Está en la página 1de 5

1. Relación Médico-Estudiante.

2. Deontología del Médico


docente.

3. Relación Médico-Paciente.

4. Relación Como parte de un


equipo interdisciplinar.

Jaime Andrés Jurado Acero

CC 1018468687

Especialización en Docencia y Pedagogía.


Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirles en sus
necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren
aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas, y todo lo demás de la doctrina a
mis hijos y a los hijos de mis maestros, y a todos los alumnos comprometidos y que ha presentado
juramento, según la costumbre, pero a nadie más. "Juramento Hipocrático"

1. Brindarle al estudiante una formación de calidad.


2. Considerar los aspectos biopsicosociales del
estudiante y adaptarse a su estilo y forma de
aprendizaje.
3. No castigar las equivocaciones del estudiante.
4. Reconocer y valorar el esfuerzo, la autonomía y la
proactividad del estudiante.
5. Fomentar una relación de respeto tutor-alumno.
1. No suplantar la presentación de otro colega.
2. Reconocer las fuentes de información
utilizadas en su seminario.
3. Promover el autoaprendizaje y la
investigación científica.
4. Siempre preparar con antelación su
encuentro académico y no realizar
improvisación de una clase académica.
1. Brindar información clara y detallada sobre su estado
actual, diagnóstico, tratamiento, recomendaciones y
signos de alarma.
2. Promover el autocuidado personal y social.
3. Considerar los deseos, las necesidades y el entorno del
paciente en el momento de instaurar un manejo
terapéutico.
4. Atender las necesidades físicas y psicológicas del
paciente y su familia.
1. Respetar las acciones y actividades de
cada profesional y reconocer la pertinencia y
la importancia de su labor en la atención
brindada.
2. No Sobrecargar de forma laboral ni
emocional a sus compañeros de trabajo.
3. Entender y respetar las jerarquías
hospitalarias.
4. Brindar ayuda al colega que la solicite.
5. Reconocer sus limitaciones y solicitar ayuda
cuando esta sea necesaria.
6. No juzgar ni corregir en público las acciones
de sus colegas.

También podría gustarte