Está en la página 1de 15

REMITE INFORME DE EVALUACIÓN DEL

SISTEMA DE CONTROL INTERNO.


_____________________________________

Rancagua, 07 de diciembre de 2016.

Señores:
Sociedad Constructora las Pircas Limitada
Pasaje Los Perales Poniente 0434
Machalí

De nuestra consideración:

Como parte del proceso de planificación y ejecución de la auditoría a los Estados Financieros
de la Sociedad Constructora las PircasLimitada, por el periodo comprendido entre 01 de enero y
el 30 de junio de 2016, consideramos la evaluación de su estructura de control interno para
determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de nuestros procedimientos de auditoría, con el
propósito de expresar una opinión fundada sobre la razonabilidad de los mencionados Estados
Financieros.
En el estudio y evaluación efectuada, identificamos ciertos hallazgos sobre el funcionamiento
del control interno de la empresa auditada, los cuales consideramos deben ser incluidos en el
informe que se adjunta al presente documento, tanto para cumplir con las normas de auditoría
generalmente aceptadas, como para aportar a la administración elementos objetivos que
permitan contribuir a salvaguardar en forma más efectiva sus activos, mejorar la calidad de la
información financiera, cumplir con las normas y leyes vigentes, optimizar la eficiencia
administrativa, contribuir al mejoramiento continuo de sus operaciones y lograr una mejor
adhesión a las políticas establecidas por la administración.

Atentamente,

________________________________
Lucas Rojas Piña
Rut: 18.373.889-5
Auditor Jefe
CRR Auditores Limitada
INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Los objetivos de un Sistema de Control Interno son asegurar que los activos se encuentren
debidamente resguardados, que los registros contables sean fidedignos y que la actividad de la
empresa se desarrolle eficazmente de acuerdo con las políticas trazadas por la Administración
de la Empresa, en atención a las metas y objetivos previstos.

Debido a las limitaciones inherentes a todo Sistema de Control Interno, pueden existir
debilidades, ausencias e incumplimientos sin que sean detectados; por ello, proyectar cualquier
evaluación hacia periodos futuros, está sujeto al riesgo de que los procedimientos se vuelvan
inadecuados.

La evaluación del Sistema de Control Interno abarcó aquellos procedimientos relacionados con
las operaciones, actividades y procesos referidos a los ámbitos Recursos Humanos,
Abastecimiento, Finanzas y Comercial, como así también, de las cuentas que formaron parte de
la muestra representativa y que se sometieron a la revisión por el Equipo de Auditores Externos.

De la evaluación realizada, se determinaron las siguientes observaciones de control, de las


cuales el Equipo de Auditores identificó sus riesgos y con ello, proponer recomendaciones para
mejorar el Sistema de Control Interno de la empresa auditada.

De la evaluación de control interno, por cada proceso y cuenta contable examinada, se


obtuvieron los siguientes resultados:

1.- Proceso: Reclutamiento

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

1.1.- La empresa no cuenta Ausencia de control documental, Generar un informe formal, que
con respaldo formal del que podría generar la apertura rinda cuenta de las necesidades
requerimiento de personal. de vacantes innecesarias de de requerimiento de personal
trabajo, así como también, el no observadas, para que pueda ser
generar las vacantes necesarias controlada la apertura de
para continuar con las vacantes correcta.
actividades de la empresa.

1.2.- Ausencia de un Ausencia de un Encargado que Asignar a un encargado para la


Encargado de la elaboración de elabore los perfiles de cargo, que elaboración de perfiles de cargo,
los perfiles de cargo, que puede conllevar a la contratación que sean adecuados a las
implica que no se elaboren de personal no adecuado para la necesidades reales de la
perfiles de cargo para realización de funciones empresa.
determinar las funciones que se específicas requeridas al interior
desempeñaran y los requisitos de la empresa.
necesarios para la idoneidad de
los postulantes.

1.3.- No cuentan con un Ausencia de control de los Generar un programa que


programa o planificación formal plazos de reclutamiento, que estipule a lo menos, el plazo de
de los plazos de reclutamiento. podría generar desorden en la la creación del perfil de cargo, el
recepción de currículos plazo para la postulación de la
recibidos, en la revisión de éstos publicación de la vacante, el
y en la implementación del plazo en que se recibirá los
puesto de trabajo en el lugar en currículos, el plazo de evaluación
que se desarrollará la prestación de éstos y en plazo en que se
del servicio. publicaran los resultados.

1.4.- No cuentan con un Debilidad en el control Establecer un sistema de control


sistema de recepción y archivo documental, que podría llevar a de recepción de currículos,
de los currículo recibidos de los la pérdida de los currículos donde se estipule, a lo menos, la
postulantes recibidos. fecha de recepción, el nombre
de postulante y un número de
contacto. Además de establecer
un sistema de archivo ordenado
y lógico.

2.- Proceso: Selección

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

2.1.- No existe una evaluación Ausencia de una evaluación de Generar, en primera instancia,
formal de los currículos, debido los currículos, que imposibilitaría pautas de evaluación de los
a la inexistencia de pautas de la determinación de los currículos, para luego realizar
evaluación. postulantes adecuados para una evaluación de éstos y
continuar con las siguientes escoger de todos ellos, solo
etapas de evaluación, llevando aquellos que cumplan con las
consigo el riesgo de no contratar expectativas previamente
al personal más adecuado. establecidas.

2.2.- La empresa no cuenta con Ausencia de evaluación de los Realizar a los postulantes, a lo
una etapa de evaluación de los postulantes, que puede llevar a menos una entrevista personal,
postulantes, omitiendo las la empresa a contratar a en la cual se debería dejar el
entrevistas y el respaldo de las personal técnicamente no respaldo de la aplicación de ésta
mismas, realizadas al personal calificado. para una posterior evaluación.
obrero, así como también se
omite la evaluación y respaldo
a través de entrevistas y
pruebas de conocimiento
teórico para las vacantes
administrativas y de
supervisión.

2.3.- La empresa no realiza Ausencia de evaluaciones Realizar, a lo menos, entrevistas


evaluaciones psicológicas a los psicológicas, que podría psicológicas al personal que
postulantes. conllevar a la contratación de desempeñará funciones en las
personal no capacitado para el cuales se pueda generar
desempeño de funciones peligros, por mala manipulación
específicas. de elementos, a la seguridad del
personal.

2.4.- No se realiza una Ausencia de una evaluación Realizar una ponderación de las
evaluación final y ponderada, final, que podría llevar a la pruebas o evaluaciones
de las pruebas previas, a los contratación de personal mencionadas en el punto 2.2 y
postulantes. inadecuado para desempeñar 2.3, y poder seleccionar al
las funciones establecidas para personal idóneo, para el
la vacante. desarrollo de las funciones
preestablecidas.

2.5.- No se envían Debilidad en la notificación a los Realizar las notificaciones a los


notificaciones formales a los postulantes, que podría llevar a postulantes de manera oportuna
postulantes seleccionados y no la empresa a descoordinaciones y por medios formales.
seleccionados. en los plazos de ingreso de los
postulantes aceptados y a
reiterados llamados y visitas de
los postulantes no aceptados.

3.- Proceso: Contratación

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

3.1.- No se solicitan los Debilidad en el control en la Generar solicitudes de


antecedentes del trabajador de solicitud de antecedentes de los antecedentes a través de medios
manera formal. trabajadores, que conllevaría a formales escritos.
descoordinaciones del personal
a cargo de realizar los contratos
de trabajo y por consiguiente, al
retraso de la elaboración de los
contratos de trabajo, que de
sobrepasar el plazo establecido
por ley en el artículo 9 del
Código del trabajo, provocaría
multas entre 1 y 5 Unidades
Tributarias Mensuales.

3.2.- La empresa no realiza la Ausencia de control en la Realizar oportunamente la


validación y verificación de los validación y verificaciones de verificación y validación de los
antecedentes entregados por antecedentes, que puede llevar a antecedentes presentados por
los trabajadores. la generación de un contrato de los trabajadores.
trabajo con antecedentes falsos
o erróneos.

4.- Proceso: Inducción


Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

4.1.- No cuentan con Ausencia de un encargado de la Asignar a un encargado para la


encargados de establecidos confección, autorización y confección de los programas de
para confeccionar, autorizar y evaluación de los programas de inducción al personal, así como
evaluar los programas de inducción, que podría conllevar a también de la asignación de un
inducción al personal que se la realización de una inducción encargado de evaluar y autorizar
integra a la entidad. inadecuada para el trabajador, el programa de inducción.
imposibilitando un desempeño
pleno de sus funciones.

4.2.- La empresa no cuenta con Ausencia de control de la Mantener, al interior de la


los controles de asistencia y asistencia y actas de temáticas empresa, las actas de inducción
acta de temáticas tratadas de la inducción, que podría llegar y las listas de los participantes,
dentro de las charlas de a invalidar la resolución de una archivadas y ordenadas
inducción. desvinculación por motivo de lógicamente.
mala realización de sus
funciones, debido a la
inexistencia de respaldo que
pruebe la realización de una
charla de inducción.

5.- Proceso: Remuneración

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

5.1.- La empresa no cuenta con Ausencia de control en la Asignar a un encargado de la


un encargado para el control y asistencia del personal, que supervisión de la asistencia del
supervisión de la asistencia de puede conllevar a errores y personal.
los trabajadores. manipulaciones que generen
dificultades o desmedros en el
cálculo de las remuneraciones
mensuales.

5.2.- No cuentan con un Ausencia en el control de los Establecer un sistema de control


sistema de asignación y control anticipos solicitados y pagados en la asignación y pago de los
de los anticipos de sueldo al personal, que podría generar anticipos de sueldo del personal.
solicitados y otorgados al descuadres y desmedros en el
personal. cálculo de las remuneraciones
mensuales.

5.3.- No se efectúa control de Ausencia en el control de las Establecer un sistema de control


las asignaciones, bonos y horas asignaciones, bonos y horas en la asignación y pago de los
extras otorgadas al personal. extras otorgadas al personal, anticipos de sueldo del personal.
que podría generar descuadres y
desmedros en el cálculo de las
remuneraciones mensuales.
6.- Proceso: Requerimiento

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

6.1.- La empresa no cuenta con Ausencia de documentos que Establecer de manera formal un
documentos que respalden los respalden los requerimientos de formato de requerimientos de
requerimientos de compra. compra, lo que podría llevar a la compra, para la evaluación y
empresa a la compra innecesaria autorización de las cotizaciones.
de materiales.

6.2.- La empresa no cuenta con Ausencia de protocolo de Establecer un protocolo de


un protocolo de autorización de autorización de los autorización de requerimientos
los requerimientos de compra. requerimientos de compra, que de compra, estipulando a lo
podría llevar a la empresa a la menos una jerarquización de las
compra injustificada de prioridades y los montos a
materiales o bien al rechazo de autorizar.
requerimientos necesarios para
el proceso de producción.

7.- Proceso: Adquisición

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

7.1.- No realizan a lo menos Debilidad de control en la Realizar por cada requerimiento


tres cotizaciones por cada realización de cotizaciones, lo de compra, a lo menos 3
requerimiento de compra. que podría conllevar en incurrir solicitudes de cotización.
en gastos excesivos o bien, en la
manipulación para beneficio
personal de quien realiza la
cotización de los materiales.

7.2.- La empresa no genera Ausencia de control en la Generar y emitir Órdenes de


Órdenes de Compra emisión de Órdenes de Compra, Compra antes de la realización
que puede llevar a la empresa, a formal de la compra,
incurrir en gastos excesivos, emitiéndolas y archivándolas de
errores en la identificación de manera ordenada, lógica y
ítems comprados o errores en cronológica.
los pagos realizados.

7.3.- No cuentan con un registro Ausencia en el control de la Elaborar un sistema formal para
formal de la verificación de la calidad de los productos por la verificación de la calidad de
calidad de los materiales por adquirir, lo que puede significar los materiales a adquirir,
adquirir. desembolsos, por parte de la realizando informes de calidad
empresa, sobre materiales que que deberían quedar archivados
no cuentan con la calidad como respaldo. Por otro lado,
requerida, conllevando altos asignar dicho proceso a un
costos, para la reposición de los encargado formalmente
materiales. establecido.

7.4.- No cuentan con un Debilidad de control en el envió Asignar a un encargado o


responsable formal para el de antecedentes de la empresa responsable del envío de los
envío de antecedentes a los proveedores, lo que podría antecedentes, que necesitan los
necesarios en la facturación llevar a la empresa a no recibir proveedores para el proceso de
realizada por los proveedores. adecuadamente los documentos facturación.
tributarios que provienen de las
transacciones comerciales.

8.- Proceso: Almacenaje

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

8.1.- La empresa no cuenta con Ausencia de control sobre los Elaborar un sistema de control
un control de los materiales materiales comprados por la de los materiales adquiridos y
ingresados o sacados del área empresa, lo que puede llevar a la almacenados, estipulando a un
de almacenaje. pérdida o robo de éstos, encargado formal para el
generando grandes pérdidas proceso, junto a la elaboración
para la sociedad. de inventarios o tarjeteros, que
registren los ingresos y salidas
de materiales.

8.2.- No cuentan con un registro Ausencia de control sobre el Elaborar un sistema de control
de los residuos generados y registro de residuos de los residuos almacenados,
almacenados. almacenados por la empresa, lo estipulando a un encargado
que podría significar para la formal para el proceso, junto a la
sociedad, incurrir en altos costos elaboración de inventarios o
por el acopio de residuos, tarjeteros, que registren los
desconocimiento de sustancias ingresos y salidas de los
residuales peligrosas para la residuos.
salud o arriesgarse a obtener
multas municipales.

8.3.- No cuentan con un Debilidad de control en la Asignar a un encargado formal


encargado formal para la recepción de materiales para la recepción de los
recepción de materiales adquiridos, que puede llevar a la materiales adquiridos.
adquiridos. empresa a la pérdida de
materiales, a no identificar
oportunamente la ausencia de
algunos ítems o al rechazo o
devolución de artículos que no
correspondan a lo solicitado.

8.4.- La empresa no cuenta con Ausencia de un área física Se sugiere evaluar la posibilidad
un área física adecuada para el adecuada para el acopio de los de contratar servicios externos
acopio de materiales. materiales adquiridos, lo que para el acopio de los materiales
podría llevar a la empresa a o en su defecto, adquirir
incurrir en altos costos por la almacenes muebles o
reposición de materiales, que inmuebles, que cumplan con los
debido a las malas condiciones estándares de seguridad
del área de almacenamiento, se mínimos, como la
puedan estropear o bien puedan impermeabilidad y la posibilidad
ser sustraídas. de dejar bajo llave el centro de
almacenaje.

9.- Proceso: Cobranza

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

9.1.- Inexistencia de reportes e Al no existir reportes de los Se recomienda crear un sistema


informes de los deudores deudores comerciales se pierde que permita medir cuantos
comerciales que estén el control ya que sobre la base deudores comerciales están
pendientes de pago por falta de de estos informes se valida el pendientes de pago de los
control en el itinerario de itinerario en que se realizaron las cuales se ejecutaran las
cobranza. cobranza de la empresa. cobranzas de la empresa.

9.2.- Inexistencia de la etapa de Al no existir una verificación de Se recomienda realizar


verificación y conciliación la conciliación de los saldos en conciliaciones bancarias ya que
interna o externa por los pagos las cuentas contables, no se es un medio comprobatorio de
realizados de los clientes. puede tener un control de lo que todos los pagos que se realicen
se adeuda o nos adeudan. dentro de la empresa y hacia la
empresa, dando valores
agregados a cada área.

10.- Proceso: Recaudación

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

10.1.- Inexistencia de Al no existir comprobantes de Se recomienda crear un sistema


comprobantes de ingresos lo ingresos se pierde el control ya que permita medir cuantos
que provoca un retraso en la que sobre la base de estos ingresos se realizan diariamente,
conformación de informes documentos se valida lo vendido así como también presentar
presentados a los y así mismo se tabulan los informes de gestión de las
representantes de la empresa. informes al representante de la diferentes áreas que contribuyan
empresa. al proceso.

10.2.- Inexistencia de registro Al no contar con un registro de Se recomienda controlar los


de los ingresos percibidos los ingresos percibidos por la ingresos percibidos ya que
dentro de los periodos. empresa se arriesgan a no tener sirven de respaldo para justificar
un control de las ganancias los saldos en el balance general
dentro de los periodos en curso. de la empresa.

11.- Proceso: Presupuesto

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

11.1.- Ausencia de evaluación Al no existir una evaluación de Se recomienda crear un sistema


de prioridades en la asignación prioridades se forma un que valide las prioridades más
de fondos en las pautas de desorden de los objetivos a urgentes dentro de la
evaluación preestablecida realizar los que constan de organización otorgando una
dentro de la empresa. pautas preestablecidas en validez única para cada
determinados periodos. evaluación realizada por
encargado de la empresa.

11.2.-Ausencia de evaluación Al no llevar control de las Se recomienda crear un sistema


de autorizaciones en los autorizaciones de presupuesto en donde se registren las
presupuestos y distribuciones se pueden realizar compras de evaluaciones de presupuestos,
de dineros mensuales alta envergadura, lo que de esta forma estableciendo un
realizados. provocaría gasto de dinero stock de materiales para las
ineficiente. obras a realizar.

12.- Proceso: Tesorería

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

12.1.- Ausencia de control de Al no existir control de los fondos Se recomienda asignar a una
caja chica y aqueos de caja salidos de caja chica, se pierde persona para que se encargue
diarios, así como también no se el control entre lo pagado y de la caja chica, para que de
lleva un control de las recibido por parte de la empresa. esta forma, quede un registro
papeletas de depósitos. entre lo recibido y retirado del
dinero.

13.- Proceso: Pago Proveedores y Acreedores


Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

13.1- Ausencia de etapa de Al no existir plazos definidos de Se recomienda implementar


evaluación de deudas a pagar pagos la empresa se somete a procedimiento con los
en plazos establecidos, así pagar en plazos no establecidos respectivos procesos de la
como también no se lleva un dejando pagos importantes fuera factura como lo son recepción,
registro de las nóminas de plazo. contabilización y pago a
emitidas a los proveedores. proveedor.

13.2.- Ausencia de autorización Al no existir una persona aparte Se recomienda autorizar a una
de pagos vía transferencias del representante que este persona que este encargada de
electrónicas, cheques encargado de los pagos de la los pagos para que de esta
caducados o emitidos con su empresa pueden llegarse a forma vaya quedando un historial
dicho correlativo. efectuar más de un pago a un de las transferencias realizas por
mismo proveedor. día.

14.- Proceso: Contabilidad

Observaciones de Control Riesgos Recomendaciones

14.1.- No existe control de las Mala imputación de las cuentas Realizar un control de las
cuentas contables que se contables y que estas no sean cuentas que se utilizan al
están imputando según las representativas del hecho momento de registrar el hecho
transacciones del periodo. económico, teniendo en económico en la contabilidad con
consideración que la empresa el fin de tener una correcta
no cuenta con un manual de imputación y evitar ajustes
cuentas que explique la contables al fin del periodo
naturaleza de la cuenta. analizado.

14.2.-Ausencia de respaldos Al no existir documentación que Realizar informes de medición


documentales lo cual hace respalde los informes que incorporen información de
ineficiente los informes presentados al representante de alta calidad y transparencia entre
presentados a la la empresa queda como la gerencia y el personal
administración. constancia que la información administrativo.
pueda ser manipulada o
alterada.
15.- Proceso: PRE - VENTA

Observaciones de Control Riesgos Recomendación

15.1.-.No cuentan con manual Al no contar con manual de Redactar o implementar un


de procedimiento para realizar procedimiento para el proceso manual de procedimiento que
el proceso de preventa dentro de preventa, puede ocurrir un indique las actividades a
de la empresa. incidente en la ejecución del desarrollar y el personal a cargo
proceso, así mismo el personal del proceso de preventa con el
no tendrá un material de apoyo fin de controlar el cumplimiento
que los respalde en los procesos de estas conforme a lo
a realizar. establecido por la empresa.

15.2.- No existe segregación de Al no existir segregación de Se sugiere confeccionar perfiles


funciones para realizar los funciones la empresa aumenta el de cargo y capacitar a los
procesos que competen dentro riesgo de sufrir manipulación de vendedores para realizar la labor
del área. información, incurriendo en de preventa de una manera
posibles malversaciones o eficiente y eficaz.
frades.

15.3.- No cuentan con un Al no existir personal calificado Se sugiere realizar un


personal calificado para las en la empresa los procesos de procedimiento donde indique las
recepciones de documentos de licitación se realizan de forma bases de licitación con los
solicitudes de licitación y ineficiente lo que provoca una clientes para que no se
evaluación en las posibles demora en la definición del presenten propuestas
cotizaciones de oferta que son proveedor. incompletas o con errores de
directamente formales. información.

15.4.- No cuentan con un Al no contar con un formato tipo Se sugiere implementar formatos
formato o correlativo provocaría no llevar un control tipos en la emisión de
establecido para la emisión de sobre las cotizaciones de cotizaciones ya que si bien son
cotizaciones de las ofertas manera tal que puedan ocurrir ofertas pero pueden presentar
emitidas. errores en el periodo. problemas de valor en alguna
ocasión.

15.5.- No cuentan con Provocaría un mal entendido en Se recomienda contar con


catálogos de precios de los el conocimiento del comprador catálogos de precios dentro de la
productos y servicios ofrecidos. para realizar compras en la empresa, ya que al cliente le
empresa. brinda una mayor visual y
seguridad de los productos a
vender.

16.- Proceso: Venta


Observaciones de Control Riesgos Recomendación

16.1.-Inexistencia de La empresa al no contar con Redactar o implementar un


procedimiento para la manual de procedimiento de manual de procedimiento que
facturación realizada por la facturación puede ocasionar indique las actividades a
empresa. incidentes como emitir facturas desarrollar y el personal a cargo
con errores lo cual repercutiría del proceso de venta con el fin
en el servicio impuestos internos. de controlar el cumplimiento de
estas conforme a lo establecido
por la empresa.

16.2.- Inexistencia de manual Provocaría un retraso del Redactar o implementar un


de procedimiento para el personal autorizado, ya que si manual de procedimiento que
proceso de venta. bien se rigen por normas pero no indique las actividades a
existe un procedimiento interno desarrollar y el personal a cargo
que respalde los procesos u del proceso de venta con el fin
objetivos a realizar. de controlar el cumplimiento de
estas conforme a lo establecido
por la empresa.

17.- Proceso: Facturación

Observaciones de Control Riesgos Recomendación

17.1.- Inexistencia de un Provocaría un mal uso de la Se recomienda contratar


encargado del proceso de documentación ya que si no personal para el proceso, para
Facturación, así como también existe personal autorizado para que exista un mayor control de la
no se guarda copia de las la recepción de ellas con su línea de facturación, así como
facturas de ventas emitidas. dicha copia respectiva. también llevar un control de las
ventas emitidas para tener
presente las utilidades de la
empresa.

18.- Proceso: Post Venta

Observaciones de Control Riesgos Recomendación

18.1.- Inexistencia de un Provocaría un mal uso de la Se recomienda contratar


encargado del proceso de Post documentación ya que si no personal para el proceso, para
Venta, así como también no se existe personal autorizado para que exista un mayor control de la
guarda copia de las facturas de la recepción de ellas con su línea de facturación, así como
ventas emitidas. dicha copia respectiva. también llevar un control de las
ventas emitidas para tener
presente las utilidades de la
empresa.

19.- Cuenta: Caja.

Observaciones de Control Riesgos Recomendación

19.1.- La empresa mantiene Esto conlleva a la distorsión de Identificar y crear todas las
una única cuenta para la información presentada en los cuentas del disponible, con el fin
identificar el rubro "Disponible", estados financieros, además de de clasificar cada transacción de
bajo la denominación contable aumentar la dificultad para acuerdo al origen de las
"Caja". identificar los hechos transacciones y contabilizarla
económicos asociados por correctamente.
naturaleza de las cuentas del
disponible.
También dificulta el análisis de
todas las partidas imputadas a la
cuenta caja.

19.2.- Pese a poseer una No llevar un adecuado control, Crear una cuenta contable con la
cuenta corriente del Banco Itaú, bajo una cuenta contable sólo denominación “Cuenta Corriente
cuyo número de cuenta es para la cuenta corriente, Banco Itaú”, en la cual se deberá
2035-018-79, no se registra una dificultaría un control adecuado registrar todas las transacciones
cuenta contable por tal de los ingresos y egresos realizadas a través de la cuenta
denominación. mantenidos en la cuenta corriente 2035-018-79 del Banco
corriente, causando un desorden Itaú.
general de todos los datos
presentados en los estados
financieros.

19.3.- No se realizan No realizar las conciliaciones Realizar conciliaciones


conciliaciones bancarias. bancarias, puede llevar a la bancarias, a lo menos de
empresa a incurrir en pagos carácter mensual, identificando
duplicados, erróneas todos los ingresos y egresos
proyecciones de los flujos de efectuados en la cuenta corriente
efectivo y a la posibilidad de y también identificando los
ocultar gastos que no Cheques girados y no cobrados.
correspondan a las actividades
de la empresa

19.4.- No se realiza control de No realizar un adecuado control Realizar un control formal y pre
los ingresos y egresos de sobre los ingresos y egresos de establecido, que deje constancia
dinero. dinero, puede conllevar riesgos de los montos recibidos y la
de manipulación para beneficio fecha de recepción y por otro
personal de quien recibe y paga lado, la fecha de los pagos
los dineros, puede generar realizados y las fechas en que se
pérdidas de dinero o el robo del realizaron.
mismo sin que se llegue alguien
a percatar de esta situación.
19.5.- No se mantiene respaldo No mantener respaldo físico de Elaborar un sistema de archivo
físico de los pagos realizados y los movimientos de Dineros en ordenado, lógico y cronológico,
pagos recibidos. efectivo, recibidos y pagados, de todos los documentos de
puede generar para la empresa respaldo provenientes de las
distorsiones en la información transacciones de dinero en
registrada en la contabilidad, así efectivo realizadas por la
como manipulaciones dolosas o empresa.
no dolosas, que signifiquen
pérdidas o robos de dinero sin
que se pueda contrastar
fielmente los hechos, con la
documentación de respaldo
necesaria.

25.- Cuenta: Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipos

Observaciones de Control Riesgos Recomendación

25.1.- No generan inventarios No realizar los inventarios de los Asignar a un responsable o


de Activos fijos mantenidos por activos fijos de la empresa, encargado para el control de los
la empresa podría conllevar a errores en los activos fijos, que realice
cálculos de las depreciaciones, inventarios y control de
correcciones monetarias y inventarios, a lo menos una vez
costeo de los bienes que son al mes.
vendidos antes del término de su
vida útil, generando distorsiones
en la información a presentar en
los informes financieros.
También se dificulta el control de
los activos fijos mantenidos por
la empresa, resultando la
posibilidad de pérdida de los
bienes o fallas reiteradas debido
a la falta antecedentes de éstos.

28.- Cuenta: Impuesto al Valor Agregado.

Observaciones de Control Riesgos Recomendación

28.1.- No se mantienen al Incumplimiento a lo establecido Mantener al interior de la


interior de la empresa los libros en el artículo 62° del Decreto Ley empresa en forma permanente
de compra y venta exigidos por N° 825/74, exponiéndose la los libros de compra y venta,
el Decreto Ley N° 825/74. empresa a ser sancionada según dando estricto cumplimiento a lo
lo establecido en el artículo 97°, establecido en el artículo 62° del
números 6 y 7 del Código Decreto Ley N° 825/74.
Tributario, con una multa de 1
U.T.M hasta 1 U.T.A.

4.- Otras materias de interés.

Observaciones de Control Riesgos Recomendación

4.1.-No cuentan con Manuales No contar con los manuales de Elaborar los manuales de
de procedimientos de ningún procedimientos, puede conllevar procedimientos para todos los
proceso, salvo el de seguridad para la empresa, el incurrir en procesos de la empresa que no
laboral. errores o faltas repetitivamente, cuenten con uno.
también dificulta la prevención
de errores o faltas, que puedan
causar problemas con la
continuidad de las actividades
diarias.

4.2.- No cuentan con No contar con segregación de Se recomienda evaluar la


segregación de funciones, funciones, podría llevar a la necesidad real de dotación de
centralizando toda la ejecución empresa a la omisión de etapas personal administrativo, para
administrativa en el de control necesarias, a la poder contratar y contar con la
Representante Legal. manipulación de información a dotación indicada de personal y
beneficio personal de quien realizar una correcta distribución
maneja el flujo de información, a y segregación de las funciones.
la sobrecarga laboral y posterior Priorizando una distribución
estrés, así como a dificultar la jerarquizadas para asegurar
detección de errores debido a la instancias de revisión y
falta de participantes en el autorización.
proceso y autorizaciones
jerarquizadas.

También podría gustarte