Está en la página 1de 14

Ensayo 2 

Lic. Psicología, CUSur-UdeG


Martha Mercado López
Marlene Yahaira García Castellanos 
Ángel Irineo Castillo Díaz 
Abby Yocelin Rivera Rodríguez 
Mauricio Gutiérrez Chávez 
Joseline García Terriquez 
Noviembre del 2022

¿Cuál es la aportación de las filosofías sociales a la psicología educativa?

  Presentación

El principal motivo por el que se realizó este trabajo es poder comprender e


interpretar las filosofías sociales y las bases que estas aportan al estudio de la
psicología educativa, y aplicar las aportaciones brindadas para el desarrollo
profesional y personal como futuros profesionistas de dicha área de la psicología. 

Introducción 

Previamente se revisaron corrientes filosóficas cuyo enfoque se limitaba al


estudio individual del ser; es a partir de Comte que se le comienza a dar otro
enfoque, el cual es la influencia que tiene la sociedad en un ser individual,
surgiendo de esta manera las filosofías sociales.

Como su nombre lo indica son aquellas partes de la filosofía que se ocupan


de la sociedad humana y sus fenómenos característicos, así como también estudian
directamente las afecciones externas en una sociedad y cómo estas influyen en los
individuos, entre dichas filosofías se encuentran el positivismo, neopositivismo,
marxismo, historicismo, estructuralismo, fenomenología, y aquellas corrientes que
surgen durante el siglo XX. En el presente ensayo se enfatizará la relación entre las
filosofías previamente mencionadas y la psicología educativa.

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que surge durante el siglo XIX, su


principal exponente fue Augusto Comte (1798-1857); la escuela positivista es
considerada el empirismo moderno, lo que lo diferencia del empirismo clásico es
que se apoya de las ciencias experimentales (Gutiérrez, 2006). Uno de los
principales postulados del positivismo es la ley de los tres estados, dicha ley explica
las tres etapas por la que pasa el espíritu humano en su conquista del saber, los
estados mencionados son el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o
abstracto y el estado positivo o científico; en el estado teológico se le atribuyen
todos los fenómenos a un poder superior (un Dios), el segundo estado trata de ser
más racional que el teológico, sin embargo, aún está alejado de la realidad, puesto
que le atribuye todo a esencias, entes, energías, etcétera. El estado que más se
relaciona con el estudio de la psicología educativa es el tercer estado, puesto que en
este todo se basa en la observación y en lo comprobado científicamente, un
psicólogo educativo no debe fiarse por nada que no esté científicamente
comprobado, ya que podría ser contraproducente para el paciente y en lugar de
beneficiarlo, se le puede perjudicar o provocar que el pronóstico de una condición
empeore; ocurre lo mismo al momento de diseñar planes educativos, se tienen que
utilizar aquellos métodos de enseñanza cuya efectividad sea comprobada, así como
también se debe de asegurar que lo que se enseñe en clases no tenga influencia de
conocimientos que no hayan sido comprobados mediante el método experimental,
dicho de otra manera, que lo que se enseñe en el aula sólo sea aquello que ha
pasado por el tercer estado de las leyes de Comte. Es importante mencionar lo
anterior, puesto que la influencia de lo que se les enseñe a los niños en el salón de
clases será clave para su integración a la sociedad, al igual que el tratamiento que
reciba un niño neurodivergente determinará, entre otras cosas, su desarrollo como
un ser social.

El positivismo sienta las bases de la sociología, y el mismo Comte realiza


una jerarquización de las ciencias basada en la complejidad del objeto de estudio
de cada una, y en dicha jerarquización, la sociología se encuentra posicionada
hasta el final; lo que se puede inferir a partir de la posición de la sociología en la
jerarquía de las ciencias, es que la sociedad es el objeto de estudio más complejo
que hay, puesto que además de entenderla como un conjunto, se tiene que entender
a cada parte que la integra, en el caso de la psicología educativa, se tienen que
comprender los agentes sociales que tienen influencia en los sujetos que presentan
condiciones que afectan su desempeño en cuanto a aprendizaje y a los procesos
psicológicos, así como en los métodos de educación y planes educativos  que estudia
esta rama de la psicología.
Neopositivismo

El neopositivismo, también llamado empirismo lógico es una filosofía


científica, surge en el primer tercio del siglo XX como una remasterización del
positivismo de Comte, siendo la principal diferencia entre estos el hecho de que, en
el neopositivismo, la validez del método científico se limita a lo empírico y lo
verificable; sus principales fundamentos son datos, porcentajes y estadísticas,
puesto que evidencian la veracidad de la información con la que se trabaja. 
Gracias al neopositivismo se logra obtener datos concretos que resultan ser
factibles a la hora de trabajar con la información que se tiene, esto nos permite
tener un mayor panorama de los problemas relacionados con la psicología
educativa, así como también puede sugerir formas de abordar dichos problemas.
Normalmente se suele aislar a los niños cuyas capacidades cognitivas son
más limitadas que las de los niños neurotípicos, siendo que al final del día, el
propósito de su educación es la misma, y eventualmente formarán parte de la
misma sociedad, por lo que es pertinente que los educadores sean capacitados para
que en lugar de aislar a los niños neurodivergentes, los incluyan y sepan cómo
trabajar con ellos, y de esa manera, se fomentaría la tolerancia y el respeto hacia
ellos, logrando así que el estigma hacia los niños con capacidades diferentes en
general sea disminuido y que, por tanto, su integración a la sociedad sea menos
complicada.
El artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
dice que toda persona tiene derecho a la educación; el Estado impartirá y
garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior
y superior. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, impartida por este,
además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Del 25 al 50% de las personas con TDAH manifiestan signos de ansiedad, y
del 32 al 53 por ciento tiene problemas con el abuso del alcohol y la cocaína;
además, hasta un 28 por ciento sufre de alteración de la personalidad y conducta
antisocial.        

Marxismo
El marxismo es una doctrina filosófica de interpretación de la realidad, que
surge en Alemania en el siglo XIX en el continente europeo, sus principales
exponentes son Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), dicha
doctrina nace como una crítica al sistema capitalista por el que se rige la sociedad
y propone que deben hacerse cambios en dicho sistema, de manera que la
distribución del poder y de los bienes, así como el acceso a ciertos servicios sea
igual para todos. El objeto de estudio del marxismo es la economía vista desde una
perspectiva social, Marx decía que la sociedad se sostenía gracias a la lucha de
contrarios, pero a su vez, defendía la idea de que era injusto que la mayor parte
del capital se concentrara en un sector pequeño de la población.

La lucha de clases es el motor de la historia, gracias a que siempre ha


habido esta disputa entre ricos y pobres (o cualquier otra lucha de contrarios), y
por tanto ha habido diferencia de poderes, es que han ocurrido tantos sucesos
históricos, como la independencia, la revolución, o cualquier otro que se pueda
imaginar, esta lucha de clases también tiene lugar en la psicología educativa,
puesto que, tristemente, los niños cuyos padres tienen mayor capacidad adquisitiva
tienen tanto acceso a educación de mejor calidad como acceso a mejores
tratamientos en caso de tener alguna limitación cognitiva que sea tratada dentro
del área educativa de la psicología, mientras que los niños cuyos padres pertenecen
a la clase trabajadora, es decir, que su capacidad adquisitiva es mucho menor, a
veces ni siquiera son tratados, y tristemente sus limitaciones económicas implican
el no poder recibir tanto educación como tratamientos de calidad, y esto afecta
directamente a su calidad de vida, sus oportunidades son menos, y en el caso de
padecer alguna limitación cognitiva, su pronóstico no suele ser tan bueno como el
de un niño perteneciente a la clase alta. 

Es indignante vivir en una realidad como esta, puesto que tanto la


educación de calidad, como un buen tratamiento en el caso de una condición
diagnosticada son derechos humanos universales, y es completamente injusto que
las personas que tienen un estatus socioeconómico bajo tengan que privarse de
dichos servicios que son tan necesarios para el desarrollo de una vida plena sólo
porque sus ingresos no son suficientes, y que realmente la causa principal de que
sus ingresos no sean suficientes es precisamente el sistema presente en la sociedad,
puesto que sólo un pequeñísimo sector de la población comparado con la totalidad
dispone de una capacidad adquisitiva alta, mientras que la clase trabajadora se
parte el lomo por salarios mínimos que a duras penas les permiten adquirir lo
necesario para subsistir.

Otro de los postulados de Marx es el materialismo dialéctico, el cual tiene


una fuerte y clara influencia de la filosofía hegeliana, este menciona que la materia
es la base de todo, y que todo lo ideal/espiritual es un producto derivado de la
materia, sin embargo, se ve a la materia como algo dinámico y no como algo
estático, el materialismo dialéctico es aplicable al estudio de la psicología educativa
de dos principales maneras, la primera es que en el caso de la educación, no se le
puede enseñar a los niños cualquier cosa como si fuera algo inerte y absoluto, sino
que por el contrario, es importante que los educadores estén conscientes de que
todo está en un continuo devenir, y deberían trabajar de manera que los niños
también logren entender que todo puede cambiar a pesar de ser tangible y
comprobable. Por otra parte el materialismo dialéctico puede aplicarse también al
momento de tratar a un niño neurodivergente, cuyas capacidades cognitivas se ven
afectadas por una condición (TDAH, TEA, dislexia, dispraxia, etc); habrá muchos
pacientes que tienen el mismo diagnóstico, y es una realidad, puesto que hay
pruebas materiales, y tangibles que lo respaldan (pruebas neurológicas, tests
psicológicos, etc), sin embargo, y pese a que se comparte una realidad, no implica
lo mismo para todos, ya que realmente a pesar de tener un mismo diagnóstico,
cada individuo vive ese proceso de manera diferente, con diferente sintomatología,
diferentes niveles de intensidad y también diferentes niveles de tratamiento, lo
mencionado anteriormente son aspectos que aunque en conjunto forman una
realidad que puede respaldarse de lo material, son tan diversos que hacen que la
realidad sea dinámica. 

Historicismo 

La corriente de pensamiento del historicismo afirma que todo lo que


conocemos, los acontecimientos y situaciones tienen un motivo en específico, siendo
en este caso, poder alcanzar un desarrollo histórico; nada pasa solo por pasar, todo
tiene un objetivo y un desarrollo futuro.
Partiendo desde esta definición y haciendo énfasis en el área educativa de la
psicología, se puede concluir que todo está en un orden cronológico, en las épocas
pasadas la educación consistía en historias, algunas contadas desde una
perspectiva muy mística, misteriosa y espiritual , que se pasaban de generación en
generación, las historias varían dependiendo de la ubicación geográfica, y por
ende, de cada cultura, ya que siempre han existido diferencias en cuestiones de
creencias y pensamientos, cosa que hasta la fecha sigue estando presente y se debe
reconocer, con el pasar de los años a pesar de conservar como parte de la historia
aquellas leyendas y relatos que se contaban, la educación empezó a centrarse
menos en aquella parte incierta (pero sin dejarla de lado completamente, pues su
influencia en la cultura mexicana es innegable) y comenzó a centrarse en aquellas
cosas que si están respaldadas por hechos probados.

  Con el pasar de los años se fue considerando la educación como un


privilegio,  solo esas personas que pertenecían a la clase alta o eran parte de cierto
grupo de la sociedad tenían acceso a la educación, tampoco hay que olvidar la
existencia de una clara discriminación hacia el sexo femenino, que incluso a pesar
de que una mujer o niña fuera pertenecientes a una clase social catalogada como
alta, no tenían derecho a la educación; no es ningún secreto que actualmente sigue
habiendo obstáculos para las mujeres; sin embargo, un claro e importante avance
en el ámbito institucional fue cuando se dictaminó que la educación debe ser
gratuita y laica y debe estar disponible para todos los habitantes, sin importar sus
circunstancias económicas o su sexo, esta es refiriéndonos a México una obligación
del estado y se encuentra en la Constitución política de los Estados Unidos
mexicanos.

Un acontecimiento histórico que paralizó al mundo fue el surgimiento del


COVID-19, un virus que trajo consigo una pandemia que se alargó durante
aproximadamente 2 años, cambiando por completo la rutina diaria de los
habitantes, trayendo no solo problemas en la economía global , sino que además
tuvo una gran repercusión en la vida de los estudiantes, ya que las actividades
escolares cotidianas tuvieron que cambiarse a modalidad virtual; quizás para
algunos esto fue un  beneficio ya que no tenían que levantarse para ir a la escuela,
sin embargo, este cambio ocasionó no solo una gran desmotivación por parte de los
estudiantes, también, ocasionó la disminución de calificaciones y afectaciones en el
rendimiento académico, así como también fue motivo de bajas y deserciones; desde
el ámbito psicológico, la depresión y  ansiedad estuvieron acompañando a gran
parte de los estudiantes durante esta difícil etapa.

A México todavía le falta mucho para tener un buen desarrollo hablando


acerca de la educación y del tratamiento de condiciones que la afectan, es
importante que se reconozca que a pesar de que gran parte de la población está al
tanto de la existencia de las diferentes maneras de aprendizaje y de que no tiene
absolutamente nada de malo tener una u otra, desafortunadamente aún existe
cierta desinformación acerca de las distintas formas de aprendizaje por parte de
los educadores, y es por eso que para evitar casos de aislamiento o discriminación,
como se hacía en años pasados a quienes tenían diferentes maneras de realizar
alguna actividad, sería más recomendado capacitar a los educadores de una
manera un tanto más completa, en el que todos estén conscientes y capacitados
para incluir diferentes actividades y recursos en los que se pueda trabajar con los
estudiantes sin crear una sensación de aislamiento y discriminación, evitando así
que llegaran a desarrollar una afectación en su salud psicológica y en su
rendimiento académico.

Fenomenología

La fenomenología surge a comienzos del siglo XX, como un método


científico descriptivo, el cual se establece en conjunto con la psicología apriórica
pura o fenomenológica. Su principal exponente, Edmund Husserl (1859-1938), lo
piensa como una respuesta al positivismo científico que predominaba en la época,
ya que este método parte de la premisa, que el mundo se rige por leyes precisas que
pueden explicar, predecir y controlar los fenómenos, a partir de lo cual se realizan
generalizaciones universales a fenómenos que son multicondicionados. Husserl
irrumpe con un método diferente, que utiliza el análisis reflexivo y que implica una
responsabilidad social, a través del estudio de los fenómenos en forma pura, no
parcializando, ni manipulando al objeto de estudio como lo hacían las ciencias de
la época. Para ello, establece una forma de conocer la realidad, “adentrándose en
cosas, para captar su verdadero sentido, olvidando lo externo o lo evidente” Su
principal regla es “dejar que las cosas se hagan patentes” (visible, perceptible,
claro u obvio.) en su contenido esencial.
La fenomenología nos deja claro que no es suficiente con percibir para
comprender el mundo que nos rodea. La fenomenología describe las vivencias y
aclara el sentido que envuelve a las personas en su vida cotidiana, el significado del
ser humano. Si se busca que los alumnos realmente aprendan, se les tiene que
enseñar a pensar de manera crítica, no a interpretar conocimiento ya creado o
reproducir lo hecho, pero para lograr esto es necesario iniciar a los alumnos en las
habilidades propias de la filosofía, intentando cambiar la mentalidad que hasta
ahora se ha formado por la tecnificación de la educación, la cual ha dejado de lado
la opinión del alumno, poniendo al docente por encima, y esto es un problema de
pensamiento, ya que el alumnado da por hecho que la palabra de este es la verdad,
haciendo a este modelo de estudio unilateral. Para la fenomenología esto es
incorrecto, porque fomenta el diálogo, permitiendo escuchar la opinión del otro,
aprendiendo incluso a no tener razón. Es importante resaltar que dialogar no
significa absolutizar la opinión de todos, para no caer en el relativismo de que todo
el mundo tiene razón, el diálogo ha de ser una práctica esencial, no puntual, en el
aula ya que la actitud dialógica no es innata; es un proceso que requiere
aprendizaje y práctica, todo esto para hacer frente a esta situación, desarrollando
en el alumno la capacidad de pensar en lugar de únicamente transmitirle
conocimientos.

También se enfrenta la visión que se tiene de la educación, todo modelo


educativo descansa en determinada concepción del conocimiento. Generalmente,
este se concibe estáticamente, como algo ya dado y la educación se entiende como
la transmisión de un producto acabado que no puede cambiar y agregar nada más.
Para poder hacer un cambio se debe iniciar por tomar el conocimiento desde el
punto de vista de la fenomenología el cual ve este como un proceso, para
elaboración de las bases necesarias para la adquisición de todo conocimiento, así se
transforma la concepción de la educación. Esa transformación se sustenta en el
diálogo verdadero, éste es, ante todo, búsqueda de la verdad. Esta no ha de
entenderse como posesión de un objeto o como adecuación del sujeto con el objeto,
sino como un acontecimiento en el que ambos se implican. La verdad acontece en
el diálogo y el alumno participa en ella tanto como el enseñante. Un peligro
inminente al cual todos estamos expuestos desde muy jóvenes es la enorme
cantidad de información inconexa que incita al consumo indiscriminado y al culto
de lo novedoso, que se hace cada vez más necesaria una enseñanza que integre de
forma crítica dicha información, que aliente a pensar por uno mismo y que
restaure los valores. Para ello hay que establecer condiciones que favorezcan el
aprendizaje de habilidades de pensar y amplíen la razonabilidad del alumnado, es
decir, el razonamiento con los otros y el uso de la razón en provecho del desarrollo
humano.

La fenomenología nos enseña que la conciencia es intencionalidad hacia el


mundo y que éste es constituido por aquélla en la medida en que le da sentido. A su
vez, Lipman asegura que los niños aprenden aquello que tiene sentido para ellos.

 El sentido no se enseña, pero la educación puede propiciar el desarrollo de


habilidades que contribuyan a descubrir el significado de los contenidos
transmitidos al alumno y éste deje de permanecer ajeno a ellos. Desde niños nos
vemos obligados a organizar el mundo de manera que tenga una constancia y un
sentido. Lo esencial del desarrollo intelectual es esta organización y esta donación
de sentido al mundo. Los sentidos no están ahí como si fueran cosas, sino que
tienen que adquirirse y construirse, fomentando en los alumnos el fundar sus
juicios y a explorar su pensamiento y su experiencia mediante el uso de recursos
filosóficos, la fenomenología ayuda a inferir mejor, a identificar lo verdadero y a
reconocer el error. Ya que la fenomenología entiende el mundo como un cosmos,
como unidad de sentidos, no como interconexión de cosas y así es como debe
manifestarse el mundo ante los alumnos para que perciban sus conexiones y sean
capaces de encontrar significados para sus vidas. Vinculando los conocimientos
con los intereses, la fenomenología estimula la creatividad y la capacidad de
abstracción del alumnado desde temprana edad, ya que pone en práctica el
razonamiento en el aula y la reflexión sobre la razón.

Estructuralismo 

El estructuralismo propone el análisis de un objeto o sistema como un todo,


cuyas partes están relacionadas entre sí. Identifica las estructuras que componen a
su objeto de estudio, no importa cual sea. El estructuralismo va a considerar que la
totalidad social, por ejemplo, entraña necesariamente varios niveles de prácticas o
instancias, entre las cuales reina una relación jerárquica y que esta jerarquía se
organiza necesariamente en torno a una instancia dominante. Se dice que lo
dominante aquí no es un simple hecho indiferente, sino “un hecho esencial a la
complejidad misma”. El análisis estructural analiza en cada punto las identidades
y las diferencias, remontándose, para ello, a los elementos simples para después
seguir su composición progresiva en términos complejos (grados de diferencia). El
método estructuralista, como diría Jean Pauillon: “consiste, pues, primeramente,
en reconocer, entre los conjuntos organizados, que se comparan precisamente para
verificar la hipótesis, diferencias que no sean simples otredades, sino que indiquen
la relación común según la cual se definen.”

En cuanto a los procesos de aprendizaje, el estructuralismo sugiere que las


capacidades de un niño tienen que ver con la naturaleza de la relación entre su
hogar y la escuela, así como los métodos usados para lograr tal aprendizaje. Dicho
esto se puede decir que la familia,  la cual es el hogar del niño es la estructura,
mientras que cada integrante son las partes que componen a dicha totalidad, por lo
que en este caso se tendría que analizar a cada persona, a cada familiar del objeto
de estudio y la relación que hay entre estos mismos, para de esta forma darnos
cuenta de si hay algún fallo por lo que no se pueda cumplir con la totalidad de la
estructura, o por el contrario, que todo esté bien y que cada parte cumpla con su
función, por lo que se consideraría una buena estructura la que esté apoyando al
paciente. También es importante observar cómo se relaciona esto con la escuela, ya
que, si el objeto de estudio no tiene una estructura funcional en su hogar, esto
puede llegar a ser un factor negativo el cual afecte al menor a la hora de
desenvolverse en la escuela. Por lo tanto, como psicólogos profesionales del ámbito
educativo, se tiene que analizar y detectar quién de la familia es el problema, y de
esta forma encontrar una solución, en algunos casos, por ejemplo, podría suceder
que la mamá del menor no está cumpliendo con su papel, el cual implica cuidar,
atender y estar al pendiente de las necesidades del niño, por lo que posibles
soluciones serían capacitar a la madre, o en su defecto, sustituirla por otra persona
que sí cumpla con los requisitos, esta podría ser la abuela o algún otro familiar o
persona de confianza. Esta solución es una buena opción ya que en el
estructuralismo es más importante sustituir alguna parte que compone la totalidad
a que se destruya toda la estructura completa. 

Posmodernidad
Durante el siglo XX surgen nuevos pensadores cuyas aportaciones marcan
el comienzo de una nueva etapa en la filosofía: la posmodernidad. Este periodo se
caracteriza por la aceptación de que el humano ya no puede aspirar al
conocimiento absoluto, debido a que todo es contingente, es decir, cambiante; y por
lo tanto es todo lo contrario a la necesidad dogmática, como lo menciona Rorty, “la
actitud dogmática es un insulto a la inteligencia”, y que el conocimiento que se
etiqueta como la verdad absoluta sólo es aquel que resulta útil para  manejar el
mundo, dado que el conocimiento no es una representación del mundo, más bien es
una interpretación que sólo puede aspirar a la solidaridad. Otros de los temas
relevantes dentro de la etapa posmoderna es el de la deconstrucción, mencionado
principalmente por Jacques Derrida, él menciona que la filosofía está llena de
prejuicios que requieren un análisis y una depuración. Con deconstrucción,
Derrida se refiere a analizar y a criticar las categorías tradicionales propias de la
metafísica, así como de cualquier otro tipo de conocimiento, dicho proceso implica
tomar conciencia de los prejuicios que están implícitos en el pensamiento
individual.
Dentro del pensamiento posmoderno, también se incluye la idea de que lo
mejor que se puede decir del hombre es que no existe el concepto de hombre.
Quizás el pensamiento posmoderno más reconocido dentro de la historia de la
filosofía es el de la hermenéutica, propuesta por Hans-Georg Gadamer (1900-
2002), la hermenéutica tiene como idea básica el hecho de que toda comprensión
implica una serie de prejuicios, dicha idea va de la mano con la anteriormente
mencionada que nos menciona que el conocimiento sólo es una interpretación del
medio; con esa idea, Gadamer contradice la idea de Descartes de que sólo aquellos
que no tenían prejuicios eran los que podían llegar al conocimiento absoluto,
realmente es imposible deshacerse de todos los prejuicios, ya que estos van de
acuerdo a la época y al lugar donde se ha educado al individuo, lo que busca la
hermenéutica es incorporar los prejuicios que resulten útiles dentro del proceso de
conquista del conocimiento (Gutiérrez, 2006).
Resulta particularmente interesante entender el pensamiento posmoderno y
ponerlo en comparación con los sistemas de pensamiento que surgieron antes de la
posmodernidad, ya que las ideas que se presentan tienen una clara diferencia con
las anteriores, y proponen supuestos más centrados y objetivos, pero sobre todo,
resultan relativamente más conscientes sobre todos aquellos cambios a los que está
sujeto el mundo. La principal relación del pensamiento posmoderno a la psicología
educativa se puede encontrar en la hermenéutica, es decir, la interpretación, ya
que el principal deber de un profesional de la psicología educativa es analizar e
interpretar tanto los signos externos como internos que tienen influencia en el
desempeño educativo de los individuos, y es sumamente que en la interpretación
estén presentes aquellos prejuicios verdaderos que menciona Derrida, es decir,
aquellos que tengan una aportación real y permitan la comprensión de lo que se
está tratando, al igual que se tienen que eliminar los prejuicios falsos, que son
aquellos que obstaculizan, dan lugar a malos entendidos y finalmente, llevan a la
incomprensión. Asimismo, resulta importante comprender el pensamiento de
Rorty, y tomar conciencia de que todo está sujeto a cambios, probablemente los
métodos de trabajo dentro de la psicología educativa que actualmente están
vigentes, en un futuro puedan ser sustituidos por otros, o también es posible que
los conocimientos acerca del área ya mencionada en un futuro sean inválidos y
sustituidos por otros, por eso es importante actualizarse como profesionales y no
quedarse atascados con aquellos conocimientos que en algún momento lleguen a
ser desmentidos o reemplazados, ya que eso implica un mal desempeño
profesional. De igual manera el concepto de deconstrucción es aplicable, ya que
para poder ser un buen profesionista es necesario tener conciencia de aquellos
prejuicios falsos que se tengan, analizarlos y de ser necesario, depurarlos, y como
se mencionó anteriormente, hay que quedarse sólo con aquellos prejuicios
verdaderos que representan una ventaja para un buen desempeño como
profesionales.

Conclusión 

En las filosofías sociales se estudia al hombre como sujeto, pero también, se


analiza el entorno ya que este tiende a definir ciertos factores en el día a día y de
este modo encontrar una relación sobre el comportamiento del individuo y de
cómo podrá integrarse a la sociedad. Dichas filosofías han hecho grandes
aportaciones a la psicología educativa por lo que después de haberlas analizado se
llegó a la conclusión de que la sociedad  juega un papel clave en el desempeño del
individuo en varios aspectos de su vida incluido el educativo, como profesionales de
la psicología educativa es importante tomar conciencia del impacto que tiene el
entorno social en los individuos con los que se trabaja, y de esta manera se logrará
un mejor desarrollo como psicólogos, así como una ejecución eficaz y completa de
las labores.

Referencias
Curiel, Z. J. A. y Muñoz, G. A. (Ed.). (2021). Fundamentos Filosóficos De La

Psicología. Centro Universitario De Ciencias De La Salud.

DoctorTIC.net. (s. f.). Tratamiento del TDAH en Ciudad de México CDMX.

Déficit de AtenciÃ3n.

https://doctorcamarena.mx/tratamiento/tdah_cdmx.html

Gutiérrez, S. T. (1999). Historia De Las Doctrinas Filosóficas. ESFINGE grupo

editorial.

López, S. C. Enseñar a Pensar Desde La Fenomenología.

https://www.bu.edu/wcp/Papers/Chil/ChilSaen.htm#:~:text=La

%20fenomenolog%C3%ADa%20nos%20ense%C3%B1a%20que%20la

%20conciencia%20es%20intencionalidad%20hacia,que%20tiene

%20sentido%20para%20ellos

Mundodehoy.com. (2021, 26 noviembre). En México, el TDAH tiene una

prevalencia del 8%. LaSalud.mx. https://lasalud.mx/2021/11/25/en-mexico-

el-tdah-tiene-una-prevalencia-del-8/

Psicopsi. (2020, 5 noviembre). LA HERMENÉUTICA.

http://www.psicopsi.com/la_hermeneutica-asp/
Toby, Z. (2022, 5 julio). Que Estudia El Historisismo? Psychotherapy blog.

https://bacpsl.co.uk/psicologo/que-estudia-el-historisismo.html

También podría gustarte