauración y promoción de la salud física y
espiritual de todos, respetando su dignidad y los derechos de ella provenientes, protegiendo la vida, en la esfera de sus
atribuciones, desde la concepción misma.”( art. 125).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 95
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La actual organización de la red de servicios públicos no concuerda necesariamente con la


división política de la provincia, lo que genera fallas de coordinación con los gobiernos locales y
dificulta la comparación estadística. Por este motivo, actualmente el Ministerio de Salud está
reorganizando las áreas para vincular responsabilidad de los servicios y gobiernos locales,
comunas y municipios.
Todos los departamentos de la provincia, a excepción de Yerba Buena y Tafí Viejo,
cercanos a la Capital, tienen al menos un hospital en su territorio. Los hospitales de referencia,
ubicados en la Capital de la provincia, atienden a la población del área centro como así también
las derivaciones de patologías de mayor complejidad de las restantes áreas programáticas. Por
ese motivo reúnen dos tercios de las camas provinciales.
Por último, la población objetivo de los hospitales públicos la constituyen aquellas personas
sin cobertura formal de salud. Sin embargo, en la práctica estos centros también brindan
asistencia a personas que aportan a alguna institución de la seguridad social o sistema prepago.
Para recuperar el costo de esta prestación se cuenta con un sistema de facturación a la institución
privada. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) controla el pago de estos servicios por
parte de las obras sociales sindicales y el PAMI.
Aunque se avanzó en la reducción de las brechas entre la provisión, facturación y cobro
efectivo de las prestaciones, la provincia evidencia, de acuerdo a los testimonios recibidos, una
gran proporción de subsidios cruzados con la seguridad social. Esto se debe a fallas en la
identificación de los pacientes con cobertura que se atiende en el hospital, como así también a
errores en facturación y problemas en el cobro, que varían entre los diferentes organismos
aseguradores.

Organización de la atención en los tres niveles de atención en Tucumán

• El 1º Nivel de atención cuenta con 284 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS),
que dependen de la Provincia, en su función, organización y sostén financiero. Tienen una
población bajo área de responsabilidad, sobre la cual ejerce cuidado de la salud.
• También existen 15 Centros de Acción Comunitaria, CAC, bajo dependencia de la
Municipalidad de la Capital.
• El 2º Nivel de atención cuenta con 27 Hospitales locales, con área de responsabilidad.
• El 3º Nivel de atención tiene 7 hospitales centrales, 4 de ellos monovalentes, que se
encuentran en el área de Capital.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 96
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• En el 2006 se crearon los CIC, o Centros de Integración Comunitaria, 23. Se integra el


equipo de atención a la salud con representantes de la comunidad, delegados comunales
o miembros de ONG´S locales.

Mapa Sanitario
Área Programática Oeste
Área Programática Este
Área Programática Sur
Área Programática Centro

ÁREA PROGRAMÁTICA OESTE


Áreas Operativas: Alta Montaña; Tafì Viejo; El Cadillal;
Famaillà; Lules; San Pablo; Tafì del Valle; Trancas;
Valles Calchaquíes

AREA PROGRAMATICA ESTE


Áreas Operativas: Banda del Río Salí; El Bracho; El
Timbò, Estación Araoz, Garmendia, La Florida, La
Ramada, Leales, Los Ralos, Ranchillos, Alderetes, Bella
Vista.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 97
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

ÁREA PROGRAMÁTICA SUR


Áreas Operativas: Concepción, Aguilares, Graneros,
J.B. Alberdi, La Cocha, Lamadrid, Monteros, Santa Ana,
Simoca.

ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO


Áreas Operativas: Noreste, Sudeste, Sudoeste, Mariano
Moreno, Yerba Buena.

HOSPITALES
Centros Asistenciales de la Provincia.
Hospitales de Alta Complejidad.
• Hospital del Niño Jesús: Pje. Hungría 700 - S.M. de Tucumán - 0381-4247083
• Hospital Centro de Salud Zenón Santillán: Av. Avellaneda 750 - S.M. de Tucumán - 0381-
4225043.
• Hospital Psiquiátrico “Dr. Juan M. Obarrio”: San Miguel 1650 - S.M. de Tucumán - 0381-
4330781.
• Hospital de Salud Mental “Dr. Juan Dalma” (Ex. “Ntra. Sra. del Carmen): Muñecas 2500 -
S.M. de Tucumán - 0381-4276303.
• Hospital de Clínicas “Dr. Nicolás Avellaneda”: Catamarca 2000 - S.M. de Tucumán - 0381-
4271261.
• Instituto de Maternidad y Ginecología “Ntra. Sra. de las Mercedes”: Av. Mate de Luna 1535
- S.M. de Tucumán - 0381-4230208.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 98
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Programación Local de salud (SILOS)


Es la elaboración y organización de un conjunto de actividades que se realizan con el
propósito de conseguir determinados objetivos y resultados, integrando recursos humanos,
materiales, financieros y técnicos. Estas actividades se articulan, se interrelacionan y coordinan
entre sí. Todo programa encarna una visión del futuro, una expresión de deseos que nos impulsa
en su realización, pero es importante saber que no hay proyectos sin conflictos, que deberemos
resolver en el camino.

Características:
1. Se dirige al futuro, a un escenario10 al que queremos llegar en un plazo determinado.
2. Comporta una serie de actividades de duración determinada que comienzan por una
elaboración previa11 al inicio de la ejecución.
3. En los programas se combina la utilización de recursos humanos, técnicos, financieros,
materiales, institucionales, etc.
4. Todo programa tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los objetivos
previstos en su formulación.

Momentos del programa:


➢ En una primera etapa surgen ideas no estructuradas. A partir de un previo conocimiento de
la realidad e identificación de problemas, podemos determinar ya posibles líneas de acción
en la búsqueda de soluciones.
➢ En una segunda etapa surge la iniciativa de formular un programa. La idea comienza a ser
analizada a efectos de definir sus posibilidades de viabilidad técnica y económica y que
responda sobre todo a un conjunto de necesidades humanas específicas. Se plantean las
actividades necesarias para realizar un estudio o investigación de la realidad que nos
aporte la información necesaria para la programación 12 , dentro de un contexto social,
territorial y en un lapso de tiempo determinado. Una iniciativa es una idea que ya tiene una
cierta presentación formal, pero todavía no es un programa.
➢ La programación es escribir por anticipado lo que pensamos hacer, definir a donde
queremos llegar y las actividades necesarias para lograrlo.

10
Un escenario es la descripción de un lugar o situación donde ocurren un conjunto de interacciones entre diversos actores, sus
circunstancias psicosociales y los entornos ambientales (físicos, biológicos y sociales). La visión es un escenario deseable para el
futuro y nos orienta para plantear la salida desde el escenario actual.
11
Es importante pensar antes de actuar, recorrer las diversas etapas de la construcción racional de una propuesta, prever los
principales factores intervinientes y dejarlo escrito en una presentación formal.
12
Existen tres términos a menudo usados indistintamente: plan, programa, proyecto. Actualmente se tiende a usar “plan” para las
construcciones más abarcativas (territorial o temáticamente), por lo que un plan puede contener varios programas y estos a su vez a
varios proyectos. Por lo tanto también se puede usar planificación o programación como la actividad de diseño de planes, programas
o proyectos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 99
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La salud como derecho y como obligación


El derecho a la salud es un derecho natural y primario. Natural: porque tiene su origen en
las leyes universales de la naturaleza, como la de conservación de las especies y, por
consiguiente, el hombre lo adquiere por el solo hecho de nacer y constituirse en un representante
de su especie. Primario: porque forma parte de las leyes de convivencia de la sociedad, de la que
es miembro.
En sus orígenes, la conservación de la vida y la salud fue reacción instintiva como en
muchas otras especies animales. La capacidad para hacer de los instintos, especialmente de los
de conservación y convivencia, una costumbre, consolidada luego por el uso y después
transformada en derecho y obligaciones, es sin duda una de las características diferenciales que
han hecho del “homo sapiens” el rey de la creación.
Por su origen, pues, el derecho a la salud es un derecho típicamente consuetudinario. A lo
largo de los tiempos este derecho y sus obligaciones correlativas han evolucionado paralelamente
a los conceptos de la época sobre la salud pública, según su interpretación y la cultura de los
pueblos, siguiendo así los altos y bajos de cada civilización.
En algunas de ellas alcanzó verdaderas expresiones jurídicas, aunque por falta de
diferenciación de lo que en la idiomática moderna se llama “el sector salud”, tales expresiones no
aparecieron definidamente como parte o motivadas por tal sector de las responsabilidades
públicas. Así vemos en la penumbra de la historia los primeros antecedentes escritos en la ley
mosaica, varios siglos antes de la era mosaica, varios siglos antes de la era cristiana. El Leviticus
contiene lo que fue, tal vez, el primer código de higiene escrito, que establecía una lista de
responsabilidades de las personas y de la comunidad sobre higiene corporal, conducta en relación
con las enfermedades contagiosas, desinfección de la vivienda después de las enfermedades,
protección de los abastos de agua y alimentos, disposición de basuras y excretas, etcétera.
Algunas de estas obligaciones fueron adoptadas y perfeccionadas por los griegos y después por
los romanos; especialmente estos últimos aumentaron la lista de medidas y responsabilidades
respecto de animales peligrosos, malos olores, mercaderías en mal estado, edificios en ruinas,
higiene y supervisión de tabernas, posadas y casas públicas. Todas estas medidas de seguridad
representan implícitamente el reconocimiento de un derecho de protección de la salud, aunque
este derecho como tal, no aparezca explícitamente enunciado.
Ciertos autores han expresado dudas sobre si los griegos y los romanos aplicaban todas
estas medidas con un real concepto de salud pública o por una simple exaltación del refinamiento
y el espíritu estético; sustentan estas dudas con la actitud de los griegos para con los débiles, los
enfermos y los inválidos, que no eran tenidos en cuenta y, en algunos casos hasta
deliberadamente eliminados. En contra de esto podría decirse que los derechos de la comunidad
se consideraban muy por encima de los derechos individuales, como lo prueba la condena de

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 100
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Sócrates, e imperaba entonces un bien definido principio de eugenesia contrario a nuestro


concepto actual de salud pública, pero aceptado por la sociedad de aquellos tiempos.
En los siglos de la edad media el derecho y las obligaciones concernientes a la salud
pública y privada desaparecen como expresiones jurídicas y de cultura ciudadana para
presentarse como una manifestación de otro derecho primario: el de defensa propia; no otra cosa
significa el despiadado aislamiento y segregación de los leprosos y las posteriores medidas de
cuarentena contra la peste adoptadas por las ciudades de Venecia, Ragusa y Marsella en el siglo
XIV.
Algunas manifestaciones de este instinto primario hecho derecho subsistieron hasta bien
entrado el presente siglo, amparadas en el llamado “poder de policía”, considerado este como un
derecho inherente de todo estado soberano para velar por la salud y la seguridad de los
ciudadanos, pasando por encima de los derechos individuales cuando emergencias o razones de
imperiosa necesidad así lo exigían. De este “poder de policía” se hizo derivar “el derecho
sanitario” que autorizaba a la autoridad competente a imponer “cordones sanitarios”, cuarentenas,
clausura de fronteras, cierre de vías de comunicación y otras arbitrariedades, anticientíficas,
algunas de ellas hasta inhumanas. Impulsados por una motivación ancestral del apocalipsis, más
de una vez se condenó a morir de inanición a familias enteras, impedidas de salir a buscar
sustento, por un “cordón sanitario” formado por soldados con armas de fuego, porque en una de
sus casas se había producido un caso de peste bubónica.
Otra herencia de los juristas medievales, aún con plena vigencia en nuestros días, es el
principio del “noscitur ad sociis”: el uso de la propiedad privada es ilimitado mientras no produzca
un daño a terceros. Esto tiene aplicación en salud pública sobre todo en el terreno de la salubridad
del medio; por ejemplo, el residuo industrial de una fábrica, si es tóxico ó maloliente, no puede
derivarse a los terrenos de los vecinos ni verterse directamente a un río cuyas aguas son
utilizadas como bebida por pobladores situados más abajo.
Del “poder de policía” y del principio del “noscitur ad sociis” deriva el derecho del Estado
de dictar toda clase de leyes y ordenanzas sobre la salud pública, así como de dictar tratados o
convenios internacionales con, los mismos fines. En realidad, los llamados “Códigos Sanitarios”,
aún el Código Sanitario Panamericano, son instrumentos legales de una forma de derecho
administrativo aplicado a la salud pública; enumeran, definen y reglamentan derechos del Estado
sobre el individuo o las personas jurídicas, pero no los de la criatura humana como tal; lo que el
hombre tiene el derecho de exigir al Estado o a la comunidad en la que vive.
Es solo en tiempos muy recientes que el derecho a la salud propiamente dicho aparece
específicamente proclamado, como consecuencia del progreso científico y social; es preciso llegar
a la “Declaración Americana de los Derechos y Deberes” (adoptada el 2 de mayo de 1948 por la
Novena Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá) para encontrar una

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 101
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

enunciación clara y categórica de los derechos de la salud del individuo. En efecto en el Capitulo
Primero, los siguientes artículos se refieren así a la vida y a la salud:
“Artículo 1°.- Todo ser humano tiene derecho a la vida a la libertad y a la seguridad de su
persona”.
“Artículo 7°.- Toda mujer en estado de gravidez o en época de la lactancia así como todo niño
tienen derecho a protección, cuidados y ayuda especiales”.
“Artículo 11°.- Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias
y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica,
correspondiente al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad”
Concordantemente y con mayor amplitud, la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”
aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948 en París, expresa los derechos a la salud:
“Artículo 3°.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”
“Artículo 25°.- 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene así mismo derecho a los seguros en
caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdidas de sus medios
de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
nacidos de matrimonios o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social”.-
Nótese como ambas declaraciones enfatizan la protección a la madre y al niño. Sin
embargo, la experiencia revela que, a pesar de la más noble de las filosofías, estas declaraciones
no han pasado, en muchos casos lamentablemente de una exposición de principios.
Aceptado que el reconocimiento de estos derechos, aunque solo sea teóricamente, señala
un real progreso, tengamos presente que su efectivización constituye, en parte la responsabilidad
de quienes nos desempeñamos en el sector salud.
Hace casi veinte años, J.W. Mountin decía que “la naturaleza progresiva de la salud
pública hace difícil cualquier definición restringida de las funciones y responsabilidades de los
departamentos de salud”. Es más, existe un verdadero peligro al intentar circunscribir algo que
está en movimiento, y creciendo. El limitar el concepto de salud pública al que llenaba nuestras
necesidades hace cincuenta años o, aun, hace diez años, sólo puede obstaculizar nuestra
contribución a la sociedad del futuro.
En realidad, al acumularse los conocimientos científicos médicos cuando se produjo la
explosión de las innovaciones tecnológicas y, además al sumarse a estos acontecimientos todas
aquellas adquisiciones que corresponden al desarrollo económico, social y político de los pueblos,

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 102
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

la Salud Pública afrontó verdaderas conmociones que la lanzaron hacia la consecución de una
meta que se concibe ubicada en el infinito y que sólo puede ser equiparada a la idea de proceso.
Esta debe ser la concepción actual de la Salud Pública; la de un proceso, en formación continua,
sin cristalización posible, con incorporación permanente de ideas, concepto, técnicas,
contribuciones científicas, que la transforma a cada instante.
Nuestro tiempo agrega a la definición de Winslow el convencimiento de que la Salud
Pública tiene necesariamente que ocuparse también de la recuperación de la salud, porque forma
parte de los trabajos que tienden a elevar el nivel de esta.
Y cuando decimos recuperación de la salud se incluye también la idea de rehabilitación,
desde el momento que se la concibe como una variante de dicha recuperación. Pero además de
ello nuestro tiempo ha agregado a la Salud Pública el gran capítulo de la responsabilidad
comunitaria en el manejo, administración, planificación, financiación y control de las acciones que
llevan al óptimo estado de salud de sus integrantes. No puede pensarse que esto haya estado
ausente de la definición de Winslow, desde el momento que dicho autor decía que todas las
acciones de la Salud Pública debían realizarse “mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad”, y de esto se trata. Pero es necesario aceptar que las ideas modernas de la
comunidad en acción, se comprenden, más que en su expresión política, como un estado con
fuerza y organización y una comunidad que siente y administra como propias sus expectativas y
sus energías para aumentar su salud.
Sobre la base de tales enunciados, hoy la definición de Salud Pública puede expresarse
diciendo que “es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a
proteger, fomentar y recuperar la salud de los habitantes de una comunidad”; o también decir, que
la Salud Pública es la ciencia y el arte de proteger, fomentar, recuperar y rehabilitar la salud de los
individuos mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.”
Se ve así que las acciones de la Salud Pública no solamente están referidas a fomentar,
proteger, recuperar y rehabilitar la salud física, sino que también tiene que ocuparse de las
mismas acciones para la salud mental, y especialmente para lo social.
Acentuamos esta situación por entender que detrás de ella se ocultan gran parte de los
mecanismos que originan verdaderos conflictos de enfermedad colectiva, que pueden resumirse
en el concepto de injusticia social. Ante ellos las acciones organizadas de la comunidad tienen
que llegar a producir los auténticos cambios estructurales que se requieren.
Se ve entonces que al conjugar las ideas modernas de salud con las de Salud Pública,
todos los que tienen que ver con su quehacer tendrán que estar comprometidos para funcionar
como agentes de cambio, que permitan suplantar el mundo de injusticia y de enfermedad por una
sociedad de igualdad y de salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 103
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

No es necesario insistir en demasía sobre el criterio moderno de la Salud Pública para


darse cuenta de que se han incorporado a sus ideas y gestiones todas las posibilidades de los
trabajos para la salud, dado que más allá de las acciones preventivas de la enfermedad,
presentes en el esquema de Winslow, ahora se dibuja entre las labores de Salud Pública de
nuestro tiempo aquellos trámites, conocimientos, acciones para la salud, que no solamente tratan
de alargar el plazo inexorable de la muerte, sino que desean llenar de satisfacciones y bienestar el
lapso que media entre el nacimiento y la desaparición.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 104
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Unidad N° IV
Atención Primaria de Salud

Objetivo:
• Describir el marco de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud.

Contenidos conceptuales: Atención primaria de salud (A.P.S): marco conceptual: definición de


Alma Ata. Componentes programáticos, componentes estratégicos. Efectividad y eficiencia del
sistema sanitario. Centro de atención primaria de salud, características del trabajo en atención
primaria. APS en Argentina y OMS.
Promoción de la salud: carta de Otawa. Declaración de Jakarta. Los ambientes saludables.
Municipios saludables. Escuelas promotoras de Salud. Cambios en las conductas y estilo de vida.
Cambios en los servicios de salud.

Antecedentes
En los años 1970 existía un panorama económico y político crítico pues el mundo estaba
en plena Guerra Fría, además de democracias poco estables y dictaduras militares,
encontrándose la salud con una orientación centralista y deficiente. A pesar de esto existían
esfuerzos gubernamentales para permitir un mayor acceso a la salud, teniéndose como
antecedente directo de la Conferencia de Alma-Ata a la III Reunión Especial de Ministros de Salud
convocada en Chile en el año 1972, en donde se comprende las deficiencias e inequidades de los
servicios de salud. A partir de 1972, nace la idea de lo que sería la Atención Primaria de Salud
como estrategia para permitir el mayor acceso posible a toda la población.
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, marco histórico mundial
sobre este tipo de atención, fue organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1978 en la ciudad de Alma-Ata,
Kazajistán, una de las repúblicas de la Unión Soviética en esa época.
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada en
Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1978, fue el evento de política de salud internacional más
importante de la década de los 70. La conferencia fue organizada por la OMS/OPS y UNICEF, y
patrocinado por la entonces URSS.
La síntesis de sus intenciones se expresa en la Declaración de Alma-Ata, subrayando la
importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de
salud de los pueblos. Su lema fue "Salud para Todos en el año 2000".
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria llegó a la declaración el 12 de
septiembre de 1978, expresando la necesidad urgente de la toma de acciones por parte de todos

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 105
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

los gobiernos, trabajadores de la salud y la comunidad internacional, para proteger y promover el


modelo de atención primaria de salud para todos los individuos en el mundo. En ella participaron
134 países y 67 organizaciones internacionales, con la ausencia importante de la República
Popular China.

Declaración de Alma-Ata
La Declaración de Alma-Ata posee un total de diez puntos no vinculantes para los estados
miembros, en los cuales se busca dar la base para la construcción de un nuevo sistema de salud
que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud. Los diez puntos de la declaración son:

Definición de salud
I. La Conferencia reafirma la salud como aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y
no simplemente la falta de enfermedades o malestares, siendo un derecho humano fundamental y
convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a
nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores sociales y
económicos en adición al sector salud.

Igualdad
II. La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud entre de las personas, entre
países desarrollados y subdesarrollados así como a lo interno de los mismos países, es
políticamente, socialmente y económicamente inaceptable y es, por lo tanto, una preocupación
común de todos los países y no solamente de los países en vías de desarrollo.

Salud como un asunto socioeconómico


III. El desarrollo social y económico, basado en el Nuevo Orden Económico Internacional, es de
importancia básica para el logro cabal del libre acceso a la salud y de la reducción de la brecha
existente entre el nivel de salud de los países en vías de desarrollo y de los países desarrollados.
La promoción y protección de la salud es esencial para un desarrollo económico y social
sustentable, contribuyendo además a mejorar la calidad de vida, la reducción de la violencia y la
obtención de la paz mundial.

El acercamiento al derecho de la salud


IV. Los individuos de una sociedad poseen el derecho y el deber de participar, tanto colectiva
como individualmente, en el planeamiento e implementación del cuidado de la salud en sus
comunidades.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 106
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Responsabilidad gubernamental
V. Los entes gubernamentales tienen una responsabilidad para garantizar el cuidado de la salud
de sus individuos, la cual sólo puede ser obtenida mediante la disposición de medidas sociales y
salud adecuada a las necesidades de los pueblos. El objetivo principal de los distintos gobiernos,
las organizaciones internacionales y la comunidad internacional en las décadas posteriores a la
declaración debió ser alcanzar para el año 2000 un estado de salud que permitiera a las personas
tener una vida económica y socialmente productiva, siendo la APS, la clave para conseguir esta
meta de desarrollo dentro del espíritu de la justicia social.

Definición de atención primaria de salud


VI La atención primaria de Salud (APS), según Alma Ata, es la Asistencia Sanitaria basada en
métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al
alcance de todos los individuos y familias de la comunidad; mediante su plena participación y a un
coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su
desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.

Componentes de la atención primaria de salud


VII Para la atención correcta de los principales problemas de salud, la atención primaria debe
prestar servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación, y por consiguiente:
incluye:
• La educación acerca de los problemas de salud y los métodos de como prevenirlos
y controlarlos.
• La promoción del suministro de alimentos y la nutrición apropiada.
• El desarrollo de una adecuada fuente de agua potable y de salubridad básica.
• El cuidado maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar.
• La vacunación en contra de las más importantes enfermedades infecciosas.
• La prevención y control de enfermedades endémicas locales.
• El tratamiento apropiado de enfermedades comunes y lesiones.
• Proporcionar los medicamentos esenciales.

• Implica, en adición al sector salud, todos los sectores relacionados a los aspectos del
desarrollo de los países y las comunidades, en particular los sectores de agricultura, cría
de animales, alimentación, industria, educación, vivienda, trabajos públicos,
comunicaciones y otros; demandando los esfuerzos coordinados de todos esos sectores.

• Requiere y promueve el máximo de autoestima social e individual, y la participación en la


planeación, organización, operación y control de la atención primaria de salud, haciendo un

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 107
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

uso completo de los recursos locales y nacionales disponibles; para este fin se
promocionará la adecuada educación y aumento de la participación ciudadana.

• Confía en los niveles locales y los trabajadores de la salud, incluyendo médicos,


enfermeros, parteros, médicos auxiliares y trabajadores comunitarios, unidos en un equipo
bien entrenado técnica y socialmente para responder a las necesidades de la comunidad.

VIII. Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción
para iniciar y sostener la atención primaria de salud como parte de un amplio sistema nacional de
salud y en coordinación con otros sectores. Para esto será necesario un ejercicio político que
movilice los recursos del país y use los recursos externos de forma racional.

IX Todos los países deberían colaborar en el espíritu de sociedad y servicio para asegurar la
atención primaria de salud para todas las personas del mundo tomando en cuenta que el logro de
la salud por persona en algún país directamente beneficiará a todos los demás países. En este
contexto la junta OMS/UNICEF informó que la atención primaria constituye una base sólida para el
desarrollo futuro alrededor del mundo.

X Un aceptable nivel de salud para todas las personas del mundo podía lograrse para el año 2000
si se extendía y mejoraba el uso de recursos a nivel mundial para la salud, en vez de ser utilizada
en la adquisición de armamentos y en los conflictos militares. Una política genuina de
independencia, paz y desarme podía y debía liberar recursos adicionales que bien podían ser
utilizados en la aceleración del desarrollo económico y social.

La Atención Primaria de la Salud sólo es posible si se asienta sobre los principios de


respeto a los derechos humanos, equidad y justicia social.

Concepto:
En la reunión de Alma Ata quedo establecida una estrategia y una filosofía específica,
distinta a las utilizadas hasta entonces, para llevar a cabo la política de "Salud para todos en el
año 2000", esta estrategia se definió como la "Atención Primaria de Salud" (APS).
La APS, según la Declaración de "ALMA ATA", implica un tratamiento multicausal de los
problemas de salud y una organización de los servicios de salud que permitan servicios globales,
continuos, integrales, distribuidos equitativamente buscando su eficacia y eficiencia.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 108
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

ANALISIS DEL CONCEPTO DE APS

Es Asistencia Sanitaria esencial

Basada en Métodos y tecnologías prácticas


ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

Científicamente fundados
Socialmente aceptados

Al alcance De los individuos


Familias
Comunidad

A un costo que el gobierno debe soportar en todas las etapas con espíritu de
autoresponsabilidad y autodeterminación.

Forma parte del Sistema de salud Es una política de salud supranacional

Es su núcleo principal

Desarrollo social y económico de la comunidad: justicia social,


calidad de vida

Representa El primer nivel de contacto con el Sistema de Salud

Lleva la asistencia sanitaria cerca del lugar donde viven y trabajan todas las personas

Se orienta hacia los principales problemas de salud y presta servicios de: Promoción,
Prevención, Tratamiento y Rehabilitación
Esta estrategia, desde que fue concebida, puso en revisión muchos conceptos tradicionales
sobre:
• Salud y enfermedad,
• Comportamientos personales e institucionales,
• Modalidades para definir y organizar un sistema de atención de la salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 109
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Asimismo, impulsó las líneas de trabajo que buscaban superar las barreras de acceso a
la Atención e integrar las acciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades
mediante intervenciones individuales y/o poblacionales. Enriqueció el marco conceptual de la
participación comunitaria como un elemento principal de los programas de salud, y colaboró en la
integración de los derechos humanos en la base ética que sustenta el acceso a la salud
destacando la importancia de la red de servicios y los niveles de atención para asegurar el acceso
y la calidad de la atención, en donde el primer contacto con el sistema de salud suponía tanto una
integración hacia el interior del sistema asistencial como hacia la población, valorando su
responsabilidad y la de sus instituciones para promover salud, prevenir la enfermedad y acceder
oportunamente al sistema de atención.

La Atención Primaria de la Salud es concebida de distintas formas:


• como estrategia,
• como programa,
• como nivel de atención.

En la amplitud y ambigüedad de su definición, permite entenderla y actuar la de distintas


maneras. En cualquier caso, siempre tiene el valor de movilizar la reflexión y la acción en materia
de la salud de las poblaciones.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 110
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Concebida Apoyo en la Objetivo Nivel Impacto sobre Principal desagregación


como definición el Sistema
Actual

8 componentes:
• Recursos
humanos
Núcleo del Sistema Transformar el • Participación
Nacional de Salud- Sistema para • Articulación
Forma parte del lograr equidad y Político Intersectorial
desarrollo eficiencia social Administrativo Total • Programación
Estrategia

• Tecnología
Apropiada
• Nuevas
modalidades de
organización
• Reorientación
del financiamiento
sectorial
• Cobertura total

Puerta de entrada al Desarrollar una Sistema de


Nivel de Atención

Sistema amplia base de Técnico escalonamiento


captación Administrativo Parcial con referencia y
APS

contrareferencia

Actividades:
• Educación para
la salud
• Nutrición
• Agua potable y
Saneamiento
Proteger ambiental
grupos • Maternidad e
Programa Proyecto

Asistencia Sanitaria sociales Técnico Creativo infancia


Esencial seleccionados Bajo (Planificación
abordando sus familiar)
problemas • Atención a
prioritarios endemias
• Inmunizaciones
• Atención de
enfermedades y
traumatismos
comunes
• Suministro de
medicamentos
básicos

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 111
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

APS como estrategia


El logro de la meta Salud para Todos en el año 2000 mediante la APS implica una
reorganización del sistema de salud en su conjunto, al ubicar como foco de atención a la propia
comunidad y sus problemas. Se apoya en tres pilares fundamentales:
• Mejorar el acceso y la utilización de los servicios de salud.
• Sostener con los recursos adecuados la oferta de servicios.
• Adaptarse a las necesidades y aspiraciones de la población.
Ello implica subordinar la utilización sistemática y acrítica de las prestaciones de servicios más
complejas a un uso racional de la atención médica basado en las reales necesidades de los
pacientes, priorizando en consecuencia las prestaciones más básicas y con mayor capacidad
resolutiva. Así, se debe escalonar la atención según niveles ascendentes de complejidad, desde
los primeros que son las unidades y centros de salud hasta los niveles más altos como son los
hospitales especializados o de máxima complejidad, lo que implica dos aspectos fundamentales:
• Estimular el uso de los servicios básicos de salud, apoyándose en las conductas de
autocuidado desarrolladas en el propio núcleo familiar y en estrategias de participación que
facilitan la implementación de actividades de promoción y prevención con base en la
comunidad.
• Reasignar los recursos humanos, propiciándose la capacitación de técnicos y
profesionales para aumentar sus competencias en la resolución de problemas básicos de
salud.

APS como nivel de Asistencia


Así entendida, la Atención Primaria de la Salud (APS) es equivalente a un primer nivel de
atención, lo que se traduce habitualmente como “puerta de entrada al sistema”.
Es decir, como la zona de contacto inicial de individuos y comunidades con el sistema de salud,
cuyo carácter descentralizado está destinado a aumentar las posibilidades de acceso de la
población a los recursos disponibles en cada área sanitaria.
Esta zona inicial implica establecer una comunicación continua y sistemática con:
a. La población cubierta, ya se trate de aquellas personas incluidas en la población de
alto riesgo como aquellas consideradas como sanas o asintomáticas.
b. Con referentes ubicados en otros niveles del sistema, para efectuar su adecuada
derivación.

APS como Programa de Actividades


La APS sostiene que, si bien las acciones deben abarcar a toda la población garantizando la
equidad horizontal en el acceso a los servicios básicos de salud, es cierto que la presencia de

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 112
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

grupos con mayores necesidades de atención obligan a satisfacer prioritariamente sus


necesidades.
Esto no implica que la atención deba limitarse solamente a grupos focalizados mediante el
suministro de un paquete básico de servicios, sino que es necesario ampliar o extender la
cobertura de los programas y servicios de salud.
El concepto de programas dirigidos a grupos de población o a problemas específicos
seleccionados según un enfoque de riesgo ha sido objeto de una polémica creciente entre los
sanitaristas. Por un lado, están quienes aceptan esta perspectiva, subyacente al diseño e
implementación de programas “focalizados” que se dirigen a grupos expuestos a situaciones de
riesgo o en condiciones de mayor vulnerabilidad (Programa Materno Infantil, Programa de Lucha
contra el SIDA, Programa de Atención Primaria dirigido a la población aborigen) y por el otro, los
que sostienen que al asociarse la estrategia de APS con programas focalizados se legitima la
concepción selectiva de la intervención y se abandona la filosofía original de la APS, cuyo
principio de universalidad se basaba en una atención que debía abarcar a toda la población
comprendida en el sistema.

Características de la APS

✓ Interdisciplinaria:. Utiliza las experiencias del trabajo conjunto de diversas disciplinas.


✓ Integral: Aborda los problemas y necesidades de salud de la persona desde una
perspectiva biopsicosocial, considerando siempre sus componentes biológicos,
psicológicos y sociales como partes indisociables de los procesos de salud-enfermedad.
✓ Integrada: asume que los procesos de atención sanitaria deben contemplar de forma
constante y coordinada actuaciones de promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y análisis del entorno social.
✓ Continuada y longitudinal: desarrolla sus actividades a lo largo de toda la vida de las
personas, en los diferentes lugares en que vive y trabaja y en el seno de los distintos
recursos, centros y servicios del sistema sanitario (centro de salud, hospital, urgencias...).
✓ Activa: realizada por unos profesionales que no se limitan a actuar como receptores
pasivos de los problemas y demandas, sino que trabajan de forma activa y anticipatoria
detectándolos en sus fases más precoces.
✓ Accesible: sin existencia de barreras que dificulten la utilización de sus recursos por las
personas que los necesiten o que las discriminen en función de su raza, creencias o
situación económica.
✓ Desarrollada por equipos: formados por profesionales sanitarios (medicina, enfermería…)
y no sanitarios (trabajo social, administración…).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 113
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

✓ Comunitaria y participativa: enfocando la atención de las necesidades y problemas de


salud tanto desde una perspectiva personal como colectiva o comunitaria, y contando con
la participación activa y constante de los actores implicados.
✓ Programada y evaluable: a partir del desarrollo de actuaciones que respondan a objetivos
y métodos predeterminados y con herramientas de evaluación adecuadas.
✓ Docente e investigadora: con capacidad y reconocimiento docente e investigador en los
ámbitos que le son propios.
✓ Universal. Garantizando el acceso de toda la población a los servicios esenciales.
✓ Selectiva. Con base en el conocimiento de los problemas de la población, organiza sus
programas enfocándose hacia los factores de riesgo y las necesidades prioritarias de la
comunidad.
✓ Autorresponsable y autodeterminada. Los programas y actividades desarrolladas son
decididas, definidas, organizadas y evaluadas localmente, rindiendo informes de la
evolución de los mismos, a los distintos niveles de autoridad y organización comunitaria.
✓ Equitativa. Dando igual oportunidad de participación, uso de los servicios y disfrute de los
beneficios, a todos los integrantes de la comunidad.

Componentes Estratégicos
Reconocemos ocho componentes esenciales que conforma lo ejes sobre los cuales se
desarrollan los programas y actividades. Estos son:

• Cobertura total: la cobertura de la población se ha expresado con frecuencia como la


proporción que existe entre los servicios de atención sanitaria y el número de habitantes que han
de ser atendidos. Así se habla, por ejemplo, del número de camas de hospital por el número de
habitantes, del número de médicos y enfermeras por volumen de población o del número de
posibles beneficiarios de los servicios de un centro de salud. Todas estas proposiciones son con
frecuencia, engañosas. Lo que se ha de determinar es la relación existente entre los servicios
concretos de asistencia sanitaria y el número de individuos que necesitan esos servicios; por
ejemplo para cerciorarse de que todos los niños de una colectividad disponen realmente de
asistencia sanitaria, hay que relacionar la prestación de ese servicio con el número total de niños y
niñas de la colectividad. Aun así esa clase de proporciones expresan únicamente la existencia o
disponibilidad de los servicios y no muestran, en absoluto la medida en que han sido utilizados ni,
mucho menos, si la utilización ha sido adecuada. El aprovechamiento de los servicios depende de
que sean debidamente accesibles.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 114
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Adecuación del recurso humano: en el primer nivel de contacto entre el individuo y el sistema
de asistencia sanitaria, la prestación de APS está a cargo del personal sanitario de la comunidad,
que trabaja en grupo. Las características de ese personal variarán de uno a otro país y de una
comunidad a otra , en función de las necesidades y de los recursos disponibles para atenderlas.
Así pues, en diferentes sociedades, puede haber en ese personal individuos muy poco instruidos
que han recibido una preparación elemental en asistencia sanitaria, ayudantes de medicina,
enfermeras prácticas, enfermeras con estudios profesionales, médicos generales, etc.
Para muchos países en desarrollo, la manera más práctica de alcanzar una cobertura total de la
población con servicios de asistencia sanitaria fundamental es utilizar trabajadores o agentes
sanitarios de la comunidad, que se pueden preparar, en breve plazo, para el desempeño de tareas
concretas.

• Participación comunitaria: la población es el recurso más importante de todo el país, pero con
frecuencia no se la utiliza debidamente. Sin embargo, como la atención primaria de la salud tiene
que aprovechar plenamente todos los recursos disponibles, le es indispensable movilizar todas las
reservas de personal de que dispone la comunidad. Para esto es necesario que los individuos y
sus familias estén dispuestos a asumir una mayor responsabilidad en el mantenimiento de su
propia salud.
El interés de la población por sus propios problemas de salud y su participación activa para
resolverlos no son solamente una manifestación clara de conciencia social y confianza en la
propia capacidad, sino un factor importante para garantizar el buen éxito de la atención primaria
de la salud. Así se transforman los individuos en miembros de pleno derecho del grupo de salud,
cuya acción conjunta es indispensable para que la atención primaria de salud rinda sus máximos
beneficios.

• Articulación intersectorial: para mejorar de manera apreciable la salud de toda la población se


requiere la coordinación planificada y eficaz de los servicios nacionales de salud y de las
actividades de otros sectores que guardan relación con la salud. En las políticas y los planes
sanitarios nacionales se deben tener en cuenta las aportaciones de otros sectores relacionados
con la salud; que se adopten medidas concretas y viables en todos los niveles, en particular en los
niveles intermedio y comunitario, para coordinar los servicios de salud con todas las demás
actividades que contribuyan a promover la salud y la atención primaria de la salud.

• Programación integral por necesidades: Por «atención integral» se entiende el modelo de


atención capaz de comprender al individuo y considerarlo en íntima relación con todos sus
aspectos biopsicosociales. La Atención Primaria es integradora y debe reunir los aspectos de

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 115
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

promoción de salud, prevención, curación y rehabilitación de la enfermedad en su actividad. La


Atención Primaria también se considera integradora porque dispone y coordina los recursos y las
actuaciones que cada individuo y la comunidad necesita en cada momento.

• Tecnología apropiada: un factor importante para el éxito de la atención primaria de la salud es


el empleo de la tecnología sanitaria apropiada. Por tecnología se entiende un conjunto de
métodos, técnicas y equipo, que puesto en manos de quienes lo utilizan, puede representar una
contribución importante para la solución de un problema de salud. Apropiada significa que la
tecnología, además de tener una base científica sólida, es aceptable para quienes la emplean y
para quienes se benefician de ella. Esto quiere decir que la tecnología debe estar en consonancia
con la cultura local. Es necesario que sea adaptable y que pueda someterse a perfeccionamiento
ulterior, cuando proceda. Además debe ser fácil de comprender y aplicar por el personal sanitario
de la comunidad, y en algunos casos, incluso por otros individuos de esa comunidad.

• Nuevas modalidades de organización, Reorganización de los Servicios de salud: la forma de


planificar y organizar la atención primaria de la salud en las comunidades variará con su tipo, su
número de población y su sistema de organización social. Por lo tanto las soluciones aplicables a
pueblos pequeños pueden ser muy distintas de las apropiadas para comunidades urbanas de gran
tamaño. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos rasgos que se dan en todo tipo de
comunidades.

• Reorientación del financiamiento sectorial: la preparación de presupuestos a nivel central es


importantísima porque permite calcular los recursos necesarios y distribuir los existentes de
manera que haga posible transformar los planes y propuestas en la ejecución concreta del
programa en los diversos niveles del sistema de servicios de salud. Por consiguiente al preparar el
presupuesto se considerará prioritaria la asignación de recursos a la atención primaria de la salud,
empezando a nivel de la comunidad y pasando sucesivamente a los siguientes. Se trata
fundamentalmente de facilitar a las comunidades y a los servicios de apoyo recursos financieros
hasta un límite determinado, y de utilizarlos para los fines establecidos en el programa de atención
primaria de la salud.

Componentes Operativos
Los componentes mínimos de la APS tal como fueron enumerados en la declaración de Alma-Ata:
• Educación sanitaria y promoción de la salud.
• Adecuado abastecimiento de alimento y promoción de una buena alimentación.
• Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 116
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud reproductiva.


• Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.
• Prevención y control de enfermedades endémicas.
• Tratamiento apropiado de las enfermedades más habituales y de los traumatismos
comunes.
• Provisión de medicamentos esenciales.

Promoción de la salud
El progreso de los sistemas de salud en todo el mundo ha dado nueva relevancia a los
enfoques de promoción de la salud. La creciente orientación hacia los resultados de salud
confirma la prioridad dada a la inversión en los determinantes de la salud a través de la promoción
de la salud.
El planteamiento continuo de la pregunta “¿dónde se crea la salud?”, vincula la promoción
de la salud con dos debates importantes sobre la reforma: la formulación de nuevas estrategias de
salud públicas y la necesidad de reorientar los servicios sanitarios. Muchos países y
organizaciones del mundo han adoptado las orientaciones de la Carta de Ottawa, proceso que
avanzó un paso más en la Cuarta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Yakarta,
julio de 1997. En esta conferencia se adoptó la Declaración de Jakarta sobre la conducción de la
Promoción de la Salud hacia el Siglo XXI, siendo ésta la razón de que hayamos incluido algunos
términos esenciales de la Declaración de Jakarta en esta nueva versión del glosario de
promoción de la salud.

Carta de Ottawa para la promoción de la salud


La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el
día 21 de noviembre de 1986 emite la CARTA dirigida a la consecución del objetivo "Salud para
Todos en el año 2.000". Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de
una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las
necesidades de los países industrializados, se tuvieron también en cuenta los problemas que
atañen a las demás regiones.
La conferencia tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia
de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud
para Todos" de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción intersectorial para
la salud sostenido recientemente en la Asamblea Mundial de la Salud.
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla. La referencia la constituye la Carta de Ottawa en la que se define a
la promoción de la salud como un proceso político y social global que abarca no solamente las

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 117
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino
también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de
mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la salud es el proceso que
permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en
consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para sostener la acción en materia de
promoción de la salud.
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios
para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y
realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio
ambiente.
La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida
cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y
personales así como las aptitudes físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de salud como
bienestar transciende la idea de formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne
exclusivamente al sector sanitario.
Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la
alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la
salud ha de basarse necesariamente en estos prerequisitos.
Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una
dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos, sociales,
culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien en favor o en
detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean
favorables para poder promocionar la salud.
La promoción de la salud se centra en alcanzar la equidad sanitaria. Su acción se dirige a
reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades y
proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud
potencial. Esto implica una base firme en un medio que la apoye, acceso a la información y poseer
las aptitudes y oportunidades que la lleven a hacer sus opciones en términos de salud. Las gentes
no podrán alcanzar su plena salud potencial a menos que sean capaces de asumir el control de
todo lo que determina su estado de salud. Esto se aplica igualmente a hombres y mujeres
El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar
las perspectivas favorables para la salud y, lo que es más, la promoción de la salud exige la
acción coordinada de todos los implicados: los gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores
sociales y económicos, las organizaciones benéficas. Las autoridades locales, la industria y los
medios de comunicación. Las gentes de todos los medios sociales están implicadas en tanto que

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 118
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

individuos, familias y comunidades. A los grupos sociales y profesionales y al personal sanitario


les corresponde especialmente asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los
intereses antagónicos y a favor de la salud.
Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades
locales y a las posibilidades específicas de cada país y región y tener en cuenta los diversos
sistemas sociales, culturales y económicos.
La Carta de Ottawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de la salud. Éstas
son:
➢ La abogacía por la salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales: La
Abogacía por la salud (Advocacy for health) es una combinación de acciones
individuales y sociales destinadas a conseguir compromisos políticos, apoyo para las
políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas para un determinado
objetivo o programa de salud. Dicha acción puede ser adoptada por los propios
individuos y grupos, y/o en su nombre, con el fin de crear condiciones de vida que
conduzcan a la salud y a la adquisición de estilos de vida sanos. La abogacía por la
salud es una de las tres grandes estrategias de promoción de la salud y puede adoptar
muchas formas incluido el uso de los medios informativos y los multimedia, la presión
directa a los políticos y la movilización de la comunidad, por ejemplo, a través de
grupos de presión, sobre cuestiones concretas. Los profesionales sanitarios tienen un
importante papel como defensores de la salud en todos los niveles de la sociedad.

➢ Facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud: Lo
cual se logra a través del empoderamiento para la salud (Empowerment for health). En
promoción de la salud, el empoderamiento para la salud es un proceso mediante el
cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que
afectan su salud. El empoderamiento para la salud puede ser un proceso social,
cultural, psicológico o político mediante el cual los individuos y los grupos sociales son
capaces de expresar sus necesidades, plantear sus preocupaciones, diseñar
estrategias de participación en la toma de decisiones y llevar a cabo acciones
políticas, sociales y culturales para hacer frente a sus necesidades. Mediante este
proceso, las personas perciben una relación más estrecha entre sus metas y el modo
de alcanzarlas y una correspondencia entre sus esfuerzos y los resultados que
obtienen. La promoción de la salud abarca no solamente las acciones dirigidas a
fortalecer las básicas habilidades para la vida y las capacidades de los individuos, sino
también las acciones para influir en las condiciones sociales y económicas
subyacentes y en los entornos físicos que influyen sobre la salud. En este sentido, la
promoción de la salud va dirigida a crear las mejores condiciones para que haya una

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 119
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

relación entre los esfuerzos de los individuos y los resultados de salud que obtienen.
Se establece una distinción entre el empoderamiento para la salud del individuo y el
de la comunidad. El empoderamiento para la salud individual se refiere
principalmente a la capacidad del individuo para tomar decisiones y ejercer control
sobre su vida personal. El empoderamiento para la salud de la comunidad supone que
los individuos actúen colectivamente con el fin de conseguir una mayor influencia y
control sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida de su comunidad,
siendo éste un importante objetivo de la acción comunitaria para la salud.

➢ Mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad:


Mediación (Mediation) En promoción de la salud, es un proceso mediante el cual los
distintos intereses (personales, sociales, económicos) de los individuos y de las
comunidades, así como diferentes sectores (público y privado) son puestos de
acuerdo de forma que promuevan y protejan la salud. La introducción de cambio en los
estilos de vida y en las condiciones de vida de las personas produce inevitablemente
conflictos entre los distintos sectores e intereses de una población. Dichos conflictos
pueden surgir, por ejemplo, frente a dificultades con respecto al acceso, uso y
distribución de los recursos o a limitaciones impuestas a las prácticas individuales u
organizativas. La resolución de tales conflictos por vías que promuevan la salud puede
suponer una aportación importante por parte de los que trabajan en promoción de la
salud, incluida la aplicación de sus habilidades para abogar por la salud.

Declaración de Jakarta sobre la Promoción de Salud en el Siglo XXI – 1997


Antecedentes:
La 4°. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud – Nuevo actor para la
nueva era: llevar la promoción de la salud hacia el siglo XXI – se celebra en un momento crítico
para la formulación de estrategias internacionales de salud. Han transcurrido casi 20 años desde
que los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud contrajeron el ambicioso
compromiso de adoptar una estrategia mundial salud para todos y observar los principios de
atención primaria de salud establecidos en la Declaración de Alma Ata. Han pasado 10 años
desde que se celebró la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud en
Ottawa (Canadá).
Esta conferencia en jakarta es la primera en celebrarse en un país en desarrollo y en dar
participación al sector privado en el apoyo a la promoción de la Salud. Ofrece una oportunidad de
reflexionar sobre lo aprendido con respecto a la promoción de salud, reconsiderar los factores
determinantes de la salud y señalar los derroteros y estrategias necesarias para resolver las
dificultades de promoción de la salud en el siglo XXI.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 120
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La declaración de Jakarta sobre la promoción de Salud ofrece una visión y un punto de


enfoque de la promoción de la salud hacia un siglo venidero. Refleja el firme compromiso de los
participantes en la 4ta, Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud de hacer uso de
la más amplia gama de recursos para abordar los factores determinantes de la Salud en el siglo
XXI.
Escuelas promotoras da salud.
Entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras.
Hasta hace poco relativamente poco tiempo, la atención de la salud de los niños tenía
por objeto lograr una mejor supervivencia y en este sentido se han realizado avances importantes.
Ahora es el momento no solo de incrementar las posibilidades de supervivencia de los niños, sino
de mejorar sus oportunidades de desarrollo y calidad de vida. Una de las maneras más eficaces
de alcanzar este objetivo es por medio de la promoción de la salud en las escuelas.
La promoción de la salud en las escuelas forma parte de una visión integral del ser
humano que considera a las personas y en especial a los niños y a los adolescentes, dentro del
entorno familiar, comunitario y social. Las escuelas que cuentan con un edificio seguro y
confortable, con agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas y una atmosfera psicológica
positiva para el aprendizaje que fomentan el desarrollo humano saludable y las relaciones
humanas constructivas y armónicas, y que promueven aptitudes y actitudes positivas hacia la
salud se consideran “escuelas promotoras de la salud”.
La promoción de la salud en el ámbito de las escuelas brinda una oportunidad valiosa de
impartir conocimientos sanitarios, crear hábitos higiénicos y fomentar modos de vida saludables.
Desaprovechada equivale a correr el riesgo para de que cada vez más niños y adolescentes
adopten comportamientos dañinos para la salud, tales como fumar, consumir alcohol, drogas y
practicar conductas sexuales peligrosas a una edad temprana o sin la protección adecuada.

Aspectos básicos de la educación y la salud.


La educación y la salud deben fortalecerse mutuamente. Cuando se trata el tema de la
educación, debe hacerse referencia no solo a la enseñanza formal sino también a la informal, no
estructurada, que se adquiere en otros ámbitos de la vida cotidiana y que puede actuar como una
fuerza poderosa para promover la salud.
Hay pruebas abundantes que confirman los beneficios que se derivan de la cooperación
entre educación y salud. En términos generales, puede decirse que en los hogares constituidos
por personas con mayor grado de educación, el estado de salud y la calidad de vida, tanto de los
adultos como de los niños, son mejores. Se sabe que los niños sanos aprenden mejor y que los
problemas de salud comprenden la asistencia a la escuela.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 121
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Además, las personas con mayor grado de educación alcanzan niveles de vida más altos y
tiene consecuentemente más posibilidades de acceso a los recursos, bienes y servicios. Se sabe
también que la desnutrición proteinoenergética y la deficiencia de micronutrientes (especialmente
el hierro) repercuten negativamente en el desarrollo físico y psicosocial y en el rendimiento de los
escolares. Por otro lado, en el trabajo de los educadores también influye su estado de salud y
alimentación, que si no son satisfactorios pueden perjudicar su labor y su persona.
En las edades prescolar y escolar los niños adquieren las bases de su comportamiento y
conocimientos, su sentido de responsabilidad y la capacidad de observar, pensar y actuar. Las
escuelas promotoras de la salud constituyen, pues, el ámbito ideal para crear en los niños
conciencia de la importancia de la salud física y mental, y transmitirles valores fundamentales,
entre ellos la enseñanza de la convivencia armónica y el respeto hacia valores y formas de vida
distintas de los propios.
Es a partir de este periodo cuando el niño adopta hábitos higiénicos que muchas veces
duraran toda la vida, descubra la potencialidad de su cuerpo y desarrolla habilidades y destrezas
para cuidar de su salud y colaborar en el cuidado de la de su familia y comunidad. Asimismo, es
en esta etapa cuando crecen la importancia y las desventajas de la sociabilidad con sus iguales y
se ve expuesto a presiones que a veces lo llevan a adquirir hábitos dañinos.
Con respeto a los niños y adolescentes discapacitados, cada vez es más aceptada la idea
de que, excepto en casos de discapacidad física o mental grave, estos deben integrarse en el
medio escolar regular, como respuesta básica a un problema de inequidad y con el fin de facilitar
su inserción futura en la sociedad. Si la comunidad y la escuela dan un tratamiento distinto a los
niños y jóvenes discapacitados, las distancias con sus pares se acentúan y se refuerza su
aislamiento.

Componentes de la Promoción de la Salud Escolar


La promoción de la salud en el ámbito escolar tiene tres componentes principales:
1. La educación para la salud con un enfoque integral.
2. La creación de entornos saludables.
3. La provisión de servicios de salud.

Creación de entornos saludables


La creación de entornos saludables es otro componte fundamental de la promoción de la
salud en el ámbito escolar. Es importante que las escuelas cuenten con un ambiente físico seguro,
limpio y estructuralmente apropiado y que aseguren una atmosfera psicosocial armónica y
estimulante, sin agresiones ni violencia verbal, física o psicológica. Esto determina el clima

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 122
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

emocional y as interacciones sociales que afectan l bienestar y la productividad del estudiante y


del personal escolar.

Habilidades para la vida


Este aspecto comprende las actividades teóricas y prácticas que permiten a los niños y a
los jóvenes desarrollar sus relaciones personales, aprender a utilizar los recursos de la comunidad
y adoptar comportamientos saludables, a la vez que estimulan su curiosidad y fomentan su
espíritu de aventura y aprendizaje. En el pasado, estas habilidades se adquieren en el hogar, en la
iglesia o por medio de amigos, pero el tipo de vida actual ha disminuido el peso de esas
influencias aumentando el de la enseñanza formal impartida en la escuela o a través de adultos
que actúan como mentores o guías. Los niños y los jóvenes anhelan fuentes de información
confiables, sobre todo en lo que se refiere a su desarrollo y a su salud necesitan entender los
cambios que experimentan sus cuerpos, aprender a resolver distintos problemas y formar su
espíritu crítico y quieren sentirse apoyados a la hora de tomar decisiones importantes.

Municipios saludables.
La Promoción de la Salud es una estrategia que la Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS) adoptó en 1990 para regir el trabajo de cooperación técnica en los países
miembros en la última década del siglo XX. Los principios de equidad en salud y la necesidad de
reactivar el desarrollo social constituyen los ejes para la acción de cooperación técnica a los
países miembros de la OPS. Las políticas de promoción de la salud se articulan en estos
principios. Desde el punto de vista de la OPS, el movimiento de los Municipios Saludables ha
representado una oportunidad para implementar las prioridades programáticas establecidas para
95-98.
Definición: desde la década de los ´80, se han propuesto múltiples definiciones de lo que significa
el concepto de Ciudades Saludables. El tiempo y la practica han ido seleccionando naturalmente
aquellas que han reflejado mejor la imagen de una Ciudad Saludable, aunque como apuntaron en
su momento Hancook y Duhi, es algo que la mayoría de la gente comprende por intuición, sin
explicaciones adicionales.
Tal vez, l primera definición que recibió una amplia acogida fue la que conceptualizo a una
ciudad saludable “como aquella que crea y/o mejora constantemente sus ambientes-social y
físico- y despliega los recursos comunitarios necesarios para ayudar a los ciudadanos a
desarrollar, a través de la asistencia mutua, todas las funciones de la vida hasta su potencial
máximo”. Bajo esta concepción, llama la atención el énfasis que se puso sobre la comunidad
como ente capaz de autogestionar los determinantes de la salud. Es igualmente notoria la

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 123
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

inclusión de los términos “crear y/o mejorar” con la clara intención de aceptar cualquier situación
de partida tanto en cuanto se active con un proceso continuo de mejoría del entorno.
Otra definición muy difundida de la Ciudad Saludable la describió como “aquella en que
las autoridades políticas y civiles, las instituciones y organizaciones públicas y privadas, los
propietarios, empresarios y trabajadores, y la sociedad, dedican constantes esfuerzos a mejorar
las condiciones de vida, trabajo y cultura de la población, establecen una relación armónica con el
medio ambiente físico y natural y expanden los recursos comunitarios para mejorar la convivencia,
desarrollar la solidaridad, la congestión social y la democracia. El énfasis de esta definición recae
en tres aspectos claves en primer lugar, resalta el valor de la congestión social con una
participación sin exclusiones; en segundo término, destaca las condiciones de vida, el trabajo y la
cultura como tres determinantes mayores de la salud bajo la perspectiva local, y, en tercer lugar
hacer especial referencia a la optimización de la comunidad como recurso.
Desde un punto de vista operativo, OPS/OMS considera que un municipio empieza a ser
saludable cuando sus organizaciones locales y sus ciudadanos adquieren el compromiso e inician
el proceso de mejorar continuamente las condicione de salud y bienestar de todos sus habitantes.
Es interesante rescatar en la definición de Municipio Saludable el aspecto de “proceso de
mejora” más que de “punto de llegada”. Otras definiciones han optado por apuntar hacia la meta
para marcar un horizonte a las acciones de un programa. En la definición que aquí se propone, se
prima al proceso más que sus resultados últimos.
Un municipio es ya saludable, con independencia de su situación de partida, si establece
mecanismos que generan ganancias progresivas en su nivel de salud. Lejos de buscar la utopía
lejana, esa definición pretende operacionalizar la “idea-fuerza” de municipios saludables en
función de la realidad cercana a la mayoría de los municipios que aun distan mucha de tener
indicadores ideales de salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 124
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

UNIDAD N° V
Abordaje Comunitario en Salud
Objetivo:
• Describir el marco de las estrategias de abordaje comunitario.
• Explicar las tendencias modernas a las que debería responder la organización de los
servicios de salud.

Contenidos Conceptuales: atención comunitaria, concepto y funciones. Objetivos generales de


un programa de nutrición comunitaria. Estrategias de intervención. Equipo interdisciplinario,
participación comunitaria, nutrición – salud. Nutrición y enfermedades cardiovasculares,
hipertensión arterial, diabetes, cáncer, caries, obesidad, osteoporosis, anemia, bocio, alteraciones
de la conducta alimentaria. Enfermedades transmitidas por alimentos. Programas Alimentarios,
Políticas Publicas.

¿Qué? ¿Por qué? Y ¿Para qué? De la participación comunitaria en salud.


A lo largo de la historia y de la evolución de los sistemas de salud se han desarrollado
diversas formas y experiencias participativas en salud, con la intervención de diferentes actores
sociales e instituciones.
Sin duda el antecedente teórico fundamental lo constituyo la Conferencia Internacional de
Alma Ata, realizada en 1978. Los gobiernos propusieron allí, tres estrategias básicas:
• Atención Primaria de Salud.
• Coordinación Intersectorial.
• Participación Comunitaria.
La estrategia de la APS enfatiza que “los servicios deben llegar a todos, ser eficaces y
culturalmente aceptables, para ello será preciso planificar y gestionar cuidadosamente programas
que guarden relación directa con los problemas locales. Los servicios deben enfatizar la
prevención y la promoción de la salud.
Las comunidades participarán, entonces, en el desarrollo de los servicios, fomentarán la
auto responsabilidad y reducirán la dependencia y el paternalismo en la acción cotidiana de los
servicios de salud.
A través de la participación activa la comunidad ejecuta su rol de responsabilidad ciudadana
en la búsqueda de la salud y el bienestar. Por lo tanto, el trabajo comunitario en salud debe
orientar a la obtención de mayores niveles de participación en la gestión de salud.
La participación de la comunidad en asuntos que conciernen a su supervivencia es tan
antigua como la historia del hombre, ya que es parte esencial del desarrollo de todas las
sociedades humanas. La idea de que la participación es un proceso susceptible de ser estimulado

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 125
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

y que la mayor o menor movilización de la comunidad puede ser motivada por agentes externos,
es un concepto relativamente moderno.
En la década del 50 se aplicaron en Latinoamérica proyectos bajo la denominación de
“animación rural” con una visión a menudo “occidental y moderna” que se definía como superior
por un mayor consumo de bienes y servicios.
En la década del 70 se promociona la estrategia de “organización y desarrollo integral de
la comunidad” donde se reconoce la importancia del trabajo intersectorial.
Algunos aspectos teóricos de la participación en salud
Acerca del concepto de “participación social”, se han realizado muchas interpretaciones,
(cada una de las cuales pueden traducirse en la práctica de manera distinta) y en muchos
proyectos sociales se incluye la propuesta de la participación comunitaria en forma a menudo
reclamativa.
A modo de ejemplo:
• Participación significativa, en su sentido más amplio, sensibilizar a las personas y
aumentar de ese modo la receptividad de la población y capacidad para responder a los
programas de desarrollo, así como alentar las iniciativas locales.
• Participar significa tomar parte de algo con otros, significa repartir o entrar activamente a
formar parte de la distribución.
• La participación es una forma de movilizar los recursos humanos y materiales para mejorar
servicios comunitarios y se los responsabiliza de la atención de la salud. Esto alienta más
apoyo para los servicios de salud y los obliga a ampliarse. Además, permite al Estado
disminuir parte del costo y esfuerzo que significa poseer servicios de salud.
• La participación de la comunidad es una forma de cambiar las estructuras de la sociedad:
de redistribuir el poder y de ayudar a la gente a tomar control sobre los factores que
afectan la salud. Desde esta postura la Atención Primaria de la Salud, significa justicia
social, redistribución del poder (empoderamiento ciudadano) y confianza en sí mismo de
los individuos y las comunidades. Así la participación de la comunidad es un proceso de
mediante el cual el pueblo adquiere poder para ganar control cobre su salud y para llevar a
cabo acciones para transformar sus vidas. En ese caso la participación va más allá de una
simple ejecución de servicios prescritos.
Una conceptualización amplia de la participación a la que se haga referencia, es imprescindible en
todo proyecto social, teniendo en cuenta que ella integra tres aspectos:
• Formar parte, en el sentido de pertenencia, de “ser integrante de…”
• Tener parte, en el desempeño de acciones adaptativas.
• Tomar parte, influir a partir de la acción.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 126
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Existen diferentes niveles de participación de acuerdo a su profundidad:


• Información: la comunidad debe apropiarse de la información necesaria en calidad y
cantidad y debe poder estar en condiciones de evaluar dicha información.
• Opinión: es un nivel más profundo y amplio de participación y en él la comunidad da su
punto de vista sobre diferentes temas con la finalidad de modificar acciones y/o decisiones.
• Toma de decisiones: incluye los niveles anteriores. Los miembros de la comunidad
deciden sobre sus propios asuntos en función de una adecuada y oportuna información,
reconocimiento de acuerdos, diferencias, mecanismos de discusión y de toma de
decisiones.
Todo proceso de toma de decisiones debe seguir cierta secuencia:
• Reconocimiento de problemas, actividades y tareas.
• Apropiación de la información disponible sobre la naturaleza, magnitud, vinculaciones y
contexto de los temas sobre los cuales se tomarán las decisiones.
• Alternativas posibles.
• Toma de decisión propiamente dicha.
• Planificación.
• Ejecución.
• Evaluación de los resultados, procesos y consecuencias de las decisiones y/o acciones
ejecutadas.

Significación funcional
Con el fin de que se pueda comprender mejor que es la participación comunitaria, la
mejor manera de definirla podría consistir en la formulación de preguntas acerca de sus
componentes concretos, así se podría determinar algunos de los factores que influyen en el éxito
o el fracaso. Las tres preguntas siguientes parecen especialmente pertinentes.

¿Para qué sirve la Participación?


Podemos resumir los argumentos más importantes:
1. Cada vez está más claro que para mejorar la salud de las grandes comunidades, más eficaz
que la tecnología médica es lo que las propias personas pueden hacer por sí mismas. Por
consiguiente, si se puede adoptar hábitos más sanos en lo logrará una mejora más rápida de
la salud que si realiza únicamente un aumento de la inversión en los servicios.
2. Los servicios de atención de salud se utilizan mal y poco. Si quienes los necesitan
participarán en la planificación de su desarrollo y en su aplicación, esos servicios estarán en
mejores condiciones de atender a sus necesidades. De esta manera, el debate entre

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 127
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

comunidad, planificadores y organismos facilitara el que se presten servicios que ella misma
ha contribuido a establecer.
3. Las comunidades disponen de recursos sin explorar que pueden utilizarse para hacer más
accesible y aceptable la atención de salud. Compete a la comunidad decidir sobre las mejores
maneras de movilizar esos recursos, entre los que figura materiales, dinero y personal para
atender las necesidades prioritarias de la comunidad.
4. Los integrantes de la comunidad tienen el derecho y el deber de intervenir en las decisiones
sobre actividades de afecten a su vida cotidiana. Esta intervención sirve de base para
aumentar la auto confianza y la auto responsabilidad, al mismo tiempo que da un sentido de
realidad a la idea de que la salud es un derecho humano y un elemento de justicia social.

¿Quién participa?
Dado que la Atención Primaria de la Salud se ocupa de movilizar los recursos a fin de
que se consigan los máximos beneficios de salud posibles para mayor número posible de
personas, su éxito dependerá obviamente de que se persuada al mayor número posible de
miembros de la comunidad para que participen en su planificación y su prestación. Sin embargo,
las comunidades se componen de diversos grupos económicos y sociales y puede es esencial la
participación de determinados grupos para que se consigan objetivos concretos de un programa.

¿Cómo participa la población?


Cabe distinguir cinco niveles en la participación de una comunidad.
• La población participa en los beneficios de los programas. De manos de planificadores y
organismos, miembros de la comunidad reciben servicios y educación tales como servicios
curativos, inmunizaciones preventivas, atención prenatal, mejores instalaciones de
abastecimiento de agua y de saneamiento e información en materia de salud. En esos
casos la participación d la comunidad puede considerarse pasivo-receptiva.
• La población participativa en las actividades de los programas. Además de participar de la
manera indicada anteriormente, miembros de la comunidad aportan terrenos, mano de
obra y fondos a los programas de salud. Pueden llegar a ser agentes de salud de la
comunidad y proporcionar a las madres y a los niños servicios elementales y educación.
Esto puede considerarse participación activa, pero los miembros de la comunidad siguen
sin intervenir en la elección de las actividades que se han de realizar ni en las decisiones
acerca de cómo se llevaran a cabo, que siguen siendo prerrogativas de los planificadores
en salud y de los organismos o del gobierno.
• La población participa en la ejecución de los programas de salud. Además de participar en
los beneficios y en las actividades, los miembros de la comunidad pueden elegir el

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 128
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

emplazamiento de una clínica, gestionar planes de adquisición de medicamentos,


organizar clínicas de bienestar y nutrición de lactantes, etc. En este nivel quienes
intervienen, tienen algunas responsabilidades en materia de gestión dado que adoptan
decisiones acerca de cómo han de administrarse estas actividades. Sin embargo, son los
planificadores los que deciden qué actividades han de emprenderse y cuales han de ser
los objetivos de los programas en los que colaboran los miembros de la comunidad que
reciben los primeros asesoramiento, supervisión y aprobación.

• La población participa en la vigilancia y evaluación de los programas. Además de participar


de la manera indicada anteriormente, los miembros de la comunidad ayudan a los
planificadores a evaluar si se han alcanzado los objetivos del programa, si no ha sido así,
por qué razones. En ese nivel los miembros de la comunidad intervienen en las decisiones
relativas a la forma de medir los objetivos y en la vigilancia sistemática de las actividades,
de forma que puedan modificar los objetivos del programa, pero no pueden determinar
esos mismos objetivos, tarea que sigue siendo prerrogativa de los planificadores. Este es
el nivel de participación del que se tiene menos experiencia.
• La población participa en la planificación de los programas. Además de participar de las
maneras descriptas en las cuatro secciones precedentes, los miembros de la comunidad
deciden realmente qué programas de salud consideran que deberían emprenderse y piden
al personal de salud, a los organismos o al gobierno que faciliten los expertos o los
recursos necesarios para llevar a cabo estas actividades. Miembros de la comunidad
toman las decisiones y gestionan un programa de salud que incluye servicios y que
proporciona los recursos necesarios para lograr sus objetivos. Es este el nivel en el que la
participación de la comunidad es mayor, tanto en amplitud como en profundidad. Los
miembros de la comunidad participan en los beneficios, en las actividades, en los
proyectos, en los programas de evaluación y vigilancia y en la adopción de decisiones
acerca de la política y gestión del programa, asumiendo la correspondiente
responsabilidad.

Definimos entonces a la Participación Comunitaria en Salud como el proceso por medio del
cual los diversos sectores: instituciones locales, organizaciones formales e informales, comunidad
y otras agrupaciones asumen conjuntamente un diseño en función del cual participan activamente
tomando decisiones, asumiendo responsabilidades específicas y fomentando la creación de
nuevos vínculos de colaboración a favor de la salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 129
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Condiciones básicas desde la comunidad para la participación


• Motivación y/o interés en abordar en conjunto los problemas de esa comunidad.
• Cierto grado de organización o motivación para organizarse.
• Personas con condiciones y habilidades para asumir el liderazgo.
• Clima político favorable y si no favorece directamente la participación de la comunidad, por
lo menos que no impida.
• Coordinación intersectorial, en la que todas las organizaciones formales (educación,
iglesia, etc.) las ONG y sectores informales (promotores, curanderos, etc.) pueden
participar en conjunto.
Condiciones básicas desde el equipo de Salud para la participación

• Una visión integradora de la salud. Considerar aspectos bio-psico-sociales y que muestre


intención de trabajar con la comunidad.
• Objetivos educativos, promocionales preventivos y de desarrollo local.
• Conocer a la comunidad donde trabaja y reconoce la visión que la comunidad tiene sobre
la salud y la forma como resuelve cotidianamente sus problemas: aprender las
costumbres, las tradiciones, especialmente la manera de comunicarse facilita la aceptación
y confianza la parte de la comunidad y de los líderes.
• Promover el respaldo institucional en el nivel local.
• Trabajar con la comunidad manteniendo el liderazgo.
• Comunicarse adecuadamente con la comunidad.

Obstáculos en la Participación Comunitaria.

• Los programas de salud a menudo se orientan hacia los servicios de tipo curativo que no
suelen llegar a la población y a la familia que son los ámbitos donde deben tener lugar los
cambios fundamentales.
• Existen diferencias conceptuales ante la participación comunitaria propuesta por la APS y
la de los agentes del sistema de salud.
• Los servicios de salud se presentan a menudo como estructura antiparticipativas sino
expulsoras de la comunidad.
• Existe falta de capacitación en el Equipo de Salud sobre estrategias y técnicas de abordaje
del trabajo comunitario.
• Los actores y agentes de salud comunitaria a veces tienen una débil participación en los
establecimientos para desarrollar su labor.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 130
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• La gran mayoría de las veces subestimamos los recursos que tienen las comunidades
como: capacidad de cooperación, de convencerse unos a otros para cambiar de
comportamiento, de apoyar a los agentes de salud locales, se sufragar parte del costo de
los programas y de orientar las decisiones locales hacia los problemas más graves.
• Las estructuras socionomicas y el contexto socio-político generalmente van en desmedro
de la participación de la comunidad. Incluso aquellos gobiernos que apoyan la participación
comunitaria pueden incluso entorpecerla con burocracias lentas y rígidas. Esto cuando
ocurre con frecuencia hace que la comunidad pierda interés.

Estrategias de Intervención de trabajo en Participación Comunitaria

Para el logro de los objetivos planteados pueden desarrollarse tanto estrategias de


carácter general y específicas de responsabilidad del Equipo de Salud. Entre ellas mencionamos:

• Creación y utilización de mecanismos de comunicación y de trabajo conjunto-comisiones,


consejos, comités, otros. Se estableen espacios físicos que se transforman en referentes
del programa desarrollado y se acuerdan normas básicas y calendarios adecuados a la
marcha del proceso. Los espacios reales y simbólicos desencadenan una cultura de
relacionamiento y evaluación en torno al proyecto compartido y posibilitan desarrollar un
programa de reuniones periódicas.

• Participación en instancias de coordinación intersectorial y participación social- comisiones


mixtas, consejos locales de salud, consejos comunales de salud.

• El trabajo en red es una estrategia renovadora y vinculatoria de intercambio entre


instituciones y/o personas que voluntaria y concertadamente aúnan esfuerzos,
experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes. Sus características son:
espontaneidad, cooperación, creatividad e informalidad.

Proceso Participativo con la Comunidad

La participación de la comunidad en APS es el proceso mediante el cual la población


asume, de manera progresiva y consciente, responsabilidad en el fomento, cuidado y protección
de su propia salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 131
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

El proceso participativo involucra las siguientes fases:

Organizarse
para la acción

Evaluar Detectar
resultados necesidades
y problemas
de salud

Educación y
Evaluación
permanentes para
Ejecutar los Identificar
tomar decisiones y
planes soluciones y
cumplir objetivos y
propuestos recursos
desarrollarse como
comunidad

Formular Establecer
planes de prioridades
trabajo

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 132
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Enfermedades Relacionadas con la Alimentación


Se distinguen dos tipos:
Enfermedades producidas por una ingesta insuficiente de energía o nutrientes
específicos: desnutrición, anemia nutricional, osteoporosis y bocio endémico.
También podría colocarse en este grupo a las caries dentarias.

Enfermedades producidas por una ingesta excesiva de energía:


obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y
algunos canceres.

Nutrición y enfermedades cardiovasculares


¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Son enfermedades que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Las más conocidas
son la ateroesclerosis, el infarto al corazón y las enfermedades cerebrovasculares.
Estas enfermedades pueden producir discapacidad y muerte en personas jóvenes, que
están en plena etapa productiva y cuyo trabajo representa el sustento para su familia.
Además del alto costo del tratamiento médico, una persona que ha sufrido un infarto al
corazón o al cerebro puede quedar inhabilitado para trabajar y tener que depender de familiares u
otras personas.

¿Cuáles son las causas de las enfermedades cardiovasculares?


Las personas expuestas a sufrir estas enfermedades tienen los llamados factores de riesgo.
Los principales son:
• Un consumo frecuente de alimentos ricos en grasas de origen animal.
• El colesterol sanguíneo por sobre el valor normal (200 mg/dl).
• El hábito de fumar.
• La falta de ejercicio físico.
• La obesidad.
• La hipertensión.
• La diabetes.
• Los antecedentes de familiares directos con estas enfermedades.
• La edad, a mayor edad mayor riesgo.
• El sexo masculino.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 133
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

¿Cómo podemos prevenir las enfermedades cardiovasculares?


• Comiendo más verduras y frutas, de preferencia crudas.
• Comiendo menos carnes rojas, crema de leche, mantecas, margarinas, mayonesa y potros
alimentos con alto contenido de grasa y sal.
• Comiendo más carnes blancas como pescado, pavo o pollo., leche, yogur y quesos con
bajo contenido de grasa.
• Eliminado el hábito de fumar.
• Manteniendo el peso normal.
• Aumentando el ejercicio físico para fortalecer el corazón.
• Aprendiendo a relajarse, realizando actividades entretenidas junto a otras personas.

Hipertensión Arterial ¿Qué es la hipertensión arterial?


Es el aumento crónico (mantenido en el tiempo) de la presión
sanguínea. Una persona es hipertensa cuando su presión sanguínea es
superior a 140/90 mmhg (milímetros de mercurio) en varias mediciones. La
hipertensión aumenta el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular y
puede producir discapacidad y muerte en personas jóvenes.

¿Cuáles son las causas de la hipertensión arterial?


Están más expuestas a tener hipertensión las personas que tienen:
• Antecedentes familiares.
• Un excesivo consumo de alimentos salados y ricos en grasa.
• Un bajo consumo de calcio y vitaminas.
• El hábito de fumar y beber alcohol.
• Obesidad.
• Falta de actividad física.
• Más de 50 años de edad.

¿Cómo podemos prevenir la hipertensión arterial?


• Comiendo menos sal y disminuyendo el consumo de alimentos
salados y enlatados.
• Comiendo más verduras y frutas.
• Disminuyendo el consumo de gras total y de grasa saturadas.
• Aumentando la actividad física. El ejercicio ayuda a mantener la presión sanguínea normal.
• Manteniendo la reducción del peso produce una baja significativa de la presión arterial.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 134
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Cáncer ¿Qué es el cáncer?


Es una enfermedad caracterizada por un crecimiento anormal de células que destruyen
diferentes órganos o tejidos del cuerpo. Algunos canceres están relacionados con la alimentación.
Cuando el cáncer es descubierto en forma tardía, generalmente termina con la muerte de la
persona. Por esta razón, el mejor tratamiento para esta enfermedad es la prevención.

¿Cuáles son las causas del cáncer?


El cáncer se puede producir por:
• Factores hereditarios.
• Un alto contenido de grasas, alimentos saldas, ahumados y en escabeches (pickles).
• Un bajo consumo de calcio, vitaminas y antioxidantes.
• Un bajo consumo de fibra, presente en verduras, frutas, leguminosas y cereales de grano
entero.
• El consumo de excesivo de cigarrillos y alcohol.
• La contaminación ambiental.
• La falta de actividad fisca o sedentarismo.

¿Cómo podemos prevenir los canceres relacionados con la alimentación?


• Comiendo más frutas, verduras y legumbres.
• Disminuyendo el consumo de alimentos ricos en grasa, carnes rojas, alimentos salados,
ahumados y en escabeches.
• Limitando el consumo de alcohol.
• Aumentando la actividad física.

Diabetes ¿Qué es la diabetes?


Es una enfermedad crónica, es decir para toda la vida, caracterizada por una alta
concentración de glucosa o azúcar en la sangre. Se debe a que no se produce o no se puede
utilizar la insulina, hormona producida por el páncreas, necesaria para transformar la glucosa de
los alimentos que comemos en energía.
La diabetes mal cuidad produce complicaciones crónicas, que pueden dañar la visión, los
riñones, los nervios y la circulación, por lo que puede provocar invalidez por ceguera o
amputación. Las personas con diabetes tienen un alto riesgo de presentar una enfermedad
cardiovascular.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 135
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

¿Cuáles son las causas de la diabetes?


• En la diabetes del adulto existe una predisposición hereditaria, la que, al
asociarse a la obesidad, provoca resistencia de las células a la acción de
la insulina, desencadenando la enfermedad.
• En la diabetes infantil o juvenil también puede existir factores hereditarios
o deberse a enfermedades producidas por el virus que destruyen las
células del páncreas que fabrican la insulina.

¿Cómo podemos prevenir la diabetes?


• Manteniendo el peso normal.
• Comiendo más verduras, frutas y leguminosas.
• Comiendo menos alimentos ricos en grasas y azúcar.
• Realizando actividad física diariamente.

Caries ¿Qué son las caries?


Las caries se inician con una erosión de la capa externa del diente, el
esmalte, producida tras la formación de una placa dentaria que en su inicio
puede ser una acumulación de azúcar u otros hidratos de carbono. Los
alimentos que contienen azucares o hidratos de carbono simples (azúcar común o sacarosa y
productos que la contienen, miel, mermelada, bebidas tipo cola, golosinas y dulces, etc) o hidratos
de carbono complejos (cereales como el pan, galletas, arroz, pastas alimenticias, papas,
legumbres, etc.) son fácilmente degradadas en la boca por acción de una sustancia que contienen
la saliva (alfa amilasa) y por bacterias en compuestos más sencillos que aumentan la acidez de la
cavidad bucal, lo que destruye la integridad del esmalte y puede afectar al resto de componentes
del diente. Sin embargo, no solo se debe tener en cuenta la influencia de estos alimentos ricos e
hidratos de carbono en la aparición de caries, sino también da del resto de alimentos, el grado de
higiene dental, la disponibilidad de flúor (indispensable para asegurar la estructura del esmalte), la
producción salivar y factores genéticos.

Recomendaciones que ayudan a la prevención de las caries son:


• Reducir el consumo total de azucares sencillos de la alimentación diaria.
• Evitar comer entre horas.
• Asegurar un aporte mínimo de flúor (en ciertas localidades, habrá que contribuir a la
fluoración del agua potable con preparados farmacéuticos, enjuagues o uso de dentífricos
con flúor).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 136
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Incluir en cantidades adecuadas los siguientes nutrientes esenciales: calcio, fosforo,


magnesio y vitaminas C y D; lo que se consigue llevando a cabo una alimentación
equilibrada y saludable.
• Llevar a cabo una alimentación variada y equilibrada, para asegurar que no se produzca
ningún déficit, especialmente durante los primeros años de vida, de todos aquellos
nutrientes que participan en la composición de huesos y dientes.
• Reducir la cantidad y frecuencia de consumo azúcar y productos azucarados.
• Evitar entre comidas las bebidas dulces y acidas como los concentrados de frutas y los
alimentos pegajosos que se fijan entre los dientes (galletas, caramelos. Etc).
• Se puede incluir ocasionalmente tas las comidas alimentos que reducen la acidez de la
saliva (maníes, quesos) por su efecto protector frente a la aparición de caries.
• Si en un momento dado no se dispone de cepillo de dientes tras una comida, tomar una
goma de mascar sin azúcar puede ayudar a prevenir la caries ya que estimula la
producción de saliva que ayuda a eliminar los ácidos de los dientes.

Anemia Nutricional ¿Qué es la anemia nutricional?


Es una condición caracterizada por un bajo contenido de glóbulos rojos (hemoglobina) en
la sangre. La anemia produce decaimiento, irritabilidad, cansancio, disminuye las defensas del
organismo, el rendimiento escolar y reduce la capacidad de trabajo.
Para saber si una persona tiene anemia se le debe realizar un examen para determinar la
concentración de hemoglobina en la sangre.

¿Cuáles son las causas de la anemia por falta de hierro?


• Bajo consumo de alimentos ricos en hierro, especialmente en los grupos con mayor
necesidad; niños, mujeres que tienen una menstruación abundante, embarazadas y
ancianos.
• Mala utilización del hierro de los alimentos. El hierro de carnes y pescados s utiliza mejor
que el de los vegetales (legumbres, verduras verdes).
• La anemia también puede deberse a una baja ingesta de vitamina B12, acido fólico y
vitamina C.

¿Cómo podemos prevenir la anemia por falta de hierro?


• Comiendo tres o cuatro veces por semana carne, pescado, pavo o hígado, por su
contenido de hierro de buena absorción.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 137
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Cuando no se come carne, combinando los alimentos ricos en hiero vegetal con alimentos
ricos en vitamina C, para mejorar su absorción. Po ejemplo, comer porotos con ensalada
de tomate, repollo o coliflor.
• Evitando el consumo, junto con las comidas, de alimentos que disminuyen la absorción del
hierro vegetal, como el té, café e infusiones de hierbas.

Osteoporosis ¿Qué es la osteoporosis?


Es una enfermedad en la que lenta y progresivamente los huesos se van
haciendo frágiles y propensos a las facturas. La osteoporosis es la causa más
común de deformación de la columna vertebral, fracturas de cadera, muñecas, talones y costillas,
las que ocasionan invalidez temporal o permanente y dependencia de otras personas.

¿Cuáles con las causas de la osteoporosis?


• Antecedentes familiares de fracturas o deformación de la columna durante la ancianidad.
• El comienzo temprano de la menopausia, ya sea natural o por razones médicas.
• La falta de actividad física.
• El consumo de cigarrillos, alcohol y café.
• El bajo consumo de calcio.

¿Cómo podemos prevenir la osteoporosis?


• Comiendo más alimentos ricos en calcio y vitamina D (leche, yogur, queso, quesillo).
• Bebiendo menos café y alcohol.
• Aumentando la actividad física.

Bocio endémico ¿Qué es el bocio endémico?


El bocio es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento del tamaño de la
glándula tiroides, debida principalmente a un insuficiente consumo de yodo. Este elemento es
esencial para que la glándula mantenga su función y estructura normales.

La deficiencia de yodo produce, además del bocio, dificultades de aprendizaje en los niños
que tuvieron expuestos a la deficiencia durante su desarrollo fetal. En zonas con déficit severo de
yod existe, además del bocio endémico, el cretinismo, enfermedad caracterizada por un retraso en
el crecimiento y daño intelectual y neurológico.

La Organización Mundial de Salud (OMS) define como bocio cuando afecta a más del 10%
de la población general o más del 5 % de los escolares de educación básica de una localidad.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 138
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

¿Cómo podemos prevenir el bocio endémico?


• Consumiendo sal yodada.
• Aumentando el consumo de yodo, mediante el consumo de pescado y otros alimentos de
origen marino.

La yodación de la sal, utilizando la tecnología adecuada, ha sido la manera más efectiva


para erradicar este importante problema de salud pública en muchos países.
En zonas con alta prevalencia de cretinismo, donde no se puede asegurar el consumo de
sal yodada, se han utilizado otras medidas de prevención, como administrar aceite yodado por vía
oral o mediante inyecciones, especialmente a las mujeres en edad fértil.

Desnutrición ¿Qué es la desnutrición?


Es una enfermedad producida por un consumo insuficiente de energía y nutrientes. Las
personas desnutridas tienen un bajo peso corporal y en los niños se produce un retraso del
crecimiento y desarrollo psicomotor. La desnutrición produce una disminución de la capacidad
para defenderse de las enfermedades infecciosas y aumenta el riesgo de mortalidad.
En los escolares se traduce además en una disminución del rendimiento escolar y en los
adultos en falta de energía pata trabajar y realizar las actividades diarias.
Un escolar esta desnutrido/a cuando su IMC se ubica en la columna “bajo peso”, de la
tabla correspondiente a su edad y sexo.

Factores que influyen en la Desnutrición


Entre las principales causas de la desnutrición están:
• Una alimentación insuficiente en calorías y proteínas debido a la falta de recursos
económicos y/o a la falta de conocimientos de alimentación y nutrición.
• La falta de agua potable, alcantarillado y la inadecuada eliminación de basuras.
• Malos hábitos de higiene personal y de la manipulación de los alimentos.
• Diarreas y otras infecciones que producen perdida de los nutrientes aportados por los
alimentos.

¿Cómo podemos prevenir la desnutrición?


• Mediante el consumo de una alimentación variada y suficiente en energía y nutrientes.
• Con buenos hábitos de higiene personal y de manipulación de los alimentos.
• Cuidando las condiciones de higiene del lugar donde vivimos, estudiamos o trabajamos,
en especial donde se almacenan, preparan y consumen los alimentos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 139
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Aprendiendo sobre la alimentación y nutrición. Esto incluye a niños y adultos de todos los
niveles socioeconómicos.
• Utilizando bien los alimentos de los programas de alimentación para los grupos
vulnerables: niños, embarazadas y ancianos de bajo nivel socioeconómico.
• Asistiendo al control periódico de salud y cumpliendo los programas de vacunación de la
población infantil, para evitar el deterioro del estado nutricional producido por las
enfermedades infecciosas.

Obesidad ¿Qué es la obesidad?


Es una enfermedad caracterizada por una cantidad excesiva corporal o tejido adiposo en
relación a la masa corporal. La OMS considera a la obesidad como una enfermedad y además un
factor de riesgo para tener altos niveles de lípidos sanguíneos, hipertensión, enfermedades al
corazón, diabetes y ciertos canceres.
Las personas obesas pueden verse rechazadas socialmente y ser excluidas de participar
en juegos, deportes o tener dificultades para encontrar trabajo. Todo esto contribuye a bajar su
autoestima y deteriorar su calidad de vida.
Se ha observado que aún una disminución moderada del peso de las personas obesa
ayuda a normalizar la presión arterial y los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. La baja de
peso también contribuirá a mejorar su auto estima.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 140
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Un escolar esta obeso/a cuando su IMC es igual o superior al que aparece bajo la columna
Obesidad en la tabla correspondiente a su edad y sexo.
Un adulto esta obeso cuando su IMC es igual o supera a 30 kg/m2 y tiene sobrepeso cundo
su IMC está entre 25 y 29,9 kg/m2.
¿Cuáles son las causas de obesidad?
La obesidad es causada por un consumo de energía (calorías) superior al gasto energético,
lo que lleva a depositar la energía engerida en exceso en forma de grasa.
Este menor gasto energético se debe a la disminución de la actividad física que caracteriza
la vida actual, especialmente en las ciudades, donde las personas pasan gran número de horas
del día mirando televisión y realizando otras actividades sentadas (en el colegio, oficina,
transporte colectivo, auto, cine, etc.).
En los escolares, algunos hábitos de alimentación, como el consumo frecuente de comida
rápida, papas fritas, galletas, chocolates, mayonesa y otros alimentos ricos en grasas, azúcar y/o
sal, que contengan una gran cantidad de calorías y grasa, explican el aumento del sobrepeso y la
obesidad.
Factores que pueden causar obesidad

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 141
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

¿Cómo se puede prevenir la obesidad?


• Comiendo más verduras y frutas naturales, de preferencia crudas. Las frutas en conserva
tienen azúcar.
• Consumiendo leche y yogur descremados o con bajo contenido de grasa.
• Comiendo carnes con bajo contenido de grasa.
• Comiendo cantidades moderadas de pan, cereales y papas. En lo posible preferir
productos integrales.
• Reduciendo al minino el consumo de azúcar, dulces, bebidas y otros alimentos dulces.
• Comiendo en pequeñas cantidades y en forma ocasional margarina, mantequilla,
mayonesa y otros alimentos ricos en grasa.
• Realizando más actividades que aumenten el gasto energético para reducir la grasa
corporal. Por ejemplo: caminar, subir y bajar escaleras, hacer deporte, jugar y bailar, entre
otros. Esto significa dedicar menos tiempo a ver televisión y a las actividades que se
realizan sentados.

Alteraciones de la conducta alimentaria


La anorexia nerviosa y la bulimia son alteraciones de la conducta alimentaria que
generalmente se inician en la edad escolar. En ambas enfermedades existe una intensa
preocupación por el peso. La anorexia nerviosa se caracteriza por una extrema delgadez, en
cambio en la bulimia pueden haber marcadas fluctuaciones del peso. Ambas requieren
tratamiento con un equipo médico especializado.

¿Cuáles son las causas de la anorexia y la bulimia?


Ambas enfermedades son causadas por una combinación de factores psicológicos y
ambientales tales como:
• Miedo irracional al sobrepeso y la obesidad.
• Influencia de la moda diseñada especialmente para personas delgadas.
• Admiración e imitación de modelos publicitarios(as) muy delgados(as).
• Publicidad sobre dietas y medicamentos para bajar de peso en medios masivos.
• Baja estima.
• Falta de atención al o a la adolescente debido a problemas familiares.
• Maltrato físico y psicológico al o a la adolescente.

¿Cuáles son las consecuencias de la anorexia nerviosa?


• Perdida excesiva de peso, llegando a desnutrición.
• Enfermedad al corazón.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 142
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Anemia nutricional.
• Osteoporosis.
• Alteraciones hormonales que provocan una interrupción de la menstruación o amenorrea
en la mujer y como consecuencia, esterilidad.
• Baja extrema de la temperatura corporal.
• Estreñimiento, dolor de cabeza e irritabilidad.
• Riesgo de muerte por la enfermedad propiamente tal y también por suicidio.

¿Cuáles son las consecuencias de la bulimia?


• Deshidratación y perdida de minerales causados por los vómitos.
• Daño en las encías, manchas en los dientes, caries dentarias e incluso perdida de dientes
por la acción del ácido (del contenido gástrico) que permanece en la boca después del
vomito.
• Molestias al estómago después de la ingesta excesiva de alimentos.
• Debilidad muscular y en casos extremos parálisis y ataque al corazón.

¿Cómo prevenir la anorexia y la bulimia?


• Prestando atención a las pérdidas de peso del (la) adolescente, sin un motivo aparente.
• Prestando atención al comportamiento del (la) adolescente durante las horas de comida y
con los alimentos en general, detectando a tiempo conductas de riesgo.
• Conversando continuamente con el (la) adolescente, en un ambiente de confianza.
• Realizando actividades en las escuelas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de
las relaciones afectivas entre los padres e hijos (as).
• Evitando la permanente y obsesiva preocupación de los padres por el peso de sus
hijos(as).
• Asignando a los(as) adolescentes algunas tareas y responsabilidades, que les permitan
elevar su autoestima, sentirse necesarios(as) y valorados(as).
• Evitando la sobreprotección y la descalificación a los(as) hijos(as) por parte de los padres.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 143
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Algunas diferencias entre Anorexia y Bulimia

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)


Las enfermedades transmitidas por los alimentos constituyen un importante problema de
salud a nivel mundial. Son provocados por el consumo de agua o alientos contaminados con
microorganismos o parásitos, o bien por sustancias toxicas que aquellos producen.
La preparación y manipulación de los alimentos son factores clave en el desarrollo de
estas enfermedades, por lo que a actitud de los consumidores resulta muy importante para
prevenirlas. De hecho, las estadísticas elaboradas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de
Enfermedades Transmitidas por los Alimentos indican que prácticamente el 40% de los brotes de
ETA reportados en la Argentina ocurren en el hogar.

Las ETA pueden ser intoxicaciones o infecciones

• Infección transmitida por alimentos: se produce por la ingestión de alimentos que


contienen microorganismos vivos perjudiciales para la para la salud, como virus,
bacterias y parásitos (ej.: salmonella, virus de la hepatitis A, triquinella spirallis).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 144
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Intoxicación causada por alimentos: se produce por la ingestión de toxinas o


venenos que se encuentran presentes en el alimento ingerido, y que han sido
producidas por hongos o bacterias, aunque estos ya no se hallen en el alimento
(ej.: toxina botulinaca, enterotoxina de Staphylococcus).
Síntomas
Los síntomas de las ETA pueden durar algunos días e incluyen vómitos, dolores
abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos
hinchados, dificultades renales, visión doble, etc.
La duración e intensidad de los síntomas varía de acuerdo a la cantidad de bacterias o
toxinas presentes en el alimento, a la cantidad de alimento consumido y al estado de salud de la
persona, entre otros factores.

¿Cómo se contaminan los alimentos?

Los microorganismos peligrosos pueden llegar a los alimentos en cualquier momento,


desde que son producidos en el campo hasta la que son servidos. Cuando aquellos sobreviven y
se multiplican pueden causar enfermedades en los consumidores. La contaminación es difícil de
detectar, ya que generalmente no se altera el sabor, el color o el aspecto de la comida.

Recomendaciones para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos en su hogar


Mantenga la limpieza
• Lávese las manos antes de preparar alimentos y varias veces durante la preparación.
Hágalo también luego de cada vez que vaya al baño.
• Lave y desinfecte todas las superficies, utensilios y equipos usados en la preparación de
alimentos.
• Proteja los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y de otros animales.
Si bien la mayoría de las bacterias no causan enfermedades, algunas de ellas son
peligrosa y están ampliamente distribuidas en el suelo, en el agua, en los utensilios,
pueden entrar en contacto con los alimentos y transferirse a estos, provocando
enfermedades.

Separe los alimentos crudos de los cocidos.


• Separe siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para consumir.
• Para manipular carnes y otros alimentos crudos, use equipos y utensilios diferentes, como
cuchillas o tablas de cortar.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 145
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Conserve los alimentos en recipientes separados, a fin de evitar el contacto entre los
crudos y los cocidos. Los alimentos crudos, especialmente carnes, pollos, pescados y sus
jugos, pueden estar contaminados con bacterias peligrosas que pueden transferirse a
comidas cocinadas o listas para consumir, ya sea durante su preparación o conservación.

Cocine completamente
• Cocine completamente los alimentos, especialmente carnes, pollo, huevos y pescados.
• Hierva los alimentos como sopas y guisos, para asegurarse que ellos alcanzaron 70° C (se
recomienda el uso de termómetros). Para carnes rojas y pollos, cuide que no queden en su
interior.
• Recaliente completamente la comida cocinada, pues una correcta cocción mata casi todas
las bacterias peligrosas. Diversos estudios señalan que cocinar el alimento de manera que
todas sus partes alcancen 70° C, garantiza la inocuidad de su consumo. Ello debe
controlarse especialmente respecto a determinados alimentos, como trozos grandes de
carne, pollo entero o carne molida.

Mantenga los alientos a temperaturas seguras.


• No deje alimentos cocidos a temperaturas ambiente durante más de 2 horas.
• Enfrié lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferentemente
por debajo de 5° C).
• Mantenga bien caliente la comida lista para servir (por encima de los 60° C).
• No guarde las comidas preparadas por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera.
• No descongele los alimentos a temperatura ambiente, pues algunas bacterias podrían
multiplicarse muy rápidamente. Tenga en cuenta que, por debajo de los 5° C o por encima
de los 60° C, el crecimiento bacteriano se hace más lento o se detiene, aunque algunas
bacterias peligrosas pueden desarrollarse a temperaturas menores de 5 °C.

Use agua y alimento seguros


• Utilice agua red o asegurecce de potabilizar antes de su consumo.
• Seleccione alimentos sanos y frescos.
• Prefiera alimentos ya procesados, tales como la leche pasteurizada.
• Lave las frutas y las hortalizas en forma minuciosa, especialmente si se consumen crudas.
• No consuma alimentos ni los utilice para su preparación después de la fecha de
vencimiento. Los alimentos, incluyendo el agua y el hielo, pueden estar contaminados con
bacterias peligrosas y sustancias químicas, algunas de las cuales pueden formarse incluso
en alimentos dañados o con hongos. Por ese motivo, una cuidadosa selección de los

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 146
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

alimentos y la aplicación de algunas medidas simples, como lavar y pelar, disminuyen el


riesgo.

Otras recomendaciones a tener en cuenta


• No descongele a temperatura ambiente, ni con mucha anticipación, los alimentos que vaya
a cocinar (carnes y pollo). Traslade el alimento congelado desde el freezer hasta a la
heladera.
• No vuelva a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que lo cocine antes
de colocarlo nuevamente en el freezer.
• Mantenga los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, ya sea las ensaladas
que se consumen directamente (en especial si tienen mayonesa) como aquellas comidas
elaboradas que deben recalentarse hasta alcanzar a temperatura de cocción.
• Mantenga refrigerado especialmente aquellos alimentos en base a cremas o mayonesa.
Prefiera la mayonesa comercial a la casera.
• Evite la contaminación cruzada. En la heladera, mantenga con tapa los alimentos que se
consumen fríos (como ensaladas) y separados de los demás. Lo mismo corre para los
cocidos y los crudos.
• Durante los días de alta temperatura, los alimentos no deben permanecer fuera de la
heladera por más de una hora antes de ser consumidos, recalentados, refrigerados o
colocados en el freezer.
• Si consume mariscos, asegúrese de que no sea tiempo de veda por la marea roja.
• Evite cortar la cadena de frio, pues en verano los alimentos son más susceptibles, sobre
todo si los transporta fuera de su casa (picnic, playa, etc.).
• Utilice agua segura no solo para sus manos y los utensilios que emplee sino también para
preparar hielos, jugos y mamaderas.
• Conserve los huevos en la heladera y en su envase de expendio, separados de los otros
alimentos listos para ser ingeridos. Prefiera el consumo de huevos totalmente cocidos
(duros).
• Consuma los huevos frescos dentro de los treinta días posteriores a su compra y los
cocidos (duros) antes de los siete días.
• Al abrir una lata de conservas, transfiera todo su contenido a un envase de vidrio o
plástico. Nunca conserve el excedente en el envase original no utilice envases de uso
alimentario (especialmente los retornables), para contener otras sustancias como
detergentes, solventes, insecticidas, etc. tampoco use los recipientes de otros productos
para guardar alimentos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 147
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Constate la integridad de los envases que se adquieran. No compre aquellos que se


encuentren en malas condiciones (latas o tetra packs abollados, hinchados u oxidados, o
bolsas plásticas perforadas).
• Antes de comprar un alimento, controle que su envase posea fecha de vencimiento y
número de registro. Si no los tiene, denuncie la situación ante la autoridad competente.
• No guarde alimentos junto a productos de limpieza.

PROGRAMAS ALIMENTARIOS, POLÍTICAS PÚBLICAS NUTRICIÓN


¿Qué son los programas alimentarios?
Toda acción planificada que pretende mejorar la capacidad de compra y/o el consumo de
alimentos, y por ende, el estado nutricional de la población (UBA 2011).
Los Programas alimentarios exitosos nos son islas de excelencia, existentes en un mundo
imperfecto. Más bien, parte de su éxito está relacionado a los factores del contexto que proveen
un ambiente conducente o de apoyo”. Iannotti y Gilliespie 2001 - UBA 2011

Modalidades de programa:
1. Programas de apoyo a la producción de alimentos.
2. Fortificación o enriquecimiento de los alimentos.
3. Subsidios alimentarios.
4. Programas de alimentación complementaria
5. Programa de apoyo a la oferta de alimentos

1. Programas de apoyo a la producción de alimentos


Objetivo: “Promover o mejorar el autoconsumo de alimentos” Alta preponderancia en países con
alto porcentaje de población rural. Programa focalizado.
Acciones:
• Trasferencia de tecnología
• Entrega de materia prima (Semillas)
• Capacitación
• Subsidio a la producción
• Fomento a las exportaciones
• Mejoramiento de la sanidad agropecuaria
• Mejora en la accesibilidad de los caminos
En la Argentina: Prohuerta

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 148
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Fortalezas:
• Además de favorecer el autoconsumo pueden generarse ingresos vendiendo los excedentes
de la producción
• Disminuye el costo de los productos
• Acercamiento entre el productor y el consumidor
• Nuevas formas de comercialización de los productos
• Aumenta el número de productos en la canasta de los hogares.
• Fortalece las organizaciones campesinas.
Debilidades:
• Falta de recurso humano y capacitación adecuada.
• Pocas evaluaciones de impacto

2. Enriquecimiento de los alimentos

Objetivo: “Revertir deficiencias nutricionales a nivel poblacional “Programa universal”

En la Argentina:
• Enriquecimiento sal con yodo (ley 17.259). Año 1967
• Enriquecimiento leche para programas alimentarios con Fe, Zn y vit C (ley 25.459). Año 2001
• Enriquecimiento harina de trigo con Fe, acido fólico, vit B (ley 25.630).

Fortalezas:
• Criterio científico en la elección de los nutrientes a adicionar.
• Alcance legal
Debilidades:
• Incidencia en el costo del producto
• En algunos países falta de evaluación del impacto
• Elecciones inadecuadas del producto a adicionar

3. Subsidios alimentarios: Venta subsidiada de algunos alimentos, que en general forman parte
de la canasta básica de alimentos del país. Programa universal

En la Argentina:
• Leche para programas alimentarios
• Programa “Carne para todos”

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 149
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Fortalezas:
• Universalidad de la modalidad
• Impacto sobre la indigencia.
Debilidades:
• Incumplimiento por parte de los comerciantes con el acuerdo Precios bajos en productos de
menor calidad
• Poco stock de productos, llegada solo a algunos puntos.

4. Programas de alimentación complementaria:


A- Programa Materno Infantil (PMI): Destinado a embarazadas, nodrizas y niños menores de 5-6
años. Entrega de leche u otros alimentos. En general asociado a control de salud.
En la Argentina: Programa Materno Infantil (PMI)
Fortalezas:
• Mejoramiento del estado nutricional
• Incremento de la cobertura de los servicios de salud.
• Promoción de la organización de la comunidad
• Seguimiento de los niños con riesgo nutricional
• Universalidad de la cobertura
Debilidades:
• Discontinuidad con la frecuencia de entrega
• Muchas veces no se asocia la practica con el control de salud
• Se utiliza como estimulo en el uso de los servicios

B. Programas de alimentación escolar: Programas de asistencia escolar


Objetivos: logros educativos. Desayunos o meriendas (15-30 % rec) y/o almuerzos (50 – 80 %
rec). Programa universal o focalizado dependiendo del país
Fortalezas
• Podría ser bien controlado en el ámbito escolar.
• Se puede seleccionar los beneficiarios con criterios técnicos
• En algunos casos promueven la participación comunitaria( participación de padres)
• Se asocia a un objetivo educativo.
Debilidades:
• En algunas oportunidades no se cuenta con el espacio para brindar el servicio
• En algunos lugares puede haber mala manipulación de alimentos o escasez de espacio para
el almacenamiento adecuado de los alimentos

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 150
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• En muchos casos la cobertura termina con el ciclo lectivo.


En la Argentina: Programa de Comedores Escolares

C. Programas para grupos vulnerables o ante casos de emergencia


Objetivos: mejorar el acceso a la alimentación de grupos vulnerables en situaciones de crisis.
Comedores comunitarios o entrega de módulos de alimentos (cajas)
Programa para grupos vulnerables:
• Comedor comunitario: Comedores de barrio
-Víveres ya preparados, secos y frescos
-Permite el ahorro de combustible
-Se impide dilución intrafamiliar
-No permite elección en el consumo
- Funcionamiento diario
- Herramienta política en muchas ocasiones
• Módulos:
-La gente come en su casa
- Oralmente solo víveres
- Permite mínima elección en el consumo
Puede existir discontinuidad en la entrega
Herramienta política en muchas ocasiones
-No permite el ahorro de combustible
-Puede haber dilución intrafamiliar.

D-Alimentos por determinados condicionantes Programas por condicionantes. Existencia de


contraprestación (trabajo, control de salud, educación, etc.)

Fortalezas:
• Mejoramiento tasas de escolaridad y/o controles de salud
• Reducción de la pobreza a largo plazo
• Estímulo para evitar asistencialismo
Debilidades:
• Desaparición de concepción de Estado como garante de derecho a la alimentación
• Valor de prestación inferior al salario que la persona debería percibir. Trabajo en negro
encubierto.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 151
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

E. Programas de apoyo a la familia


Objetivo: fortalecer el ingreso familiar. Modalidad de tickets o tarjetas magnéticas canjeables por
alimentos en comercios adheridos
Fortalezas
• Libre elección consumo
Debilidades
• Comerciantes incumplen reglamento
• Destinatarios en ocasiones también incumplen reglamento
• Inflación

5. Programas de apoyo a la oferta de alimentos


Objetivo: Evitar la intermediación, ofreciendo alimentos directamente del productor al consumidor,
con precios más bajos
Modalidad: ferias barriales o comunitarias

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 152
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

UNIDAD N° VI
Educación para la Salud

Objetivo:
• Integrar los conocimientos de la educación para la salud y aplicarlos específicamente a la
comunidad.
• Incorporar los conceptos básicos de educación a fin de utilizar de la mejor forma posible
los recursos disponibles.

Contenidos conceptuales: educación para la salud: conceptos generales. Relaciones entre el


personal de salud y la comunidad. Planificación de un programa de educación. Técnicas auxiliares
en educación para la salud. Evaluación del programa de Educación para la Salud.

Concepto: es un proceso de enseñanza - aprendizaje, esencialmente interdisciplinario e


intersectorial. Es dinámico y participativo, basado en el respeto al ser humano que involucra
cambios de actitud y de comportamientos: conscientes, responsables y solidarios.
• Actúa sobre factores condicionantes sociales y personales.
• Con el propósito de contribuir a elevar el nivel de salud y la calidad de vida de individuos,
familias y comunidad.
• Mediante el logro de actitudes y comportamientos de salud:
• Positivos.
• Conscientes.
• Responsables.
• Solidarios.

El enfoque actual de educación nos habla de un cierto pragmatismo ya que toma y conjuga
los elementos de distintos modelos teóricos de la modificación de comportamientos, según sea la
situación planteada. Es participativo ya que actúa conjunta y coordinadamente con las situaciones
comunitarias y sociales y es integrador respecto a la promoción de la salud, a la prevención de
enfermedades y a factores individuales (conductas saludables y de riesgo) y ambientales
(contexto psico – socio – cultural).
El propósito fundamental de la educación para la salud es modificar en sentido favorable los
comportamientos individuales y comunitarios. Puede relacionarse según el proyecto de que se
trate con:
• Promoción de salud.
• Disponibilidad y utilización de los recursos de salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 153
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

• Prevención y control de la enfermedad.


• Intervención sobre factores socio – ambientales.
• Organización y participación comunitaria.

Los establecimientos y servicios de salud son ámbitos muy propicios para llevar a cabo las
tareas o acciones Educativas Sanitarias, pero no se debe olvidar que se debe educar en todo
momento y lugar, principalmente donde se vive, trabaja o se desenvuelve cotidianamente la gente.
Rol del equipo de salud como educador sanitario.

¿Porque es educador?:
• Porque todo equipo de salud tiene una importante capacidad educativa potencial en la
población con la que trabaja: pacientes, familias, comunidad.
• Por el propio peso de sus funciones y responsabilidades, los trabajadores de la salud
ejercen, en general, una profunda influencia y enorme poder de persuasión sobre la gente
con la que se relaciona.

¿Cómo transforma el potencial educativo en verdadera misión educativa?


• Debe hacer consciente esa capacidad para poder utilizarla en forma permanente para la
promoción de salud.
• Debe internalizar que la promoción no implica solamente actividades dentro de los
servicios de salud, sino descubrir la relevancia de actividades extramuros.

¿A quién va dirigida la Educación para la Salud?


• Usuarios.
• Grupos no organizados.
• Organizaciones ya existentes.
• Representantes de instituciones locales.
• Miembros de la comunidad.
• A todos los que se sientan convocados a abordar temas relacionados con la salud y
calidad de vida.

La educación para la salud, como modalidad de trabajo puede orientarse a:


La participación de Monitores de Salud o Agentes Multiplicadores: esta capacitación
contribuye a potenciar habilidades y destrezas de los monitores que les permiten actuar dentro de
su comunidad (o personal muy variado como: animadores, educadores, facilitadores,

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 154
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

coordinadores), favoreciendo la comunicación y la relación entre las personas del equipo de salud
y la comunidad y entre instituciones locales y redes de acción social.

Los monitores de salud contribuyen a la participación de la comunidad, análisis de


problemas, causas y consecuencias, gravedad, urgencia, etc. También intervienen en forma muy
activa en conocer las actitudes de las personas de las personas ente la promoción, prevención y
autocuidado. Su campo de acción se define a partir de problemas cotidianos de salud de sus
vecinos colaborando con el Equipo de Salud en:

• Desarrollo de actividades de prevención.


• Apoyo a la tarea asistencial.
• Desarrollo de trabajo comunitario intersectorial.

Otra línea de acción es junto a organizaciones: sociales, territoriales y funcionales.


• Grupos de autoayuda: enfermos y/o familias que constituyen una red de apoyo para la
prevención y rehabilitación de problemas de salud crónicos. Ej. Club de diabéticos, grupos
de tercera edad, etc.
• Grupos voluntarios: que se organizan en torno a las tareas de promoción y educación
comunitaria, así como otros voluntarios de instituciones que realizan funciones de
colaboradores de Atención y Prevención y participación y que presentan grupos
específicos. Ej. Cruz Roja.

Relaciones entre el personal de salud y la comunidad


En la educación sanitaria nos ocupamos de cómo se sienten realmente los demás y no
de cómo pensamos que deberíamos hacerlo. Nos interesa saber cómo enfoca la población sus
propios problemas y no sólo resolver los problemas que nosotros vemos. Queremos que las
personas desarrollen la confianza y la capacidad necesaria para valerse por sí mismas. No
perseguirnos la alabanza o el agradecimiento, sino el orgullo de que la población haya adquirido la
capacidad para resolver las propias dificultades.
Para hacer esa labor de aprendizaje tenemos que:
• Establecer buenas reflexiones.
• Establecer una comunicación clara.
• Fomentar la participación.
• Evitar prejuicios y preferencias.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 155
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Establecer buenas reflexiones:


Relaciones de ayuda; en el trabajo de muchas personas consiste en ayudar a los demás.
Por ejemplo, maestros, trabajadores sociales, extensionistas, enfermeras, etc.
Como agente de salud de “primera línea”, usted también pertenece a la categoría de los
profesionales que ayudan a los demás. Para obtener resultados satisfactorios debe establecer
buenas relaciones con las personas a las que desea ayudar. Si estas le aprecian, confían en
usted y se sienten a gusto en su compañía, estará en mejores condiciones de ayudarlas.
Para ganar la confianza de los demás es preciso respetarles (independientemente de
quienes sean, de sus creencias y de su origen), escucharles y animarles a desarrollar sus propias
capacidades.

La persona que Usted. es


Lo que usted es (personalidad) y lo que hace (sus acciones) influyen en el modo en que
los demás le consideran y en lo que piensen de usted. su personalidad y acciones también
influyen en el tipo de relación que usted mantiene con los miembros de la comunidad.
Usted es un agente de salud, pero también muchas otras cosas. Tiene cierta edad y
pertenece a un sexo determinado, procede de cierta familia y forma parte de un grupo social y un
grupo de trabajo. Puede ser miembro de un grupo religioso. Todos esos factores determinan la
opinión que de usted tienen los miembros de la comunidad y lo que esperan de usted. pueden
esperarse distintos tipos de comportamientos con arreglo a su edad, sexo, religión o tipo de
trabajo.
Conozca las expectativas de la comunidad y sea consciente de su propia personalidad.
Ello le ayudara a establecer buenas relaciones dentro de aquella.
Aprenda sobre sí mismo y sobre su personalidad observando cómo se comportan los
demás con usted. si advierte que en general no se le escucha o se le evita. Pregunte a amigos o
compañeros de trabajo de su confianza si ellos también han observado lo mismo y sobre las
posibles razones de esa actitud.
Con arreglo a la información que recibe sobre usted mismo. Trate de modificar los
aspectos de su carácter que preocupen a la comunidad.

Como establecer buenas relaciones


Para establecer buenas relaciones, la gente debe verle en el trabajo. Debe ser asequible,
hacer lo que la población considere que es útil y provechoso, acercarse a los demás y explicarles
lo que hace, escucharles y mostrar interés por sus problemas y necesidades. Deberá estar
siempre dispuestos ayudar a quienes lo necesiten.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 156
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Cuando empiece a trabajar en una comunidad deberá presentarse (o volverse a


presentar) a sus miembros. Haga una visita a los jefes y representantes de los diversos grupos.
Reúnase con las otras personas que trabajan para mejorar la comunidad. Visite a los
dirigentes religiosos y políticos, maestros, trabajadores, agrícolas, curanderos tradicionales, otros
agentes de salud y asistentes sociales.
Interésese por el trabajo de todos ellos y explíqueles lo que usted hace. Examine con
todos ellos la mejor forma de trabajar juntos para mejorar la comunidad.
Por último, recuerde que el objetivo de la educación sanitaria es ayudar a los demás a
resolver sus problemas por sí mismos. Tiene usted que ayudar a los miembros de la comunidad a
tomar conciencia de lo que pueden hacer por si mismos y enseñarles las técnicas necesarias para
ello. Utilizando métodos de educación sanitaria en su trabajo podrá ayudar a la población a hacer
algo positivo por la salud. La gente se sentirá así mejor y le tomaran aprecio por su preocupación
e interés en su bienestar. Sus relaciones prosperaran y mejoraran.

Establecer una comunicación clara


Todos los días de nuestra vida tratamos de compartir ideas, sentimientos e información
con otras personas. A esto se llama “comunicación” el habla es el medio más común de
comunicación, pero existen muchos otros, como la escritura, los gestos con las manos y el cuerpo,
el dibujo, el canto, etc. por consiguiente se necesitan técnicas de comunicación para la educación
sanitaria.
La comunicación forma parte de nuestras relaciones normales con otras personas. No
puede existir una buena relación si no se comparten, en cierta medida, ideas, sentimientos e
información, lo cual, a su vez, se da más fácilmente entre las personas que mantienen una buena
relación.

Hablar y expresarse con claridad


El objetivo de la comunicación es que los demás oigan, vean y entiendan el mensaje
(idea o sentimiento) que se comparte con ellos. Por lo tanto, es importante hablar, escribir o
presentar el mensaje con claridad y sencillez.
En primer lugar, utilice palabras que la entienda. Muchos términos relativos a la atención
de salud, como inmunización, desinfección, antiséptico, hipertensión o tuberculosis, serán
desconocidos para muchas personas. Busque palabras sencillas y corrientes para explicar lo que
quiere decir. Por ejemplo, diga “limpie muy bien” en lugar de desinfecte. Trate de emplear los
nombres locales de las enfermedades. Un agente de salud que participe en las palabras y los
conceptos que la población conoce.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 157
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Otro aspecto de la claridad en la comunicación es que debe utilizarse el menor número


posible de palabras. Una larga conferencia aburrida y haría que no se captara o se olvidara el
mensaje.
Cuando se utilicen métodos didácticos basados en materiales como carteles, películas y
fotografías, es necesario que la población los conozca. Un método desconocido puede no servir
para comunicar la idea apropiada. Asegúrese de que todas las palabras. Escritas o habladas,
utilizadas para educar a la gente son claras y sencillas.

Escuchar y prestar atención


La comunicación entraña dar y recibir. El agente de salud no sólo debe hablar claramente
a la comunidad, sino que también debe escuchar atentamente a sus miembros para comprender
sus interese e ideas.
Escuchar es un modo de mostrar respeto. Preste mucha atención a lo que le dicen los
demás. Anímeles a hablar libremente; no les corte ni les interrumpa, ni empiece a discutir, ya que
cortaría la comunicación y podría no recibir sino la mitad del mensaje o nada en absoluto.
Cuando escuche no mire hacia otro lado. No se ocupe de otras cosas mientras la otra
persona está hablando. Si lo hace, el otro pensará que no le interesa lo que dice.

Discutir y aclarar
Después de escuchar, es importante cerciorarse de que se ha entendido correctamente a
la otra persona. Después de hablar también debe comprobar que el otro le ha comprendido bien.
Hacer preguntas puede ayudar a aclarar lo que alguien ha dicho. No tema nunca preguntar. Las
preguntas pueden hacer más precisa la comunicación entre personas.
También conviene resumir. Después de escuchar trate de resumir brevemente a la
persona lo que usted cree que ha dicho. Pregúntele a continuación si usted ha entendido bien lo
que quería decir. Haga lo mismo cuando sea usted quien habla: anime a la persona a que resuma
sus palabras. De esa manera sabrá si le ha comprendido. Este tipo de relación favorece una
buena comunicación.

Fomentar la participación
En educación sanitaria, la participación significa que la persona, el grupo o la comunidad
trabajan activamente, con los agentes de salud y otros, para resolver sus propios problemas. La
participación es necesaria en todas las fases, resolver la identificación de los problemas hasta su
solución. Inmediatamente después de haber establecido relaciones con las personas y las
comunidades debe empezar a fomentar la participación. Utilice sus técnicas de comunicación y

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 158
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

anime a los demás a que les hablen mientras usted escucha. De esa manera podrán participar en
la identificación de sus problemas.
¿por qué es necesaria la participación de la población? En primer lugar, porque al
participar, las personas estarán más interesadas en ayudar a sí mismas y se sentirán más
comprendidas a tomar las medidas necesarias para mejorar su salud.
En segundo lugar, las personas son responsables de su propia salud. Los agentes de
salud pueden orientar a la gente para encontrar soluciones a los problemas, pero no pueden
asumir una responsabilidad directa. Si llega una nueva madre con un niño mal alimentado, el
agente de salud no puede llevarse al niño a casa y alimentarlo. Puede recetar medicamento para
bajar la fiebre, pero no seguir a las personas hasta sus casas y hacer que tomen una píldora cada
cuatro horas. Si una comunidad se queja de que no tiene suficiente agua potable, los agentes de
salud no pueden aportar el dinero necesario para cavar un pozo. Por supuesto, pueden ayudar,
pero lo más importante es la autoayuda. Los agentes de salud tienen muchas oportunidades para
fomentarla.
Al tratar de fomentar la participación, deberá tener en cuenta tres puntos:
En primer lugar, que algunos métodos de educación sanitaria son útiles para fomentar la
participación. Por ejemplo, las reuniones y los debates en grupo. Pueden ser reuniones oficiales
convocadas por los dirigentes de las aldeas, discusiones amistosas informales con otras personal
y pequeños grupos, visitas a los hogares, conversaciones en los lugares de esparcimiento de la
gente. Etc. hables con la gente y escuche. Así conocerá sus problemas. En las reuniones anime a
los participantes a exponer sus puntos de vista. Las personas calladas tienen tantas buenas ideas
como las que hablan mucho. Cuando sea posible, trate de lograr un acuerdo general (el llamado
consenso), a fin de que el plan final sea aceptable para todos. Esto también contribuirá a
garantizar la participación y el compromiso.
En segundo lugar, al fomentar la participación, tenga en cuenta la cultura local.
El método de participación dependerá de la cultura. Pongamos por ejemplo las reuniones.
En algunas culturas no es aceptable que los jóvenes expongan sus opiniones en público. En ese
caso, tendrá que encontrar otro medio, hablando con las personas interesadas, para que los
jóvenes pueden expresarse. Tal vez tenga Ud. también que enseñar cortésmente a los dirigentes
de la comunidad el valor de la participación. La solución de un problema no es sencilla y puede
llevar tiempo, pero la participación de la población será sumamente útil.
Por último, es importante dentro de las comunidades animar a los dirigentes locales a
participar. Cuando el problema afecta a todos, asegúrese de que el grupo de planificación es
representativo de todos los sectores de la comunidad.
Esas personas deberán dirigir el grupo en la determinación de los principales problemas y
en la búsqueda de soluciones del grupo deben desempeñar una función para que ninguno se

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 159
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

sienta marginado. Todos se sentirán así obligados a intervenir en la solución del problema. De ese
modo aumentara el número de personas que adquieren conocimientos y aprenden a asumir
responsabilidades de liderazgo para el futuro. El seguimiento es necesario para comprobar que
cada persona ha comprendido cuál es su función y la desempeña bien.

Evitar prejuicios y preferencias


Todo el mundo tiene prejuicios. Un prejuicio significa juzgar a una persona de antemano
simplemente por ser miembro de determinado grupo. Los prejuicios son sentimientos profundos
en favor o en contra de una persona por el grupo de edad o la tribu a que pertenece, la religión
que profesa, el nivel de instrucción que tiene, su lugar de nacimiento, etc. para que su trabajo de
educación sanitaria sea eficaz, debe Ud. ser consciente de sus propios prejuicios y actitudes. Tal
vez sea difícil, pero no debe permitir que influyan en su trabajo. No debe favorecer a un grupo de
más que a otro. Y, sobre todo, no permita que sus prejuicios creen dificultades o perjudiquen a las
comunidades a las que trata de servir. He aquí un ejemplo de lo que puede suceder si se permite
que los prejuicios interfieran con nuestro trabajo.
Debemos tener en cuidado con nuestros prejuicios y preferencias, ya que pueden influir
en el grado de confianza de que gozamos en la comunidad y en las relaciones que mantenemos
con ella. Pueden dificultar considerablemente nuestra labor de educación sanitaria. Si queremos
que todo el mundo participe de la solución de los problemas de salud de la comunidad, no
podemos permitir que nuestros prejuicios y preferencias nos dominen.
La educación sanitaria también debe servirnos para conocer mejor nuestro propio
comportamiento. Debemos trata de perfeccionarnos para poder servir mejor a la población y las
comunidades que nos necesitan.

Técnicas auxiliares en educación para la salud.


a. Comunicación
La comunicación es una herramienta que permite:
• Compartir información.
• Acercar más a la población.
• Desarrollar actitudes preventivas – promocionales de salud de manera más adecuada.

A) Algunas definiciones de comunicación en salud.


Es un mensaje de salud en el mismo lenguaje de sentimiento y pensamiento con palabras
claras, adecuadas y oportunas. (definido por los técnicos y auxiliares de enfermería de la
región de Loreto).

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 160
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Es un proceso de formulación e intercambio de mensajes entre 2 ó más personas cuya


interpretación promueve la salud. (Roger William, Director de control y prevención de la
Health comunication).

B) Elementos de la comunicación:
Intercambiando roles permanentemente

Emisores ó Perceptor ó Receptor


Comunicadores

Hablar con palabras sencillas Escucha atiende el mensaje


Pueden ser profesionales de la salud
Comprende y actúa

C) ¿Cómo se realiza la comunicación?


A través de:
• Difusión masiva.
• Información rápida y sencilla en relación a la promoción y prevención de os problemas
de salud.
D) ¿A quién va dirigido?
• A los usuarios de servicios de salud.
• Comunidad en general.
E) ¿Cómo puede ser la forma de comunicación?
En general existen dos sistemas de comunicación:
Comunicación por Medios masivos Comunicación Interpersonal
(indirecta) (directa)
Destinado a grandes sectores de la Destinada a individuos o grupos
población. predeterminados.
Objetivos: Reforzador de actitudes o Objetivos: Lograr actitudes y
comportamientos existentes de conducta comportamientos determinados para mayor
innovadora. intercambio de Feed Back o
retroalimentación.

Cada sistema o forma de comunicación, no ofrece en sí mismo una eficacia constante.


Tampoco es siempre, en toda circunstancia, superior a los otros.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 161
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Según el alcance los medios son: locales, comunales, regionales y nacionales.


Se tiene en cuenta: las características, interese, cultura, diferentes capacidades de
aprendizaje, acceso a diferentes medios.

¿Cuándo la comunicación es efectiva?


Cuando el receptor recibe y comprende el mensaje de igual manera. Interpreta él envió del
emisor.
Algunos autores entienden que recién se produce la comunicación cuando el receptor acepta la
validez del mensaje. Pero más aún cuando deriva en una reacción actitudinal o conductual
orientada hacia el objetivo propuesto por el emisor.

b. Entrevista
Concepto: la entrevista se ha definido como una conversación con un propósito.
En cualquiera de sus modalidades, la entrevista tiene de común que una persona (entrevistador)
solicita información a otra (entrevistado), para obtener datos sobre un problema determinado.

Clasificación. Tipos de entrevistas:


La naturaleza de la entrevista varía de acuerdo al propósito perseguido o al uso que se le
destina.
Según su finalidad puede servir para:
- Recoger información.
- Ubicar hechos.
- Informar.
- Motivar.
- Influir.
- Educar.

Según la modalidad puede ser:


a. Entrevista estructurada: toma la forma de interrogatorio, en el cual las preguntas se
plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos. Se realiza sobre la
base de un formulario impreso, previamente preparado y estrictamente normatizado. Ej.: el censo
y el carnet perinatal.
b. Entrevista no estructurada: deja una mayor libertad a la iniciativa de la persona interrogada
y al entrevistador. Se planifican, según los objetivos propuestos, pregunta abiertas que son
respondidas dentro de una conversación. Tiene como característica principal, la ausencia de una
estandarización formal.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 162
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Factores que influyen en la entrevista


a. Condiciones variables de la entrevista: hay que tener en cuenta sexo, edad, nivel de
intelectual, etc. de ambos. Con respecto al entrevistador interesa: su apariencia física,
efectividad, competencia profesional y las relaciones con el sujeto antes de la entrevista.
b. Disposición de materiales: el ambiente debe ser de carácter privado y adecuado con buena
iluminación. En lo que se refiere a mobiliario se usará una mesa y sillas para sentirse más
cómodos y en cuanto a la vestimenta del entrevistador no debe ser ostentosa ni
extravagante.
c. Estado físico y psíquico del entrevistador: debe tener la mente despejada, sin
preocupaciones para una mejor adaptación al caso y que su personalidad sea equilibrada.

Ventajas de la entrevista
1. Técnica eficaz en la obtención de datos relevantes desde el punto de vista de las ciencias
sociales.
2. Posibilidad de cuantificar los datos con fines estadísticos.
3. No se requiere que el entrevistado sepa leer o escribir.
4. Ofrece mayor flexibilidad al permitir, aclarar y repetir las preguntas.

Desventajas de la entrevista
Del entrevistado
1. Falta de compresión de las preguntas.
2. Falta de sinceridad en la respuesta.
3. Incapacidad para expresarse correctamente.

Del entrevistador
1. Por su aspecto personal, por su comportamiento, sus gestos, su voz, pueden llegar a
dificultar la comunicación.
2. Por sus opiniones personales, lo puede llevar a ser parcial y subjetivo.

Registro: una vez concluida la entrevista, se registra en la historia familiar.

c. Charla educativa

Podemos mencionar dos conceptos de charla educativa.


a. “Es una técnica de comunicación por medio de la cual el docente comparte la información
con un grupo de participantes. Desarrolla con el grupo un tema en forma continua y ordenada,
verificando permanentemente que los mensajes sean comprendidos”.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 163
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

b. “Es cuando un trabajador o individuo ubicado frente a un grupo grande o pequeño, hace
una presentación hablada de uno o más temas. Es una técnica fácil de organizar y muy útil para
impartir nuevos conocimientos e información.

Ventajas:
1. Cuando el contenido es extenso en relación al tiempo disponible.
2. Cuando el grupo es necesario y el local pequeño.
3. Cuando no hay suficiente material de lectura para que los participantes consulten por su
cuentan.
Desventajas:
1. Cuando los expositores tienen tendencia a discurrir durante mucho tiempo sin dar a los
participantes, oportunidad de expresar sus dudas o pedir mejores explicaciones.
2. Si la voz es baja y monótona, a atención de la audiencia declinara.
3. Si el que expone se disgrega en otros temas y no se atiene al tema principal, confundirá
a la audiencia.
Aspectos a tener en cuenta.
1. El tema elegido para la charla debe responder a las necesidades e intereses de la
audiencia. Será muy difícil lograr la atención de los asistentes si el tema no tiene
relación con sus necesidades.
2. Reunir material que sea novedoso, interesante y útil para la audiencia.
3. Evite recargar la charla con demasiados contenidos.
4. Prepare la incentivación motivando la atención del grupo, refiérase a situaciones locales
o cuente una anécdota que ilustre el tema.
5. Adopte un lenguaje adecuado al nivel audiovisuales teniendo en cuenta que deben ser
adecuadas a los objetivos propuestos, que permiten obtener os mejores resultados al
más bajo costo y que impliquen la mínima pérdida de tiempo. Evite que su única
actividad durante la charla sea hablar y recuerde que nadie aprende solo por medio del
oído.
6. El número de participantes debe ser 15 personas como máximo, para que la charla sea
un intercambio de vivencias y opiniones.

Evaluación del programa de Educación para la Salud


¿La evaluación? ¿Para qué y por qué hacerla?
La evaluación es un conjunto de acciones o actividades organizadas y sistemáticas que
se realizan para reconocer los avances y logros de un programa, y a su vez sirven para reforzarlo

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 164
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

y continuarlo. También se realiza para detectar los problemas y obstáculos, hacer modificaciones
y evitar errores, de tal manera que se incrementen los resultados positivos.
Implica recolectar información y analizarla, discutir los datos con el personal que realiza el
trabajo, así como con los que lo patrocinan, los que dirigen la unidad administrativa y los que
toman las decisiones. Como resultado se puede renovar el programa o descontinuarlo; se puede
ampliar la cobertura para atender a más personas o bien ampliarlo a otras áreas geográficas.
También se puede solicitar más recurso para esta ampliación o bien para incrementar el tipo y
número de acciones dentro del mismo programa, aumentar el personal, equipo y/o material.
Finalmente, es importante presentar y discutir los resultados de la evaluación con los
usuarios del programa, para conocer la opinión de la población con quien se trabaja, sobre los
logros y dificultades, saber si se resolvieron los problemas detectados, valorar si se cumplieron las
expectativas y en qué medida se atendieron las necesidades y demandas.
Este conjunto de actividades que se llama evaluación tiene diversas acepciones.
Presentaremos algunos ejemplos para ilustrar el concepto en distintas situaciones.
Cuando estábamos estudiando en la escuela, los exámenes, las evaluaciones o pruebas
objetivas, de elección múltiples y otras, eran para nosotros, además de una fuente de tensión
emocional, una forma para saber qué no sabíamos.
La hora del examen era el momento de reconocer aquello que aún no faltaba por
aprender, algo que habíamos olvidado y también lo que no habíamos comprendido del todo. A los
maestros e instructores les servía para decidir quién pasaba y quien repetía y también para
cambiar y mejorar algunos aspectos del curso, del material, de las técnicas didácticas y hasta del
examen mismo.
Concepto: la evaluación es el conjunto de actividades, observaciones y recolección de
información que nos permite:
SABER: cuanto hemos avanzado y cuanto nos falta para lograr los objetivos y metas
para resolver un problema o responder a una necesidad.
IDENTIFICAR: cuales son los logros (resultados positivos) y cuales las limitaciones y
obstáculos que impidieron avanzar más.
DECIDIR: que modificaciones y cambios se necesitan para optimizar los resultados
positivos, mejorando y aumentando los servicios, atención y beneficios a la población, así como
también para disminuir los fracasos.

La evaluación deberá formar parte integral del programa, desde el diagnostico, durante
su ejecución y hasta la culminación del mismo.
La evaluación debe ser una actividad que todo miembro del equipo pueda realizar, y de
hecho la realice y sea accesible en concepto, metodología y recursos.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 165
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Insistimos en que la evaluación es un proceso continuo que comienza desde el


planeamiento mismo de un programa. Tal como en el ejemplo de la compra de tela, nosotros no
esperamos estar de regreso en cas para evaluar nuestra compra, sino que comenzamos a evaluar
desde el momento en que decidimos comprar y elegimos la tienda a donde ir. A esto le llamamos
evaluación de progreso o de proceso. A la evaluación final que nos permite medir resultados, le
llamamos evaluación de impacto.
La evaluación es una serie de actividades similares a las de investigación, que se realiza
para saber y conocer el avance de un programa, para analizar su logros y problemas y tomar las
decisiones pertinentes para mejóralo, ya sea cambiando estrategias, procedimientos y
metodologías o modificando instrumentos y/o materiales o medios. También nos puede indicar,
que es necesario actualizar y capacitar al personal con el propósito de mejorar el servicio y la
atención a la población.
Diagnostico

Evaluación
PROGRAMA

Periódica

Personal de Salud y Población

• La evaluación debe integrar al programa, en la planificación, desde el inicio o diagnóstico.


• La evaluación debe realizarse en forma periódica durante el transcurso del programa.
• La evaluación debe ser lo más sencilla, práctica y confiable posible, para que sea efectiva y
oportuna.
• De preferencia, se debe involucrar al personal de salud que esté trabajando a nivel
comunitario y a la población misma.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 166
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

UNIDAD N° VII
El Rol de Técnico en Nutrición en APS

Objetivo:
• Explicar el rol del técnico en Nutrición en A.P.S.
• Reconocer la importancia de su rol en A.P.S.

Contenidos Conceptuales: el técnico en nutrición como integrante del equipo interdisciplinario de


salud. Educación alimentaria nutricional. Consejería nutricional. Evaluación antropométrica del
estado nutricional. Encuesta alimentaria, trabajo intra y extramuro.

El técnico de nutrición con integrante del equipo interdisciplinario de salud:


El nutricionista es un profesional del área de la salud que posee diversas herramientas
tales como: Nutrición Clínica, Enteral, Pediátrica, Adulto, Adulto Mayor, Alimentación Colectiva,
Técnicas Dietéticas, entre otras. Por las razones mencionadas anteriormente este profesional
puede contribuir a la prevención de diversas enfermedades crónicas como, Dislipidemia,
Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus II, enfermedades de carácter clínico como trastornos en
excesos (Sobrepeso y obesidad) y déficit alimentario (Bulimia, Anorexia y Desnutrición).
Una de las habilidades del Nutricionista es trabajar en equipos, tanto como personal a
cargo de cada área y equipo de rehabilitación (Equipo Multidisciplinario). Por lo cual siempre debe
estar pendiente de las necesidades habilidades o deficiencias que pudiese tener el personal a
cargo, pudiendo así tomar medidas pertinentes para la solución y/o capacitación de este, siendo
uno de los puntos con gran relevancia es velar por una correcta e inocua entrega de alimentos a
los pacientes.
Dependiendo del área en que este se desempeñe serán las funciones que realizará; en la
parte clínica actúa directamente sobre la alimentación de las personas con algún tipo de patología
o tratamiento médico, siendo unas de las más relevantes Nutrición Enteral (Alimentación por
sonda) tanto en área clínica pediátrica, adulto y adulto mayor. Se refiere en particular a este tipo
de nutrición como un tipo de procedimiento aleatorio a lo que es alimentación por vía oral, siendo
que los pacientes pediátricos poseen multideficit por lo cual una de las etapas más críticas es la
hora de su alimentación. Ya que el riesgo de aspiración u otro trastorno es el principal foco de
atención tanto como para los profesionales como para los otros trabajadores del centro.
El nutricionista también se puede desempeñar dentro del área de alimentación colectiva,
en este campo lo podemos encontrar realizando tareas de tipo administrativa, siendo el objetivo
principal de esta entregar una mejor calidad de servicio en su dietoterapía.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 167
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

El trabajo desempeñado por el profesional, independiente del área en la se desarrolle es


necesario que sea una persona activa, con competencias suficientes, iniciativas, capaz de
enfrentar problemas, tratar y solucionar de una manera óptima, de modo que las decisiones
tomadas sean un aporte. Por ende, constantemente deberá estar trabajando en la implementación
de planes de mejoramiento continuo y jerarquización, de esta forma desarrollar todas las labores
de manera práctica, útil y según las necesidades del momento.
Debe priorizar en todos los lugares de trabajo el tema de la desinfección e higiene, tanto
de los trabajadores como de las zonas donde desempeñan su labor, es por esto que debe
elaborar programas de higiene, desinfección y sanitización para velar por la inocuidad y seguridad
alimentaria, así se evitara cualquier tipo de problema o patología que podría causar una infección
de tipo alimentaria.
Realizar supervisiones y control de las normas de salud, con el fin de velar que estas se
cumplan.
Realizar periódicamente registros de puntos críticos, en el área de producción de
alimentos.
Por lo tanto, nos cercioramos que la manipulación de cada alimento entregado a nuestros
pacientes sea de buena calidad y con las normas que se requieran para brindar un servicio de
calidad.
En el área pediátrica así también en el área adulto, el profesional pone a disposición todo
conocimiento para poder aportar y contribuir a la mejora nutricional, teniendo en cuenta el
diagnóstico médico de cada paciente y sus necesidades fisiológicas, a cada uno se debe calcular
sus requerimientos para determinar cuál será la mejor opción de alimentación para cada caso en
particular; no dejando de lado también el aspecto socioeconómico. Periódicamente debemos
realizar evaluaciones nutricionales a cada uno de ellos, de esta manera captamos los progresos o
retrocesos que van obteniendo con los tratamientos empleados.
La parte principal del tratamiento es la relación del profesional con el paciente, la
conexión que se pueda generar a través de muestras de cariño o algún tipo de gestos es lo
primordial a la hora de seguir trabajando para ellos con el fin de entregar día a día lo mejor de uno
para lograr la felicidad de ellos y sentirnos gratificados de la labor como nutricionista.
Todo el trabajo desempeñado por el nutricionista dentro del Sanatorio Marítimo San Juan
de Dios, es llevado a cabo con sumo cuidado y responsabilidad sobre las decisiones que se
puedan tomar, el trato siempre se mantendrá bajo el alero del cariño y la confianza, manteniendo
siempre respeto entre profesionales y con el paciente, sus datos son confidenciales y toda
decisión o acto ejecutado sobre él, será siempre en post de una mejoría y contribución hacia su
salud.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 168
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Lugares donde puede trabajar


• Nutrición clínica en servicios de salud pública y privada (hospitales, clínicas, restaurantes,
casinos, empresas de alimentos, entre otros).
• Organismos de planificación y elaboración de políticas en nutrición.
• Formulación de proyectos de intervención nutricional e investigación.
• Industria de alimentos y creación de micro y medianas empresas en alimentación
saludable.
• Centros deportivos de alto rendimiento y gimnasios.
• Instituciones académicas: docencia, investigación, coordinación y apoyo de intervenciones.
En alimentación.
• Casa de reposo de adulto mayores.
• Ejercicio libre de la profesión.

Educación alimentaria nutricional: la educación alimentaria nutricional es un proceso dinámico


a través del cual las personas, familias y comunidades adquieren, reafirman o cambian sus
conocimientos, actitudes, habilidades y prácticas actuando racionalmente en la preparación y
consumos de los alimentos de acuerdo a sus pautas culturales, necesidades individuales y a la
disponibilidad de recursos en cada lugar.

En el Programa Nacional de Salud Alimentaria (PNSA) proponen un enfoque amplio e


integral que tiene en cuenta la salud. La educación. Aspectos culturales y vinculares, haciendo
especial hincapié, la participación y organización comunitaria y el fortalecimiento de lazos
solidarios.

En este sentido, las actividades de educación alimentaria nutricional y comunicación que


se desarrollan representan estrategias para acercar a las personas información confiable y
garantizar su derecho a elegir alimentos sanos, inocuos, nutritivos, variados, diversos y
culturalmente apropiados.

Se trata de generar espacios para compartir y poner en valor las prácticas de cuidado
alimentario, proponiendo revalorizar la mesa familiar y reflexionar sobre los grupos de alimentos,
sus características y recetas; abriendo posibilidades de aprendizaje, construcción y socialización
de saberes entre familias y las comunidades.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 169
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Además, busca generar oportunidades de ser críticos al tomar decisiones a la hora de


comer y tener en cuenta la diversidad de factores) económicos, publicitarios, afectivos, culturales,
nutricionales, entre otros) que influyen en nuestras elecciones alimentarias.

Así, desde estas perspectivas promovemos espacios de capacitación y acompañamiento


con la participación de diversos actores institucionales y comunitarios: equipos técnicos
provinciales y locales, organizaciones sociales y promotores que trabajan con las familias en sus
comunidades.
Los Objetivos:
• Promover correctos hábitos de alimentación.
• Desarrollar temas vinculados a nutrición y salud.
• Mejorar hábitos alimentarios en niños y niñas en edad escolar.
• Fomentar lazos afectivos a la hora de comer.
• Propiciar diferentes actividades en el ámbito escolar.

Consejería Nutricional: es un proceso donde no solo participa el consejero, sino que es un


diálogo, ameno, fluido, que permite a las personas que piden ayuda expresarse libremente, sin
interrupción, donde afloren sus emociones (expectativas, miedos, temores, entre otros) sobre su
situación en particular, en el cual el consejero debe ser empático y establecer repport con los
solicitantes del servicio.

La consejería no es un simple consejo, por lo que para ser consejero se necesita tener
características tales como; conocer sobre el tema en cuestión, ser empático, manejar conflictos,
ser afable, mostrar interés en el asunto que plantea la persona la persona que busca ayuda y
lograr que la consejería mantenga un ambiente ameno y de camaradería.

Que se entiende por consejería nutricional; la consejería nutricional es una


orientación estructurada y breve referida a lograr en las personas cambios en el hábito de
alimentarse. Su propósito es informar e incorporar en el individuo y la familia estilos de vida
saludable, con énfasis en la alimentación y la actividad física.

En este proceso el consejero orienta la toma de decisiones personales relacionadas con


la problemática consultada, brindando información amplia y veraz, desarrollada sobre la base de
las necesidades del usuario.

Consejería nutricional: es un diálogo entre dos personas, una que busca información y
otra, el consejero, que brinda información en temas de diferentes naturalezas relacionados con la
alimentación y la nutrición.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 170
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La consejería nutricional facilita un aprendizaje integral, mediante la escucha atenta, el


diálogo cálido y abierto a la expresión de necesidades biopsicosociales, lo que es de suma
importancia por los cambios experimentados en individuos sanos diferentes factores de riesgos o
en los enfermos.

La consejería no consiste en dar consejos a los usuarios que necesitan la ayuda para
aclarar un problema o buscar soluciones al mismo. La consejería es una consulta educativa que
se ofrece en un ambiente de confianza, permitiendo que la persona necesitada tome sus propias
decisiones de manera consciente.

Aunque existe personal destinado específicamente a la consejería nutricional en cada área


de salud, resulta menos eficaz si se circunscribe solamente a estos especialistas.

Los médicos y otros profesionales de la salud deben estar habilitados o capacitados con las
herramientas básicas de la consejería que contribuyan a modificaciones favorables en las
actitudes, conductas, hábitos y comportamientos individuales en relación con su alimentación y
nutrición, con el fin de minimizar los factores de riesgo y enfrentar los determinantes sociales que
inciden en la salud, para lo cual todo el personal sanitario debe estar preparado, conocer que
debe hacer y para qué, y ser capaces de hacer para obtener buenos resultados en este sentido.

La adopción de hábitos alimentarios saludables como proceso: al realizar la consejería es


necesario que los cambios de comportamientos son muy difíciles de modificar y que no en todas
las personas se dan de la misma forma, por lo que a los consejeros se les brindara elementos
teórico- prácticos sobre teorías del comportamiento. Los cambios de comportamientos siguen una
serie de etapas, tanto en lo0s cambios espontáneos como en los que surgen debido a
recomendaciones, y han ido ganando adeptos y aplicándose en un amplio espectro de cambios de
conductas. A modo de ilustración presentes muy sucintamente cómo opera.

Las etapas del cambio pueden explicarse, como una progresión a lo largo de un
proceso, que se inicia con una etapa de precontemplación, continua con una etapa de
contemplación, seguida de una etapa de preparación, y finaliza con las etapas de cambio y
mantenimiento.

La etapa de precontemplación el individuo no se plantea la necesidad de del cambio;


las personas en esta etapa suelen estar desinformadas o no adecuadamente informadas, o bien
pueden sentirse incapacitados para el cambio de forma defensiva en relación con sus hábitos
actuales y en ocasiones son muy resistentes a las presiones externas para que se logre el cambio

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 171
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

La etapa de contemplación existe ya una intención de cambio, aunque no sea en un


futuro muy cercano. Los individuos piensan seriamente en intentar un cambio de conducta, están
más abierto a la información sobre los riesgos y consecuencias asociados al hábito que los
precontempladores. Es este periodo de tiempo (aproximadamente seis meses) raramente se
hacen planes de cambio. Por lo menos en lo que a cambios de conducta se refiere, y hay sujetos
que permanecen durante mucho tiempo en esta etapa de contemplación.

La etapa de preparación ya los individuos están dispuestos a intentar un cambio y lo


planean seriamente para un futuro inmediato, normalmente en un plazo de un mes; generalmente
han intentado realizar algún esfuerzo en sentido del cambio.

La etapa e acción corresponde plenamente al momento del cambio y se debe


permanecer en ella durante un tiempo para finalmente lograr el mantenimiento, que sería la
consolidación del nuevo hábito; este necesita de igual manera de un periodo adecuado de tiempo.

Etapas de cambio de Prochaska y DiClemente, Estrategias de intervención adecuadas a las


diferentes fases del proceso de cambio y metas de la consejería.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 172
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Cuadro N° 1.
Fase Estrategias Metas de la consejería
Precontemplación • proporcionar más información. Sensibilizar respecto a la necesidad y beneficio
• Ayudar al paciente a creer en su del cambio de conducta.
capacidad de cambio.
• Personalizar la valoración.
Contemplación • Ayudar al paciente a desarrollar Motivar el cambio de conducta
habilidades para el cambio de
conducta.
• Ofrecer apoyo.
• Ayudar al paciente a desarrollar un
plan de cambio.
• Proporcionar material de ayuda.

Acción • Ofrecer apoyo. Incentivar el desarrollo y ejecución de un plan de


• Ayudar al paciente a prepararse ante acción y reforzar habilidades para afrontar riesgo
posibles problemas. de recaídas.
Mantenimiento • Ayudar al paciente a prepararse antes Monitorear logros y retomar proceso de cambio
posibles problemas. en caso de recaída.
Recaída • Ayudar al paciente a comprender los
problemas los motivos de la recaída.
• Proporcionar información sobre el
proceso de cambio.
• Ayudar al paciente a hacer planes
para el próximo intento.
• Dar confianza al paciente en su
capacidad de cambiar.
• Ofrecer un apoyo incondicional.

Si aplicamos el esquema anterior a un ejemplo relacionado con la alimentación sería como sigue:
Cuadro N° 2
Fase Alimentación
Precontemplación No consume cereales integrales diariamente ni le interesa
hacerlo.
Contemplación No consume cereales integrales diariamente ni le interesa
hacerlo; cree que debería hacerlo pero no se decide.
Acción No consume cereales integrales ni le interesa hacerlo,
pero quiere empezar a hacerlo actualmente.
Mantenimiento Está consumiendo cereales integrales diariamente desde
hace más de seis meses.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 173
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Requisitos que debe reunir un consejero eficaz

para que la comunicación con el paciente se logre de manera fluida, sin interferencias y de
forma dinámica, el consejero debe poseer determinadas habilidades, tales como:

➢ Conocimiento relacionados con la alimentación y la nutrición, y los factores de riesgo.


➢ Sensibilidad social.
➢ Ética profesional.
➢ Respecto de creencias y valores.
➢ Habilidad de expresión.
➢ Dominio técnico.
➢ Ser empático, dinámico y creativo.
➢ Debe evitar que la sesión de consejería se convierte en un interrogatorio y usar un tono de
voz que parezca coloquial, que transmita aceptación, comprensión, empatía, interés,
cariño y apreciación.
➢ Aplicar las técnicas d escucha reflexiva (se puede repetir lo que el paciente acaba de decir,
pero alterando el orden de las palabras, hacer silencios y utilizarlos oportunamente para
indicar aceptación y comprensión, parafrasear, expresar algo que el paciente no dice
explícitamente, pero se intuye en su discurso).
➢ Tener permisibilidad, consistente en hacer sentir al paciente que su problema o su
situación no es única, que a cualquier persona podría haber sucedido y que tiene derecho
a cometer equivocaciones; esto le permitirá bajar la tensión y facilitará que comunique la
situación de mejor manera.

Proceso de la consejería nutricional

La consejería comporta una serie de actividades que comprenden secuencialmente:


diagnóstico y valoración, tratamiento/intervención, plan de cambio y vigilancia y control evolutivo.

➢ Diagnóstico y valoración.

Consiste en la valoración de los factores de riesgo, los antecedentes familiares y personales y las
variables fisiológicas, conductuales, psicológicas y demográficas más relevantes.

Primeramente y utilizando los elementos planteados anteriormente para lograr una comunicación
efectiva, se debe iniciar una relación de confianza.
Es importante obtener informaciones generales sobre:

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 174
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Motivo de consulta: si es referido por algún médico de la familia u otra especialidad, o viene de
forma espontánea. Lo ideal es que la primera consulta sea realizada inmediatamente después de
la captación o remisión del caso, preferentemente antes de la semana.
En los casos que asisten directamente a la consejería sin remisión, se debe establecer de
inmediato relaciones con su médico de familia.
Hábitos tóxicos: consumo de tabaco, alcohol y uso de otras sustancias nocivas.
Datos personales: nombre, edad (fecha de nacimiento) dirección y teléfono, situación conyugal.
Condiciones de la vivienda: tipo, tamaño, número de ocupantes.
Escolaridad: últimos estudios cursados.
Antecedentes patológicos: enfermedades y patologías específicas: obesidad, cardiopatía,
hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, otras patologías especificas relacionadas con
la alimentación.
Se definirá en qué etapa de cambio en relación con la alimentación se encuentra el paciente el
modelo de Prochaska y DiClemente descrito con anterioridad; se tratará de buscar o conocer los
factores psicológicos, sociales o de otro tipo que hacen que el paciente este en esa etapa.

El consejero puede iniciar intercambio haciendo preguntas generales sobre las necesidades de los
pacientes y mostrar que está interesado y quiere llegar a conocer acerca de su problema. De
acuerdo con la etapa de cambio en que se encuentre, se podrán formular diferentes preguntas,
relacionadas con:

• La valoración del acto alimentario como un componente esencial de la calidad de vida.


• La valoración que tiene de una dieta conveniente para la salud.
• Con quien come y quien define su alimentación.
• Intenciones previas de obtener modificación en sus hábitos de alimentación.
• Dificultades que podrán presentarse si decide asumir una nueva actitud ante sus hábitos
alimentarios.
• Gustos y preferencias alimentarias.

Las preguntas deben ser adecuadas a la edad y sexo del paciente. Se deberá entender sin juzgar.
Para lograr una relación de confianza es necesario que el paciente se sienta en un ambiente
adecuado, disponer de un espacio privado para poder atenderlo sin molestias, evitar las barreras
físicas entre el consejero y el paciente; el consejero debe ser amistoso y sensible a las
necesidades que le plantea el paciente.
No comience la consejería identificando un problema; hacerlo puede encaminar la discusión hacia
los problemas.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 175
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

En virtud de que la consejería se inserta en el modelo de atención integral a la familia propuesto


por el Ministerio de Salud Pública, la interacción delo consejero nutricional con el paciente y su
familia es un elemento fundamental para promover una relación de confianza y el
empoderamiento de los consultantes.

➢ Tratamiento/intervención.

Se deberá decidir el tipo de intervención a utilizar y apoyarse en las diferentes estrategias


brindadas en el cuadro 1, según la etapa de cambio en que se encuentra el paciente.
Comporta como mínimo una recomendación del consejero a su paciente sobre las necesidades de
adoptar hábitos alimentarios saludables.
La intervención preventiva consiste en un conjunto ordenado de actividades, centradas en
facilitar una decisión informada y autónoma del paciente, con vista a mejorar o suprimir los hábitos
alimentarios inadecuados y la inactividad física.
Estará indicada cuando se identifique un individuo supuestamente sano, sin tener malnutrición
clínica, que muestra hábitos alimentarios incorrectos y le resulta difícil modificarlos.
La intervención dietoterapéutica será obligada cuando se identifique una malnutrición clínica o
algún factor de riesgo nutricional que necesita su inmediata corrección y control. Procurara
mejorar y superar los síntomas y signos, desarrollar una serie de contactos con el equipo médico
para estabilizar los parámetros bioquímicos y clínicos y prevenir las recaídas.
el consejero nutricional debe tener claridad sobre la disponibilidad o limitaciones en cuanto a
insumos, servicios del establecimiento de salud y su competencias o habilidades, para referir al
paciente a otra instancia y poder solventar su necesidad.
Se debe conocer los servicios que brindan otros niveles de atención de la red de servicios de
salud, incluyendo los institutos de investigación, para garantizar la atención a las personas que
necesitan ser referidas.
Promover un “clima” que estimule los cuestionamientos del paciente/acompañante durante toda la
consejería, tanto con relación a las intervenciones propuestas y/o realizadas, como sobre las
dudas inherentes a su patología o factor de riesgo. Además de eso, se debe dedicar un momento
exclusivamente para que el paciente/acompañante hagan las preguntas que deseen. En caso de
que el paciente todavía no tenga un acompañante en la consulta, estimularlo a que elija a alguien
a quien considere que podrá involucrarse en las actividades y apoyarlo a lo largo del tiempo de
duración de la consejería.
Las primeras orientaciones deben impartirse a partir de los temas que emergen de las dudas del
paciente, mostrando respeto ante las creencias, valores y tabúes con relación a la alimentación.
Así, las indicaciones deben abordar los temas vinculados con la alimentación y nutrición
saludables, signos y síntomas que caracterizan una situación de malnutrición y cuál es el servicio

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 176
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

de asistencia al que debe recurrir, importancia de la actividad física y de los estilos de vida.
Orientar sobre el hábito alimentario, de acuerdo con la evaluación del estado nutricional.
Informar al paciente el aumento o disminución adecuados de peso.
Para que las actividades propuestas sean desarrolladas con efectividad, el tiempo de duración de
la consulta debe ser de aproximadamente 30 minutos.
El segundo encuentro debe ser programado para los 30 días posteriores al primero. Se estima
que su duración debe ser de aproximadamente 20 minutos. Se verificará el cumplimiento de las
orientaciones dejadas o los acuerdos tomados, y se ofrecerán las indicaciones pertinentes.
Se considera que como promedio se deben tener en cuenta al menos cinco encuentros sobre
consejería con los pacientes, pero pueden ser más en dependencia del caso. No debe mediar
más de un mes entre encuentros.

➢ Plan de cambio.

El resultado final de la intervención o consejos que se den conlleva el desarrollo conjunto de un


plan de cambio y puede apoyarse en otra persona que lo ayude en el cambio de conducta.

Para el plan de cambio se deben abordar algunos aspectos fundamentales:


• Evaluar con el interlocutor lo que es práctico de haber (proponer alternativas de solución).
• Personalizar los riesgos y beneficios de la conducta.
• Discutir los problemas y barreras.
• Priorizar la cantidad de información que puede ser recordada y seguida (dos o tres
recomendaciones de acuerdo con la situación) definir acciones y plazos.
• Reforzar las razones para cambiar.
• Verificar la compresión de los acuerdos (retroalimentación).
Es recomendable ofrecer información escrita que pueda apoyar al consultante y sea compresible
para él, si se dispone de ella.

➢ Vigilancia y control evolutivo.

Comporta una nueva valoración para determinar el logro de los objetivos trazados; si el paciente
ha seguido el plan acordado y si las actividades que le hemos programado han sido adecuadas
para conseguir los objetivos propuestos. Ello implica, en dependencia de los resultados
conseguidos, el desarrollo de nuevos objetivos, el perfeccionamiento de las intervenciones o
tratamientos impuestos y un control evolutivo continuado.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 177
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Actuación del consejero en el nivel comunitario


El éxito de las acciones a nivel comunitario del consejero nutricional de la atención
primaria de salud y fundamentalmente en su interrelación, depende en gran medida de la
compresión de todos los sectores involucrados en cuanto a la necesaria información que deben
proporcionar.
Las acciones a este nivel escapan de los marcos del sistema nacional de salud, al estar
involucrados los sectores de Educación, Agricultura, Comercio y Gastronomía, Poder popular,
entre otros que intervienen en el proceso de alimentación – nutrición.
También, en el nivel comunitario, el consejero nutricional debe desarrollar actividades
sobre alimentación saludable, cultura alimentaria e higiene de los alimentos con los diversos
grupos de población, personal de salud y planificadores de la alimentación colectiva en las
comunidades.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 178
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Anexo
¿Qué hace? ¿Cómo se hace?
Motivando y capacitando al equipo de salud y a los agentes comunitarios
Orientar en temas de alimentación
de salud en la aplicación de diferentes intervenciones nutricionales a través
y nutrición a los equipos de salud y
del ciclo de vida. La capacitación se llevara a cabo de forma permanente y
a la población.
sistemática, orientada a mejorar la capacidad técnica y humana.
Informando e incorporando en el individuo y la familia estilos de vida
Insertar la consejería nutricional en
saludables con énfasis en alimentación y actividad física, con contenidos
los controles a grupos de riesgo y
orientados a educar en hábitos saludables de alimentación y actividad
supuestamente sanos.
física.
Controlar los hábitos alimentarios Llevando a cabo un seguimiento profundo del paciente para controlar sus
del paciente. hábitos alimentarios.
Evaluar y controlar la composición Disponiendo de los sistemas automatizados y los conocimientos requeridos
cualitativa y cuantitativa de los para llevar a cabo su voluntad.
alimentos que ingieren los Utilizando los métodos de encuestas de consumo de alimentos para
pacientes para conocer su calidad identificar dichas composiciones.
higiénico-dietética. Analizando de manera adecuada los distintos alimentos.
Realizando entrevistas para averiguar las preferencias y hábitos
alimentarios de los pacientes.
Elaborar y supervisar dietas Calculando el total de energía de una dieta en función de las características
adaptadas a pacientes y colectivos, del paciente o colectivo.
según su patología especifica o Calculando los nutrientes necesarios en función del paciente o dieta.
necesidades nutricionales. Elaborando recetas personalizadas.
Interrogando los resultados de los análisis efectuados al pacient6e
colectivo.
Recabando información sobre los hábitos alimentarios para determinar las
alteraciones relacionadas con la alimentación.
Evaluando el estado nutricional de los pacientes.
Promover la salud de las personas
Determinando los indicadores de los posibles riesgos nutricionales de la
y la comunidad a través de la
población.
educación alimentaria, mediante
Realizando actividades de promoción y prevención de la salud:
actividades de promoción y
sensibilización, información, campañas, promoviendo la lactancia materna,
educación para la salud.
educando en la alimentación del destete, incorporando a niños y adultos
obesos en actividades que logren una reducción y mantención razonable
del peso corporal.
Ofreciendo servicios individuales o en sala de espera.
Proporcionando consejería, coordinando los grupos de ayuda mutua.
Participando en las acciones de capacitación y/o actualización promovidas
Brindar asesoría
por el área de salud.

Evaluando conjuntamente con el paciente los progresos alcanzados.


Diseñando el sistema de monitoreo y evaluación de las acciones e
intervenciones que se derivan de sus funciones con indicadores sencillos de
Monitoreo y evaluación
recursos. Proceso, resultados e impacto, que le permitan, en un periodo
determinado, evaluar el alcance de su tarea.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 179
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Evaluación antropométrica del estado nutricional.


Para conocer el estado nutricional de una población, podemos recurrir a los indicadores
directos e indirectos; los indicadores directos evalúan a los individuos y los indirectos permiten
sospechar la prevalencia de problemas nutricionales. Los indicadores directos más comunes son
las medidas antropométricas, pruebas bioquímicas, datos clínicos. Los indirectos son el ingreso
per cápita, consumo de alimentos, tasas de mortalidad infantil, entre otros.

Las características de los indicadores para la evaluación del estado nutricional deben ser;
b) modificables a la intervención nutricia.
c) Confiables.
d) Reproducibles.
e) Susceptibles de validación.

Los objetivos de la valoración de estado de nutrición son:


a) Conocer o estimar el estado de nutrición de un individuo o población sobre la salud.
b) Medir el impacto o la supervivencia.
c) Identificar individuos en riesgo, prevenir la mala nutrición aplicando acciones profilácticas,
planeación e implementación del manejo nutricio.
d) Monitoreo, vigilancia y confirmar la utilidad y validez clínica de los indicadores.

Conceptualmente, la valoración nutricional para un individuo es igual que para un


grupo, aunque no siempre se utiliza la misma metodología en ambas situaciones: generalmente,
la valoración del estado nutricional de una persona o de un grupo de población debe hacerse
dese una múltiple perspectiva: dietética, antropométrica, bioquímica, inmunológica y clínica.

1. Indicadores del estado de nutrición


1.1 Indicadores Antropométricos.
La antropometría es la medición científica del cuerpo humano, sus diversos
componentes y del esqueleto. Es una palabra compuesta formada por antropo, que se refiere al
ser humano (hombre), y metrología, la ciencia que trata las unidades de medida.
la antropometría es una de las mediciones cuantitativas más simple del estado nutricional;
su utilidad radica en que las medidas antropométricas son un indicador del estado de las
reservas proteicas y de tejido graso del organismo. Se emplea tanto en niños como en
adultos. Los indicadores antropométricos nos permiten evaluar a los individuos directamente y
comparar sus medidas con un patrón de referencia generalmente aceptado a nivel
internacional y así identificar el estado de nutrición, diferenciando a los individuos

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 180
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

nutricionalmente sanos de los desnutridos, con sobre peso y obesidad. Los indicadores
antropométricos más comunes que conocemos son:
b) peso-talla.
c) Talla-edad en niños.
d) Peso-edad.
e) Medición de circunferencia de cintura y de cadera en adultos.
f) Índice de masa corporal.
Las ventajas de los indicadores antropométricos entre otros son: a) no invasivos, b) accesible
y fáciles de ejecutar, c) equipo barato para realizarlo. Ente sus desventajas podemos citar: a)
requieren de personal capacitado, b) su confiablidad depende de la precisión y exactitud.
a) Peso/Talla.
Dentro de los indicadores antropométricos, los más utilizados han sido las mediciones de
peso y talla, pues tienen amplia disponibilidad de equipo, facilidad y precisión en su ejecución y
gozan de aceptación general por parte de los pacientes evaluados. Evalúa la desnutrición aguda o
de corta duración. La mayor parte de los individuos definen la presencia de obesidad de acuerdo
con el peso corporal; el problema básico que implican estas medidas es que el peso guarda
relación estrecha con la talla, motivo por el cual no pondera adecuadamente la grasa corporal,
pues se debe recordar que en la obesidad existe un exceso de la misma; sin embargo, en
menores de 12 años es el indicador de elección para evaluar el impacto de los programas de
intervención nutricional.

b) Talla para la edad.


Es adecuado para niños, es el resultado de la medición de la talla relacionado con la
edad, donde se compara con un patrón o tablas de referencia y se obtiene el diagnostico; este
indicador evalúa la desnutrición crónica de larga duración y nos da en su caso el retardo en el
crecimiento (desmedro o pequeñez). Es útil en los programas de investigación social.

c) Peso para la edad.


Es recomendable también en la evaluación del estado de nutrición en niño, el resultado
de la medición del pesado relacionado con la edad, se compara con una tabla o patrón de
referencia y se obtiene la clasificación del estado nutricional. Este indicador es útil para predecir el
riesgo de morir en menores de cinco años, por lo cual es de suma utilidad en los programas de
vigilancia nutricia en este grupo de edad. Evalúa la desnutrición aguda y crónica, sin diferenciar la
suma de la otra.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 181
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

d) Medición de la circunferencia de cintura-cadera.


La de relación cintura/cadera (RCC) se ha propuesto en fecha reciente a la evaluación
antropométrica del estado de nutrición y es un indicador útil en la descripción de la distribución del
tejido adiposo. Así como buena predictora de alteraciones secundarias a la obesidad. El índice se
calcula dividiendo la circunferencia de la cintura entre el de la cadera.
La realización entre la circunferencia de la cintura o abdominal y de las caderas o
glútea proporciona un índice de la distribución regional de la grasa y sirve también para valorar los
riesgos para la salud, riesgo de que existan complicaciones tales como diabetes, hipertensión
arterial y otros problemas asociados se establecen con base en los siguientes puntos de corte:
para hombres de 0.78 a 0.93 y otro para mujeres de 0.71 a 0.84 cm.

e) Índice de masa corporal.


La OMS propone la clasificación de sobrepeso en adultos hombres y mujeres con IMC
entre 25.0 y < 30.0 y los parámetros siguientes: desnutrición grado III menor a 16, desnutrición
grado II de 16-16.9, desnutrición grado I de 17-18.4, normal de 18.5 a 24.9, obesidad I de 25 a
29.9, obesidad II de 30-40 y obesidad III de 30-40.
También es importante considerar solamente la circunferencia abdominal en adultos
como un riesgo de sufrir complicaciones metabólicas, con rango específicos para hombres de 90
centímetros y de 84 centímetros para las mujeres, de acuerdo con la sociedad médica de nutrición
y endocrinología en sus recomendaciones sobre dislipidemias.
Técnica de medición
Debe realizarse de preferencia con el paciente en ayunas y con la vejiga o intestinos
vacíos. Se recomienda se utilice ropa delgada para garantizar un procedimiento adecuado.
El individuo debe estar de pie, con los talones juntos y el abdomen relajado, los brazos
a los lados y el peso, repartido en forma equitativa entre ambos pies; se utiliza para la talla el
plano de Franckfurt. La circunferencia de la cintura se determina en su zona más estrecha, por
encima de la cicatriz umbilical, y de la de las caderas, sobre la máxima protrusión de los glúteos.
La medición se realiza en el plano horizontal, sin comprimir la piel.
La grasa abdominal es característica del hombre y recibe el nombre de obesidad androide
o de la parte superior del cuerpo. La grasa de las caderas, relación androide ginecoide baja, es
típica de las mujeres y se denomina obesidad ginecoide o de la parte inferior del cuerpo. Los
valores superiores al percentil 10 suponen un riesgo muy alto de consecuencias adversas para la
salud en el caso de la obesidad en la parte superior del cuerpo.
También es importante considerar solamente la circunferencia abdominal en adultos
como un riesgo de sufrir complicaciones metabólicas.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 182
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

1.2 Indicadores bioquímicos – las pruebas bioquímicas.


Permiten medir el nivel hemático (sanguíneo) de vitaminas, minerales y proteínas e
identificar la carencia especifica de estos. Su importancia radica en detectar estados de
deficiencias subclínicas por mediciones de las consecuencias de un nutrimento o sus metabolitos,
que reflejen el contenido total corporal o el tejido especifico más sensible a la deficiencia y en el
apoyo que representan para otros métodos de evaluación nutricia.
Dentro de las ventajas de los indicadores bioquímicos podemos destacar: a)
suero/plasma, su concentración refleja la ingestión dietética reciente; b) el contenido de un
nutrimento refleja un estado crónico del mismo (eritrocitos); c) los leucocitos se utilizan para
monitorizar cambios cortos del estado del nutrimento; d) la orina refleja la condición nutricional del
momento. Sus desventajas son: a) costosos; b) requieren de alta precisión en la obtención de la
muestra, almacenamiento y análisis; c) método invasivo; d) en muestras de orina, los métodos de
recolección son incomodos.

1.3 Los indicadores Clínicos.


Demuestran los cambios físicos que responden a una mala nutrición y permiten
identificar signos y síntomas de las deficiencias o exceso de nutrimentos y aquellos relacionados
con una enfermedad.
Las ventajas de los indicadores clínicos son: a) métodos no invasivos., b) accesibles
y relativamente “fáciles de realizar”. Dentro de sus desventajas debemos mencionar: a) poca
especificidad, sobre todo en aquellos debidos a las deficiencias de micronutrimentos; b) requieren
de personal capacitado y con experiencia.
Aunque no es posible tener una idea exacta del estado de nutrición a partir de datos
dietéticos exclusivamente, los resultados de las encuestas alimentarias si permiten tener
información sobre a posibilidad de que una persona o un grupo de personas tengan ingesta
inadecuada de energía y nutrientes y constituyan un grupo de riesgo.

El estudio del consumo de alimentos


Es uno de los aspectos más importantes de la ciencia de la nutrición, pues hoy tenemos
suficiente evidencia de la relación que existe entre el modelo de consumo alimentario y algunas
enfermedades crónico-degenerativas, es por eso que uno de los aspectos más interesantes a
conocer respecto de la población, desde el punto de vista de la alimentación y nutrición, es la
manera en que se alimenta. La cantidad y el tipo de alimentos consumidos proporcionan
importantes antecedentes que pueden relacionarse con el desarrollo, prevención y tratamiento de
diversas enfermedades.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 183
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Especial interés cobra el hecho de conocer la alimentación de las poblaciones, al


identificar la estrecha relación que existe entre ésta y el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles, las que en nuestro país han mantenido un aumento sostenido en los últimos años.

La característica de los patrones alimentarios


Puede utilizarse para tomar decisiones políticas respecto del desarrollo de la industria y
producción de alimentos, y servir de base para realizar investigación clínica.
Una vez evaluado el consumo de alimentos, éste se transforma en ingesta de energía y
nutrientes mediante las bases de datos de composición de alimentos y posteriormente, se
compara con las ingestas diaria recomendada para juzgar la adecuación de la dieta.
Además, el cálculo de diferentes índices de calidad permite tener una idea global del
estado de nutrición, evaluado a través de la dieta.

Encuestas Alimentarias
Para referirnos a las encuestas alimentarias debemos dividirlas primero en 2 grandes
grupos:
a. Las encuestas alimentarias por registro.
b. las encuestas alimentarias por interrogatorio.

a. Encuestas alimentarias por registro: dentro de este grupo tenemos las encuestas de registro
por pesada; éstas se realizan pesando todos los alimentos que una persona consume y luego
pesando los restos que dejaron.
Este registro se puede realizar por un día o por un número mayor de días, en una casa
o en una institución.
La pesada ser realizada por una persona entrenada para esto o por la misma persona,
aunque para realizar encuestas alimentarias de grandes núcleos de población es necesario contar
un gran número de balanzas.
El inconveniente de este método es ser muy invasivo, lo que puede modificar la forma de
alimentarse de la persona. E inducirla a cambiar su ingesta hacia la alimentación que se está
buscando en el estudio, la cual omite los alimentos que son consumidos fuera del hogar.
Las ventajas de las encuestas de registro por pesada son que las cantidades de
alimentos son exactas y el registro de varios días permite evaluar la ingesta habitual de la
persona.
Tenemos por otra parte las encuestas por registro gráfico o registro alimentario; la
metodología consta de registrar todos los alimentos que son consumidos en un día, el registro la
hace la misma persona y puede ser realizado en un día o en múltiples días.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 184
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Las ventajas del método por registro gráfico es que el registro en diferentes a través del
año, nos da una idea del patón de consumo de alimentos de una persona y de las variaciones
temporales, además de que la omisión de alimentos es mínima.
Dentro de las recomendaciones con esta técnica, la persona debe recordar todos los
alimentos y bebidas que consumió el día anterior y anotar algunos datos que permitirán estimar
sus ingestas recomendadas.
Algunos de los datos a incluir son:
Fecha correspondiente al día de recuerdo:
Nombre:
Edad:
Sexo:
Peso (kg)
Talla (m)
Actividad física (baja, moderada, alta)
La comida anterior, ¿ha sido diferente por algún motivo? (SI)
(NO)
SI, indique por qué:
Indique si consume suplementos (tipo y cantidad)

b. Encuestas alimentarias por interrogatorio: dentro de este tipo de encuestas


encontramos la encuesta por recordatorio de 24 horas, la encuesta de tendencia de consumo y la
historia dietética. Profundizaremos en esta revisión las encuestas por recordatorio de 24 horas y
tendencia de consumo cuantificado.
La encuesta por recordatorio de 24 horas, como su nombre lo indica, tiene por
objetivo conocer el consumo de alimentos del día anterior de la persona entrevistada, conociendo
no sólo las preparaciones consumidas sino cada ingrediente que la compone.
Las desventajas del método son que tiende a subvalorar la ingesta de alimentos, se
necesitan varios días para obtener datos confiables, requiere de entrevistadores expertos y es
difícil calcular el tamaño de las porciones. Entre las ventajas, se toma de 15 a 20 minutos, se basa
únicamente en la memoria, no se modifican los patrones alimentarios del entrevistado y el
encuestado no necesita saber leer ni escribir. En personas o grupos que tengan dietas muy
heterogéneas, pueden realizar periódicamente varios recuerdos de 24 horas, por ejemplo: 3
recuerdos a lo largo del mes.
A continuación, se efectúan las siguientes recomendaciones que le ayudan a optimizar
la recogida de los datos.
1. Anotar con la mayor precisión posible todos los alimentos y bebidas consumidos en las
últimas 24 horas.
2. Empezar por el desayuno del día anterior y continuar hasta completar el recuerdo de la
dieta del día entero. Anote los alimentos consumidos entre horas.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 185
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

3. Anotar la calidad del alimento (leche entera o desnatada, pan blanco o integral, tipo de
carne, etcétera).
4. Estimar la cantidad consumida en medidas caseras o en raciones (grande, mediana,
pequeña). La información que figura en el envase de muchos alimentos puede ser muy
útil para este fin.
5. No olvide de anotar la grasa empleada (manteca o aceite) en las preparaciones
culinarias, el pan, el azúcar o las bebidas consumidas (refrescos y bebidas alcohólicas).
6. Registrar l método de preparación culinario (cocido, frito. Asado, etcétera) resulta muy
útil para estimar posteriormente la cantidad de aceite empleado, si este no se conoce
con exactitud.
7. Para facilitar el recuerdo, escribir inicialmente el menú consumido en cada comida y
luego describir detalladamente los ingredientes. Igualmente, para ayudar a la memoria,
es muy práctico recordar dónde comimos, con quién, a qué hora, quién preparó la
comida. Todos estos detalles nos ayudan a “entrar en situación”.
8. Cuando se disponga del consumo de alimentos (expresado en granos del alimento
entero por persona y día), se puede calcular su composición en energía y nutrientes
mediante las tablas de composición de alimentos.
la encuesta de tendencia de consumo: pregunta al entrevistado por el tipo, cantidad y
frecuencia de consumo de un determinado alimento en un cierto período de tiempo (desde 1
semana hacia adelante). Se anota la frecuencia de consumo de alimentos (diaria, semanal,
mensual, etcétera) referida al último mes, en un listado perfectamente estructurado y organizado
según el modelo de consumo: desayuno, comida (primer plato, segundo, postre). La cantidad
consumida se estima empleando medidas caseras o colecciones de fotografías.
El número de alimentos que se requiere incluir en la lista varía de acuerdo con los
objetivos del estudio.
Entre las ventajas de este tipo de encuestas tenemos que tiende a subestimar la
ingesta; se basa en la memoria en una importante medida; cuando se incluye un gran número de
alimentos, las respuestas tienden a volverse rutinarias; requiere de entrevistadores expertos y es
difícil calcular el tamaño de las porciones.
Dentro de las desventajas, tenemos que proporcionar datos sobre la ingesta habitual de
alimentos, permite estudiar la relación entre dieta y enfermedad, no se modifican los patrones
alimentarios de los entrevistados y el encuestado no necesita saber leer ni escribir.
Otros aspectos importantes a considerar cuando vamos a realizar una encuesta
alimentaria son, por supuesto, hacerlo en un lugar que cumpla con los requisitos mínimos de
comodidad y privacidad, contar con los materiales necesarios para efectuarla, no influir en las
respuestas de los entrevistadores y crear un ambiente cálido con el entrevistado.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 186
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Los métodos más comúnmente utilizados son el recordatorio de 24 horas y la frecuencia


de consumo de alimentos.
Es importante destacar la necesidad de saber elegir el método adecuado de encuesta
para obtener los mejores y más confiables resultados para nuestros estudios.

Trabajo intra y extramuro del nutricionista.


Los servicios de atenciones intra muros brindados por los nutricionistas son todas las
actividades que se desarrollan dentro de los servicios de salud y las actividades extramuro
consisten en acercarse hasta la población y desarrollar actividades de asistencia, control y
seguimiento de la salud de la comunidad, realizando prevención, promoción de la salud mediante
acciones de hábitos saludables.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 187
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

Bibliografía General

1. Bortman Marcelo; Verdejo Guadalupe; Juan Manuel Sotelo. “Situación de la Equidad en


Salud” OPS/OMS, Buenos Aires. 1999.

2. Bramuglia Cristina y col. “Diseño de Políticas y el Sistema de Salud en Argentina”


CONICET. 2005

3. Caballero Hernán Omar, Documento “La Salud como Sistema”. Mendoza, 2002.

4. Ginés González García, La Emergencia en Salud: Diagnóstico y Respuestas, Ministerio


de Salud de Argentina (conferencia presentada en OPS/OMS, Washington DC, abril 12,
2002).

5. MSAS: “Boletín epidemiológico nacional Nº 2”, Buenos Aires, 1994

6. Organización Mundial de la Salud (OMS) “Informe sobre la salud en el mundo 2009”,


Ginebra.

7. PAHO/WHO, Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2001.

8. Sitio oficial del Ministerio de Salud de la provincia de Tucumán msptucuman.gov.ar

9. Tobar, Federico. “Economía de la reforma del Seguro de Salud en Argentina”.


Documento de trabajo. Programa de Investigación Aplicada Isalud. Mayo 2001. Disponible
en http:// www.isalud.org

10. Tobar, Federico. “El acceso a medicamentos en Argentina y las políticas para
mejorarlo”. Asociación de economía de la Salud. XI Jornadas Internacionales de
Economía de la Salud. La falda, abril de 2002. de Investigación Aplicada -PIA -Isalud.

11. Tobar, Federico (Coordinador). 2002. “El gasto en salud en Argentina y su método de
cálculo”. Serie Ediciones Isalud N· 5. Buenos Aires

12. Tobar Federico, “Breve historia de la prestación del servicio de salud en la


Argentina”. Publicación 2001

13. 1. Guerra Carlyle, “Concepto de Recursos Humanos en Salud”. Educación, Medicina y


Salud. Vol. 20, N° 4. 1986.

14. Marracino Camilo, “Modalidades, modelos y sistemas de la atención médica”.


Fundación A. Donabedian de la R. A. Buenos Aires.1999.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 188
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

15. . Barragán Horacio Luis, “Fundamentos de la Salud Pública”. La Plata. 2007.

16. Adolfo Gerardo Álvarez Pérez y col., “La regionalización de los servicios de salud
como una estrategia de reorganización sanitaria” Instituto Nacional de Higiene,
Epidemiología y Microbiología, Cuba. 2002.

17. Castro Díaz Balart F. “Ciencia, Tecnología y Sociedad”. La Habana. Editorial Científico-
Técnica, 2003:7-8.

18. Álvarez Sintes R, Toledo Curbelo GJ, Quesada Rodríguez M, “Introducción a la


tecnología de la salud”. La Habana: ISC-H, 2003:2-4.

19. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, “Salud de la población:


conceptos y estrategias para políticas públicas saludables”; 2000.

20. Alan Dever GE., “Epidemiología y administración de servicios de salud”. Aspen


Publishers Inc. USA: Rockville Maryland; 1991.

21. Capote Mir R, Fernández Caballero E. “Regionalización”. Documento mimeografiado


para la docencia de la Maestría de Salud Pública. La Habana: Facultad de Salud Pública;
1995.

22. Toledo Curbelo. Fundamentos de salud pública 2. La Habana. Editorial Ciencias


Médicas. 2005.

23. Ander-Egg, Ezequiel, Aguilar Idañez, María José. “Como elaborar un proyecto. Guía
para diseñar proyectos sociales y culturales”. Instituto de Ciencias Sociales aplicadas.
ICSA, 1997.

24. Gómez Arias Rubén Darío y col. “Gestión de políticas públicas y salud”. Ponencia
presentada en la III Jornada Nacional de Actualización en Promoción de la Salud".
Universidad de Caldas. Manizales. Octubre 7 y 8 de 2004.

25. Hintze Jorge. “Control y evaluación de gestión y resultados”. Documentos TOP sobre
Gestión Pública. Centro de Desarrollo y asistencia Técnica en Tecnología para la
Organización Pública TOP, Buenos Aires, 1999,www.top.org.ar/publicac.htm.

26. Chiavenato Idalberto. “Introducción a la Teoría General de la Administración”. 5° ed.


Pág. 225 a 231. 2011.

27. Pavón León Patricia y col. “La Importancia de la administración en salud”.


Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Veracruzana. Xalapa. 2004.

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 189
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

28. Malagón-Londoño G, Galán-Morera R, Pontón-Laverde G. “Administración


Hospitalaria”. 2ª edición. Editorial Médica Panamericana. Bogotá, Colombia. 2000.

29. Gil, José Ramón, y otros.”Nueva gerencia pública en acción: procesos de


modernización presupuestal. Un análisis inicial en términos organizativos”. Nueva
Zelanda, Reino Unido, Australia y México, Revista Reforma y Democracia, CLAD, Nº 17.
2000.

30. Sanin, Miguel Angel. “Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia


pública”, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
ILPES, Santiago. 1999.

31. Williams, Guillermo. “Calidad de los Servicios de Salud”. Programa Nacional de Calidad
de la Atención Médica. Dirección de Programas y Servicios de Atención de la Salud.
Buenos Aires. 2000.

32. Arredondo Armando. Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso salud
enfermedad. Cad. Saúde Pública. Río de Janeiro 8 (3): 254-261. Jul. set. 1992.

33. Casas Laura y col. Implementación de Salas de Situación en Argentina Dirección de


Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina Revista Argentina de Salud
Pública. Vol. 1 - N° 1 - diciembre de 2009.

34. Casas Laura La Comunicación en epidemiología. Dirección de Epidemiología. Ministerio


de Salud de la Nación. Argentina Revista Argentina de Salud Pública. Vol. 1 - N° 1 -
diciembre de 2009

35. Castillo-Salgado C. (2000) Análisis de situación de salud en las Américas, 1999-2000.


Boletín Epidemiológico/OPS; 21(4). http://www.paho.org/Spanish/SHA/be_v21n4.

36. Colectivo de autores: Apao Díaz Jorgelina y col. Introducción a la salud pública. Editorial
Ciencias Médicas. La Habana Cuba. 2004.

37. Crivelli Viviana. Módulo: Vigilancia en Salud Pública. Universidad Nacional de Tucumán.
Facultad de Medicina. Cátedra de Enfermería en Salud Pública. 2001.

38. García García Juan José. Medición de riesgo en epidemiología. Ensayo. Revista
Mexicana de Pediatría. Vol. 65 N°2. Mar-abr. 1999. Pág. 76-83

Asignatura: SALUD PUBLICA


Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – Norte Argentino F-62 190
Carrera: Técnico Superior en Nutrición

39. Haro Jesús Armando. Epidemiología sociocultural: modelos y principios cardinales.


Centro de estudios en salud y sociedad. Mesa redonda Ciencias sociales y salud. Red de
colegios y centros de investigación. Enero 2010.

40. Ibáñez J. Las técnicas de investigación. Siglo Veintiuno de España Editores, S.A; p. 78-
145. Madrid, España .1994.

41. Iñiguez Rojas L. Geografía y salud: temas y perspectivas en América Latina. Escuela
Nacional de Salud Pública. Fundación Oswaldo Cruz. 2001

42. Instituto de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”. Epidemiología básica. Módulo I


Epidemiología General: conceptos generales de Epidemiología.

43. Martínez Navarro F, Castellanos PL. Los modelos explicativos del proceso salud
enfermedad: los determinantes sociales. Salud Pública. McGraw-Hill-Interamericana. p.
81-102. México .1988

44. Ministerio de Salud de la Nación. Programa de vigilancia de la salud y control de


enfermedades. 2° ed. 2004.

45. Olivero Rosa, Antonio Domínguez y Carmen Cecilia Malpica. Principios bioéticos
aplicados a la investigación epidemiológica. Centro de Investigaciones Ergológicas,

46. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Venezuela ACTA 1 2008


copia.indd 90 24/6/08 15:43:09

47. OPS Boletín Epidemiológico. VOL 20 N° 3. Setiembre 1999

48. Pita Fernández S. y col. Determinación de factores de riesgo. Unidad de Epidemiología


Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. Cadena
Atención primaria. 1997; 4:75:78. Actualización 19/10/2002.

49. Testa M. Estrategia y programación. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial S.A.; p.
191-295. 1995

50. Testa M. (1997) Autocrítica. Pensar en salud. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial
S.A.; p. 11-20. 1997

51. Toledo Curbelo. Fundamentos de salud pública 1. La Habana. Editorial Ciencias


Médicas. 2004.

Asignatura: SALUD PUBLICA

También podría gustarte