Está en la página 1de 4

INFONAVIT

VS
C. CINTHIA NATALIA SILVA MARÍN

C. JUEZ DE LO CIVIL EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.


P R E S E N T E.

LIC. ROMINA JUAREZ PEREZ, mexicana, de 30 (treinta) años, soltera, licenciada en Derecho, dedicada al libre ejercicio de la profesión,
originaria de Aguascalientes, Aguascalientes con domicilio en avenida Las Américas, número 907 (novecientos siete), segundo piso, interior 32
(treinta y dos), en el fraccionamiento Santa Elena, en esta ciudad, con el debido respeto comparecemos para exponer:

Que por este medio y en nuestro carácter de Apoderadas Convencionales del INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), personalidad que se acreditamos mediante la copia debidamente certificada por el
LIC. JULIÁN REAL VÁZQUEZ titular de la Notaría Pública Número 200 (doscientos) de la Ciudad de México, cuyo cotejo consta anotado en el
Libro de Registro de Cotejos Número 15 (quince), bajo número 22’095 (veintidós mil noventa y cinco), año 2019 (dos mil diecinueve), en el libro
número 5,022 (cinco mil veintidós), escritura número 216’409 (doscientos dieciséis mil cuatrocientos nueve), con fecha 10 (diez) de enero del año
2019 (dos mil diecinueve) a cargo del LIC CECILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ, titular de la Notaría Pública Número 151 (ciento cincuenta y uno)
en la Ciudad de México, el cual solicitamos nos sea devuelto, por así convenir a los intereses de la parte a la cual representamos. Así
también manifestamos BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que las copias simples de nuestras credenciales de elector expedidas por el
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL son copia fiel de los documentos originales. Haciendo cumplimiento a lo previsto en el artículo 90 del
Código de Procedimientos Civiles vigente para el Estado de Aguascalientes.

Señalamos como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en el Centro Médico “Las Américas” ubicado en
avenida Las Américas, número 907 (novecientos siete), segundo piso, interior 32 (treinta y dos), en el fraccionamiento Santa Elena, C.P.
20230 en esta ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

Que venimos a demandar en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, y en ejercicio de la ACCIÓN DE PAGO, a la C. CINTHIA
NATALIA SILVA MARÍN, quien tiene su domicilio en la CALLE VALERIO TRUJANO, NÚMERO EXTERIOR 318
(TRESCIENTOS DIECIOCHO), SIN NÚMERO INTERIOR, LOTE NÚMERO 40 (CUARENTA), MANZANA NÚMERO 148
(CIENTO CUARENTA Y OCHO), FRACCIONAMIENTO MORELOS II, CÓDIGO POSTAL 20298, en el municipio de Aguascalientes,
Aguascalientes, por el pago y cumplimiento de las siguientes:

PRESTACIONES

A) Para que por sentencia firme se declare el vencimiento anticipado del contrato de compraventa y el de apertura de crédito simple con
garantía hipotecaria, base de la acción y que desde luego acompaño copia certificada y cotejada al presente escrito;

B) Para que por sentencia firme se condene a la parte demandada al pago de lo hasta ahora adeudado por el crédito otorgado como suerte
principal, es decir, la cantidad de 129.7016 (ciento veintinueve punto siete mil dieciséis) veces el salario mínimo mensual vigente en la
Ciudad de México, que a la fecha equivale a la cifra de $404,859.91 (CUATROCIENTOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE PESOS 91/100 M.N.). Cantidades que se actualizaron y seguirán actualizándose en la misma proporción en que
aumente el salario mínimo diario vigente, en virtud de que la parte demandada cubrió la cantidad de 14.5976 VSM desde el otorgamiento de
su crédito y hasta la fecha. Prestación que se desglosa en el numeral 3 (tres) del apartado de “HECHOS”;

C) El pago de intereses anuales ordinarios al 6.90% (seis punto noventa por ciento) no cubierto que a la fecha equivale a la monto de
$125,709.00 (CIENTO VEINTICINCO MIL SETECIENTOS NUEVE PESOS 00/100 M.N.), más lo que se siga generando hasta la
total solución del presente juicio, más lo que se siga generando hasta la liquidación total del adeudo . Prestación que se desglosa en el
numeral 4 (cuatro) del apartado de “HECHOS”;

D) El pago de intereses anuales moratorios al 9.00% (nueve punto cero, cero por ciento) no cubierto, que a la fecha equivale a la monto de
$163,968.26 (CIENTO SESENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS 26/100 M.N.), más lo que se siga
generando hasta la total solución del presente juicio, más lo que se siga generando hasta la liquidación total del adeudo . Prestación
que se desglosa en el numeral 5 (cinco) del apartado de “HECHOS”;

E) Para que mediante sentencia judicial se ordene la subasta judicial del bien inmueble dado en garantía hipotecaria para el caso en que la ahora
parte demandada no cumpla voluntariamente con el pago de las prestaciones reclamadas;

F) El pago de gastos y costas que se originen por la tramitación del presente juicio hasta su total solución; y

G) La cancelación del crédito número: 0114001543 (cero, uno, uno, cuatro, cero, cero, uno, cinco, cuatro, tres).-

Las anteriores prestaciones se fundan en los hechos y consideraciones de derecho:

HECHOS

1. Con fecha 21 (veintiuno) del mes de enero del año 2014 (dos mil catorce), celebraron contrato de compraventa y contrato de apertura de
crédito simple con garantía hipotecaria, por una parte los CC. Maribel Sánchez Ruíz, con la concurrencia de Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en lo sucesivo “INFONAVIT” representado por la C. Carmen López González y por la
otra parte la C. Nora Martínez de Lara, mediante escritura pública número 52,359 (cincuenta y dos mil trescientos cincuenta y nueve),
volumen número 2,425 (dos mil cuatrocientos veinticinco) pasado ante la fe del licenciado Óscar Jaime Valdés Rincón Gallardo, notario
público número 25 (veinticinco) de los del Estado de Aguascalientes, hipoteca inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio en el Estado bajo los siguientes datos de registro:

REGISTRO LIBRO SECCIÓN MUNICIPIO


15 2,647
(quince) (dos mil seiscientos cuarenta y Segunda Aguascalientes
siete)
día mes año
FECHA 11 2014
(once) Diciembre (dos mil catorce)

*
En el instrumento notarial, en el Capítulo Tercero “Del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria” en la cláusula
SEGUNDA de las Cláusulas Financieras se constituyó una hipoteca a favor del INFONAVIT, sobre el bien inmueble descrito en el
documento base de la acción y que se tiene por reproducido como si a la letra se insertase, para los efectos legales a que haya lugar, se pactó
que se constituía dicha hipoteca en primer lugar y grado de prelación a favor de nuestro poderdante, a efecto de garantizar el pago del
crédito otorgado a la contraparte y que dicha hipoteca estaría vigente por un plazo de 30 (treinta) años a partir de la fecha de firma del
contrato base de la acción del citado instrumento notarial, aceptando la ahora parte demandada hipotecar los derechos que pudieran tener
sobre el inmueble materia del contrato base de la acción. Dicha hipoteca quedó debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y
del Comercio en el Estado, bajo el registro ya señalado en el presente numeral;

2. Como ya se mencionó en el anterior numeral, la ahora parte demandada otorgó en garantía hipoteca en primer lugar y grado, a favor del
INFONAVIT sobre la casa y el terreno ubicado en calle Cultura Olmeca, número exterior 107 (ciento siete), número interior 41 (cuarenta y
uno), en el fraccionamiento Mirador de las Culturas, en el municipio de Aguascalientes, Aguascalientes; con las siguientes medidas y
colindancias:

LOTE MANZANA SUPERFICIE


21-41 19 90.75 m²
(veintiuno guión cuarenta y uno) (diecinueve) (noventa punto setenta y cinco metros cuadrados)

ORIENTACIÓ DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS Y COLINDANCIAS


N
Al NORESTE 06.01 (seis punto cero, uno) metros con límite de condominio
Al NOROESTE 15.12 (quince punto doce) metros con lote número 40 (cuarenta)
Al SURESTE 15.13 (quince punto trece) metros con lote número 42 (cuarenta y dos)
Al SUROESTE 06.01 (seis punto cero, uno) metros con calle vialidad interior
INDIVISO 2.13% (dos punto trece por ciento

Dicho inmueble se encuentra escrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en el Estado bajo los siguientes datos de registro:

REGISTRO LIBRO SECCIÓN MUNICIPIO


20 9,577
(veinte) (nueve mil quinientos setenta y Primera Aguascalientes
siete)
día mes año
FECHA 10 2014
(diez) Diciembre (dos mil catorce)

3. En dicho contrato el INFONAVIT, otorgó un crédito a la ahora parte demandada por un monto de 150.6543 (ciento cincuenta punto seis mil
quinientos cuarenta y tres) veces el salario mínimo mensual vigente. Sin embargo, la parte demandada cubrió únicamente la cantidad de
13.8106 VSM desde el otorgamiento de su crédito y hasta la fecha, como se desglosa en la tabla que se anexa como “tabla número 1” que
hace referencia a los montos manejados en “tabla número 2” que ambas se adjuntan al presente numeral, donde se asienta las cantidades
pagadas y los montos totales por año en pesos y veces salarios mínimo vigente. En atención a lo descrito, lo hasta ahora adeudado como
suerte principal por la demandada en relación al crédito otorgado es la cantidad de129.7016 (ciento veintinueve punto siete mil dieciséis)
veces el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México, que a la fecha equivale a la cifra de $404,859.91
(CUATROCIENTOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 91/100 M.N.), cantidad que resulta de
multiplicar dicho concepto en veces salario mínimo mensual por 30.4 (treinta punto cuatro), cifra que corresponde al número de días
promedio de cada mes, multiplicando el resultado por el salario mínimo diario vigente el cual es de $102.68 (CIENTO DOS PESOS 68/100
M.N.) dado a conocer por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos el 1° (primero) de enero del año 2019 (dos mil diecinueve), cantidades
que se actualizaron y seguirán actualizándose en la misma proporción en que aumente el salario mínimo vigente de acuerdo a lo pactado en
el Anexo “A”, es decir, la Carta de Condiciones Generales de Contratación, en las cláusulas NOVENA Y DÉCIMA PRIMERA referido en
el Capítulo Tercero “Del contrato de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria” del contrato base de la acción y que se actualizará
en la ejecución de sentencia. Como se aprecia en las siguientes tablas:
Tabla 1.- Amortizaciones por año.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTA
L
OTORGA $3,759.84 $1,278.51 $5,038.35
2014 CRÉDITO

2015 $0.00

$3,255.12 $8,080.09 $2,040.56 $2,040.56 $15,416.33


2016
2017 $2,245.85 $2,226.39 $34.06 $2,333.45 $6,839.75

$0.00
2018
2019 $3,686.45 $3,745.76 MESES AÚN NO COMPUTABLES $7,432.21

Meses en mora Total de meses en mora: 54

En esta tabla se aprecia los pagos que realizó la parte demandada, bajo columnas divididas en año, meses y total que corresponde a la
cantidad pagada por año.
Tabla 2.- Relación entre saldo a capital (suerte principal) y salario mínimo general vigente.-

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7°

AÑO SALARIO CAPITAL CAPITAL EN MONTO ANUAL MONTO ANUAL CAPITAL


MÍNIMO EN PESOS SALARIOS CUBIERTO EN CUBIERTO EN RESTANTE EN
MENSUA ACTUALIZADO MINIMOS PESOS SALARIOS SALARIOS
L MÍNIMOS MINIMOS
VIGENTE
2014 $67.29 $295,180.81 144.2992 $5,038.35 2.4629 141.8363
2015 $70.10 $302,258.82 141.8363 $0.00 0.0000 141.8363
2016 $73.04 $314,935.58 141.8363 $15,416.33 6.9429 134.8934
2017 $80.04 $328,224.77 134.8934 $6,839.75 2.8109 132.0825
2018 $88.36 $354,792.61 132.0825 $0.00 0.0000 132.0825

*
2019 $102.68 $412,291.82 132.0825 $7,432.21 2.3809 129.7016
MONTO CAPITAL
ADEUDADO
129.7016 MONTO TOTAL PAGADO
POR LA PARTE
14.5976
ACTUALMENTE EN VSM DEMANDADA EN VSM

En la presente tabla, se divide en siete columnas la primera corresponde al año, la cual se computa del año 2008 (año en que se otorgó el
crédito) al presente año; la segunda columna concierne al valor del salario mínimo general vigente en el año correspondiente; la tercera
columna atañe al monto capital en pesos, el cual presenta disminución a razón de que la parte demandada ha realizado pagos; la cuarta
columna atiende al monto del capital traducido en veces salarios mínimos que corresponde a los montos de la tercera columna; la quinta
columna hace referencia a la cantidad total pagada por la parte demandada correspondiente a cada año transcurrido desde el otorgamiento
del crédito a la fecha; la sexta columna toca a los montos de la quinta columna traducidos en veces salarios mínimos; y finalmente la séptima
columna, es el producto obtenido resultado de la resta que se realiza de las columnas cuarta y sexta, lo que concierne al saldo restante del
monto capital en veces salarios mínimos que se actualiza al salario mínimo del año siguiente que corresponda;

4. Atendiendo al Anexo “A” en la cláusula DÉCIMA de las Condiciones Generales de Contratación referidas en el Capítulo Tercero “Del
contrato de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria”, así como al Anexo “B” del contrato base de la acción, la ahora parte
demandada se obliga a cubrir a nuestra representada una tasa de interés ordinario al 6.90% (seis punto noventa por ciento), que a la fecha
equivale a la monto de $125,709.00 (CIENTO VEINTICINCO MIL SETECIENTOS NUEVE PESOS 00/100 M.N.) esta cantidad la
obtenemos de multiplicar la suerte principal por dicho porcentaje de interés, nos arroja un resultado anual a pagar de $27,935.33
(VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 33/100 M.N.), cifra que dividida entre 12 (doce) que es el número de
meses que contiene un año nos da la cantidad mensual a pagar de $2,327.94 (DOS MIL TRESCIENTOS VEINTISIETE PESOS 94/100
M.N.), resultado que al ser multiplicado por el número de meses transcurridos en mora, siendo estos 54 (cincuenta y cuatro), como se aprecia
en la “tabla 1°, por parte de la demandada nos arroja la cantidad que reclama mi representada por este concepto, más lo que se siga
generando hasta la total solución del presente juicio, más lo que se siga generando hasta la liquidación total del adeudo;

5. Atendiendo al Anexo “A” en la cláusula DÉCIMA SEGUNDA de las Condiciones Generales de Contratación referidas en el Capítulo
Tercero “Del contrato de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria”, así como al anexo “B” del contrato base de la acción, la ahora
parte demandada se obliga a cubrir a nuestra representada una tasa de interés moratorio al 9.00% (nueve punto cero, cero por ciento), que a
la fecha equivale a la monto de $163,968.26 (CIENTO SESENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS 26/100
M.N.) esta cantidad la obtenemos de multiplicar la suerte principal por dicho porcentaje de interés, nos arroja un resultado anual a pagar de
$36,437.39 (TREINTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS 39/100 M.N.), cifra que dividida entre 12 (doce) que
es el número de meses que contiene un año nos da la cantidad mensual a pagar de $3,036.44 (TRES MIL TREINTA Y SEIS PESOS 44/100
M.N.), resultado que al ser multiplicado por el número de meses transcurridos en mora, siendo estos 54 (cincuenta y cuatro), como se aprecia
en la “tabla 1°, por parte de la demandada nos arroja la cantidad que reclama mi representada por este concepto, más lo que se siga
generando hasta la total solución del presente juicio, más lo que se siga generando hasta la liquidación total del adeudo;

6. En el Anexo “A” en, así como en la cláusula OCTAVA de las Condiciones Generales de Contratación referidas en el Capítulo Tercero “Del
contrato de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria”, así como al anexo “B” del referido contrato fundatorio, las partes pactaron
que el plazo para cubrir el crédito otorgado sería de 30 (treinta) años contados a partir de la fecha de firma de este contrato, sustentado con el
citado documento fundatorio;

7. En el Anexo “A” en la cláusula NOVENA de las Condiciones Generales de Contratación referidas en el Capítulo Tercero “Del contrato de
apertura de crédito simple con garantía hipotecaria”, se convino en la forma en que la ahora parte demandada se obliga a amortizar el monto
del crédito otorgado; y

8. En el Anexo “A” en la cláusula VIGÉSIMA PRIMERA de las Condiciones Generales de Contratación referidas en el inciso b) de las
declaraciones del Trabajador del Capítulo Tercero “Del contrato de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria”, se estipularon
causales de vencimiento anticipado del contrato de otorgamiento de crédito imputables a la ahora parte demandada y quedará como
consecuencia hacer efectiva la garantía hipotecaria, manejándose diversas hipótesis entre ellas: el inciso que señala:

a) …
b) …
c) El trabajador no realice puntual e íntegramente, por causas imputables a él, 2 (dos) pagos consecutivos o 3 (tres) no consecutivos en el
curso de 1 (uno) año de las amortizaciones mensuales de Saldo de Capital y de los demás adeudos que tuviere, salvo en el caso en el que le
hubiese sido otorgada la prórroga prevista en el contrato. Sin perjuicio de lo antes estipulado, el INFONAVIT PODRÁ asimismo requerir al
Trabajador el pago de las amortizaciones mensuales omisas más intereses moratorios en los términos convenidos en este instrumento, así
como los gastos de cobranza que se causaren.
d) …
c) …

Situación que aconteció en la especie, pues la ahora parte demandada comenzó a tener moras en el pago que encajan en la hipótesis a partir
del mes de octubre del año 2014 (dos mil catorce) y hasta la fecha la parte demandada dejó de realizar pagos a favor de nuestra
representada, sin razón alguna. Dado que a la fecha la ahora parte demandada se encuentra ADEUDANDO MÁS DE 2 (DOS)
MENSUALIDADES CONSECUTIVAS Y 3 (TRES) NO CONSECUTIVAS EN EL LAPSO DE UN AÑO, por concepto de capital,
intereses ordinarios, intereses moratorios y comisiones, nuestro poderdante tiene derecho a darle por vencido anticipadamente el plazo
estipulado a su favor y a exigirle el pago total del crédito otorgado y la garantía hipotecaria que comprende: capital adeudado, así como los
intereses moratorios y ordinarios ya vencidos y los que se sigan generando, además del pago de la prima de seguro, y en caso de que no se
cumpla voluntariamente con el pago de las prestaciones exigidas, solicitamos se subaste judicialmente el inmueble dado en garantía, para
que con su producto se le pague al INFONAVIT el monto adeudado de conformidad a las cláusulas y estipulaciones contenidas en el
instrumento notarial base de la acción.-

DERECHO

PROCEDENCIA DE LA VÍA. - La vía esta normada por lo dispuesto en él Articulo 72 de la Ley de Instituciones de Crédito, así como por lo
dispuesto en los Artículos 12 y 549 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes;

COMPETENCIA.- La competencia de este H. Juzgado para conocer del presente negocio se desprende del Artículo 142, fracciones I Y III, del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes; el Artículo 39, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de
Aguascalientes;

FONDO DEL NEGOCIO.- En cuanto al fondo del negocio resultan aplicables los Artículos 2769, 2770, 2772, 2780, 2792, 2793, 2794, 2795 y
demás relativos y aplicables del Código Civil del Estado de Aguascalientes; así como los Artículos 291 a 301 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito; y

PROCEDIMIENTO.- En cuanto a la forma resultan aplicables los Artículos 12, 549, 550, 551, 554, 555, 556, 557, 558, 559, y demás relativos y
aplicaciones del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, así como el Articulo 72 de la Ley de Instituciones de Crédito.-

*
SOLICITUD DE CÉDULA HIPOTECARIA

Por este medio y con fundamento en lo establecido por los artículos 554 y 555 del Código Adjetivo Civil para el Estado de
Aguascalientes, le solicito a su Señoría se sirva expedir la cédula hipotecaria correspondiente y se ordene se gire el oficio al director del
Registro Público de la Propiedad y del Comercio en el Estado de Aguascalientes, a efecto de que se sirva inscribir la cédula hipotecaria
mencionada con antelación.-

Por lo anteriormente expuesto, a Usted C. Juez atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenernos por representantes en términos del presente escrito reconociéndonos y acreditando la personalidad de apoderadas
convencionales del INFONAVIT con el instrumento notarial que acompañamos a la presente demanda y del cual solicitamos su devolución en
estos momentos por ser necesario el mismo para la realización de otros trámites legales, así como presentando en tiempo y forma legal la presente
demanda;

SEGUNDO.- Tenernos por exhibidos como documentos fundatorios de la acción las constancias que han quedado precisadas y que acompañan
como anexos;

TERCERO.- Se corra traslado a la ahora parte demandada con copias de la demanda y los documentos que acompañan a la presente, para que
conteste en el término establecido para ello;

CUARTO.- Se nos tenga por señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de documentos y notificaciones que se deriven en el presente
juicio el indicado en el proemio de la presente demanda;

QUINTO.- Se ordene la elaboración e inscripción de la cédula hipotecaria correspondiente y su debida inscripción en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio en el Estado de Aguascalientes;

SEXTO.- En su oportunidad y previo los trámites de ley, dictar SENTENCIA DEFINITIVA donde se le condene a la ahora parte demandada al
pago y cumplimiento de todas y cada una de las prestaciones reclamadas en el escrito de demanda;

SÉPTIMO.- Se ordene la subasta judicial del bien inmueble dado en garantía hipotecaria para el caso en que la ahora parte demandada no cumpla
voluntariamente con el pago de las prestaciones reclamadas;

OCTAVO.- Se condene al pago de gastos y costas que se originen por la tramitación del presente juicio hasta su total solución; y

NOVENO.- Se ordene la cancelación del crédito número 0114054151 (cero, uno, uno, cuatro, cero, cinco, cuatro, uno, cinco, uno).-

PROTESTO LO NECESARIO.
Aguascalientes, Aguascalientes., a la fecha de su presentación.

También podría gustarte