Está en la página 1de 90

CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES

Código SIGA: 2003


INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 1 de 93

PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR


COMPETENCIAS

UNIDAD ACADÉMICA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

CARTILLA DE TRABAJO

Elaborada por:

NELLY ANDREA GUERRERO BAUTISTA


Lic. en Psicología y Pedagogía Lingüista

CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES


DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES
POR COMPETENCIAS BOGOTÁ D.C.
2015
NOMBRE : ____________________________________________

C.C : ____________________________________________
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 2 de 90

PROGRAMA : ____________________________________________

JORNADA : MARTES Y MIÉRCOLES ( ) AM____ PM____

JUEVES Y VIERNES ( ) AM____ PM____

SÁBADOS ( ) AM____ PM____

DOMINGOS ( )

NOMBRE DEL DOCENTE : ________________________

CALIFICACIÓN FINAL : ________________________

FECHA 1 2 3 4

FIRMA 1 2 3 4

Sr. Docente: No firme la cartilla si no está debidamente diligenciada en todos sus campos.

DERECHOS DEL ESTUDIANTE EN EL AULA DE CLASE

• Exigir el uso de la cartilla


• Exigir firma y sello de la cartilla por parte del docente.
• Exigir sus notas al final del módulo.
NINGUNA RECLAMACIÓN SERÁ ACEPTADA SI SU CARTILLA NO ESTÁ DILIGENCIADA EN
TODOS SUS CAMPOS, CON FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE CORRESPONDIENTE.

TABLA 1. PRESENTACIÓN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

COMPETENCIA NCL: 210201017 Documentar los procesos y procedimientos

Elemento: 210201017.01 Identificar cambios en los procesos y procedimientos


210201017.02. Describir procesos y procedimientos de gestión humana
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 3 de 90

210201017.03. Elaborar instructivos y formatos


COMPETENCIA NCL 220501032 Analizar los requisitos del cliente

Elemento 220501032.02 Detallar los requisitos en el modelo


COMPETENCIA NCL: 210201025 Vincular las personas seleccionadas de acuerdo con el
procedimiento organizacional
Elemento: 210201025.01 Recepcionar los documentos para la selección laboral.
COMPETENCIA NCL: 291301050 Diseñar piezas gráficas

Elemento 291301050.03 Elabora la ficha técnica del producto


COMPETENCIA NCL 230101003 Apoyar proceso de afiliación en el sistema de seguridad
social en salud
Elemento 230101003.02 Tramitar la afiliación a la persona al SGSSS
COMPETENCIA NCL 230101179 Promover la participación en diferentes ambiente de
desarrollo

Elemento 230101179.01 Propiciar la participación en diferentes ambiente de


desarrollo en contextos particulares
COMPETENCIA NCL 210601010 Facilitar el servicio a los clientes

Elemento 210601010.02 Atender a los clientes utilizando las terminologías


adecuadas

***La norma se aplica de acuerdo con el programa Técnico al que se requiera*** TABLA 2.
SABERES A DESARROLLAR EN EL COMPONENTE COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 4 de 90

Describe los conceptos Da cuenta de su


básicos relacionados con compromiso ético
  Reconoce y analiza las 
la Competencias profesional relacionado
diferentes herramientas
Comunicativas. con su responsabilidad,
que permiten mejorar los
compromiso y trabajo en
Estructura la importancia procesos de
equipo.
de la escritura y la lectura comunicación en su
 en su profesión. campo profesional. Tiene en cuenta la
 Identifica y pone en importancia social de la
Investiga sobre las práctica las formas de  comunicación y el manejo
herramientas necesarias comunicación que del lenguaje, propiciando
 para la elaboración de mejoran la convivencia, así y buenas relaciones
textos desde su campo por ejemplo, la con su comunidad.
profesional. comunicación asertiva.
Pone de manifiesto su Vive y siente el lenguaje
Investiga sobre 
debilidades y fortalezas y los procesos
las herramientas  comunicativos como
con el objetivo de
 necesarias para la parte fundamental de la
mejorarlas y
comunicación oral en su vida cotidiana, al
complementarlas desde
profesión. interiorizar esto lo lleva al
los aspectos
uso de sus actividades
comunicativos.
diarias.
 Hace uso de un lenguaje
acorde a su formación,
enriqueciéndolo y
propiciando la
incrementación de
conceptos nuevos.
 Elabora escritos de
manera clara y
coherente, permitiendo
reconocer fácilmente sus
ideas y sus proyectos.

DISEÑO METODOLÓGICO

OBJETIVO
Otorgar las herramientas necesarias e indispensables para mejorar la Competencias
Comunicativas en los estudiantes promoviendo reflexiones sobre las situaciones comunicativas
específicas de su formación académica y profesional, con miras a generar análisis, crítica,
proposición e investigación.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 5 de 90

JUSTIFICACIÓN
El proceso comunicativo requiere la interacción de diversos y variados elementos, pero deben ser
utilizados de manera adecuada para que existe una verdadera comunicación. En las empresas
hablamos de comunicación asertiva, que en resumidas cuentas no es otra cosa que expresar con
claridad lo que se siente, piensa o necesita. Por consiguiente el desarrollo de la presente unidad
busca desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes, conllevando al mejoramiento de sus
competencias laborales.

METODOLOGÍA
Las actividades metodológicas están encaminadas al aprender haciendo, permitiendo asociar
conceptos teórico-prácticos en el desarrollo de nuevas estrategias y habilidades en el estudiante.
Todo ello conduce al mejoramiento de las habilidades y competencias necesarias en cada uno de
los diferentes campos de acción laboral, personal y social.

Contenido

1. Introducción ..................................................................................................................................
11

2. Objetivos Específicos de la Cartilla 1 .............................................................................................


12

ACTIVIDAD DE INICIO .................................................................................................................... 12

3. ¿Qué se Entiende por Competencias Comunicativas? ..................................................................


12

ACTIVIDAD 2 ..................................................................................................................................
13

SOCIAL ....................................................................................................................................... 14

Elementos Básicos del Proceso de Comunicación ........................................................................ 14

ACTIVIDAD 3 ..................................................................................................................................
15

3.1. HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS ........................................................................................ 15


CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 6 de 90

HABLA ............................................................................................................................................
17

ESCUCHA ....................................................................................................................................... 18

LECTURA ........................................................................................................................................
18

ESCRITURA .....................................................................................................................................
19

ACTIVIDAD 4 ..................................................................................................................................
20

4. La Lectura en la Universidad .........................................................................................................


20

5. Camino Hacia una Buena Lectura..................................................................................................


21

ACTIVIDAD 5 ..................................................................................................................................
23

5.1. Técnicas para una Lectura Eficaz ................................................................................................


23

SUBRAYADO .................................................................................................................................. 23

MAPAS CONCEPTUALES ................................................................................................................ 24

EL MAPA MENTAL ......................................................................................................................... 26


RESUMEN ......................................................................................................................................
26

ACTIVIDAD 6 ..................................................................................................................................

27 SEGUNDA

SESIÓN .............................................................................................................................. 28

6. Objetivos Específicos de la Sesión 2 ..........................................................................................


28

ACTIVIDAD DE INICIO .................................................................................................................... 28


CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL 7.
Versión 2
DESARROLLO HUMANO L
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 7 de 90

a Escritura en la Universidad .......................................................................................................


29

8.1. Cohesión .....................................................................................................................................


32

COHESIÓN ...................................................................................................................................
33

ANAFÓRICA ............................................................................................................................... 33

3 tipos ............................................................................................................................................
33

Cohesión referencial ..................................................................................................................... 33

Cohesión por sustitución ............................................................................................................. 33

Cohesión por elipsis ...................................................................................................................... 33

7.2. Coherencia ................................................................................................................................. 33

Para recordar… ..................................................................................................................................


34

COHERENCIA .............................................................................................................................
34

Global ............................................................................................................................................
34

4 tipos ........................................................................................................................................... 34

Local ..............................................................................................................................................
34

Lineal .............................................................................................................................................
34

Extensional ................................................................................................................................... 34

Conserva la lógica entre ............................................................................................................... 34


CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 8 de 90

Texto ............................................................................................................................................. 34
Palabras .........................................................................................................................................
34

Oraciones ...................................................................................................................................... 34

Párrafos ......................................................................................................................................... 34

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
34

8.3. Estructura del Texto ...................................................................................................................


35

8.4. Organización de las Ideas ...........................................................................................................


37

8.5. Elementos de Relación: Palabras Conectoras ............................................................................


39

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
39

9. Técnicas de Escritura .....................................................................................................................


41

10. Normas Generales para la Presentación de un Texto .................................................................


42

Elementos básicos para una bibliografía: ..................................................................................... 44

Título del trabajo ....................................................................................................................... 44

Webgrafía ......................................................................................................................................
45

Nombre de la página web ......................................................................................................... 45

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
45

11. Plagio ...........................................................................................................................................

45 TERCERA

SESIÓN ............................................................................................................................... 47
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL 12.
Versión 2
DESARROLLO HUMANO O
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 9 de 90

bjetivos Específicos de la Cartilla 3 ........................................................................................... 47

13. Textos y Tipos de Texto ...............................................................................................................


48

TEXTO ................................................................................................................................................
48

Describir ........................................................................................................................................
49

Tipo de Texto ............................................................................................................................. 49

Narrativo .......................................................................................................................................
49

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
50

14. Escritos Académicos y Cotidianos ...............................................................................................


50

14.1. La Descripción ..........................................................................................................................


50

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
51

14.2. La Crítica ...................................................................................................................................


52

14.3. El Resumen ...............................................................................................................................


53

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
55

Propuesta de resumen ..................................................................................................................


56

14.4. El Texto Comentario .................................................................................................................


57

Etapas de elaboración: ..................................................................................................................


59
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL 14.6.
Versión 2
DESARROLLO HUMANO E
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 10 de 90

l Ensayo ...................................................................................................................................
60

Características del ensayo: ............................................................................................................


61

Estructura del ensayo: ...................................................................................................................


61

ACTIVIDAD ....................................................................................................................................
62

14.7. El Informe .................................................................................................................................


64

14.8. El Acta .......................................................................................................................................


66

14.9. El Memorando ..........................................................................................................................


68

14.10. La Carta ...................................................................................................................................


70

14.11. El Comunicado ....................................................................................................................... 71

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................

72 CUARTA

SESIÓN ................................................................................................................................. 72

15. Objetivos Específicos de la Cartilla 3 ...........................................................................................


72

ACTIVIDAD INICIAL ........................................................................................................................ 73

16. Medios e Instrumentos como Recursos Comunicativos ............................................................. 73

16.1. Mapas Conceptuales ................................................................................................................


74

16.2. Diagramas de flujo ...................................................................................................................


74
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 11 de 90

...........................................................................................................................................................
77

16.3. Cuadros Comparativos .............................................................................................................


77

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
78

16.4. Presentaciones .........................................................................................................................


79

Sugerencias para tener en cuenta al elaborar presentaciones digitales. ..................................... 79

17. Estrategias Didácticas para la Comunicación Oral ...................................................................... 83

COMUNICACIÓN KINESTÉSICA ...................................................................................................... 84

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
84

17.1. El Conversatorio .......................................................................................................................


85

Las características para hacer un conversatorio son: ................................................................... 85

17.2. El Pequeño Grupo ....................................................................................................................


86

Los roles que se pueden desarrollar: ............................................................................................ 86

17.3. La Exposición ............................................................................................................................


86

17.4. El Panel .....................................................................................................................................


87

Realización: ................................................................................................................................... 87

17.5. El Foro.......................................................................................................................................
88

17.6. El Debate .................................................................................................................................


88

Las características para hacer un debate formal: ......................................................................... 88


CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 12 de 90

Desarrollo ......................................................................................................................................
89

ACTIVIDAD .....................................................................................................................................
90

18. Bibliografía .................................................................................................................................. 91

1. Introducción
La especie humana se ha caracterizado por ser social, lo cual hace que la comunicación sea un
aspecto inherente al ser humano. Así, desde la etapa infantil se están desarrollando diferentes
estrategias que permiten dar a conocer lo que hay en el pensamiento, lo que se siente, lo que se
desea, lo que disgusta y muchas cosas más.

Entonces, en este proceso comunicativo intervienen distintos factores que hacen de la transmisión
de mensajes algo asertivo y efectivo o, por el contrario, algo agresivo o degenerativo; dichos
factores se relacionan con las cuatro habilidades básicas que todos los individuos desarrollan
desde sus etapas iniciales de vida: hablar, escuchar, leer y escribir, aunque también se tiene en
cuenta el contexto, dentro de lo que se puede mencionar lo social, físico o psicológico.

Aunque estas habilidades parezcan sencillas y de dominio natural, existen aspectos específicos que
hacen parte de los procesos de aprendizaje y se desarrollan a través de la educación.

En este sentido, Competencias Comunicativas es un módulo que permite a los estudiantes de


CIES reconocerse como profesionales en formación dispuestos a afrontar tareas del aquí y el
ahora y darles una solución inmediata de la mejor manera posible; así, en lo que se refiere a las
actitudes y aptitudes lingüísticas, donde el estudiante reconoce sus fortalezas y debilidades en sus
eventos comunicativos, otorgándole un lugar importante dentro de sus procesos de formación a la
lectura, la escritura, la oralidad y la escucha, lo cual permite mejorar la calidad investigativa y
proyectiva de la educación superior, tanto a nivel local, como nacional.

Por este motivo, el presente módulo intenta abarcar los principales aspectos que se deben tener en
cuenta para el desarrollo de las Competencias Comunicativas, con un propósito teórico-práctico,
donde el estudiante es activo en su propio conocimiento: interroga, analiza, propone, soluciona,
explora y mejora sus procesos de aprendizaje.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 13 de 90

De este modo, el módulo está organizado en cuatro sesiones altamente relacionadas. En primer
lugar, se reconoce y se define lo que implica las Competencias Comunicativas en la Universidad, lo
cual conlleva a la lectura y la escritura en este ciclo de educación; en segundo lugar, se abordan
las características necesarias para transmitir ideas de forma escrita; en tercer lugar, los tipos de
textos que se pueden elaborar, para, finalmente, hacer énfasis en la parte expresiva, ofreciendo
herramientas que permiten mejorar los aspectos de comunicación oral y escucha.

2. Objetivos Específicos de la Cartilla 1


1. Promover la reflexión y la argumentación respecto a la lectura en el contexto universitario.

2. Definir el concepto de Competencias Comunicativas.

3. Identificar y hacer uso de las herramientas propias que permiten una buena lectura en el contexto
indicado, por ejemplo el subrayado, elaboración de mapas conceptuales, entre otras.

ACTIVIDAD DE INICIO
Responde a las siguientes preguntas a partir de tus conocimientos previos y tu experiencia.

1. ¿Qué entiendes por lectura?


2. ¿Consideras necesaria la lectura?, ¿para qué y por qué?
3. ¿Tienes gusto por la lectura?
4. ¿Qué tipo de lecturas realizas?
5. ¿Leíste un libro últimamente?, ¿estás leyendo un libro actualmente? (menciona el título y el autor
6. ¿Qué hábitos tienes cuando lees?
7. ¿Qué fortalezas tienes en la lectura?
8. ¿Qué debilidades tienes en la lectura?
9. ¿Has visitado, o visitas frecuentemente alguna biblioteca?, narra tu experiencia.

3. ¿Qué se Entiende por Competencias Comunicativas?

Cuando se habla de “competencia” lo más común es la idea de disputa, rivalidad u oposición para
lograr algo, donde hay un ganador y un perdedor; sin embargo, no es esta la concepción que se
pretende abordar aquí, pues la competencia es también entendida desde el punto de vista de la
habilidad, la idoneidad, la aptitud, retomando estos conceptos como algo que posee el individuo
merced a la educación que ha recibido a lo largo de su vida. No es algo innato, es decir, el ser
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 14 de 90

humano no nace con esta capacidad específica de saber hablar, leer o escribir bien, por ejemplo,
pues esto producto de los distintos procesos educativos a los que se ha visto enfrentado para
poder decir “que sabe escribir”, desde las primeras clases de pre-escolar, escribiendo letras,
sílabas, palabras, frases, hasta llegar a la escritura de oraciones, párrafos, y textos completos. Si
bien, se podría decir que todos los seres humanos poseen la capacidad para hablar, leer y escribir,
no todos desarrollan dichas habilidades; “se pueden poseer potencialidades que no siempre se
desarrollan y, lo contrario, pocas aptitudes que pueden desarrollarse al máximo según el esfuerzo
aplicado” (González Sanjuán & Argote Rico, 2004: 14).

Por su parte, la comunicación alude al proceso de intercambio de ideas y visiones del mundo entre,
por lo menos, dos seres, a quienes comúnmente se les llamará emisor y receptor; estos sujetos
comunicativos comparten sus experiencias y de manera responsable, consciente y libre interpretan
las múltiples realidades y ‘verbalizan’ su comprensión. No obstante, se hace necesario recordar
que la comunicación no es un proceso estrictamente humano, pues los animales de múltiples
especies se comunican a través de distintos medios: los humanos utilizan el lenguaje de las
palabras, las abejas hacen uso de la danza, los perros emplean el ladrido y la orina, los delfines
con sus sonidos de silbidos, gruñidos y ronquidos envían información a través de las ondas
sonoras altamente amplificadas entre muchas otras formas de comunicación; entonces, ¿qué es lo
que diferencia el lenguaje humano del resto de especies?.

ACTIVIDAD

Responde a la pregunta anterior en las siguientes líneas según tus


conocimientos previos.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 15 de 90

Uno de los principales factores que permite diferenciar el lenguaje humano de las demás especies
es el uso estructurado y consciente de una lengua, lo cual se da gracias a la capacidad de razonar
y reflexionar sobre los comportamientos, sobre las ideas propias, cosas o situaciones inexistentes
e infinidad de cosas. Así que el lenguaje humano no es limitado, hay tantos mensajes como formas
de pensamientos y es algo creativo, en constante retroalimentación y reconstrucción. Las otras
especies de animales comunican de acuerdo con sus necesidades básicas, los humanos
comunican más allá de esto, en tiempos creados como el pasado, presente y el futuro, y esto,
incluso, depende también de la lengua, por ejemplo, hay lenguas que solo tienen la concepción de
pasado y no pasado o futuro, futuro próximo, futuro inmediato o futuro lejano.

“La comunicación se ha concebido como un proceso abierto, en permanente construcción, que


supera la estructura clásica de emisor y receptor para convertirse en comunicación humana, un
modo específico de relación en el que las personas participan de alguna de las expresiones
propias de su ser. De ese modo, la comunicación es el fenómeno básico de la vida, una forma
específica de relación convergente de actores sociales que aportan algo de su esencia” (Ibíd.), por
lo tanto, se tienen en cuenta aspectos más específicos que el emisor, receptor, mensaje, canal o
código, se tiene en cuenta también el contexto y dentro de este se pueden distinguir tres tipos:
social, físico y psicológico.

SOCIAL FÍSICO PSICOLÓGICO


Se refiere a los aspectos Se refiere al lugar físico Se refiere al aspecto cognitivo
sociodemográficos que concreto donde se da el de los participantes de la
enmarcan el proceso proceso comunicativo, por comunicación, por ejemplo:
comunicativo, por ejemplo el ejemplo: salón de clases, conocimiento del tema,
territorio que habita (barrio, cafetería, bus, sala de la casa, comprensión del tema,
ciudad, país), las costumbres, habitación, tienda, etc. Se disposición para participar en
la cultura, las relaciones entre tiene en cuenta elementos el proceso comunicativo,
las personas: familia, amigos, como la luz, los sonidos, los estado de ánimo, agrado o
trabajo, colegio, etc. colores y otros elementos que desagrado, enfermedad,
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 16 de 90

intervienen en este espacio. hambre, sueño, entre otros.

Elementos Básicos del Proceso de Comunicación


Como se indicó anteriormente, para establecer la comunicación se reconocen al emisor y al
receptor, pero también se tienen en cuenta el mensaje, canal y códigos, aunque existen muchos
más, estos son los más elementales.
Emisor: la persona que inicia la comunicación, que da pauta para emitir el mensaje. Puede
haber un solo emisor o muchos emisores en una misma situación comunicativa.
Receptor: la persona que recibe el mensaje del emisor. Puede haber un solo receptor o
varios y se identifican receptores directos e indirectos; los primeros son los que el emisor
selecciona para darles directamente el mensaje; los segundos hacen referencia a las personas que
reciben el mensaje pero sin la intención inicial del emisor.
Mensaje: el conjunto de ideas, intenciones y sentimientos que emergen en la interacción entre
emisores y receptores.
Canal: medio en el que se trasmite el mensaje, por ejemplo, el teléfono, el periódico, etc.
Códigos: corresponden a los símbolos que utilizan los hablantes en la situación
comunicativa, estos símbolos son conocidos y compartidos por las personas que intervienen en el
acto y se manifiestan a través de los sentidos, por ejemplo, las letras, los mapas, las señales de
tránsito, gestos como símbolos visuales; la música, los ruidos, como símbolos auditivos; texturas
suaves, ásperas, como símbolos táctiles; y olores dulces, amargos como símbolos olfativos.

En conclusión, se puede definir “Competencias Comunicativas” como las habilidades que se


poseen y se pueden retroalimentar para mejorar los procesos comunicativos, independientemente
de las situaciones específicas, pues “las competencias comunicativas son el resultado de procesos
permanentes, complejos, dinámicos y eficaces de interacciones expresivas y representativas
dentro de contextos socioculturales asumidos y valorados por los actores comunicantes en las
situaciones cambiantes de la realidad histórica y las exigencias de la comunicación intra e
intercultural” (Ibíd., 25), de modo que se pueden desarrollar ciertas habilidades que implican saber
hablar y callar oportunamente, por ejemplo, para de esta manera, saber escuchar y solicitar ser
escuchado desde la realidad socio-cultural propia.

ACTIVIDAD
A partir del siguiente enunciado elabora un texto reflexivo, en el que reflejes el conocimiento adquirido
hasta ahora y análisis respecto a este tema.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003 “
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
c
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 17 de 90 o
m
petencias que requieren un desarrollo permanente, una adaptación a nuevas situaciones
contextuales, históricas y culturales. Competencias que se construyen. Son capacidades para
actuar en procesos comunicativos, o sea para codificar y decodificar textos o discursos” (Daza H,
Vargas H, García N, & Sierra G, 2000).

3.1. HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS


Como ya se ha mencionado, son diversos los factores que se deben tener en cuenta al momento
de comunicar y, aunque varios elementos los utilizamos de manera inconsciente, es necesario
tener conciencia y racionalidad sobre otros, con el objetivo de lograr mayor efectividad en la
comunicación y reducir los riesgos de ambigüedades innecesarias, malos entendidos, confusiones
o comprensiones erróneas.
En todo momento estamos inmersos en una situación comunicativa, pues esta “es entendida como
una propensión natural a comunicarse con otro u otra, a comunicar los que se sabe, se posee o se
es” y para ello hacemos uso de ciertas competencias básicas (Ibíd., 21, 22):
 Conocimiento de la lengua.
 Capacidad de interacción expresiva y representativa.
 Facilidad para entrar en relación.
 Capacidad de comunicación intra e intercultural.
 Capacidad de sentir y percibir.
 Capacidad de expresión verbal, no verbal, corporal, gestual, simbólica y artística.
 Uso respetuoso del lenguaje y del silencio.
 Honestidad sobre el nivel de conocimiento que se posee sobre un tema.

No obstante, son 4 las habilidades lingüísticas generales que todo individuo puede desarrollar
independientemente del contexto en el que se encuentre según el objetivo que persiga: hablar,
escuchar, leer y escribir. Cada una de estas habilidades tiene sus particularidades o habilidades
específicas que se manifiestan distinto de acuerdo a su uso.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 18 de 90

HABLA

Hablar es uno de los actos más naturales del hombre, se desarrolla incluso de manera natural el
inconsciente, de tal manera que cuando se presentan dificultades al respecto, se notan fácilmente
y se trata de corregir. Como seres sociales, la mayor parte del tiempo lo dedicamos a hablar,
incluso si se habla consigo mismo, pero cada contexto de habla requerirá unas pautas
comunicativas diferentes, por ejemplo, no es lo mismo hablar con los amigos que hablar con el jefe
o con los familiares, no es lo mismo hablar con un niño que con un adulto o un anciano, estas
pautas las determina cada contexto social y cultural.
Así, en el mundo académico se suelen utilizar estrategias que permiten una comunicación
adecuada a través de la oralidad, para lo cual es importante la argumentación, donde se evidencia
la capacidad discursiva de la persona, la persuasión y el convencimiento; la argumentación oral
permite identificar el conocimiento que tiene la persona del tema, su interés, la memorización y la
claridad de sus ideas. Entonces hablar no implica solo unir palabras para formar ideas y expresar
sentimientos, sino hacer que la otra persona reaccione con lo que se dice, gracias a la
argumentación que le imprima al discurso.
Al momento de hablar es importante tener en cuenta el público hacia el cual se dirige el discurso, el
tema y el conocimiento del mismo, tanto de emisor como de receptor, un conocimiento adecuado
del léxico, cohesión y coherencia con los objetivos iniciales del discurso o la discusión y los
elementos paralingüísticos que acompañan al lenguaje, como gestos, postura, expresiones,
entonación, proyección de la voz, acento, los cuales pueden llegar a comunicar más de lo que se
está diciendo o, incluso, contradecir lo que se habla.

ESCUCHA

Parece que comúnmente estamos escuchando todo el tiempo, es una de las actividades que
también se desarrollan naturalmente en un proceso innato, pese a esto, en reuniones grupales,
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 19 de 90

discusiones, conversatorios y demás, se evidencia que no hay procesos de escucha adecuados,


es decir, no hay una escucha activa; en el medio que nos rodea existen, al mismo tiempo, toda
clase de sonidos, más cuando se focaliza la atención en uno específico, se intenta comprender,
analizar, se dice que hay escucha activa, la cual implica un alto grado de concentración.
“En el proceso de formación y construcción de conocimiento, saber escuchar es fundamental, a
pesar de que en el mundo académico no le prestamos suficiente atención a la escucha activa”
(Ruiz Henao, 2006: 65), y esto ha conllevado a dificultades en los procesos comunicativos, con
malas interpretaciones, mensajes erróneos, irrespeto e intolerancia, por lo tanto, fomentar y
generar hábitos de escucha será de vital importancia, tanto en el ámbito acedémico como en la
vida cotidiana, “es asumir que cuando nos hablan o nos interpelan nos están diciendo algo que
tiene sentido y que puede enriquecer la propia experiencia, pero, sobretodo, implica el
aprovechamiento del tiempo académico” (Ibíd.).

LECTURA

En el proceso de enseñanza aprendizaje la lectura ocupa un lugar fundamental, pese a que su


ejercicio es una de las mayores falencias. Aunque todo el tiempo estamos leyendo (avisos,
publicidad, chat, correos electrónicos, mensajes de texto, revistas, periódicos, etc.), la mayoría de
las veces no estamos haciendo un real ejercicio de comprensión, siendo esta la característica
fundamental de la lectura. Si bien es cierto, las metodologías utilizadas para el desarrollo de las
competencias lectoras no ha sido el mejor, lo cual ha generado frustraciones y fracaso escolar, es
importante formar hábitos que permitan superar estos inconvenientes y generar el
autodescubrimiento, el goce, y el diálogo con otros.
Dentro de las principales características a tener en cuenta para comprender un texto se encuentra:

 Tener claros los conceptos fundamentales e ideas centrales de texto.


 Tener conocimiento del léxico que se maneja, si no se sabe, hacer uso de herramientas como el
diccionario, para obtener su significado.
 Hablar del texto o tema de forma clara.
 Formular preguntas al texto.
 Hacer análisis del texto, expresando el punto de vista.

Para dejar de lado el sentimiento negativo de la lectura y poder desarrollar las competencias al
respecto, se deben valorar los libros, eliminar la predisposición y permitir que nos provean todo su
conocimiento. No hay un ´recetario´ que garantice el éxito total al seguir cada uno de sus pasos,
pues en el proceso de lectura se tiene presente la subjetividad del lector, entre esto, sus
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 20 de 90

preconceptos del tema, su personalidad, sus gustos, sus alcances, limitaciones, su cultura, etc., sin
embargo, sí existen ciertas características que, empleadas adecuadamente según la necesidad de
cada lector, pueden surtir un efecto positivo.

¡APROVECHEMOS LA LECTURA!
 Diseña un plan de lectura, teniendo en cuenta el tiempo, lugar, textos.
 Tener claro el objetivo a la hora de leer. Tener presente qué se va a leer, cómo, en
cuánto tiempo y para qué se va a leer.
 Ubicar un lugar cómodo: buena ventilación, luz adecuada, reducir los distractores
(redes sociales, música inadecuada, ruidos externos, etc.)
 Evitar leer cuando se tiene hambre, pues el desgaste de energía será mayor y
provocará incluso sueño.
 Evitar dejar las lecturas para el final del tiempo. Justo cuando vamos a leer o a
elaborar un trabajo recordamos todas las actividades que tenemos que hacer y
vamos dejando de lado las responsabilidades importantes.
 Tener los elementos necesarios: libros, diccionarios, hojas de apuntes, lápiz,
resaltadores, colores, etc.

Cada vez que se lea va haber un encuentro distinto con la lectura, depende por ejemplo del tipo de
lectura, lo cual implica distintos niveles de dificultad y profundidad, o depende también del
propósito que se plantee para leer.

ESCRITURA
Al igual que la lectura, la escritura también es una de mayores dificultades en el ámbito académico,
además que son dos procesos que se complementan bastante, si se lee bien, es muy posible que
se escriba bien.
Pero además de leer, se debe tener una buena disposición para la escritura, se suele evitar la
escritura porque “es más fácil hablar” y en ese sentido, a veces se escribe como se habla, y esto
no es adecuado, puesto que para escribir se hace uso de otro tipo de palabras, la coherencia y
cohesión deben tener una presencia más precisa en el texto, debe haber bastante claridad en las
ideas y una organización adecuada, además, los elementos que acompañan al lenguaje se
manifiestan de formas distintas, mientras que en el habla se utilizan los gestos, el tono, el silencio,
etc., en la escritura se usan los signos de puntuación, las mayúsculas, las minúsculas, las tildes, la
ortografía, etc.
Para mejorar los procesos de escritura se pueden tener en cuenta algunos ítems, que no son una
receta, pero que pueden mejorar esta competencia.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS  E
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 21 de 90 l
i
minar la predisposición.
 Tener claro el tema que se quiere desarrollar.

 Plantearse un objetivo concreto de lo que se quiere escribir.

 Leer e informarse bien sobre el tema, tomando en


cuenta varias fuentes de información.

 Apoyarse de herramientas como diccionarios, sinónimos-antónimos,


palabras conectoras, etc. Que
ACTIVIDAD 4
Elabora un cuadro donde indiques las debilidades y fortalezas que crees que tienes en cada una de
pueden alimentar el vocabulario.
las habilidades explicadas: Habla, escucha, lectura y escritura.  Redactar sus propias
ideas con sus propias palabras, sin copiarse exactamente de lo que
ya está escrito.

4. La Lectura en la Universidad
El ser humano, por naturaleza, es creativo, siempre está realizando inventos, planeando proyectos,
mejorando las formas de vida, buscando formas distintas de ver el mundo, la lectura se convierte
entonces en una herramienta fundamental para alimentar esta creatividad, si no se lee, no se
puede crear, de manera que también debe ser un proceso activo y flexible en donde el
pensamiento entra en alerta para relacionarse con el lenguaje retroalimentándose
permanentemente.
Se entiende lectura como “un ejercicio intelectual para captar conceptos, ideas, tesis, hipótesis,
asociarlas y comprenderlas dentro de un texto escrito expresado por medio de palabras” (Ibíd.: 66),
y aunque no se abarca e este concepto todo lo que implica la lectura, si ofrece pautas de cómo
entender la lectura en la universidad, con textos académicos especializados, teóricos, científicos,
críticos, explicativos, entre otros, pues hay que tener en cuenta que leer textos literarios implica
dinámicas diferentes, un acercamiento al texto desde otra perspectiva.
Así pues, enmarcada en la lectura se encuentra la comprensión. No se puede decir que se ha leído
un texto si no se comprendió algo, si no se dialogó con él, si no se formularon preguntas o
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 22 de 90

reflexiones; para comprender se requiere claridad en los conceptos esenciales y hacer un orden de
las ideas secundarias y las que dependen de estas.

Recordemos entonces que la lectura posibilita, aparte de adquirir conceptos, otros elementos que
enriquecen las dimensiones de la vida humana (Molina Merchán, 2012).

La creación La Trascendencia del


autor y su texto

LECTURA

Argumentación al Encuentro con el


trabajo investigativo otro

5. Camino Hacia una Buena Lectura


Como ya se ha mencionado no todas las lecturas implican lo mismo, en cuanto a análisis, tiempo,
dedicación, concentración; esto depende del tipo de texto al que hay acercamiento Ruiz, 2006,
propone algunos tipos de lectura:

Exploratoria Con ella se adquiere una visión general del texto, identificando los temas
generales que aborda. Se da previa a una lectura profunda

Profunda Con ésta se pretende tener dominio de la información que aporta el texto, por lo
cual debe hacerse lenta y detallada para tener en cuenta la mayoría de ideas
posible. Como herramientas se puede usar el subrayado, notas, apuntes, etc.

De repaso Se realiza después de haber leído el texto de forma profunda, pues pretende
recordar y reafirmar la aprehensión de conceptos e ideas. Se suele hacer como
preparación para un examen o una exposición.

Informativa Esta lectura no implica una memorización profunda de conceptos e ideas, pues lo
que busca es informar generalmente sobre cosas de actualidad, así que dentro
de estas se encuentra la lectura de periódicos, boletines, mensajes, noticias.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 23 de 90

Investigativa Apoyada de la lectura profunda, busca recopilar información sobre un tema


particular, para ello se contrarrestan varios textos. Se caracteriza por ser
metódica, con una intención clara y por el registro detallado de lo que se va
encontrando.
Crítica Este tipo de lectura permite lanzar juicios del contenido que está en el texto, ya
sea identificando lo bueno y lo malo, las ventajas y desventajas u otros aspectos
a los que se quiera dar el punto de vista, sin embargo, la idea es argumentar
dichos puntos de vista a través de la lectura realizada.

Literaria Se caracteriza por despertar la creatividad, la imaginación y la sensibilidad, pues


hace referencia a la lectura de novelas, cuentos, poemas o cualquier otro tipo de
obre literaria. Este tipo de lectura es una forma de conocer las culturas y los
distintos modos de vida, pues en muchas novelas se reflejan las costumbres de
aquellas épocas, incluso con solo ver cómo está escrita. Se suele hacer de
acuerdo al ritmo que el lector quiera imprimirle.

Al reconocer el tipo de texto al que nos enfrentamos al momento de leer, podemos tener ideas más
precisas de cómo actuar, cómo prepararnos y lo que buscamos aprender. Para una buena lectura
no basta con una sola vez, se debe leer y releer, pues cada vez que se hace una nueva lectura se
encuentra información, nuevas sensaciones, nuevos asombros, promueve la creatividad y favorece
el procesamiento de la información a largo plazo. Toda la información que vamos adquiriendo a
diario se va acumulando en nuestro cerebro y va pasando por filtros que hacen que la información
vaya llegando a un nivel más seguro, en primer lugar, se quedaría en la memoria inmediata, luego
pasaría a la memoria a corto plazo, para finalmente, llegar a la memoria a largo plazo, así que los
saberes que no se van usando se eliminan, para darle espacio a los nuevos. Así es que podemos
recordar un número de teléfono mientras lo apuntamos en un papel o en el celular, pero un tiempo
después lo olvidaremos y en semanas, meses o años, tal vez ni recordemos que apuntamos ese
número, mientras que si comenzamos a marcar ese número todos los días o frecuentemente, se
irá memorizando al punto de grabarlo en la memoria y recordarlo por mucho tiempo.
Las diferencias individuales en proceso de conceptualización están en cada persona, de acuerdo a
sus interpretaciones y los conocimientos previos, así como el interés que le imprima a indagar y
contextualizar sus lecturas según su procedencia, quién lo escribió, dónde, cuándo, etc. Dentro de
esto se resalta la comprensión de significados, pues en un texto se pueden encontrar ciertos tipos
de significados que pueden hacer que la información se comprenda mal.

ACTIVIDAD
Consulta los tipos de significados y elabora el siguiente cuadro comparativo.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 24 de 90

CARACTERÍSTICAS SIGNIFICADO LITERAL SIGNIFICADO SIGNIFICADO


IMPLÍCITO COMPLEMENTARIO

DEFINICIÓN

CLASES

EJEMPLO

5.1. Técnicas para una Lectura Eficaz


Existen algunas estrategias que se pueden emplear para mejorar los procesos de lectura,
principalmente, tratándose de textos académicos como los que se abordan en la universidad.

SUBRAYADO
Cuando el estudiante se enfrenta a la lectura por primera vez, el objetivo es que pueda captar el
esquema general de ésta, es decir, los temas relevantes y subtemas, y a partir de esto vaya
organizando su propio esquema de comprensión.

El subrayado es una herramienta que permite visualizar las palabras o conceptos que parecen más
importantes para captar la estructura general, así que no se debe subrayar toda la hoja o todos los
renglones, sino lo que realmente es importante y ayuda a evocar su significado; por ser algo visual,
permite una suerte de retroalimentación instantánea mediante la focalización de la atención en algo
específico lo cual permitirá pasar los filtros de memorización. Para complementar esta forma de
recordar, se sugiere hacer uso de colores, lo cual permite agilizar la lectura de repaso, se usan
colores distintos para ideas de orden diferente, por ejemplo, azul para las definiciones, rojo para los
conceptos confusos o no comprendidos, verde para los ejemplos y así sucesivamente. De igual
forma, se puede hacer uso de códigos personales, frente o al lado de las ideas que se están
leyendo, por ejemplo, signos de interrogación, de admiración, asteriscos, entre otros, es importante
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 25 de 90

tener en cuenta que los códigos empleados deben ser de fácil recuerdo para que tengan el efecto
esperado.

MAPAS CONCEPTUALES
La mejor forma de aprender se encuentra en el momento en que los conocimientos se hacen
significativos y los podemos relacionar, es decir, cuando existe una combinación teórico-práctica
que se vinculan a los conocimientos previos que se tienen. Partiendo de esta idea, Joseph Novak
diseña una técnica que facilita el aprendizaje mejorando el procesamiento de la información, se
trata de los mapas conceptuales, que consiste en un esquema gráfico (con alto impacto visual) en
el que se relacionan los conceptos esenciales de un texto y ellos, a su vez, reflejan el pensamiento
conceptual del individuo sobre un tema particular, por lo tanto, beneficia la memorización y la
organización estructurada del contenido, la planificación del mismo y la explicación de distintos
temas, convirtiéndose en un material ideal para apoyar una exposición, discusión grupal o para
preparar evaluaciones.

Así, para la elaboración adecuada de los mapas conceptuales se deben tener presentes las siguientes
características:

 Organización jerárquica: implica que hay un orden de niveles de información, dependiendo de


la importancia de los conceptos. Por ejemplo, en la parte superior se ubicará el tema central
(de lo que se hablará); en el segundo nivel (hacia abajo) se ubican los subtemas del nivel
anterior; en el tercer nivel, se ubican los temas específicos correspondientes al nivel 2 y así se
continúa con la secuencia según sea el caso.

 Proposiciones: son las que reflejan las ideas claves y centrales que se destacan en el tema
seleccionado. No deben ser extensas, ya que no cumpliría con el criterio de lectura rápida y
sencilla. Por ejemplo, un párrafo no corresponde a las proposiciones y no es adecuado dentro
del mapa conceptual, debería desglosarse en beneficio de la claridad. Proposiciones como: “el
gato es gordo”, “Colombia firma la Paz”, “la universidad genera conocimiento”.

 Conceptos: se refieren a las palabras con significado importante que complementan a las
proposiciones. Por ejemplo: gato, paz, conocimiento.
 Palabras enlace: conocidas también como palabras conectoras, cumplen la función de
relacionar los conceptos y las proposiciones, ayudando a la coherencia y la cohesión del mapa
conceptual. Dentro de las palabras enlace se pueden usar las preposiciones, como por
ejemplo: por, para, a través de, etc., o verbos como: tiene, es, indica, relaciona, se divide, etc.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 26 de 90

MAPA CONCEPTUAL

Tiene por objeto Se compone de Se caracteriza por

Jerarquías
Representar Proposiciones
Selección

Distintas Formadas por Impacto visual

Relaciones Conectores Conceptos

significativas
Expresan

Regularidades

Entre

Objetos Acontecimientos

 Forma gráfica: el mapa conceptual debe ser un esquema visualmente agradable y sencillo de
leer, por lo cual no lleva demasiado texto en sus recuadros; las proposiciones deben ir
encerradas (cuadros, óvalos u otras figuras) manteniendo en lo posible la uniformidad. Las
palabras enlace no van encerradas y se escriben entre la línea conectora o flecha, las cuales
indican el sentido que se debe hacer en la lectura del mapa. Si se desea, se pueden usar
colores, pero también conservando la uniformidad. A continuación se presenta la definición de
“mapa conceptual” con la técnica de mapa conceptual (Ruiz, Op. cit., p. 30):

EL MAPA MENTAL
Se denomina así por la similitud gráfica que tiene con las conexiones entre neuronas, solo que aquí
se conectan palabras y también porque es un reflejo del pensamiento. Esta técnica permite
organizar las ideas en un sentido de orientación, así que también le otorga forma al texto; para la
elaboración de estos mapas hay que tener en cuenta que solo se utilizan palabras clave de
significado pleno, como sustantivos, verbos o adjetivos; los conceptos se ubican más o menos
lejos de acuerdo a las relaciones de importancia que entre ellos se mantiene; cualquier tipo de
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 27 de 90

gráficos ayudan a destacar los elementos, por ejemplo, el uso de flechas será de gran importancia;
dentro de las ventajas que tiene esta técnica están:
 Cada mapa se convierte en un cuadro irrepetible que permite acceder a la información de forma
inmediata y de fácil comprensión.
 No tiene un fin preciso, se puede extender hasta donde las ideas se acaben, pues cada vez que
se revise pueden agregársele ideas y conexiones sin fin, a diferencia de otros esquemas (que
toca rehacer todo).
 Tiene varias utilidades: ordenar ideas, hacer un esquema, resumir un texto, tomar apuntes,
desarrollar un tema, entre otras.
 Son flexibles y adaptables al estilo de cada autor.
 Evitan redundancias innecesarias.

RESUMEN
Es una de las técnicas más utilizadas para recordar la información, puesto que se está haciendo un
ejercicio más detallado para que la información pase los niveles de filtro en el cerebro y se pueda
llegar a una memoria de largo plazo, esto se debe a que se están haciendo 3 procesos casi
alternos: lectura inicial, escritura de las ideas centrales al tiempo que se releen. Así que el resumen
obliga a realizar una lectura cuidadosa y
selectiva; se almacena de manera condensada
la información y se reconstruye el contenido.
Resumir no es transcribir el texto, tampoco
seleccionar los primeros renglones de cada
párrafo ni los párrafos intermedios, se trata de
identificar la estructura general del texto, las
ideas primarias y secundarias para poderlas dar
a conocer de forma escrita con una coherencia y
cohesión adecuadas.
Es importante saber qué es lo que se debe resaltar, reconocer si lo que yo considero esencial es
realmente lo fundamental en la lectura para poder descartar lo superficial, en este sentido, Van Dijk
(En: Palacio, S.F) propone reglas que ofrecen criterios para seleccionar la información importante y
eliminar la superficial.
1. Supresión: consiste en omitir aquellas proposiciones que no ofrecen información necesaria
para entender las demás, no se requieren para tener el sentido global del texto; por
ejemplo: detalles, repeticiones, ejemplos.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 28 de 90

2. Generalización: en este caso se sintetiza la información haciendo uso de proposiciones o


palabras “abarcadoras”, es decir, que engloben significados de lo que se puede
generalizar. Se debe tener cuidado al aplicar esta regla, pues no todo es suseptible de
generalizarse y no se debe perder el sentido de lo que el autor original quiere decir; por
ejemplo, si existe una enumeración como la lechuga, el tomate, la zanahoria y el pepino
son alimentos saludables, se podría reemplazar por: los vegetales son alimentos
saludables.
3. La construcción: habiendo hecho lo anterior, se selecciona algunas secuencias de
oraciones que han quedado y se construye una nueva, manteniendo el sentido de las
originales, coherente y concreta. En este sentido, el lector está reelaborando el texto,
haciendo uso de sus propias palabras pero conservando la idea del autor original.

ACTIVIDAD
1. Busca una lectura que te llame la atención sobre tu carrera.

2. Subráyala y haz anotaciones.

3. Elabora un resumen poniendo en práctica las tres reglas propuestas por Van Dijk. Entregarás la
lectura original (subrayada y con anotaciones) junto con el resumen que realizaste.

4. Elabora un mapa conceptual de la misma lectura que seleccionaste.

SEGUNDA SESIÓN

6. Objetivos Específicos de la Sesión 2


1. Identificar las habilidades propias relacionadas con el proceso de escritura.
2. Reconocer los principales elementos de un texto bien escrito, como la cohesión y la coherencia.
3. Hacer uso adecuado de las técnicas necesarias para elaborar un buen escrito.
4. Identificar y poner en práctica las normas generales de presentación de un escrito.

ACTIVIDAD
Contesta las siguientes preguntas antes de iniciar la lectura de la cartilla.

1. Para ti, ¿qué es escribir?


CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003 2. ¿
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO T
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS e
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 29 de 90

gusta escribir?, justifica tu respuesta.


3. ¿Consideras necesario escribir?
4. ¿Crees que tienes dificultades en la escritura?, ¿cuáles?
5. ¿Qué aspectos consideras importantes para escribir?
6. ¿Cómo te preparas cuando tienes que escribir un texto?

7. La Escritura en la Universidad
Los procesos de lectura y, sobre todo, de escritura, pese a que están fundamentados desde la
infancia, mantienen una complejidad que puede conllevar a dificultades, incluso si se está en la
edad adulta y en educación superior.
Para escribir no solo se requiere la transcripción de unos grafos (letras) y la ubicación de un sujeto,
verbo y predicado (en el caso del español); es un proceso que va más allá de las ideas y de las
grafías; al escribir, cualquier autor plasma una esencia de su personalidad y así encausa una idea
que más tarde algún lector conocerá y, depende de su escritura, si ésta fue comprendida según el
autor o se le da una interpretación diferente. Así que en muchos casos las personas,
independientemente de su profesión, tienen muy buenas ideas de negocios, proyectos,
investigaciones, etc., sin embargo, fracasan al momento de darlos a conocer, pues no son claros
con sus contenidos, no se evidencia una lógica, o la comprensión de esas ideas por parte de sus
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 30 de 90

lectores no concuerda con la del autor; tal hecho, encuentra sus orígenes en los procesos de
escritura, de redacción, donde se evidencian, principalmente, la coherencia y la cohesión.

A partir de lo anterior, se aclara que no hay que ser un erudito en lo que a la escritura respecta, no
obstante, sí es necesario tener unos procesos claros que le llevarán a reflejar una buena
transmisión de ideas a través de la escritura, dejando de lado el tan famoso ‘copie y pegue’ de
internet y otros medios, para mantener una originalidad en cualquier tipo de escrito, un estilo y una
estructura acorde con las necesidades que el mundo actual requiere, teniendo en cuenta que las
TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) relacionadas con todos los procesos
educativos y las funciones laborales, deben caracterizarse por una mayor exigencia para
conectarse con el mundo global en el que nos encontramos inmersos.

Para escribir se requiere de disposición personal, así que hay que eliminar esas ideas previas poco
provechosas, además, se requiere una buena lectura y preparación del pensamiento. Se debe tener
un objetivo claro al comenzar la escritura y esto va acorde con el tipo de escrito que se va a
realizar, pues cada clase de texto demanda unas exigencias distintas. Para todo esto, se presentan
una serie de inconvenientes que han estado presentes a lo largo de nuestra educación, pero que es
necesario hacerlos conscientes para trabajar sobre ellos1.
Metodología tradicional para la enseñanza de la escritura: los procesos iniciales de lectura en
la escuela se han desarrollado con metodologías poco adecuadas haciendo que los estudiantes
generen una predisposición negativa hacia esta actividad. Hacer planas de forma obligatoria y
tener que memorizar unas reglas incoherentes para escribir ha dejado deficiencias que se ven
reflejadas en la vida adulta, en los estudiantes universitarios.

“La escuela, el colegio [y la universidad], al desarrollar un enfoque memorístico, basado en la


realización de tareas, en muchos casos sin sentido para los estudiantes, o basadas solo en la
acumulación de contenidos cuyo estímulo exclusivo es una nota y no la comprensión y utilidad de
aquello que se estaba estudiando, distanció al estudiante en el goce de la lectoescritura y su
importancia para conocer y aprender” (Ibíd.: 72), por lo cual, es necesario repensar y reorganizar
las formas de acercamiento a la lectura y la escritura, permitir el gusto por ellas y ponerlas como
base fundamental para el desarrollo del pensamiento, al analizar, sintetizar, argumentar y
proponer.

1 Estos inconvenientes se toman de: Ruiz Henao, O. D. (2006). Competencias Comunicativas:


proponer y argumentar. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 31 de 90

Lo psicológico: expresiones como: “no me gusta leer y/o escribir porque me da sueño”, “al leer
y/o escribir me duele la cabeza”, “¡no entiendo nada!”, son claros reflejos de la predisposición que
se tiene al acercarse a las actividades lectoescritoras, y son ideas fundamentadas en la falta de
confianza en sí mismos; la escritura no es una actividad para personas superdotadas, todos los
estudiantes tienen las mismas capacidades para poder escribir, solo que cada uno debe buscar
cómo desarrollar sus propias habilidades. Como al iniciar cualquier otra actividad, se cometen
muchos errores, pero la disposición, práctica y disciplina hará que se gane confianza, mejorando
así esta actividad.

Limitaciones lingüísticas: muchos estudiantes prefieren comunicar las cosas de forma oral antes
que escrita, porque la escritura demanda un proceso más dispendioso y estructurado. Realmente,
estas dos habilidades (habla y escritura) pueden tener el mismo nivel de dificultad, dependiendo de
la persona, pues hay quienes se les facilita más hablar en público y explicar un tema, pero otros
se dejan gobernar por los nervios y la ansiedad sin lograr hablar adecuadamente frente a un
público. Así que el estudiante debe buscar las estrategias que considere necesarias para poder
plasmar su pensamiento en un escrito, construyendo secuencias coherentes y cohesivas para que
el texto se pueda interpretar fácilmente y de manera confiable sin que se requiera la presencia o
explicación del autor. Esto se logra también gracias a la utilización de expresiones y léxico
adecuado, de fácil comprensión y acorde con los lectores del escrito.

“Escribir es la manera más


profunda de leer la vida”.
Francisco Umbral
-2007Escritor
(1935 ) español
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003 .
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS 8
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 32 de 90
.
Elementos Importantes para la Escritura
En términos generales, se nos ha instruido en que la escritura se relaciona con un único factor, la
gramática, dejando de lado otros aspectos que mantienen el mismo nivel de importancia; así que la
escritura no queda cobijada solo con el conocimiento de una gramática o de un léxico, sino se
debe saber en qué momento se usa y de qué manera, por lo cual, se tendrá en cuenta lo que está
previo a la escritura: lo que pensamos, lo que opinamos y lo que sentimos internamente acerca de
la escritura, teniendo también claridad en las ideas, el reflejo de un tono, un registro y más
aspectos que quitan una idea falsa que nos han impartido hasta ahora sobre la redacción.

Es necesario entonces, aclarar que se requiere identificar las habilidades, aptitudes y actitudes en
la escritura, además del conocimiento, pues hay que saberlos utilizar, esto se explica en el
siguiente cuadro (Cassany, 1995, p.37):

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Adecuación: nivel de Analizar la comunicación. ¿Me gusta escribir?
formalidad. Buscar ideas. ¿Por qué escribo?
Hacer esquemas, ordenar ¿Qué siento cuando escribo?
Estructura y coherencia del ideas. ¿Qué pienso sobre escribir?
texto.
Cohesión: pronombres, Hacer borradores.
puntuación… Valorar el texto.
Gramática y ortografía. Rehacer el texto.
Presentación del texto.
Recursos retóricos.

Como se ha visto, son diversos los elementos que se deben tener en cuenta al momento de
escribir, se mencionarán aquí los aspectos específicos que hacen de un texto algo claro,
organizado convirtiéndolo en una buena lectura.

8.1. Cohesión
La cohesión hace referencia al procedimiento a través del cual se conectan los elementos del texto
(palabras, oraciones, párrafos), en este sentido, existen varias formas en las que se dan estas
conexiones:

1. ANAFÓRICA: es cuando se emplean palabras que se refieren a algo que se anunció con anterioridad
en el texto. Por ejemplo:
“En el teatro es fundamental la posición y el papel del público; éste puede ser un espectador, pero
nunca es pasivo”.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 33 de 90

Dentro de la cohesión anafórica se pueden diferenciar algunos casos:

 Cohesión referencial: cuando se hace uso de algunos pronombres como él, ella, éste, ese…
como elementos referentes a algo mencionado antes. Por ejemplo:
“Aquel cuarto era el más feo de la casa y allí había ido a parar el gallo”.

 Cohesión por sustitución: es cuando se cambia un elemento del texto por otro sinónimo, para
evitar repetición. Por ejemplo:
“Pensé en el autor del libro; el alma del escritor había perdido la seriedad que tuvo en vida”.
Escritor = sinónimo de Autor

 Cohesión por elipsis: al eliminarse uno o varios elementos del texto, pero dejándolos
sobreentendidos, con el fin de evitar la repetición (innecesaria). Por ejemplo:
“El hombre parecía afligido, la mujer parecía, desconcertada”.
“Algunas personas se quedaron en la fiesta. Otras personas, decidieron irse”.

CATAFÓRICA: es cuando se emplean palabras referidas a algo que se anunciará más adelante
en el texto, se puede hacer uso de conjunciones o frases conjuntivas, por ejemplo:
“Quería expresarse bien, pero tardaba en encontrar palabras; además, hacía rodeos y
divagaciones”.
Pero = implica la objeción de una idea anterior. Además = implica que se va a incluir información
complementaria a la ya ofrecida.

Para recordar…
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 34 de 90

7.2. Coherencia
Es la propiedad del texto por la que se conserva la lógica, el orden y la interrelación de las ideas en
la secuencia; así que un texto es coherente si, como lector, soy capaz de hallarle un sentido
diferenciando la organización de sus partes. Puede ser:

1. LOCAL: al conservar la lógica entre las palabras de la oración; se identifica allí la concordancia
entre persona, género y número. Por ejemplo:
“Las trenzas de los cortesanos sumergidos ondulaban en las superficies”.

2. LINEAL: se da entre las oraciones del párrafo. Por ejemplo:


“Una buena alimentación es indispensable para la conservar la salud. La dieta determina la calidad
de vida”.
La segunda idea se relaciona directamente con la anterior: relación entre salud y calidad de vida.

3. EXTENSIONAL: mantiene la idea entre los párrafos del texto. Por ejemplo:
(Párrafo 1) No hay ninguna temática que no sea susceptible de ser llevada a la escena…
(Párrafo 2) Entre las formas teatrales encontramos…
(Párrafo 3) El origen de la tragedia y la comedia lo encontramos en Grecia…
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003 4. G
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO L
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS O
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 35 de 90
B
A
L: se refiere al desarrollo de la temática a lo largo de todo el texto.
Para recordar…

ACTIVIDAD
Convierte todas estas secuencias en un texto cohesivo haciendo las transformaciones que creas
necesarias, pero sin cambiar el sentido de lo que se quiere decir:

Las turistas estaban preocupadas.


Las turistas iban en coche.
El coche tenía poca gasolina.
La gasolina no parecía suficiente.
Las turistas miraban el mapa.
Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación.
Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa.
Era invierno.
Hacía mucho frío.
Las turistas hablaban entre ellas y se reían.
Las turistas estaban preocupadas.
Apareció un policía.
Las turistas se asustaron mucho.
Las turistas dieron un grito.
Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 36 de 90

Una de las turistas preguntó al policía.


El policía no contestó.
El policía las miró.
El policía les pidió los pasaportes.
El policía les contestó.
La gasolinera estaba a un par de Kilómetros al otro lado de la frontera.
Las turistas necesitaban dinero del país para comprar gasolina.
Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer.
El policía se encogió de hombros.

8.3. Estructura del Texto


Antes de adentrarnos en los aspectos específicos que mejoran la redacción, es importante tener en
cuenta que cualquier tipo de texto mantiene una estructura, es decir, la organización de sus partes y las
reglas que norman tales disposiciones; conocer esto facilita e incrementa la comprensión y el

TEXTO

MICROESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA

MACROESTRUCTURA

Organización de Organización de ideas y sus


proposiciones e relaciones semánticas
Introducción ideas
Desarrollo
Cierre

aprendizaje del texto.  SUPERESTRUCTURA: hace referencia a la estructura global del texto, lo que se
conoce como el esqueleto o la silueta (carta, informe, noticia, etc.), así, la progresión general de la
información será:
a. Introducción: cumple la función de presentar el tema por medio de la idea central del
texto, mencionando su importancia y pertinencia, lo cual hace ubicar al lector en la
perspectiva del escritor. Debe ser concisa e impactante para que motive al lector a seguir la
lectura.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 37 de 90

b. Desarrollo: corresponde al cuerpo del texto donde se afirman, explican, justifican,


ejemplifican argumentan, etc., las ideas que forman la macroestructura, allí se presentan
las posiciones del autor y los hallazgos de acuerdo a las teorías consultadas, para esto, se
presentan los datos, ejemplos, hechos o situaciones que amplían y explican el tema o
problema.
c. Conclusión: permite sintetizar el sentido del texto y se completa su significación, además,
hace que el lector fije los elementos esenciales del texto. Se puede presentar un resumen
global del texto y/o la postura final del autor respecto al tema tratado. Es la parte final del
documento.

 MACROESTRUCTURA: corresponde al patrón organizacional de un texto, el contenido


desarrollado por el autor a través de ideas y proposiciones, en una organización de ideas
principales (enunciadas de manera explícita, clara y objetiva) e ideas secundarias (sustento de
las ideas principales). En este aspecto se tiene en cuenta la lógica organizacional que se
relaciona con la manera en que avanza y se desarrolla la información.
El siguiente cuadro muestra la clasificación de la macroestructura (Estrada, 2008).

TIPOLOGÍA CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


Antecedente/ Muestra la relación causal “Cuando hay cambios bruscos de temperatura,
Consecuente entre los temas de un texto, se producen dilataciones y contracciones en las
es decir, un antecedente rocas lo que hace que se fragmenten en pedazos
con una consecuencia. más pequeños”.
Comparación o Señala las semejanzas y “Los cambios físicos no modifican la
contraste diferencias entre dos o más composición interna de la materia, mientras que
conceptos. los cambios químicos alteran completamente su
composición convirtiéndola en otra con
propiedades diferentes”.

Agrupación Evidencia cómo se “Las corrientes marinas no son perceptibles a


relacionan las ideas y los simple vista, pero pueden ser detectadas por la
eventos y se conforman en temperatura, por el color de sus aguas y por sus
niveles de salinidad”.
un grupo a partir de los
elementos en común.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 38 de 90

Descriptiva Presentan un tema “El horizonte A o suelo es la capa superior de un


ofreciendo más información terreno, está formada por partículas orgánicas y
acerca de éste, ya sea minerales, humedad, aire y microorganismos”.
explicándolo, ambientándolo
o atribuyéndole
características.

Problema/ Se aportan soluciones a “[problema] Las caries dentales destruyen los


solución = hechos o situaciones tejidos y producen cavidades en los dientes,
Respuesta adversas. [solución] por lo cual se deben tomar medidas
preventivas como el cepillado dental diario”.
Enumeración Se presenta una lista de “La segunda lectura comprende:
cosas relacionadas con el 1. Preselección de ideas.
tema, describiendo cada una 2. Reconocimiento de la superestructura.
de ellas. 3. Jerarquización de las ideas.”
Secuencial o “Cuando se va a enfrentar una compleja
Procedimental Explica o detalla un operación, un gran incendio, por ejemplo, el
procedimiento a seguir Comandante del incidente, considerará el
estacionamiento de las unidades de apoyo en un
solo lugar, bajo el mando de un oficial; quien será
el enlace entre el Puesto de Comando y el Sector
Estacionamiento. El comandante solicitará al
Oficial del Sector tanto los recursos humanos
como los materiales que necesite para el control
de la emergencia”.

 MICROESTRUCTURA: refleja gramaticalmente el orden de las ideas, la cohesión y el


establecimiento de relaciones semánticas, donde juegan un papel importante los signos de
puntuación y el uso de conectores, pues se identifica la concordancia, por ejemplo de persona,
género y número.

8.4. Organización de las Ideas


Al momento de escribir se genera un torbellino de ideas que la mente forma de manera natural,
éstas, en principio no tienen un orden, una lógica, es un borrador sucio, desorganizado, con
repeticiones, mezclas, palabras sueltas, ideas inconclusas, las cuales es necesario ‘limpiar’. Quien
escribe debe seleccionar las ideas pertinentes y ordenarlas con el fin de darle una estructura al
texto, lo cual implica tomar decisiones importantes sobre el enfoque que tendrá el texto y la
efectividad del mismo.
En principio, se comenzará por acudir a las notas o ideas sueltas; se podrá evaluar también el
primer borrador, o incluso, el trabajo final al hacerle una revisión global. Para ello existen algunas
técnicas como:
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 39 de 90

 Torbellino de ideas: lo primero que se debe hacer es seleccionar el tema a trabajar y


apuntar en un papel todo lo que se pueda relacionar con ese tema; para la efectividad de
esta técnica, tener en cuenta los siguientes puntos:
a. Anotarlo todo, así parezca obvio, el objetivo es
tener la mayor cantidad de ideas posible para
enriquecer el texto.
b. No le des algún valor a las ideas, ya habrá tiempo
de seleccionar, por ahora, es solo desarrollar una
gran creatividad consignando ideas.
c. No pierdas tiempo en redacción, solo se
apuntarán conceptos clave o frases cortas, que al
retomarlas remitirán a tu idea.
d. No hay que preocuparse en este momento por una
presentación, ortografía, redacción y otras cosas que no son necesarias ahora, de todas formas,
nadie más que tú leerás esto.
e. Aprovecha el espacio del papel o de la pantalla para jugar con tus ideas, has
señalización con flechas, círculos, colores, que vayan, de alguna manera, agrupando
las cosas según te vayan surgiendo.
f. Al finalizar la lluvia de ideas, lee lo que has escrito, has las modificaciones que creas
convenientes y puedes hacer uso de otra técnica que te brinde mayor claridad.

 La estrella: esta técnica te sirve para explorar el tema que vas a desarrollar; deriva de una
fórmula periodística utilizada para narrar un hecho, pues desarrolla el texto a partir de las
preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Así que puedes partir de estas
preguntas e ir poniendo otras que creas necesarias; luego, puedes ir resolviendo las
preguntas, pero evitando repetir preguntas e intentando buscar nuevos puntos de vista.

 El esquema decimal: es uno de los sistemas más completos para ordenar la información.
En este momento, ya se han seleccionado las ideas más importantes a desarrollar en el
texto, ahora lo que se va a realizar, es una selección de la importancia de esas ideas, es
una jerarquización que ayudará a que el texto vaya teniendo forma y orden de acuerdo con
lo que se quiere informar.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL 8.5.
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 40 de 90

Elementos de Relación: Palabras Conectoras


Las palabras conectoras, enlaces o relaciones conjuntivas son las que establecen las relaciones
lógico-semánticas entre las oraciones y los párrafos. Estas palabras enlazan las ideas de la forma
más adecuada dándole un sentido lógico al texto y sobretodo, cohesión textual. Como palabras
enlace se pueden utilizar adverbios, locuciones adverbiales, conjunciones, preposiciones y frases
preposicionales, conjuntivas y nominales.

ACTIVIDAD
1. Consulta sobre otros marcadores textuales que sirvan para elaborar mejor los textos y agrégalos a
esta lista.

2. Elije los conectores adecuados y completa las siguientes oraciones:

a. Hazlo tú, _____ eres tan listo.

b. Se le dan muy bien las ciencias _____ para los idiomas es talentoso.

c. ________ del día de los Derechos Humanos, proyectaremos un documental sobre la situación de
estos en algunos países.

d. Hoy trataremos el concepto de texto. _____ hablaré de su definición. _____ explicaré cómo se
elabora. ______ propondré algunos modelos de textos bien redactados.

3. Busca un conector sinónimo de los que aparecen subrayados:

a. María barre la casa cada día; incluso la friega.

b. A pesar de que éramos amigos, Juan me traicionó.

c. No quiero saber nada más de ti, por lo tanto, borra mi teléfono de tu memoria.

Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada señal de tránsito.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 40 de 93

LISTA DE CONECTORES

RELACIÓN FUNCIÓN CONECTORES EJEMPLO


Adición Agregar información Y, también, además, agregando a lo anterior, incluyendo, Me ha insultado y, además,
a su vez, por otra parte, todavía más, del mismo modo. me ha amenazado
Explicación Aclarar la información dicha En otras palabras, es decir, o lo que es lo mismo, así, La ley no ha funcionado, en
asimismo, para mayor claridad, de esta manera. este sentido, es mejor
reformularla.
Causalidad Registrar A causa de, como, debido a, gracias a, por culpa de, Pedro saca buenas notas,
porque, puesto que, visto que, dado que, ya que. porque estudia mucho.
Ejemplificación Introducir un ejemplo A saber, así, en efecto, en otras palabras, es decir, o Disponemos de una medida
sea, por ejemplo, tal como. real concreta; por ejemplo, la
longitud total de un coche.
Enumeración/ Organizar la información de En primer lugar, luego, después, en seguida, en En primer término, es una
secuencia una manera jerárquica. segundo lugar, primeramente, después, antes, durante, ciencia dentro de la física
cuando, otra vez, tan pronto como. basada en semiconductores y
sus circuitos electrónicos
Énfasis Acentuar la idea que se Sobre todo, ciertamente, lo que es más, lo que es, peor, Me gusta leer sobre
comunicará después como dijimos, como si fuera poco, es decir, en otras electrónica, especialmente,
palabras. cuando enfatiza en lo digital.
Oposición Rechazar o contradecir la idea Por otra parte, de otro modo, por otro lado, en otro Es interesante la clase, sin
previamente dicha. sentido, en contraste con, a pesar de, al contrario, embargo, le falta más
aunque, de lo contrario, sino, en cambio, en profundidad.
comparación con, comparado con, mientras que, no
obstante, pero, sin embargo.
Conclusión Resumir/finalizar Finalmente, en suma, en síntesis, para terminar, para Para concluir, es importante
concluir, en conclusión. practicar los ejercicios.
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
Código SIGA: 2003
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
Versión 2
DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
RESOLUCIÓN 15-026 15-011 S.E.D Página 41 de 93

9. Técnicas de Escritura
Cuando se habla de técnicas, ya sea de escritura, lectura u otro campo, se crea un imaginario de
unos pasos a seguir que permitirán que la persona, mágicamente con el cumplimiento de esos
pasos llegue al éxito total de lo que se requiere, en este caso, escribir bien; sin embargo, la técnica
no lo es todo, es tan solo una parte de lo que implica escribir bien, sabiendo que la escritura no es
un proceso sencillo y gran parte depende de cada autor, es decir, no se convierte tanto en un
proceso subjetivo, aunque sea para que otras personas lean y entiendan el mensaje que el autor
quiere transmitir.

De esta manera, aunque de aquí en adelante se ofrecen


algunas técnicas que aportan a la escritura, el estudiante no
debe confiarse y tendrá que ser indagador y creativo para
poder desarrollar estas técnicas de una manera exitosa,
entonces, la técnica será solo como una herramienta más que
el escritor utiliza para poder plasmar unas ideas con un estilo
propio, ajustado a una técnica que facilitará la comprensión
del texto por parte del receptor.

En este sentido, la información aquí contenida será corta e


insuficiente para todo lo que se puede realizar y conocer para poder escribir bien, sin embargo, se
acude a la capacidad y habilidad de los estudiantes como sujetos investigativos con deseos de
desarrollar cabalmente sus aprendizajes y fortalezas para superar las dificultades que a este
respecto se encuentren.

Para que el autor logre una buena escritura es necesario que domine los siguientes aspectos sobre
las técnicas de escritura (Mangrum & Strichart, 2011):
DESCRIPCIÓN A través de la descripción, un escritor ayuda al lector a usar los
sentidos de tacto, vista, oído, olfato y gusto para experimentar lo que
el escritor experimenta. La descripción ayuda al lector a entender
más claramente a las personas, lugares y cosas sobre las cual se
escribe. Es la forma más común de escritura, por ejemplo: diarios,
revistas, libros, etc.
EXPOSICIÓN A través de la exposición, un escritor informa, explica y clarifica sus
ideas y pensamientos. La exposición va más allá de la descripción
en cuanto a ayudarle al lector a entender con gran claridad y
profundidad las ideas y pensamientos del escritor. La escritura tipo
exposición también se encuentra comúnmente en diarios, revistas y
libros.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 43 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

NARRACIÓN A través de la narración, un escritor cuenta una historia, la cual tiene


personajes, un escenario, un tiempo, un problema, intentos por
solucionar el problema y una solución al problema. Los cuentos para
la hora de dormir son ejemplos de historias cortas, mientras que las
novelas son ejemplos de historias largas. Los guiones escritos para
películas y obras de teatro son otros ejemplos de escritura narrativa.
PERSUACIÓN A través de la persuasión, un escritor trata de cambiar el punto de
vista del lector sobre un tema, área o postura. El escritor presenta
hechos y opiniones para lograr que el lector entienda por qué algo es
bueno o malo, por ejemplo. Los editoriales, cartas al editor en los
diarios y revistas y el texto para discursos políticos son ejemplos de
escritura para persuasión.
COMPARACIÓN Y A través de la comparación y contraste, un escritor señala las
CONTRASTE similitudes y diferencias sobre un tema. La comparación se usa para
mostrar qué es similar o qué tienen en común. El contraste se usa
para mostrar qué no es similar o qué no tienen en común. El
describir las condiciones de vida en 1900 y hoy permitiría lograr
bastante comparación y contraste.

10. Normas Generales para la Presentación de un Texto


Se presentarán aquí los aspectos fundamentales para la presentación de un texto,
independientemente de su extensión y estilo:

 Título

 Índice (en caso de ser necesario), con enumeración de capítulos o apartados del trabajo

 Cuerpo del trabajo (dividido en capítulos o apartados).

 Bibliografía

En la presentación de trabajos es importante tener en cuenta la uniformidad en la estructura, es


decir, mantener el mismo tamaño de letra (ideal 12), con color de tinta negra, margen justificada,
interlineado uniforme (sea 1.5, 1.15 o 1.0).

Los trabajos que sean mayores a 10 páginas deben llevar número de página (menos la primera
página) y la primera hoja corresponderá a la portada. Si los trabajos son inferiores a 10 páginas, no
es necesario ubicarles el número de página y solo se hará un encabezado en la primera página
seguido del texto.

Observa los siguientes ejemplos:


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 44 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

TÍTULO INSTITUCIÓN
CARRERA
NOMBRE DEL AUTOR
CIUDAD
NOMBRE DEL AUTOR FECHA
TÍTULO
A QUIÉN ES PRESENTADO

INSTITUCIÓN
CARRERA
MATERIA
FECHA

Formato general del texto:

 Letra tipo serif para el cuerpo del texto (Times)

 Letra tipo sans serif para los encabezados (Arial)

 Alineación del texto: justificada

 Espacio entre líneas: 1.15, 1.5

 Todas las márgenes a 2.5 cm. o 3 cm.

Elementos básicos para una bibliografía:


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 45 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Autores: apellidos, iniciales del nombre Año de publicación Título del trabajo

García Núñez, L. F. (2004). Escribir es pensar.

Bogotá D.C.: CEDAL - Comunicación Educativa.

Ciudad Editorial

Entonces queda:

García Núñez, L. F. (2004). Escribir es pensar. Bogotá D.C.: CEDAL - Comunicación Educativa.

Webgrafía

Autores: apellidos, iniciales del re


nombAño de publicación Nombre de la página

Estrada, C. A. (2008). slideshare. Recuperado el octubre


de 2011, de http://www.slideshare.net/Calieg/la
-macro

Fecha de consulta Link de la página consultada

Entonces queda:

Estrada, C. A. (2008). slideshare. Recuperado el octubre de


2011, de http://www.slideshare.net/Calieg/la-macro

ACTIVIDAD
1. Consulta las normas ICONTEC y las normas APA, donde se explican las normas para la
presentación de trabajos. Elabora un cuadro comparativo entre estos dos tipos de normas.

2. De acuerdo con tu área de estudio elabora la referencia bibliográfica de un libro, dos artículos
de revista, un artículo de periódico y un artículo de una página web.

11. Plagio
En la realización de trabajos es importante tener en cuenta que
no se debe incurrir en el PLAGIO.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 46 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Se define como copiar o reproducir parcial o totalmente obras ajenas haciéndolas pasar como
propias, teniendo la intención deliberada de apelar a la originalidad de la obra y recibir algún tipo
de crédito o beneficio por ello.

Formas de plagio:

 No citar ni referenciar ideas originales, independientemente de que la cita sea textual o no.
Por ejemplo:

Adaptabilidad (o flexibilidad). Es la capacidad de encontrar nuevos niveles de equilibrio


continuar siendo productivo- ante cambios de largo plazo en el ambiente. Autodependencia (o
autogestión, en términos sociales)... (MESMIS)

Adaptabilidad (o flexibilidad). Es la capacidad de encontrar nuevos niveles de equilibrio


continuar siendo productivo- ante cambios de largo plazo en el ambiente.
Autodependencia (o autogestión, en términos sociales)... (Ramírez Suárez)2

 No indicar el uso de ideas ajenas a través de marcas de citación, como las comillas.

 Parafrasear o resumir las ideas de otro autor sin darle crédito.

2 Zamosc, A., & Gillette, D. (31 de julio de 2006). plagioacademico.blogspot.com. Recuperado el 09


de mayo de 2011, de plagioacademico.blogspot.com:
http://plagioacademico.blogspot.com/2006/07/vecindad-colombo-venezolana-y-plagio.html
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 47 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

 Plagio accidental

 Auto-plagio

Principios éticos que se quebrantan con el plagio:

 Honradez

 Confianza

 Responsabilidad

 Equidad

TERCERA SESIÓN

12. Objetivos Específicos de la Cartilla 3


1. Identificar qué es un texto, sus características y su clasificación.

2. Reconocer los distintos tipos de texto cotidianos.

3. Reconocer los diferentes tipos de texto académicos.

4. Obtener y practicar las herramientas necesarias para


elaborar un texto adecuado según las necesidades.

Responde las siguientes preguntas


previo a la lectura de la guía.

1. ¿Qué entiendes por texto?


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 48 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

2. ¿Qué tipos de texto conoces?


3. ¿Qué tipos de texto has elaborado?
4. ¿Qué aspectos tienes en cuenta al momento de elaborar un texto?
5. ¿Qué entiendes por texto ensayo?

13. Textos y Tipos de Texto


El texto es la unidad mayor de significado, se caracteriza por comunicar una idea clara y coherente
sobre algún tema específico. Puede ser entendido como un conjunto de signos coherente, sentido
en el cual se puede ver como acto lingüístico que se refleja en todas las acciones del ser humano.

Sin embargo, se tendrán en cuenta aquí los tipos de texto escrito, que cumple con ciertas
características.

Adecuación

Cohesión

Precisión
TEXTO

Coherencia
Claridad
Corrección

Gramatical

Sintáctica

Ortográfica

De cortesía

Estilo

Composición

Redacción
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 49 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

A continuación se presentan algunos tipos de texto, según la idea que se quiere comunicar
(Molina Merchán, 2012).
TIPO DE DISCURSO TIPO DE TEXTO TIPO DE ESCRITO
Intención comunicativa Superestructura
Describir Descriptivo Noticias, cartas, cuentos, retratos,
caricaturas, etopeyas, monólogos, novelas,
postales, guías turísticas, entre otros.
Explicar Explicativo Manuales, libros de texto, texto, guía,
conferencias, tratados, resúmenes, reseñas.
Contar Narrativo Cuentos, mitos, leyendas, novelas,
canciones, crónicas, fábulas, biografías.
Persuadir, Convencer Argumentativo Ensayos, sermones, defensa de abogados,
artículos, tesis de grado.
Exhortar, prescribir Instructivo Manuales, recetas, fórmulas médicas,
reglamentos, propagandas, instructivos.
Informar Informativo Periódicos, noticias, cartas, tarjeta de
invitación, afiche o cartel, correo electrónico,
aviso clasificado.
Predecir, anticipar Predictivo Horóscopos, boletines meteorológicos,
predicciones económicas, avances de
investigaciones científicas.

Tipología textual.
Tipo de Texto Intención Responde a: Modelos Tipo de
Comunicativa Lenguaje
Narrativo Relata los hechos ¿Qué pasa? Novelas, cuentos, Verbos de
que suceden a los noticias. acción.
personajes.
Descriptivo Cuenta como son los ¿Cómo es? Guías de viaje, Abundancia de
objetos, personajes, cuentos, cartas, adjetivos
sentimientos… diarios.
Dialogado Reproduce ¿Qué dicen? Entrevistas, Acotaciones,
literalmente las diálogos, guiones,
palabras de los guiones… comillas.
personajes.
Expositivo Explica de forma ¿Por qué es Libros de texto, Lenguaje claro y
objetiva los hechos. así? enciclopedias. directo.
Argumentativo Defiende ideas y ¿Qué pienso?, Artículos de Verbos que
expresa opiniones. ¿qué te opinión, críticas expresan
parece? de prensa. opinión.

ACTIVIDAD
Selecciona un tipo de texto y, teniendo en cuenta las características que se mencionan, elabora
uno sobre un tema de tu carrera.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 50 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

14. Escritos Académicos y Cotidianos


Teniendo en cuenta la caracterización que se ha hecho en los apartados anteriores, se puede
identificar que existen distintos tipos de texto de acuerdo con las necesidades comunicativas del
autor, dentro de esos, se encuentran algunos que corresponden directamente a las actividades
académicas y científicas y otros a la vida práctica cotidiana u organizacional. A continuación se
presentan las características básicas de los textos más utilizados.

14.1. La Descripción
La descripción alude a representar algo, como personas, animales, objetos, lugares, sensaciones,
sentimientos, procesos, etc., lo cual se hace por medio del lenguaje, sus recursos expresivos y
explicando cómo es y las impresiones que genera, así describir se convierte en una actividad
fundamental para el escritor, pues esto provoca la activación de la imaginación en el lector, siendo
una impresión sensible. En otras palabras, describir es conseguir que se vea algo, y dice Albalat
que una descripción es buena cuando está viva, y está viva si es real, visible, material e ilusionante
(MARTÍN, 2006).

La descripción, con estas características parte de lo subjetivo al desarrollar los sentimientos y la


opinión del escritor, pero también puede ser objetiva si tiene una intención explicativa o
informativa.

Cuando se hace una descripción se acude a unos elementos que suelen ser los más usados, como
los adjetivos por ejemplo (blanco, negro, alto, triste, alegre, grande, pequeño, frío, rosado…) o las
indicaciones de posición (derecha, hacia la izquierda, arriba, al lado…), por lo tanto, hay que ser
muy detallista al realizar una descripción pero tratando de ubicar al lector en un espacio, en un
tiempo de una manera, etc.

En este sentido, para hacer una descripción se puede:

1. Observar y retener los rasgos destacados, características generales, de aquello que se quiere
describir, sea una situación, un objeto o cualquier hecho.
2. Analizar detalladamente siguiendo un orden: de derecha a izquierda, de arriba a abajo, de lo
más general a lo más concreto, por ejemplo.

3. Redactar siguiendo el orden trazado de aquellos elementos que se pueden destacar.

ACTIVIDAD
Consulta y explica la clasificación de la descripción.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 51 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Para Recordar…

Una buena descripción requiere


distanciamiento entre el autor y lo
descrito, evitar las generalizaciones
vagas e imprecisas, evitar las imágenes
estáticas, no debe ser exacta ni
excesivamente imaginativa.

14.2. La Crítica
La palabra crítica viene del griego “krinein”, que
quiere decir juzgar, discernir; consiste en una
valoración o evaluación que se hace de actividades
como arte, literatura, ciencia o cualquier tipo de
espectáculos; en ella, el “crítico” da sus juicios de
valor que deben ser justos, ponderados, reflexivos y,
lo más importante, basados en conocimiento del
tema evitando las arbitrariedades, por lo cual, aquí
se le da gran importancia a la razón donde se
destaque tanto lo positivo como lo negativo.
En la vida cotidiana estamos acostumbrados a dar crítica a todo lo que sucede en nuestro
alrededor, situaciones sociales como política, educación, economía fútbol… así que esta
modalidad es casi que natural en el ser humano. Criticar es enjuiciar algo, decir lo bueno, lo malo y
el por qué, esto último es lo que hace buena y válida una crítica. En este sentido, se debe
diferenciar la crítica de la opinión personal, por ejemplo, al decir “La película X es muy mala; a mí
no me gustó”, se está dando una opinión personal mas no una crítica, pues carece de valoración y
le sobra personalismo, por eso es importante conocer sobre el tema del que se habla, pues esto
permite que se dé la correcta valoración, en este caso, saber de cine, de técnicas cinematográficas
o algo relacionado.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 52 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Para que la crítica cumpla con su función debe:


 Ser ponderada y justa: es decir que tenga un peso de juicio valorativo, no quedándose en lo
impresionista, irreflexivo y arbitrario.
 El crítico debe evitar la tendencia al elogio y evitar la dureza: no todo acto es perfecto ni debe
ser pésimo para que el crítico no tome en cuenta esto y sea cruel al momento de criticar.
 La crítica ha de ser fielmente informativa: esto es para complacer al lector que desea saber si
lo que se critica es bueno o malo y por qué, por lo cual también se rescata su carácter
demostrativo.
 Tener un lenguaje respetuoso e imparcial: debe evitarse la burla de las cosas, solo cuando ya
lo exija la obra, si es extremadamente mala, puede hacerse a través de la caricatura, la
parodia, acogiendo el estilo humorístico, pero respetuoso.
 El estilo ha de ser preciso, ágil y claro: evitar el lenguaje “erudito”, se valora realmente con
demostraciones.
 El crítico debe tener madurez, espíritu reflexivo, especialización y serenidad de juicio: debe
resaltarse la experiencia, el conocimiento en la materia y la seriedad que transmite el crítico,
pues refleja la seguridad y la sinceridad en la crítica.
 La crítica ha de ser analítica y sintética: se analiza aquello que se juzga valorando sus
elementos, para luego sintetizar todos los argumentos de la manera más objetiva posible.

Para Recordar…

La crítica ha de ser ponderada y justa;


fielmente informativa; con un tono
respetuoso y ecuánime y un estilo preciso,
ágil y claro. El crítico ha de evitar tanto
el elogio como la dureza y debe tener
madurez, espíritu reflexivo,
especialización y serenidad de juicio.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 53 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

14.3. El Resumen
El resumen es una técnica tanto de estudio como de escritura, consiste en ‘reducir’ un texto de
manera tal que solo queden las ideas principales, las cuales deben mantener las siguientes
características: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y
conexión entre dichos puntos.

De esta manera, el resumen se convierte en una herramienta que estimula la capacidad de síntesis
al mismo tiempo que mejora la expresión escrita, por lo cual beneficia los procesos académicos,
por ejemplo, al estudiar para un examen. En este sentido, es importante que el resumen contenga
nuestra propia redacción, recordando que la lógica del pensamiento que requiere la escritura
propicia una mayor comprensión, así que si solo se copian (transcriben) fragmentos del texto
original, no tiene sentido el resumen.

Con todo, el objetivo primero del resumen es representar, de manera sintética y objetiva un texto
leído o escuchado, así, las características principales del resumen son:
UTILIDAD DEL RESUMEN
CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN
 Orden en las ideas  Hacer lecturas de libros, artículos o textos
complementarios al tema central (de la
 Claridad clase).

 Concisión  Consignar una conferencia.

 Es personal  Consignar la clase expuesta por el profesor.



 Permite el uso de abreviaturas, códigos y Discusión de un tema en el salón de clases.
signos
 Estudiar para un examen.

Para hacer un resumen se debe tener en cuenta:

1. El texto original se reduce casi al 25%, es decir, el


resumen debe ocupar menos de la mitad del texto original.

2. Debe ser objetivo, es decir, no se deben incluir


comentarios personales del tema.

3. Hacer una lectura exploratoria del documento que se


trabajará, ya sea un libro, capítulo, artículo, película, etc.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 54 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

4. Tener claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.

5. Hay que tener un esquema general del texto.


6. Hacer una lectura detallada hasta llegar a su total comprensión de los párrafos o las partes
fundamentales del texto.

7. Subrayar o resaltar de alguna manera, las ideas más importantes, desarrolladas por el autor en
el texto.

8. Comprobación de que lo subrayado o resaltado tiene unidad y sentido.

9. Con base en lo subrayado, se escriben las ideas significativas con las propias palabras del
autor, se debe tener en cuenta que haya ilación en el contenido con el fin de mantener el
significado del tema.

10. En la escritura se debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

No es necesario seguir el orden de exposición que aparece en el texto, se puede hacer de la


manera que se desee, siempre que se mantengan las ideas generales e importantes del texto, por
ejemplo, se puede hacer desde lo general a lo particular y viceversa.

ACTIVIDAD
1. Lee el siguiente texto, luego lee el resumen que se ofrece del texto.

“Generalmente, las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades
de basuras que generan cada día sus habitantes. Por un lado, pueden ir acumulando todas las
basuras en ciertos lugares, que reciben el nombre de basureros. Pero estos basureros llegan,
tras un periodo de actividad, a estar llenos totalmente, por lo que hay que cubrirlos y buscar
otro lugar como futuro basurero. Por otro lado, pueden quemarse las basuras, como se hace
en muchas ciudades, pero los gases que se desprenden durante la incineración pueden
contaminar la atmósfera, por lo que el remedio suele ser peor que la enfermedad. En otras
ciudades están intentando reciclar las basuras, es decir, transformarlas para después volver a
usar sus productos. Por ejemplo, las basuras orgánicas (como los restos de las comidas y los
desperdicios alimentarios) pueden transformarse en abonos para la agricultura. Pero entre las
basuras también hay otros productos como papeles, cartones, etc., que se transforman en
materias primas para volver a fabricar papel (el llamado papel reciclado). Sin embargo, para
conseguir estos objetivos es preciso establecer un sistema que permita al ciudadano separar
sus basuras: las que son reciclables, como las citadas antes, y las que no lo son, como los
plásticos”.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 55 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Propuesta de resumen
“Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades de basura que
generan cada día sus habitantes. Las basuras se pueden acumular en los basureros, que
tienen una duración limitada, ya que cuando están llenos
hay que buscar otros. También pueden quemarse las
basuras, pero los gases que se desprenden de la
incineración pueden contaminar la atmósfera. También se
pueden reciclar las basuras, es decir, transformarlas en
abonos para la agricultura o en materias primas para
fabricar otros productos. Pero para que sea posible el
reciclado es preciso establecer un sistema que permita al
ciudadano separar sus basuras: las que son reciclables y
las que no lo son”.

2. Has los comentarios que crees pertinentes sobre el resumen que se ofrece, escribe si reúne
las características necesarias para ser un resumen y argumenta tu respuesta.

3. Lee los siguientes comentarios y compáralos con tus respuestas.

 El resumen es muy largo, ya que tiene 108 palabras. Casi es la mitad del texto de partida (que
tiene 200 palabras). El resumen deberá tener 50 palabras (no tiene que ser exactamente así:
puede haber una variación del 10% arriba y 10% abajo; es decir, debe tener entre 45 y 55
palabras).

 En el resumen se usan casi textualmente las palabras del texto de partida. Puedes comprobar
que hay frases completas: Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes
cantidades de basura que generan cada día sus habitantes...También pueden quemarse las
basuras, pero los gases que se desprenden de la incineración pueden contaminar la atmósfera
...
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 56 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

4. Elabora tu propio resumen del texto, teniendo en cuenta los comentarios arriba expuestos.

5. Lee la siguiente propuesta de resumen y compárala con el tuyo, lee las observaciones que se
hacen al final del resumen.
“Las basuras pueden acumularse en basureros o pueden quemarse; pero ambos
procedimientos presentan inconvenientes, que pueden obviarse si se reciclan para producir
abonos o materias primas para producir nuevos materiales, aunque este procedimiento exige
que los ciudadanos separen las basuras reciclables de las que no lo son”.

Comentarios
1. Se incorporan las ideas principales y se evita lo accesorio.
2. Se utilizan las palabras del propio redactor.
3. Se sigue el proceso de desarrollo del autor.
4. Se presenta en un sólo bloque, que corresponde al único bloque de que consta el texto de
partida.
Es decir, el resumen propuesto respeta los rasgos o características que han de tener todos los
resúmenes

14.4. El Texto Comentario


Tradicionalmente el comentario ha sido una práctica habitual en el ámbito académico, utilizándose
en varias disciplinas, como por ejemplo el comentario de textos
literarios, comentario lingüístico, comentario histórico, el comentario
filosófico, entre otros; este es un ejercicio que promueve la crítica y
preparara para la argumentación en el estudiante donde,
prácticamente, cada docente dará la pauta para su realización, lo cual
depende también de la asignatura y del tema a tratar.

En este sentido, la elaboración del texto comentario permite:

a. Comprender los textos con una mayor profundidad.

b. Mejorar la capacidad de análisis e interpretación de un texto.

c. Reflejar las propias conclusiones a partir de una lectura.


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 57 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

d. Evaluar el nivel de conocimientos sobre un tema.

e. Mejorar la capacidad de redacción.

Como ya se mencionó antes, las pautas iniciales para la elaboración del comentario las dará el
profesor, pues depende de cada caso y lo que se quiera conseguir con el comentario, no obstante,
se pueden definir unos parámetros generales que permiten desarrollar este texto con mayor éxito.

1. Análisis de las situaciones: antes de iniciar se debe tener una idea clara de los que se pide.

2. Lectura del texto completo: es pertinente hacer una lectura del texto global y luego una
segunda lectura más detallada que permita detectar los elementos más importantes que
servirán para el análisis. Se pueden hacer subrayados o anotaciones de las ideas más
importantes.

3. Análisis e interpretación:

 Se analizan los términos utilizados en el texto, si se encuentran términos desconocidos es


recomendable buscar su significado y contextualizarlo en la lectura. Es importante tener
presentes los nombres propios, instituciones y términos técnicos, que ayudarán a orientar
la lectura y la comprensión de la misma.

 Se organiza el contenido del texto: se identifican las ideas esenciales que ofrecerá una
estructura del texto ¿cómo se distribuye la información a lo largo del texto?, ¿cuántas
partes se pueden diferenciar?, ¿Cómo se articula el texto desde el punto de vista lógico?

 Análisis e interpretación del contenido del texto: se comienza por identificar quién es el
autor del texto y a quiénes se dirige. Se analiza la intención del autor ¿qué pretende el
autor que haga o piense el lector?, ¿qué otras opiniones alternativas a las del autor
existen?, ¿qué puntos de vista aporta el autor?, ¿se contrasta con otras opiniones o
valoraciones? Se identifica también el argumento teórico del autor, por ejemplo, corriente
filosófica o literaria, marco histórico, etc.

4. Organización: se elabora un esquema que servirá de guía para la redacción del comentario de
forma ordenada, con una introducción, desarrollo y conclusión. Luego, se hace una revisión del
comentario, lo que puede implicar una nueva lectura del texto. Finalmente, se puede hacer la
redacción definitiva.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 58 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

5. Aspectos a tener en cuenta:

 Evitar la repetición sistemática. No es adecuado decir lo mismo, con las mismas palabras que
se encuentran en el texto original, ya que el objetivo es hacer aportes que ayuden a aclarar e
interpretar el texto.

 Evitar el automatismo: la elaboración de este tipo de texto no es algo que se hace


automáticamente, hay que adaptar el comentario al tema, a la clase, al público lector y a
nuestros propios intereses, por lo tanto cada comentario será diferente.

La reseña es un texto informativo y argumentativo, pues da a conocer la información de un texto


base y el análisis crítico de esa información. Así que este texto se caracteriza por la capacidad de
síntesis y análisis, la objetividad y la valoración sustentada; se mencionan las ideas esenciales,
aspectos interesantes y útiles de un texto y se realiza el comentario personal argumentado de
dichas ideas.

Etapas de elaboración:
 Lectura analítica y comprensiva (extracción de temas, subtemas y conceptos básicos).

 Organización jerárquica de ideas.

 Redacción de acuerdo con las siguientes categorías:


◦ Encabezamiento: ficha bibliográfica de la obra.

◦ Presentación del texto: clase, partes, generalidades.

◦ Resumen de las partes esenciales: contenido de los capítulos o partes del escrito.

◦ Valoración en cuanto a forma y contenido: resalta el valor y aportes del texto.

◦ Autor de la reseña.

A partir del propósito y el contenido de la reseña se pueden encontrar los siguientes tipos
(Universidad Libre, SF):
TIPOS DE RESEÑA CARACTERÍSTICAS

INFORMATIVA Su objetivo es informar y profundizar sobre el conocimiento del texto


reseñado, así, esta reseña se puede complementar con información
de otras fuentes. No consiste en hacer “copie y pegue” de otras
informaciones, sino parafrasear, generalizar y suprimir información
innecesaria.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 59 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

COMPARATIVA El objetivo es identificar puntos de encuentro y desencuentro entre


dos o más objetos reseñados, para finalmente ofrecer el análisis
pertinente a partir de las comparaciones.

VALORATIVA Se enfoca en ofrecer las valoraciones del objeto reseñado, dando a


conocer sus ventajas y desventajas indicando si merece dedicación
de tiempo, dinero y atención. Es muy usual en programas de
televisión, radio y productos a la venta.
MOTIVADORA Este tipo de reseña se puede combinar con la anterior, pues busca
resaltar las características positivas del elemento reseñado, para que
el lector se acerque a conocer con más detalle el tema o producto. Es
muy usual en el área de ventas y promoción de productos o
proyectos.
CONFIRMATIVA Parte de una idea previa y confirmada del producto, así que se enfoca
en resaltar la opinión formada frente a este tema.

14.6. El Ensayo
La palabra ensayo proviene del latín ‘exagium’, que quiere decir ‘acto de pensar’; por lo cual, se
alude al ensayo como un escrito en prosa en el que puede expresar de una forma libre, un punto
de vista frente a cierto tema con relativa profundidad. Su principal fundamento no está en dar
soluciones sino en plantear problemas, sugerir inquietudes o solo dar a conocer la opinión del
autor, por lo cual es elemental el manejo de los juicios y el poder de los argumentos, en efecto, si
no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el escrito cae en el mero
parecer, en las suposiciones y deja de ser ensayo para convertirse en comentario.

Características del ensayo:


 Carácter especulativo, ya que en el ensayo se manifiestan juicios, reflexiones e ideas sobre un
asunto.

 Carácter subjetivo, personal, manifestado en el punto de vista del autor. Si se basa en ideas
ajenas, deben primar las ideas propias (del autor).

 Matiz argumentativo, por el sustento de una o varias tesis, razones, definiciones o conceptos.

 Carácter no dogmático de las ideas, pues la intención del autor es presentar su posición sobre
el asunto, no presentarlo como verdad única y absoluta, el tema debe quedar abierto para la
discusión.

 Aliento didáctico, manifestado en el propósito de dar a conocer al lector algo de lo que se cree
que éste no conoce o no se ha percatado.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 60 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

 Estilo cuidadoso y elegante, teniendo en cuenta que es un ejercicio del pensamiento, sin
embargo, tratar de no hacer uso de lenguaje tan técnico o complicado, de acuerdo al tipo de
lector al que esté dirigido.

Estructura del ensayo:


Todo ensayo, independientemente del estilo que el autor quiera utilizar, debe contener, por lo
menos, estos aspectos:

 TÍTULO: aunque sea lo primero que se coloque (físicamente) en el escrito, debe ser lo último
que se escriba, puesto que debe ajustarse al contenido y solo al finalizar el escrito se puede
tener la visión general de él, que permitirá hallar la idea adecuada para dar a conocer de forma
sintética y descriptiva posible a lo que se refiere el texto.
 INTRODUCCIÓN: corresponde a la primera parte del ensayo; sirve para preparar el ambiente
al tema que se va a tratar, en ella se hace la presentación general del tema y su extensión
puede variar de acuerdo al cuerpo del ensayo, sin embargo, se recomienda que no sea tan
extensa.

 DESARROLLO: corresponde al contenido, estructura sobre la que se fundamenta el tema


propiamente dicho. Debe exponerse de forma clara la tesis o la idea principal, así como las
secundarias que la complementan, al tiempo que la información necesaria para demostrar o
comprobar los argumentos; dicha información puede relacionarse con hechos históricos, datos,
principios, anécdotas, dependiendo de lo tratado y de la forma argumentativa que se escoja. El
estilo puede ser retórico, satírico o humorístico, pero hay que tener en cuenta que debe ser
ameno más que seguir un rigor sistemático. Dentro del desarrollo se debe tener en cuenta:

a. Tesis, posición o punto de vista: es lo que desea demostrar o convencer el autor.

b. Argumentos o fundamentos: son los motivos, razones, experiencias o bases expresadas


por el autor sobre su planteamiento.

c. Concesión: es un aparente otorgamiento de la razón a otro punto de vista distinto al del


autor.

d. Refutación: es un nuevo ataque al otro punto de vista, pero agregando más y nuevos
argumentos para sostener la tesis.

 CONCLUSIÓN: corresponde a la última parte del ensayo, en donde se muestran los resultados
de lo que se quería, si se comprobó o no la tesis, incluyendo las deducciones lógicas a las que
se llegó, de acuerdo con las premisas con las cuales partió el escrito.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 61 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Para Recordar…

ACTIVIDAD
1. Teniendo en cuenta que en el ensayo se desarrolla una tesis, a partir de las siguientes ideas,
marca con X la proposición que consideres es la tesis adecuada.

 “Si la escuela es un hogar para la mente del maestro, entonces es muy probable que lo sea
también para la mente del alumno”.

La escuela Inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. David Perkins


(1995). En: González Sanjuán, R., & Argote Rico, R. (2004).

a. La escuela deberá constituir un hogar intelectual para sus maestros.

b. La escuela ha de convertirse en morada para las inteligencias de sus alumnos.

c. Al ser la escuela un hogar para la mente del maestro, entonces lo sería para la mente del
alumno.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 62 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

d. Si la escuela contribuye a que sus maestros ejerciten sus operaciones intelectuales, los
alumnos potenciarán las suyas.
 “El hombre razonable se adapta al mundo. El hombre irrazonable trata de que el mundo se
adapte a él. Por tanto, el progreso depende de los hombres irrazonables”. George Bernard
Shaw. En: González Sanjuán, R., & Argote Rico, R. (2004).

a. El progreso social es relativo, nunca es absoluto.

b. El costo del progreso humano ha sido muy alto, gran parte de su valor lo han pagado unos
cuantod seres humanos.

c. El avance lo labran los hombres que fuerzan al mundo a


acomodarse a ellos.

d. A diferencia de los hombres irrazonables, los razonables se


acomodan a sus circunstancias.

2. Elabora un ensayo con uno de los siguientes temas:

 La eutanasia: una muerte digna.

 La educación en Colombia.

 La perspectiva de tu carrera en Colombia.

14.7. El Informe
Es un texto que presenta una situación real sobre hechos o cosas especiales. Hace referencia a
hechos registrados y verificados por el autor aportando los datos necesarios para la comprensión
del tema; menciona los métodos empleados en la recolección de esos datos y propone una o
varias soluciones posibles para su resolución. El informe puede ser breve o extenso según sea el
caso.
En el informe se determinan unas clases, que tendrán diferencias de acuerdo a su uso:

Informe administrativo
El autor de este tipo de texto debe limitarse a contar los hechos, dejando de lado sus opiniones
personales ni implicando a los posibles lectores, pues el informe debe orientar hacia el contexto
real, por lo cual debe cumplir con las características de impersonalidad, precisión, claridad, con
afirmaciones sencillas y de fácil comprensión, aunque en ocasiones se pueda dar un lenguaje
especializado y técnico, dependiendo del tipo de lector que se espera.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 63 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

PARA LA PRESENTACIÓN DEL


INFORME

 Hoja con membrete (de la empresa,

institución…).
 Una margen adecuada.
 Debe tener lugar y fecha.
 Destinatario.
 Cuerpo del informe con: introducción,

hechos, conclusiones, recomendaciones.


 Firma y aclaración.
 Anexos (en caso de que hayan).

Informe técnico o de lectura


Al igual que el anterior, en este informe se narran los hechos detallados de lo más importante del
procedimiento o de la lectura. Pero el estudiante puede dar su punto de vista frente a lo ocurrido,
sus observaciones o recomendaciones según sea el caso.

PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME

 Elección del tema.


 Delimitación del tema.
 Selección de la información.
 Organización de la Información:
procedimientos, pasos, subtemas.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Bibli ografía.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 64 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

14.8. El Acta
Es el documento “notarial” que permite reconstruir un hecho trascendental, es decir, en ella se
hace una relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión, de modo que
se constituye en una certificación, testimonio, asiento o constancia oficial de un hecho.
En cuanto a la redacción del acta se debe tener en cuenta:

1. La metodología y estructura  Tema de la reunión.


 Fecha, hora, lugar.
 Orden del día.
 Asistentes, cargos y su situación en la reunión.
 Documentos para la reunión (si lo exige el tema).
 Correspondencia recibida (excusas, mensajes, manifiestos, comunicados).
 Desarrollo ordenado y cronológico de la sesión.
 Clausura.
2. El lenguaje que se debe utilizar
El lenguaje que se usa en la elaboración del acta es de prosa informativa. Una de las
características principales en la transcripción de lo dicho por cada participante es el uso de estilo
indirecto sintetizando cada mensaje, por ejemplo:
Inicia la sesión el rector del colegio con un saludo de felicitación al coordinador y al grupo de
profesores, por obtener el mejor puntaje en los exámenes de Estado…
Se recuerda que en un acta nunca se usan las citas textuales entre comillas para escribir lo
expresado por los participantes, entonces, algunos aspectos a tener en cuenta en la redacción
son:
 Uso del gerundio para anunciar la hora de apertura y cierre, por ejemplo: siendo las 10 de
la mañana se dio inicio… siendo las 18 horas se dio por concluida…
 Frases conectoras para introducir las intervenciones de los asistentes o para cambiar el
tema, por ejemplo: a continuación toma la palabra… acto seguido… pide la palabra… en
uso de la palabra… no habiendo más asuntos que tratar…
 Es importante que las actas se escriban en tiempo presente ya que son simultáneas con el
desarrollo de la reunión, por ejemplo:
En la ciudad de Cali, a los doce días de enero del año dos mil once, y siendo las diez
horas, se reúnen en la oficina de la Secretaría de Educación, los miembros del Consejo
Académico y el grupo de profesores que redacta el documento sobre la falta de cupos en
bachillerato en el Departamento del Valle…
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 65 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

PARA LA PRESENTACIÓN DEL ACTA

 Lugar, fecha y hora de la reunión.


 Asistentes.
 Ausentes con justificación.
 Presidente o coordinador de la reunión.
 Tema por tratar.
 Registro minucioso de los hechos
ocurridos en la reunión.
 Aviso de una próxima reunión.
 Hora de finalización.
 Firmas correspondientes (presidente y
secretario/a).

14.9. El Memorando
Conocido también como memorándum por su forma en latín, es un texto escrito que recuerda,
recapitula hechos y razones para que se tengan presentes en un asunto importante, generalmente
grave; se puede entender como un informe en el que se expone algo que debe tenerse en cuenta
para una acción o un determinado asunto; este documento no es público, sino de comunicación
interna que puede variar tanto de estilos como de formatos.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 66 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Así, los elementos que componen el memorando son:


 Membrete de la institución (centrado).
 Número para archivo, ciudad, fecha.
 PARA: se coloca al margen izquierdo, en mayúscula sostenida, seguida de dos puntos. Al
frente se escriben los datos del destinatario.
 DE: va al margen izquierdo, a dos interlineas de la palabra PARA, en mayúscula sostenida,
seguida de dos puntos y luego los datos del remitente.
 ASUNTO: va al margen izquierdo, a dos interlineas de la palabra DE, en mayúscula sostenida,
seguida de dos puntos y luego se hace una síntesis del contenido del documento, no debe ser
muy largo, preferiblemente no exceder las cuatro palabras.
 Contenido del memorando, a dos espacios de la palabra ASUNTO.
 Saludo y despedida.
 Firma
 Copia (opcional).
 Anexo (opcional).
 Dirección (opcional).

El lenguaje que se usa comúnmente en el memorando es de prosa informativa, muy precisa y


clara, a espacio sencillo. En lo posible se debe tratar solo un tema en el memorando y evitar el
tuteo.
Ejemplo de memorando:
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 67 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Destinatario:
tratamiento no mbr
e
y cargo

Remitente: cargo y
dependencia

3 líneas

Despedida, que puede ser con


atentamente, cordialmen
te u
otra

14.10. La Carta
Cuando se elabora una carta se debe tener en cuenta que exige tiempo, calidad y claridad; esto
significa que debemos llevar al papel las ideas que no podemos expresar oralmente y no hay que
hacer uso excesivo de lenguaje coloquial, pero si un lenguaje sencillo, puntual y de fácil
comprensión por parte de su remitente.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 68 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

La carta tiene una alta carga de tono personal, sin embargo, hay que llevar un orden en las ideas,
preferiblemente tratar un solo tema en la carta, para que no haya confusión y desorganización,
para lo cual se recomienda tener previa organización de las ideas que se quieren tratar y luego
pasarlos a la carta con una escritura legible; asimismo es importante que no se haga uso de
adjetivos que no traten de inclinar el ánimo del lector a su favor, pues hará todo lo contrario, como
por ejemplo: atenta, afamado, amable, gratas, cordiales, sinceros… Asimismo, existen muletillas
que con el transcurso de los años han sido impuestas de una manera casi que invisible, en lo
posible hay que eliminarlas, un ejemplo de estas son:

En resumen a…
Próximo, pasado…
Nos complacemos en anunciarle…
Tendremos a bien, tenga a bien…
Dando cumplimiento así…
Sobre este particular…
Lamentamos tener que informarle…
Se deben también evitar las redundancias, las grandes frases, los lugares comunes que le quitan a
la carta originalidad y sinceridad, por ejemplo:

Querido y apreciado señor:


Clientes y amigos:

En cuanto al desarrollo de la carta, luego de usar alguna de las fórmulas introductorias sigue el
contenido de la carta con un lenguaje claro y natural, al finalizar el documento es mejor revisarlo y
corregir los aspectos necesarios en cuanto a puntuación, acentuación y organización de las ideas. 3

3 Ejemplo tomado de: (luisaorduz2, 2011)


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 69 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

14.11. El Comunicado
Las instituciones, a diario, hacen uso de este medio de comunicación, pues en ellos se explican los
alcances de procesos específicos, se proponen y manifiestan los acuerdos y desacuerdos de la
sociedad, teniendo en cuenta sucesos significativos de la vida institucional, regional o nacional.

El comunicado será entonces un documento de conocimiento público, en esto radica su


importancia. Los elementos principales del comunicado son:
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 70 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

 Denominación del documento: la palabra COMUNICADO, en mayúscula sostenida centrada y


destacada, debajo del logotipo de la entidad u organización que produce el documento.

 Destinatario (opcional).
 Asunto: síntesis del tema (opcional).
 El texto se escribe a tres interlíneas del último dato, se escribe con interlineado sencillo y doble
después de párrafo.
 Fecha, a dos interlíneas de quien firma el comunicado, ciudad, día, mes.
 Redacción con lenguaje claro y sencillo, en primera persona del plural.

ACTIVIDAD
Escribe los conocimientos adquiridos en esta guía, por ejemplo palabras desconocidas, conceptos,
características, formas, etc.

1. Realiza un informe de lectura de esta guía, para entregarlo en la siguiente sesión.

CUARTA SESIÓN

15. Objetivos Específicos de la Cartilla 3


1. Determinar las habilidades de comunicación oral con las que cuenta cada estudiante.

2. Adquirir herramientas necesarias para el desarrollo de la habilidad oral, como


exposiciones, conversatorios, etc.

3. Identificar y poner en práctica diferentes tipos de exposición, teniendo en cuenta el las


características de cada una.
4. Obtener conocimientos sobre los materiales de apoyo a las presentaciones orales,
haciendo elaboración y uso adecuado de ellos.

ACTIVIDAD INICIAL
Antes de comenzar la lectura de esta guía, responde:
1. ¿Qué entiendes por comunicación oral?

2. ¿Crees que tienes habilidades para la comunicación


oral?, ¿cuáles? Argumenta tu respuesta.

3. ¿Has elaborado exposiciones?, ¿cómo han sido?

4. ¿Cómo es tu preparación real para una exposición?


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 71 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

5. ¿Has hecho uso de material de apoyo en tus exposiciones?, ¿Qué tipo?, ¿Qué aspectos
tienes en cuenta para ello?

16. Medios e Instrumentos como Recursos Comunicativos


La comunicación oral se presta de variados elementos para que pueda ser efectiva; tales
elementos pueden ser internos o externos al ser humano, como internos se podrían mencionar
los gestos, las expresiones, el tono, la voz, etc., por su parte los externos se relacionan con los
apoyos que utiliza para expresarse oralmente, micrófonos, música, instrumentos musicales,
ayudas visuales o audiovisuales, olores, sabores, etc.

Los estudiantes deben ser innovadores, con espíritu crítico y creativo, que siempre intenten ir
más allá de la exigencia que les hacen los docentes, así que las exposiciones o
presentaciones que se hagan el público deben tener en cuenta todos estos elementos que se
pueden utilizar, con el objetivo de llamar la atención del público, ejemplifiquen y generen otras
formas de interacción, que realmente se conviertan en un apoyo a la comunicación y no que
entorpezcan este proceso.

Para que esto se logre, se presentan algunas herramientas útiles para hacer el mejor uso de
las ayudas.
16.1. Mapas Conceptuales
Este instrumento, por su importancia en el desarrollo del pensamiento conceptual y la
consolidación de herramientas académicas necesarias para el estudiante, fue abordado en la
primera guía.
El objetivo es que el estudiante pueda demostrar, de forma gráfica, su conceptualización,
aprendizaje y capacidad de abstracción y síntesis, de esta manera, dominará más los
conceptos en beneficio de su explicación a otras personas. En este sentido, los mapas
conceptuales se convierten en una estrategia visual idónea para la explicación de procesos
conceptos, temas amplios, investigaciones, etc. Para lograr esto, es conveniente recordar que
el mapa conceptual debe ser preciso, con poco texto, evitar las redundancias, llamativo,
establecer las relaciones entre conceptos y proposiciones de manera clara, es decir, que
realmente sirvan para aclarar el tema y no para confundirlo.
Se pueden establecer varias relaciones del término central y las ramificaciones, en lo posible,
deben ser organizadas, eso sí, teniendo en cuenta la jerarquía de los elementos. En seguida
se presenta un mapa conceptual un poco más complejo (Molina Merchán, 2012):
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 72 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

16.2. Diagramas de flujo


Otros tipos de gráficos resultan ser muy útiles en las explicaciones al público, dependiendo del
objetivo de la presentación, el tema, los participantes, etc. Pero, finalmente, lo que convierte a
esta herramienta en algo verdaderamente efectivo es su correcta realización y la claridad de
ella, además del uso real que se le dé durante la exposición. El diagrama de flujo es uno de
estos instrumentos.
Es la representación gráfica de un algoritmo; esta herramienta se utiliza principalmente cuando
se deben explicar procedimientos, dar el flujo de una información determinada o dar solución a
un problema; es también conocido como organigrama, frecuente en el ámbito administrativo y
empresarial. A partir de este esquema se pueden visualizar el problema con los posibles
caminos a seguir, por ende, las soluciones, por lo tanto es fundamental en manejos de
sistemas, experimentos científicos, procesos administrativos, entre otros.
1. Se escriben de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

2. Tiene símbolos concretos que indican una relación clara.

3. Se debe hacer uso de líneas que conectan los símbolos. Tales líneas en terminación de
flecha, indicando así la dirección hacia donde fluye la información. Las líneas de flujo solo
pueden ser de forma horizontal o vertical, no en diagonal.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 73 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

4. Generalmente no se usan conectores, solo para evitar cruce de líneas, pues es poco
común que las líneas de flujo se crucen.

5. Todas las líneas deben conectarse.

6. El texto que va dentro del símbolo debe ser claro y concreto. No debe haber demasiado
texto.

7. Cada uno de los símbolos debe tener solo una línea de salida, a excepción del símbolo de
decisión, el cual debe tener más de una línea de flujo de salida.

Símbolos utilizados en los diagramas de flujo (Mauricio, 2010):


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 74 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 75 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

16.3. Cuadros Comparativos


El cuadro comparativo es un organizador que permite, de manera sintética, establecer
relaciones de semejanzas y diferencias de acuerdo a las características de los elementos a
comparar. Es una herramienta eficaz para desarrollar habilidades de comprensión, descripción
y clasificación. Para elaborar el cuadro comparativo se utilizan varias columnas (dependiendo
los temas) y la información se ofrece de forma vertical.
El texto dentro de las casillas no debe ser muy extenso, pues no sería de fácil comprensión y
demandaría mayor concentración, así que no sería un elemento apropiado para la exposición.
Siempre se deben ubicar los elementos que se van a comparar y nombrar específicamente las
características comparativas. Un ejemplo de cuadro comparativo (Universidad de Los Andes,
Venezuela, SF):
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 76 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Características Elementos que se comparan


comparativas

ACTIVIDAD
1. Teniendo en cuenta tu carrera, elabora un diagrama de flujo que explique algún proceso,
bien sea administrativo, experimental o cualquier otro.

2. Selecciona dos elementos del salón y elabora un cuadro comparativo, teniendo en cuenta
las observaciones realizadas.

3. Consulta otros tipos de gráficos y esquemas que puedan ser útiles como material de apoyo
a una exposición.
16.4. Presentaciones
Dentro del material de apoyo más utilizado en las
exposiciones son las presentaciones de diapositivas,
power point, prezzi, entre otras.
El objetivo de esta herramienta es que se llame la
atención del auditorio, sin embargo, se puede hacer
de dos formas: negativa o positivamente. Negativa
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 77 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

cuando se da una mala impresión, es fea, de mal gusto y queda en el recuerdo del público por
mal hecha; positiva cuando es agradable, apoya realmente lo que se está diciendo, es
dinámica y adecuada para el tema, pero, se ha visto que los estudiantes, e incluso los
profesores no “explotan” todas las propiedades de este recurso.

Sugerencias para tener en cuenta al elaborar presentaciones digitales.


 Cantidad: cada presentación no debe excederse en ‘pantallazos’ 4, para esto hay que tener
en cuenta el tema, el tiempo que dure la presentación y el público, además de contar con
otros elementos que apoyen la exposición. Una presentación demasiado larga de
diapositivas agota al público y se generan distractores. Por ejemplo, 50 pantallazos sería
demasiado para una presentación, 10 serían adecuados, máximo 20.

 Texto: respecto al texto se pueden mencionar varias cosas, por ejemplo, los aspectos de
ortografía y redacción: el uso de tildes, mayúsculas, signos de puntuación, tamaño, son los
errores más comunes en una presentación digital. El tamaño de la letra es fundamental,
pues se debe tener en cuenta el auditorio para que se garantice que todas las personas
pueden ver la presentación fácilmente.

o El texto en cada ‘pantallazo’ no debe ser extenso, no es el objetivo llenar de letra


todo el recuadro para que el público y el expositor lo lea y no quede realmente
claro un tema, pues no se está explicando nada y se están perdiendo muchos
elementos de la oralidad. Así que hay que ser conciso, claro, usando conceptos
sencillos y en lo posible elaborar diagramas, que facilitan la explicación y
comprensión. Un ejemplo de lo que no debería ocurrir frente a este punto:

4 Se llamará pantallazo a cada imagen que se vaya presentando, por ejemplo, en power point será cada
diapositiva.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 78 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

 Esquemas, diagramas e imágenes: se sugiere el uso de esquemas, gráficos e imágenes,


sin embargo, hay que tener precaución con esto, que no quede ‘sobrecargada’ la
presentación.

o Se debe hacer uso adecuado de las imágenes, que se relacionen con el tema y
que, en lo posible, no se usen como fondo y sobre ellas el texto, pues las
imágenes generalmente mantienen colores variados y el color de letra no se podrá
ver en todos los puntos de la misma forma, esto hace ver una presentación ‘sucia’.
En el caso de usar imágenes como fondo, se sugiere marcas de agua o cuadros
de sombra para el texto sobre la imagen, además el texto debe ser corto, de lo
contrario, no tiene sentido el uso de la imagen. Se puede hacer uso de las
imágenes en movimiento pero no en exceso, pues se convierten en distractores.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 79 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

o
Hacer uso de gráficos como tablas de datos, estadísticas u otros, hace que se corra el
riesgo de no ser comprendidos, de ser confusos y hacer ‘sucia’ la presentación, se
pueden presentar estos elementos en el caso de ser estrictamente necesario, de
ser así, elaborarlos de la manera más sencilla y agradable posible.

 Colores: el manejo de colores es muy importante, pues se debe tener en cuenta que no es
lo mismo el manejo de colores desde el computador a la proyección que se pueda dar a
través del video beam, así que resulta conveniente no jugar con diversidad de colores y
asegurar su proyección de la mejor manera. Lo recomendable es la utilización de
contrastes, es decir, fondos oscuros, letras claras o fondos claros y letras oscuras.

o Los colores de las letras deben ser, en lo posible, uniformes, es decir, que todos
los títulos tengan el mismo color, los subtítulos el mismo y el texto el mismo, en
ocasiones, los estudiantes desean hacer presentaciones divertidas y ‘diferentes’
pero se logra es una distracción y hasta dolores de cabeza, con colores muy
fuertes.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 80 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

 Otros elementos: elementos como música, se pueden utilizar pero si es acorde a la


exposición y no se genera un distractor. Las transiciones de diapositivas con sonido, es
mejor evitarlas o mantener uniformidad entre ellas, pues puede que la presentación se
entorpezca con este elemento. El temporizador de las diapositivas es mejor evitarlo, pues
es distinto el manejo del tiempo cuando se está como espectador que como expositor, por
ejemplo si se pasa más rápido de lo que el expositor dijo, va a entorpecer la presentación o
si se pasa más lento, el expositor tendrá que esperar a que pase y esto puede reflejar poca
preparación.

 Estructura general: se sugiere tener una estructura clara de la presentación, con puntos
centrales que se desarrollen, no ser tan abarcador en el tema, pero tampoco demasiado
concreto, con tres ideas centrales que se desarrollen será ideal para una exposición
adecuada de 20 minutos, si es más tiempo, es mejor hacer una actividad intermedia para
capturar nuevamente la atención del público. De esos tres temas centrales se
desarrollarán tres argumentos, esta organización hace posible que se pueda recordar la
presentación.
o Recordar siempre elaborar la diapositiva de presentación, donde queda planteado
el título del tema, los expositores, la institución o evento en el cual se presenta y la
fecha.

o Desarrollar el tema de la manera más adecuada, sencilla (pero no simple) y


agradable posible.

o Al final, presentar un pantallazo con la bibliografía utilizada para la presentación de


ese tema. Recordar que no se debe hacer ‘copie y pegue’ de algún medio, pues
esto incurre en plagio.

o Trata de impactar, y has que la presentación sea realmente un apoyo, si es un


material de grupo, que no se evidencie ‘la colcha de retazos’ de cada uno de los
compañeros, siempre todos deben ver la presentación definitiva previo a la
exposición.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 81 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

o Finalmente, es importante verificar previamente el auditorio o salón, si se cuenta


con los elementos necesarios para su presentación. Es importante siempre
prepararse y tener un plan anexo.

17. Estrategias Didácticas para la Comunicación Oral


La oralidad requiere de muchos elementos que
parten del principal recurso con el que se cuenta:
el cuerpo. Saber dominar y expresar con el
cuerpo, en ocasiones, se convierte en una tarea
complicada, principalmente si se es una persona
tímida, insegura o nerviosa frente a un público.
Como en otras partes se ha mencionado, no
existe una receta ‘mágica’ que permita y garantice
la eliminación del miedo a hablar en público, pues
cada persona debe identificar sus propias
falencias y a partir de ella buscar las mejores
herramientas que le permitan ocultar su
inseguridad.

Un ejemplo:
“Si un estudiante es muy nervioso para hablar en público, cada vez que lo tiene que hacer
suda y se pone a temblar, en el momento que tenga su material a mano (hojas) va a darse
cuenta que está temblando porque las hojas están temblando, va a pensar que todos se están
dando cuenta que está nervioso, así surge un bloqueo en el sistema cognitivo de este
estudiante, interrumpiendo la salida de información inmediata que requiere, así que es mejor
que este estudiante no use hojas de apoyo en su exposición, sino tal vez, fichas bibliográficas
o tenga una mesa de apoyo”

COMUNICACIÓN KINESTÉSICA
Las posturas del cuerpo y los gestos cumplen una función principal en la comunicación oral,
hacen parte de las habilidades kinésicas, y el objetivo es aprender a dominar el cuerpo en un
espacio determinado bajo las condiciones contextuales que lo requiera.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 82 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

En ocasiones, se comunica más con el cuerpo que con las palabras, por ejemplo, el contacto
visual, resulta ser significativo al reflejar seguridad. No mover mucho las manos o los pies o
caminar rápidamente de un lado para otro, pues estos son indicadores de ansiedad. El
quedarse en un solo lugar (pasmado) casi sin ningún movimiento, refleja temor; así que el
cuerpo siempre comunicará más allá de lo que se piensa o espera, se puede hacer dominio de
estos comportamientos cuando pasan a ser conscientes para lo cual pueden ser de ayuda las
observaciones de los compañeros o de alguien de confianza.
La voz: es un componente central al momento de hacer una presentación en público. El
dominio de los tonos de voz también son indicadores comunicativos, pueden reflejar
tranquilidad, temor, tristeza, alegría, entusiasmo, duda, etc., el objetivo en una presentación en
público es que se mantenga una voz serena y segura, con buena proyección, hablando fuerte
y claro (no gritando), con variación de ritmos y tonalidades, pues si se mantiene un tono plano
durante toda la exposición, puede causar aburrimiento, si es muy fuerte, puede causar
incomodidad. La voz también puede ser una estrategia para capturar la atención y atraer al
público.

ACTIVIDAD
Identifica las actitudes que tienes al momento de hablar en público, explícalas y plantea una
estrategia para trabajar sobre cada una de esas actitudes.

17.1 El Conversatorio
Es una estrategia que permite la construcción
colectiva del conocimiento, promueve el
respeto, la tolerancia, la
participación, confianza, integración,
construcción e involucra todas las
competencias lingüísticas al
propiciar la competencia
comunicativa y del pensamiento.
En un grupo de estudiantes, generalmente hay
algunos que participan más que otros y siempre
están los que nunca quieren hablar, cuando un
profesor pregunta, casi siempre responderán los mismos, así que el conversatorio rompe con
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 83 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

este esquema y asegura que todos tengan la misma opción de participar, respetando los
turnos y los modos de intervención oportuna.

Las características para hacer un conversatorio son:


 El docente propone el tema a desarrollar, el objetivo que se busca y el material
(bibliografía) que será la base del conversatorio.

 Con base en el material ofrecido, el estudiante prepara y alimenta el tema, reflexiona sobre
él, generando los argumentos y las conclusiones pertinentes.

 Se puede iniciar con una pregunta que incentive a la discusión (no pelea), cada estudiante
va respondiendo a la pregunta e, incluso, podrá formular nuevas.

 El profesor (o quien haga la función de moderador) cede los turnos de manera organizada
y va apuntando los planteamientos centrales, para, al final, hacer las conclusiones y
recomendaciones.

 Los estudiantes deben evitar las repeticiones de lo dicho, pues la idea es que se vayan
profundizando los argumentos y se quede en el mismo nivel.
 Para finalizar, se motiva para que los estudiantes planteen posiciones claras, preguntas,
observaciones a partir de los acuerdos construidos, incluso, se puede pedir un informe
escrito del conversatorio.

17.2. El Pequeño Grupo


Partiendo del aprendizaje colaborativo, el pequeño grupo es una estrategia que permite la
construcción colectiva del conocimiento de acuerdo al tema determinado.
Un pequeño grupo puede estar conformado de 5, máximo 6 personas y cada una cumplirá una
función dentro del grupo, para garantizar el trabajo individual y el compromiso grupal, además
de esto, esta herramienta permite construir la confianza, lealtad, liderazgo y el
aprovechamiento del tiempo y de las habilidades individuales.

Los roles que se pueden desarrollar:


 Moderador: encargado de la organización del grupo, tanto internamente, como para una
exposición. Define la agenda, los objetivos del trabajo, distribuye los temas a tratar. Motiva
a los participantes del grupo y cierra las discusiones.

 Relator: toma nota detallada del desarrollo de todos los encuentros, lo cual se consolida en
un protocolo. Finalizando el encuentro o la presentación se lee el protocolo y se hacen las
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 84 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

observaciones necesarias, en la siguiente sesión, al iniciar, se lee el protocolo anterior


para recordar los temas tratados y los acuerdos a los que llegaron.

 Comunicador: él se encarga de la comunicación entre el tutor y el grupo, así como de


todos los miembros del grupo, para evitar confusiones y malos entendidos.

17.3. La Exposición
Es la técnica más antigua utilizada para hacer sentir la voz del estudiante, tal vez es esta la
razón de la generación de muletillas y malas formas de tratar los temas, ya sea por comodidad
del profesor y del mismo estudiante.
No obstante, los estudiantes están en la obligación de formarse y buscar las herramientas que
permitan una buena exposición.
Consiste básicamente en dar a conocer un tema, ya sea dogmática o abiertamente; en el
primero, se da la información sin dudas y sin refutaciones, como si se tratara de una verdad
absoluta; en la segunde, se da espacio para la participación de los demás miembros del grupo,
durante o después de la presentación.
Las etapas en las que se debe organizar la exposición son introducción y motivación hacia el
tema; desarrollo de las ideas fundamentales para, finalmente, ofrecer las conclusiones
necesarias. Vale la pena aclarar que la exposición permite una forma abierta para presentar un
tema, es decir, se pueden añadir elementos que se consideren convenientes en beneficio de la
claridad del tema, por ejemplo, actividades de inicio, actividades de retroalimentación u otras.
En cuanto al número de personas que componen el grupo para exposición, puede ser variado,
desde 1 persona en adelante, sin embargo, no es recomendable más de 5 personas.

17.4. El Panel
Consiste en la presentación de un tema por personas
especialistas en él; puede ser la investigación que un
grupo haya realizado sobre algún tema particular y cada
uno de los panelistas presentará una parte del tema,
claro está, conociendo todo en general.

Para la realización se requiere de los panelistas, uno o


varios relatores y un moderador, el cual puede ser el
profesor o alguno de los integrantes del grupo, mientras
que los relatores pueden ser estudiantes del público, quienes tomarán nota de todas las
apreciaciones hechas durante el panel.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 85 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Realización:
El moderador presenta a cada uno de los panelistas y los temas específicos que van a
desarrollar. Indica el tiempo específico con el cual cuenta cada uno de los panelistas, luego de
cada intervención irá abriendo espacio para la formulación de preguntas o aclaraciones por
parte del público.
Al finalizar todas las intervenciones, se leen las relatorías hechas y se mencionan las
conclusiones.
Para que todo esto se desarrolle de la mejor manera debe haber una preparación y
organización previa, consulta profunda de los temas y aclaración de conceptos, en lo posible,
el auditorio sabrá con anticipación la temática a desarrollar.

17.5. El Foro

El foro es una estrategia expositiva que permite la discusión argumentada. Se desarrolla con
unos especialistas en la temática, que pueden ser los estudiantes, habiendo consultado y
profundizado en el tema. La organización está a cargo del moderador, quien presenta la
introducción general del tema, a los foristas y los temas que éstos van a tratar, también indica
el tiempo con el que cuenta cada uno para su intervención, aunque puede ser flexible, ya que
la idea es que se fomente la discusión y el intercambie de conocimientos y experiencias entre
los expertos y el público.

Para su desarrollo se selecciona el tema, se busca el material adecuado, se elabora un plan de


intervención, se determinan los subtemas que tratará cada forista; en el momento de la
presentación cada forista presenta su tema y se pueden retroalimentar entre ellos, el
moderador también dará la palabra al público para que participe en la discusión y resuelva
dudas, al final, el moderador o los foristas darán las conclusiones del tema tratado en el foro.
Una estrategia que se puede utilizar también es que los foristas formulen preguntas que
puedan llevar a discusión y a retroalimentación.

17.6. El Debate
Debatir no es simplemente discutir sobre un tema, es dar argumentos frente al mismo, es lo
más valioso del debate.

Las características para hacer un debate formal:


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 86 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

 Seleccionar el tema: se sugiere que con anticipación se seleccione el tema para debatir,
con el objetivo de que todos los participantes se informen sobre éste y puedan hacer
intervenciones argumentadas.

 Participantes: el moderador, los debatientes y el auditorio. El moderador es el encargado


de la organización general del debate, presenta el tema, hace una pequeña introducción,
presenta a los debatientes, indica las reglas para el desarrollo del debate, dirige la palabra
siempre que sea necesario, controla el tiempo, organiza las intervenciones del público y, al
final, ofrece las conclusiones o acuerdos a los que se llegaron. Los debatientes, son
personas informadas sobre el tema y defienden siempre sus argumentos; es importante
recordar que en el debate se atacan los argumentos y no a las personas. El auditorio
observa el debate y puede ir formulando preguntas, ya sea de forma escrita u oral, que
sean dirigidas a los debatientes, las dará a conocer cuando el moderador lo indique.

 El debate se puede hacer con dos grupos A y B, que pueden indicar argumentos a favor o
en contra del tema seleccionado. También pueden hacer juegos de roles en donde
representen a personajes indispensables para el tema desarrollado, así cada uno está
defendiendo puntos de vista desde diferentes perspectivas.

Desarrollo
 El moderador presenta el tema sobre el cual se va a debatir.

 El moderador presenta a cada uno de los debatientes y menciona el papel que van a
cumplir (a quién o qué representan) dentro del debate.

 El moderador informa las reglas para realizar el debate: el tiempo con el que cuenta cada
debatiente para responder la pregunta (generalmente es de 1 minuto), la forma de las
intervenciones, y le indica al público el momento en que pueda hacer sus preguntas, puede
ser luego de cada sesión (grupo de preguntas) o al finalizar todas las intervenciones de los
debatientes. El debate se inicia cuando así lo indique el moderador, quien comienza
leyendo la pregunta y menciona el nombre de la persona que la debe responder, tomando
control del tiempo. Si alguien quiere enfrentar esa pregunta solicita el turno luego de que la
anterior persona haya terminado su intervención. No se pueden interrumpir los
debatientes. Y así se continúa con todas las preguntas hasta finalizar la presentación.

 La formulación de las preguntas debe ser cuidadosa, pues deben ser sugestivas y que den
acordes para discutir, es decir, no pueden ser preguntas cerradas de SI o NO.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 87 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

 El moderador va tomando nota de los aspectos más importantes para sintetizar la


información en el cierre del debate, enfatizando en los puntos centrales, enunciando los
acuerdos y las recomendaciones.

ACTIVIDAD
1. Organizarse en grupos de trabajo, seleccionar un tema que les llame la atención sobre su
carrera. Seleccionar un tipo de exposición y presentar el tema escogido a través del tipo de
exposición seleccionada.5

2. Consulta otros tipos de exposición existen. Elabora un informe de esta consulta.

18. Bibliografía
Mauricio. (2 de Diciembre de 2010). diagramasdeflujomao.blogspot.com. Recuperado el 25 de
Febrero de 2014, de http://diagramasdeflujomao.blogspot.com/p/simbologia-y-significado.html

Molina Merchán, W. (Marzo de 2012). virtual.remington.edu.co. Recuperado el 4 de Febrero de


2014, de http://virtual.remington.edu.co/d/Textosvirtuales/Competencias_Comunicativas.pdf

Ruiz Henao, O. D. (2006). Competencias Comunicativas: proponer y argumentar. Bogotá:


Universidad Cooperativa de Colombia.

5 Sugerencia para el docente: informar y organizar de esta actividad previamente para que genere mejores
resultados en cuanto a la consulta.
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 88 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Universidad de Los Andes, Venezuela. (SF). webdelprofesor.ula.ve. Recuperado el 20 de Febrero

de 2014, de http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/documents/recursos/

CuadroComparativo.pdf

Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: ANAGRAMA.

García Núñez, L. F. (2004). Escribir es pensar. Bogotá D.C.: CEDAL - Comunicación Educativa.

luisaorduz2. (26 de Marzo de 2011). Técnicas de Oficina. Recuperado el 18 de Febrero de 2014,


de http://tecnicasdeoficina.wordpress.com/la-carta-comercial/esquema-de-carta-cial-2/

Martín Vivaldi, G. (2006). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo.
Madrid:
PARANINFO.

Molina Merchán, W. (Marzo de 2012). virtual.remington.edu.co. Recuperado el 4 de Febrero de


2014, de http://virtual.remington.edu.co/d/Textosvirtuales/Competencias_Comunicativas.pdf

Universidad Libre. (SF). unilibre.edu.co. Recuperado el Febrero de 10 de 2014, de


http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images/stories/pdfs/2013/doc2.
pdf

Alvar Ezquerra, M. (1999). Manual de Redacción y Estilo. Madrid: ISTMO.

Estrada, C. A. (2008). slideshare. Recuperado el octubre de


2011, de http://www.slideshare.net/Calieg/la-macroestructura

García Núñez, L. F. (2004). Escribir es pensar. Bogotá D.C.: CEDAL - Comunicación Educativa.
González Sanjuán, R., & Argote Rico, R. (2004). Competencias Comunicativas. Santa Marta -
Colombia: Universidad del Magdalena IDEA.

Guerrero , N. A. (2012). Cartillas de Redacción. Bogotá: Corporación Iberoamericana de Estudios.

Martín Vivaldi, G. (2006). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo.
Madrid:
PARANINFO.

Molina Merchán, W. (Marzo de 2012). virtual.remington.edu.co. Recuperado el 4 de Febrero de


2014, de http://virtual.remington.edu.co/d/Textosvirtuales/Competencias_Comunicativas.pdf

Ruiz Henao, O. D. (2006). Competencias Comunicativas: proponer y argumentar. Bogotá:


Universidad Cooperativa de Colombia
Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 89 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

Daza Hernández, G., Vargas Hernández, M. Á., García Núñez, L. F., & Sierra Gutiérrez, L. (2000).
Competencias Comunicativas: escenarios de la comunicación. Bogotá: CEDAL-Comunicación
Educativa.
González Sanjuán, R., & Argote Rico, R. (2004). Competencias Comunicativas. Santa Marta -
Colombia: Universidad del Magdalena IDEA.

Molina Merchán, W. (Marzo de 2012). virtual.remington.edu.co. Recuperado el 4 de Febrero de


2014, de http://virtual.remington.edu.co/d/Textosvirtuales/Competencias_Comunicativas.pdf

Palacio, Á. B. (S.F). bdigital.unal.edu.co. (M. d. Educación, Ed.) Recuperado el 8 de febrero de


2014, de http://www.bdigital.unal.edu.co/1469/9/08CAPI07.pdf

Ruiz Henao, O. D. (2006). Competencias Comunicativas: proponer y argumentar. Bogotá:


Universidad Cooperativa de Colombia.

CONTROL DEL DOCUMENTO CARTILLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS


PARTICIPANTES NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA

Autor Nelly Andrea Docente Académica 25/02/2014


Guerrero
Bautista

Revisión Luis Fernando Coordinador Diseño curricular 03/2014


Calderón Diseño
Curricular

Aprobación Luis Eduardo Director Académica 03/2014


Rodríguez Académico

CONTROL DE ESTADO DE PREPARACIÓN DE LA CARTILLA


Código SIGA: 2003
CORPORACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS CIES
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO Versión 2
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO Página 90 de 90
RESOLUCIÓN 15-026 / 15-011 S.E.D

VERSIÓN FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO SOLICITADO


FINALIZACIÓN POR:
No.
DE SU
ELABORACIÓN

01 03/2014 Actualización y Ajuste de contenidos Consejo


Académico

02 05/2014 Integración y ajuste Consejo


Académico

También podría gustarte