Está en la página 1de 8

Ciencias Naturales

ESCUELA PRIMARIA N 17
AÑO 2022 CURSO 3ro año
Docentes : 3ro A, RODRIGUEZ ALEJANDRA ; 3ro B, OBREGON ALICIA ; 3ro C, LUPPO ROMINA ; 3ro D , MORALES MONICA ; 3 ro E , OBREGON BEATRIZ
Tiempo : marzo , abril, mayo
• “… un hecho indiscutible de gran importancia: el desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje, es decir, por las herramientas lingüísticas del
pensamiento y la experiencia socio-cultural del niño.” Lev S. Vigotsky

Fundamentación

Se propone que las y los alumnos se inicien en el conocimiento de que existen diferentes tipos de mezclas y métodos de separación, mediante distintas
experiencias y situaciones de exploración, utilizando diversos elementos. Asimismo, se espera que reconozcan que cuando se mezclan diferentes
materiales, algunos cambian y otros permanecen igual mediante la descripción de cómo se observan los materiales al inicio -situación inicial- y luego de
mezclarlos -situación final- e identificando materiales que se disuelven en agua y otros que no se disuelven. Conocer el ambiente va a favorecer a los
estudiantes a que vean lo habitual con otros ojos dándole el impulso de querer investigar luego de realizarse diferentes interrogantes para llegar una
conclusión de como los objetos de su entorno , las propiedades de los materiales , explorar y reconocer los cambios que pueden provocar a partir de su
accionar sobre ellos.

OBJETIVOS

Diseñar experiencias sencillas para poner a prueba sus hipótesis en relación con el cambio de estados y transformación de materiales.
Distinguir los cambios de estado sólido y líquido y las transformaciones de los materiales cuando son sometidos a cambios de temperatura.
Relacionar los cambios en los estados de agregación de los materiales con la variación en la temperatura.
Describir la corrosión y la oxidación como ejemplos de transformación de los materiales.
Explorar, describir y clasificar diferentes tipos de mezclas según puedan o no reconocerse los materiales.
Reconocer diferentes métodos para separar los componentes de una mezcla.
Aprender a utilizar con supervisión de adultos materiales de vidrio y fuentes de calor al hacer diferentes exploraciones.
Establecer relaciones entre los métodos de separación usados y las características de diferentes mezclas.

Preguntas eje: ¿Qué sucede cuando se mezclan diferentes materiales? ¿Cómo se comportan algunos materiales cuando se los mezcla con agua? ¿Qué requiere
la preparación de una mezcla? ¿Qué elementos se utilizan para separar las mezclas? ¿Cuáles son más apropiados para separar mezclas de sólidos con líquidos?
¿Cuáles para separar mezclas de líquidos con líquidos? ¿Qué cuidados es importante tener cuando se trabaja con materiales de laboratorio? ¿En qué
situaciones es posible volver a obtener los materiales por separado? ¿Qué herramientas son apropiadas en la separación de algunas mezclas? ¿Qué métodos
existen para separar materiales?
Primer trimestre
EJE: mezcla y separación. Materiales y calor.
CONENIDOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCES
LOS MATERIALES Y EL CALOR Cambios en los Formular anticipaciones e intercambiar ideas Anticipa los procedimientos necesarios para
materiales por efecto de la variación de la acerca de las condiciones necesarias para el cambio provocar el cambio de estado líquido a sólido y
temperatura Cambios de estado: de sólido a líquido de estado y las transformaciones de los materiales. viceversa. Registra los resultados de las
y de líquido a sólido. Normas de seguridad en el Diseñar experiencias sencillas para poner a prueba exploraciones bajo diferentes formatos,
trabajo con material de vidrio y fuentes de calor. sus hipótesis acerca de las condiciones necesarias interpretando datos obtenidos y relacionando los
LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS Transformaciones para el cambio de estado y la transformación de los cambios en los estados de agregación de los
donde el material se convierte en otro distinto materiales. Registrar y organizar información sobre materiales explorados con la variación en la
Materiales transformados por oxidación y por las características de los materiales antes y después temperatura. Anticipa los procedimientos
corrosión. de someterlos a cambios de temperatura o a necesarios para provocar transformaciones en que
procesos de oxidación y/o corrosión. Analizar la el material se convierte en otro distinto. Identifica
información registrada y elaborar generalizaciones las transformaciones de los materiales cuando son
sencillas sobre los cambios de estado y las sometidos a cambios de temperatura. Identifica
transformaciones observadas. Explorar y describir materiales transformados por oxidación y/o
diferentes mezclas entre sólidos, líquidos y sólidos corrosión.
y entre líquidos.
MEZCLAS Y SEPARACIONES Mezclas entre sólidos, Clasificar mezclas según puedan o no reconocerse Anticipa posibles resultados al mezclar distintos
entre líquidos y sólidos y entre líquidos Mezclas los componentes a simple vista. Formular materiales y el modo de separarlos. Identifica
diferentes según se puedan o no reconocer los anticipaciones sobre los métodos e instrumentos a diferentes métodos para separar los componentes
componentes a simple vista. Métodos de utilizar para separar los materiales de una mezcla y de una mezcla y establece relaciones entre los
separación de las mezclas Tamizado, con pinzas, fundamentar la elección. Realizar separaciones de métodos de separación usados y las características
decantación, filtrado, imantación, evaporación. diversos componentes de mezclas y contrastar con de los componentes de una mezcla. Comunica en
Relaciones entre las características de los las anticipaciones realizadas. Organizar la forma oral y escrita información sistematizada
materiales y los métodos de separación empleados. información en cuadros de doble entrada para como resultado de las observaciones y del análisis
realizar generalizaciones y comunicarla al resto del de información brindada por bibliografía y/o
grupo videos.
Situaciones de enseñanza
Mediante la presentación de imágenes o narraciones que representan situaciones cotidianas, el docente guiará a los alumnos en la formulación de hipótesis
que respondan a preguntas como: ¿Qué le pasa a una bicicleta si la dejamos siempre el aire libre?; ¿Qué le sucede al helado si lo dejamos al sol?; ¿Qué ocurre si
mezclamos agua y aceite? ¿Y si mezclamos agua y sal? El intercambio de ideas a través de la formulación de anticipaciones brindará al docente la oportunidad
de guiar a los alumnos en el diseño de experiencias sencillas. De esta manera, poner a prueba las hipótesis acerca de las condiciones necesarias para el cambio
de estado y la transformación de los materiales, teniendo en cuenta qué condiciones se mantienen igual en cada muestra y qué cambia. Se considerará el tipo
de registro (cuadros, tablas, dibujos realistas, textos breves) más conveniente para cada caso que permita una mejor organización de la información. De este
modo, el docente podrá orientar el establecimiento de nuevas relaciones sobre las características de los materiales antes y después de someterlos a cambios de
temperatura o a procesos de oxidación y/o corrosión. El deterioro de materiales, así como los cambios físicos y químicos que se dan en los mismos son
contenidos que habilitan ser trabajados desde la propuesta de proyectos relacionados con la Educación Ambiental. Analizar la información registrada y
organizada permitirá que los alumnos puedan construir generalizaciones sencillas para ser comunicadas al resto del grupo.
producto final
Feria de ciencias : volcán , perfuminas
segundo trimestre
EJE: los cambios en los aspectos visibles de la luna
Tiempo : junio, julio, agosto
Objetivos :
Identificar y representar los cambios producidos en el aspecto de la Luna a lo largo de su ciclo.
Identificar a la Luna como un astro que se puede observar en el cielo diurno.
Contenido Modo de conocer INDICADORES DE AVANCES
EL UNIVERSO Los Buscar información sobre el estado del tiempo a través Organiza la información sobre el estado del tiempo para caracterizar
movimientos aparentes del de la observación directa y de otras fuentes, como el tiempo atmosférico. Describe distintos fenómenos
Sol y la Luna Los puntos informes meteorológicos (periódico, radio, TV, web), meteorológicos a partir de los resultados de experiencias sencillas
cardinales como método de para caracterizarlo en función de la temperatura, la y/o información recabada de observaciones directas, de imágenes y
orientación en el espacio. Los presencia de nubes y/o viento. Describir oralmente y en videos. Describe los movimientos aparentes del Sol y de la Luna en
movimientos aparentes del textos breves algunos de los fenómenos referencia a los puntos cardinales. Realiza observaciones
Sol y la Luna, en relación con meteorológicos, es decir, la lluvia, el viento, las nubes, sistemáticas, las vuelca en diferentes tipos de registros e interpreta
su frecuencia y la posición de el arco iris, entre otros, registrados en imágenes o la información consignada describiendo las principales
los puntos cardinales. pequeños videos. Diseñar experiencias sencillas y/o características del cielo diurno y nocturno. Identifica y representa
Cambios producidos en el dispositivos para responder preguntas relacionadas con los cambios producidos en el aspecto de la Luna a través de dibujos,
aspecto de la Luna a lo largo los fenómenos meteorológicos: viento y/o lluvia. gráficos y cuadros. Reconoce la frecuencia de los movimientos de
de su ciclo. Realizar observaciones sistemáticas a ojo desnudo y los astros y establece relaciones con la medida convencional de
registrar los movimientos aparentes del Sol y la Luna. tiempo (día, mes y año). Identifica a la Luna como un astro que se
Completar tablas y comunicar los resultados de las puede observar en el cielo diurno. Identifica regularidades como la
observaciones del cielo diurno y nocturno. Elaborar trayectoria del Sol y su repetición día a día, los cambios en los que
generalizaciones sobre las permanencias, regularidades se observa la Luna y su reiteración mes a mes, la sucesión día-
y cambios identificados en el cielo. Buscar información noche. Comunica en forma oral y escrita información sistematizada
a través de la lectura de textos sobre el cielo diurno y como resultado de las observaciones y del análisis de información
nocturno. Establecer relaciones entre la frecuencia de brindada por bibliografía y/o videos, referida a las particularidades
estos movimientos y la medida convencional de tiempo de diversos cuerpos celestes.
(día, mes y año)
Situación de enseñanza
El docente propicia situaciones en las cuales los alumnos tengan la posibilidad de leer, analizar y buscar información en diferentes fuentes sobre el estado del
tiempo. Esto permitirá introducir preguntas como: ¿Cómo puede describirse el tiempo con relación a la presencia de nubes?; ¿Cómo puede presentarse el
tiempo con relación el viento?; ¿Cómo puede ser el tiempo en función de la temperatura? De este modo, se espera que los alumnos puedan describir el tiempo
atmosférico en base a la presencia de nubes, de viento y la temperatura. El diseño de experiencias sencillas y la construcción de dispositivos caseros, como los
medidores de precipitaciones (pluviómetro) o medidores de velocidad del viento (anemómetro), serán recursos que permitirán dar respuesta a preguntas
investigables relacionadas con los fenómenos meteorológicos formuladas por el docente o propuestas por los alumnos. Para continuar la indagación, podrán
realizar actividades de observación directa y la búsqueda de información de diferentes fuentes, como informes meteorológicos y la consulta de textos
informativos. A través del registro en cuadros y tablas y la comunicación y confrontación de los resultados, el docente podrá orientar la elaboración de
generalizaciones. En el mismo sentido, la observación sistemática del cielo permitirá reconocer la frecuencia de los movimientos de los astros y establecer
relaciones con la medida convencional de tiempo (día, mes y año).
Tercer trimestre
EJE: cambios en las plantas a lo largo del año
Tiempo :septiembre , octubre, noviembre
Objetivo
Observar sistemáticamente, realizar registros y analizarlos para establecer comparaciones sobre los cambios de plantas anuales y perennes a lo largo
del año.
Observar sistemáticamente, realizar registros y analizarlos para establecer relaciones entre cambios en las plantas y cambios regulares en las
condiciones del ambiente.
Contenidos Modo de conocer Indicadores de avances
LAS PLANTAS Sus cambios Los cambios Observar y realizar registros mediante Realiza observaciones sistemáticas sobre los cambios experimentados
en las plantas a lo largo del año: las dibujos realistas y tablas de los cambios por diferentes plantas a lo largo del año y las vuelcan en diferentes tipos
plantas anuales y las plantas perennes visibles en las plantas a lo largo del año. de registros. Analiza los registros e interpreta los resultados para
(con follaje persistente y con follaje Analizar e interpretar los registros para elaborar generalizaciones acerca de que todas las plantas cambian,
caduco). La transformación de la flor en elaborar conclusiones parciales sobre la aunque pueden no hacerlo de la misma manera. Comprende las
el fruto. La relación entre los cambios de relación entre los cambios en las diferencias entre plantas anuales y perennes. Establece relaciones entre
las plantas y ciertas regularidades plantas y las regularidades del ambiente cambios en las plantas y cambios regulares en las condiciones del
ambientales: pérdida de hojas en plantas ambiente. Formula preguntas investigables, solo o con ayuda del
caducifolias durante el otoño; flores que docente. Planifica solo, en grupos o con la guía del docente actividades
se abren o se cierran de noche. experimentales para poner a prueba sus hipótesis
Situación de enseñanza
¿Cómo cambian las plantas a lo largo del año?; ¿Todas las plantas pierden sus hojas en invierno? Dichas preguntas promueven la formulación de hipótesis por
parte de los alumnos. A través de situaciones de observación de imágenes y la descripción detallada en forma oral y escrita mediante textos breves
acompañados de dibujos realistas, se propicia un espacio de intercambio y discusión entre los alumnos. Se proponen criterios de clasificación de animales según
su tipo de alimentación y de plantas según el tipo de follaje. Los alumnos, además, tienen la posibilidad de realizar registros de observaciones en vivo de los
cambios en las plantas a fin de analizar los cambios de las mismas según las condiciones ambientales para lo cual se acordará el tipo de registro a confeccionar:
escrito (cuadros, tablas, textos breves) e imágenes (dibujos realistas, toma de fotografías).
Criterios de evaluación
Se evaluara mediante diversas situaciones de prácticas comunicativas a través de la lectura, escritura y oralidad .comprensión de consigas. Razonamiento
ordenado. Se tendrá en cuenta la actitud de responsabilidad en el trabajo. Analizar críticamente modelos o esquemas elaborados por los propios alumnos y
proponer mejoras o ajustes dando razones basadas en lo que han investigado y aprendido a través de la utilización del método científico.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Dialogo. Producciones orales en clase. Cuestionarios. Evaluaciones escritas. Realización de experimentos. Exposición de un tema. Individual o grupal.
RECURSOS
Libros de texto, laminas, fotocopias, fuentes audiovisuales, material tecnológico disponible.
Ciencias sociales
ESCUELA PRIMARIA N 17
AÑO 2022 CURSO 3ro año
Docentes : 3ro A, RODRIGUEZ ALEJANDRA ; 3ro B, OBREGON ALICIA ; 3ro C, LUPPO ROMINA ; 3ro D , MORALES MONICA ; 3 ro E , OBREGON BEATRIZ
Tiempo : marzo , abril, mayo
Propósitos
Propiciar situaciones de enseñanza en que las acciones humanas, en tiempos y espacios diversos, sean consideradas producto de construcciones
sociales cambiantes, dinámicas y complejas.
Promover la convivencia a través del reconocimiento y valoración de las diferencias y las semejanzas en los modos de vida del pasado y del presente.
Objetivos :
Identificar conflictos de intereses entre individuos o entre grupos, vinculados a problemas de la vida cotidiana.
Reconocer los modos de vida de las sociedades que habitaban el actual territorio nacional y establecer relaciones entre esos modos de vida y los del
presente.
Distinguir las formas de organización social y política de las sociedades estudiadas, identificar cambios y continuidades.
Identificar las manifestaciones culturales de esos pueblos y sus modos de relacionarse con la naturaleza. Comparación con contextos culturales del
presente
Primer trimestre
EJE: Vida cotidiana de diferentes grupos sociales en la Buenos Aires Colonial.
Tiempo : marzo , abril, mayo
CONENIDOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCES
Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio Formular preguntas y anticipaciones. Buscar Describe cómo era la vida cotidiana
argentino en el pasado y en el presente. Derecho a la identidad información en distintas fuentes (textos, mapas y de diferentes pueblos originarios del
étnica y nacional y a pertenecer a una comunidad. Aporte de los planos, testimonios, ilustraciones, objetos, actual territorio argentino. Establece
pueblos originarios a la construcción de la identidad nacional. fotografías, películas). Escuchar relatos orales y relaciones entre formas de vida
Pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado: lectura de fuentes de información. Utilizar mapas sedentaria o nómade y la práctica de
sociedades cazadoras-recolectoras, sociedades agrícolas y formas de para ubicar a los pueblos originarios estudiados. agricultura o de caza y recolección.
vida asociadas al nomadismo y al sedentarismo. Organización Emplear las TIC para ampliar indagaciones y Distingue aspectos relevantes de la
familiar, roles de hombres y mujeres, formas de crianza. Las registrar datos. Participar de salidas educativas a organización social y política de los
distintas dinámicas de organización familiar en diversas épocas y museos e instituciones interculturales. Analizar la pueblos estudiados. Reconoce y
culturas. La valoración y el respeto de los modos de vida diferentes información recabada. Intercambiar y confrontar respeta el derecho a la identidad
a los propios (ESI). Formas de organización social y política. Mitos y ideas. Establecer relaciones entre formas de vida. étnica, nacional y a la cultura de los
leyendas como formas de explicación del mundo. Trabajos, técnicas Diseñar cuadros comparativos. Analizar cambios pueblos originarios. Utiliza un
y herramientas para garantizar la supervivencia. Viviendas y objetos y continuidades. Registrar, sistematizar y vocabulario apropiado y emplea
de la vida cotidiana y sus usos. Técnicas para dar forma a los objetos comunicar la información en diferentes soportes. adecuadamente convenciones
y realizar construcciones utilizando distintos materiales. Socializar lo reflexionado colectivamente por temporales. Participa en
Reconocimiento y valoración de la cultura de los pueblos originarios medio de producciones gráficas (confección de intercambios orales. Realiza
en el presente y en el pasado. Acontecimientos relevantes para la afiches, folletos, trípticos o líneas de tiempo que producciones escritas grupales y/o
comunidad, la localidad, la provincia y la nación. Cambios y contengan imágenes, etc.). individuales para dar cuenta de los
continuidades en las formas de celebrar, festejar y recordar aprendizajes.
Situaciones de enseñanza
Para reconstruir la vida cotidiana de algunos de los pueblos originarios del actual territorio argentino, antes de la conquista y en el presente, el docente
propondrá situaciones de enseñanza que requieran: realizar intercambios orales para explicitar las ideas y conocimientos de los niños respecto a quiénes
habitaban el actual territorio argentino hace miles de años. Participar de conversaciones que permitan a los niños expresar su pertenencia étnica o cultural para
valorar su origen y reconocer el derecho a adscribirse a múltiples identidades. Leer solos y con ayuda del docente información respecto de dos pueblos
originarios diferenciados para comparar los modos de procurarse el sustento, la organización de las tareas, las viviendas, sus formas de organización social y
política (jefaturas, cacicazgos, etc.), sus principales conflictos y modos de resolución (guerras, consejos de ancianos, etc.). Establecer algunas relaciones entre la
información recabada. Analizar imágenes de los lugares que habitaban y localizar los grupos en mapas físicos para establecer algunas relaciones entre las
condiciones naturales y los modos de vida de los pueblos. Escuchar y leer mitos y leyendas para conocer acerca de algunas creencias y explicaciones de diversos
fenómenos, valorándolos como modos de transmisión en una cultura. Realizar visitas a museos para analizar objetos de la vida cotidiana de los pueblos
originarios y valorar los conocimientos puestos en juego en su realización. Realizar indagaciones para reconocer técnicas de los pueblos originarios en la
actualidad (tejido, cestería, alfarería, etc.) y los modos de transmisión de las mismas. Reconocer en distintas manifestaciones de la vida cotidiana el aporte de
los pueblos originarios (palabras de uso corriente, creencias, técnicas, música, gastronomía, etc.) Realizar indagaciones para localizar grupos de diferentes
comunidades originarias en la localidad, en otros lugares en la provincia de Buenos Aires y en el país. Realizar entrevistas o intercambios epistolares con
miembros de las comunidades para conocer acerca de sus condiciones de vida, expectativas, reivindicaciones, aspectos de las tradiciones que se conservan y
que han cambiado, etc. conocer y participar en celebraciones y/o conmemoraciones de los pueblos originarios para enriquecer los conocimientos sobre las
formas diversas de celebrar en la comunidad, en la provincia y en el país.
segundo trimestre
EJE: El abastecimiento del agua potable en áreas rurales y urbanas de la provincia.

Tiempo : MAYO, JUNIO, JULIO


Objetivos :
Identificar las múltiples relaciones que se ponen en juego en la producción de un bien, tanto en contextos rurales como urbanos.
Señalar la articulación social y económica entre espacios urbanos y rurales.
Identificar problemas ambientales en espacios urbanos y rurales vinculados a circuitos productivos.
Contenido Modo de conocer INDICADORES DE AVANCES
El trabajo: relaciones sociales y económicas entre áreas Evocar saberes previos. Formular hipótesis Describe los pasos en un proceso de
rurales y urbanas. Diferentes formas en el que el trabajo de expresadas en forma oral, escrita y/o gráfica con producción, desde su fase agraria a su fase
las personas organiza y transforma los espacios urbanos y relación al tema. Buscar información en distintas comercial. Distingue los modos en los que se
rurales en relación con un circuito productivo. Diferentes fuentes (textos, mapas y planos, testimonios, producen y comercializan algunos
etapas que componen un circuito productivo, actores ilustraciones, objetos, fotografías y/o videos. productos. Identifica algunas normas que
intervinientes y relaciones. Trabajos, trabajadores y Esquematizar secuencias productivas. regulan la producción de bienes y servicios.
tecnologías intervinientes en un circuito productivo. Reconoce algunos problemas ambientales
Problemas ambientales vinculados a los circuitos vinculados a los circuitos productivos
productivos en espacios rurales y urbanos. Describe algunos aspectos de la vida de las
La vida social en diferentes contextos. La vida cotidiana de Intercambiar y confrontar ideas sobre la personas en diferentes contextos. Señala
las personas en áreas rurales, grandes ciudades, medianas y temática. Establecer relaciones entre el respeto algunas diferencias entre ciudades grandes,
pequeñas: actividades, desplazamientos, ritmos. Paisajes por los deberes y derechos y la buena pequeñas, localidades y áreas rurales en
rurales y urbanos: elementos característicos. Problemas convivencia. Revisar, ratificar o rectificar la función de la oferta de servicios. Caracteriza
sociales en distintos contextos. Problemas ambientales en hipótesis inicial. Registrar, sistematizar y algunas problemáticas de esos contextos y
distintos contextos. Derechos y responsabilidades de los comunicar la información en diferentes soportes. reflexiona sobre formas de abordaje
ciudadanos e instituciones.
Situación de enseñanza
Para analizar la participación social y política en diferentes contextos históricos, el docente presentará un ejemplo de un problema del contexto local, provincial
o nacional, que permita analizar diferentes actores, perspectivas y los modos en que las instituciones y los grupos participan en su desarrollo y resolución (por
ejemplo: respecto de la explotación de un recurso natural, del acceso a un servicio, o de la tenencia de tierras), en situaciones de enseñanza que requieran:
realizar intercambios orales para poner en común la información de los niños respecto al conflicto a estudiar, explicitar relaciones con otros conflictos similares
del medio local o provincial. Leer diarios y páginas de Internet seleccionadas por el docente para buscar información sobre los motivos del conflicto, su estado
actual. Leer o escuchar testimonios de diversos actores involucrados para comprender el modo en que el problema planteado los afecta (vecinos, empresas,
trabajadores, autoridades, etc.). Utilizar mapas para localizar los lugares vinculados con el conflicto analizado. Escribir colaborativamente textos explicativos
sobre los temas analizados, que incluyan los principales elementos del problema y su posible resolución. Intervenir con los compañeros y con ayuda del docente
en diversas actividades escolares y/o comunitarias, como un modo de ejercer el derecho a la participación y ejercitarse en prácticas de convivencia
democrática. Leer solos y con ayuda del docente textos para conocer sobre la participación social y política de distintos grupos sociales en diferentes contextos
históricos. Entrevistar a diferentes personas para conocer cambios en el acceso a los derechos políticos en el último siglo y las formas de participación en
diversas culturas. Construir una línea de tiempo para incluir acontecimientos que den cuenta de cómo se amplió la participación política de las personas y
grupos en las distintas épocas abordadas. Realizar visitas a instituciones del gobierno local (Concejo Deliberante, instituciones municipales) y entrevistar a un
funcionario para indagar acerca de las tareas que realiza, con quiénes trabaja, las dificultades que enfrenta, sus vínculos con sus representados. entrevistar a
ciudadanos del medio local para conocer sus opiniones con respecto a la obra de gobierno y para relevar problemas comunes a los miembros de la comunidad y
las formas de participación para resolverlos. Escribir solos y con ayuda del docente textos que expliquen cuál les son las principales instituciones del medio
local, qué funciones cumplen, qué tareas realizan los funcionarios y qué problemas centrales afectan a los ciudadanos.
Tercer trimestre
EJE: Pueblos originarios. Formas de vida en el pasado y en el presente. Migraciones a la Argentina
Tiempo :septiembre , octubre, noviembre
Objetivo
Distinguir las formas de organización social y política de las sociedades estudiadas, identificar cambios y continuidades.
Analizar los motivos que impulsan a las personas a migrar desde su lugar de origen.
Reflexionar sobre el impacto de las migraciones en la conformación de las diversas identidades culturales.
Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural
Contenidos Modo de conocer Indicadores de avances
Migraciones hacia la Argentina en Utilizar mapas para localizar los lugares de origen de los Reconoce algunas razones por las que migran las
diferentes contextos históricos. Motivos migrantes. Analizar la información recabada en personas, en el pasado y en el presente. Identifica
que impulsan a las personas en distintas diversidad de fuentes. Establecer relaciones entre algunos problemas de los migrantes en el pasado y en
épocas y lugares a migrar desde sus motivos y procesos migratorios en relación con la el presente. Localiza información de fuentes diversas
lugares de origen. Impacto de los procesos comunidad local de pertenencia. Diseñar cuadros y establece algunas relaciones entre la información
migratorios en la vida cotidiana de las comparativos. Acordar conclusiones colectivamente. que proporcionan. Emplea convenciones temporales
personas. Reconocimiento de la diversidad Registrar, sistematizar y comunicar la información en tales como antes, después, hace muchos años, al
de orígenes y culturas en la construcción diferentes soportes. Analizar situaciones conflictivas mismo tiempo, aplicadas a las sociedades en estudio.
de una ciudadanía democrática respetuosa cercanas en tiempo y espacio. Participar en debates Socializa lo aprendido mediante el uso de distintos
de las diferencias sobre puntos de vista diversos. canales y formatos comunicacionales
Situación de enseñanza
Para reconstruir la vida cotidiana de los inmigrantes a mediados del siglo XIX y en la actualidad, el docente propondrá situaciones de enseñanza que incluyan:
realizar intercambios orales para recuperar la experiencia personal de los alumnos sobre las migraciones. Elaborar preguntas para realizar una encuesta en las
casas y obtener datos para analizarlos y sacar conclusiones sobre el origen de los niños y sus familias. Localizar en mapas planisferio los lugares de origen de los
niños y sus familias. Entrevistar a personas que hayan migrado, para conocer los motivos que los llevaron a abandonar sus países de origen y conocer sus
sentimientos, expectativas, anhelos y frustraciones. Escuchar relatos e historias para conocer las vicisitudes de los inmigrantes que llegaron a la Argentina en la
segunda mitad del siglo XIX y en la actualidad. Leer textos (solos o con ayuda del docente) para obtener información sobre los países de los que provenían y los
motivos por los cuales decidieron migrar. Establecer comparaciones con las migraciones actuales. Analizar fotografías para conocer quiénes venían, en qué lo
hacían y dónde se instalaban, estableciendo relaciones con la información que brindan los textos. Leer cartas de inmigrantes para conocer sus sentimientos,
expectativas y frustraciones, estableciendo relaciones con la información que brindan otras fuentes. Escuchar historias, leer textos y/o visitar museos para
conocer algunos aspectos de la historia de la provincia de Buenos Aires relacionados con los inmigrantes. Realizar indagaciones en la localidad para establecer
relaciones entre la historia local y procesos migratorios en el pasado y en el presente. Indagar en las propias familias sobre costumbres y festividades
relevantes, organizando un calendario de fiestas y celebraciones que incluya a diversas comunidades, para enriquecer los acontecimientos que se evocan,
recuerdan o celebran. participar con los compañeros en el festejo del Día del Inmigrante a través de representaciones, muestras y/o exposiciones para
comunicar a la comunidad los conocimientos aprendidos sobre los inmigrantes.
Criterios de evaluación
Se evaluara mediante diversas situaciones de prácticas comunicativas a través de la lectura, escritura y oralidad .comprensión de consigas. Razonamiento
ordenado. Se tendrá en cuenta la actitud de responsabilidad en el trabajo. Analizar críticamente modelos o esquemas elaborados por los propios alumnos y
proponer mejoras o ajustes dando razones basadas en lo que han investigado y aprendido a través de la utilización del método científico.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Dialogo. Producciones orales en clase. Cuestionarios. Evaluaciones escritas. Realización de experimentos. Exposición de un tema. Individual o grupal.
RECURSOS
Libros de texto, laminas, fotocopias, fuentes audiovisuales, material tecnológico disponible.
SITUACIONES HABITUALES
Lectura en voz alta del docente, del alumno. Intercambio oral entre lectores. Apreciaciones de lo leído .Opiniones. Uso de borradores. Re narración oral y
escrita .Exploración de materiales. Interpretación de consignas .Lectura de textos expositivos-informativos. Subrayado de ideas principales .Experiencias y
experimentos.

Registros. Utilización de mapas. Síntesis Exposiciones orales. Reflexión sobre la ortografía. Corrección de lo escrito. Leer, escribir y comparar números. Leer,
escribir y comparar números. Observar e identificar y comparar números de distintas formas en torno al conteo, sobre conteo. Armar y desarmar números.
Cálculo mental. Resolución de situaciones problemáticas con organizaciones rectangulares. Organización de cuadro de doble entrada. Comparación de
diferentes estrategias para resolver problemas. Reconocer e identificar problemas de geometría. Construcción de tablas pitagóricas. Caracterización y
descripción de figuras geométricas. Comparar y medir longitudes usando distintas estrategias. Ubicación en la recta numérica. Elaborar, discutir
procedimientos de resolución

También podría gustarte