Está en la página 1de 4

CRONOGRAMA DE TRABAJO DESDE EL DÍA LUNES 2 DE MAYO AL MARTES 31 DE MAYO

Asignatura: Lenguaje y comunicación


Profesor: María Paz González Morales – Carla Espinoza González
Curso: 3° básico A – B

FECHA: OBJETIVO/INDICADOR ACTIVIDAD PRINCIPAL


3° b OA 20 Objetivos: Utilizar artículos, sustantivos y adjetivos en concordancia.
Miércoles Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en Actividad:
01 – 06 textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas Recuerdan el uso de artículos, sustantivos y adjetivos.
maneras para enriquecer o precisar sus producciones. https://www.youtube.com/watch?v=cby4iKqbc30
Indicadores: https://www.youtube.com/watch?v=4fyDdhUcJgU
Reconocen la concordancia de género y número entre artículos https://www.youtube.com/watch?v=CarUDWAbDPc
sustantivos y adjetivos. Aplicando conocimiento en guía de ejercicios.
3° b OA4 - Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: Objetivo: leer y conocer la estructura de una fábula.
Viernes extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la Actividad:
03 – 06 secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los Observan ilustración de una fábula y realizan predicción de su tema.
personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; Conocen las partes de una fábula y registran información en cuaderno.
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del Leen una fábula y responden preguntas de comprensión.
texto; emitiendo una opinión sobre los personajes.
Indicadores:
Aluden en sus comentarios orales y escritos a información explicita
de un texto.
Contestan oralmente o por escrito preguntas que aluden a
información implícita del texto.
3° b OA4 - Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: Objetivo: Recordar las partes de una fábula, el propósito y extraen información
Lunes extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la explícita e implícita.
06 – 06 secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los Actividad:
personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; Extraer información explicita de un texto subrayando las respuestas en la
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del fábula. (guía de estudio)
texto; emitiendo una opinión sobre los personajes.
Indicadores:
Aluden en sus comentarios orales y escritos a información explicita
de un texto.
Contestan oralmente o por escrito preguntas que aluden a
información implícita del texto.
Martes OA7: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente Objetivo: Desarrollar la habilidad de reconocer el mito.
07 – 06 diversos textos. Una pareja de estudiantes se dirige a la biblioteca escolar del colegio a buscar
CRA 3° b Indicador: un libro de mitos breves.
Leen libros para entretenerse, para encontrar información o con otrosLos estudiantes, sentados en sus cojines literarios, escuchan y disfrutan la
propósitos. lectura del mito escogido por sus compañeros.
Luego de la lectura, reconocen las características de este tipo de textos. (Mito)
Miércoles OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y Objetivo: Escriben una fábula siguiendo la estructura, respetando el uso de
08 – 06 expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, mayúsculas, comas y puntos.
3° b anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas. Actividad:
Indicadores: Realizan copia de una fábula en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas
Escriben al menos una vez a la semana un texto con un formato que por el profesor.
se adecue a sus necesidades.
Viernes OA 20 Objetivos: Aplican el uso de los elementos de una oración agregando el sujeto y
10 -06 Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en predicado de esta.
textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas Actividad:
maneras para enriquecer o precisar sus producciones. Recuerdan el uso de artículos, sustantivos y adjetivos de una oración aplican el
Indicadores: uso de sujeto y predicado.
Reconocen la concordancia de género y número entre artículos https://www.youtube.com/watch?v=Vh8bCYpIadc
sustantivos y adjetivos. Aplicando conocimiento en guía de ejercicios.
Lunes OA2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión Objetivo: Comprender una fábula y responden preguntas aplicando respuesta
13 – 06 lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus completa.
3° b experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; Actividad:
visualizar lo que describe el texto; recapitular; formular preguntas Leen una fábula y extraen información explícita e implícita.
sobre lo leído y responderlas; subrayar información relevante en un Aplican el uso de respuesta completa.
texto. Subrayan la información explicita.
Indicadores:
Subrayan la información más relevante de cada párrafo
Martes 3° b OA8: Objetivo: Desarrollar la habilidad de escribir su propia biografía.
14 – 06 Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos Actividad:
CRA 3° b propósitos (seleccionar textos, investigar sobre un tema, informarse Una pareja de estudiantes, se dirige a la biblioteca escolar a buscar un libro de
sobre actualidad, etc.), adecuando su comportamiento y cuidando el biografías y eligen una para leerla a sus compañeros.
material para permitir el trabajo y la lectura de los demás. Se les invita a los estudiantes a escribir su propia biografía considerando su
Indicador: información personal.
Mantienen un ambiente de trabajo, respetando a los otros usuarios.
Manipulan los libros y otros materiales con cuidado
Miércoles 3° b OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y Objetivo: Escriben una fábula siguiendo la estructura, respetando el uso de
15 – 06 expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, mayúsculas, comas y puntos.
anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas. Actividad:
Indicadores: Realizan copia de una fábula en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas
Escriben al menos una vez a la semana un texto con un formato que por el profesor.
se adecue a sus necesidades. Responden preguntas de comprensión.
Viernes OA4 - Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: Objetivo: Comprender un texto y extraer información explicita e implícita.
3° b extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la Actividad:
17 – 06 secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los Observan video de la lucha contra la desertificación y la sequía:
personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; https://www.youtube.com/watch?v=Qr8w7Z9dLnU
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del Realizan afiche promocionando la lucha de la sequía en nuestro planeta.
texto; emitiendo una opinión sobre los personajes. Observan ilustración de una fábula y realizan predicción de su tema.
Indicador: Conocen las partes de una fábula y registran información en cuaderno.
Aluden en sus comentarios orales y escritos a información explicita Leen una fábula y responden preguntas de comprensión.
de un texto.
Contestan oralmente o por escrito preguntas que aluden a
información implícita del texto.
Lunes 3°b OA 20 Objetivos: Identifican las partes de la oración.
20 - 06 Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en Actividad:
textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas Recuerdan el uso de artículos, sustantivos y adjetivos de una oración aplican el
maneras para enriquecer o precisar sus producciones. uso de sujeto y predicado.
Indicadores: Aplicando conocimiento en guía de ejercicios.
Reconocen la concordancia de género y número entre artículos
sustantivos y adjetivos.
Miércoles 3° b OA4 - Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: Objetivo: leer y conocer la estructura de los mitos y leyendas.
22 – 06 extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la Actividad:
secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los Observan ilustración de un mito y leyenda y realizan predicción de su tema.
personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; Conocen las partes de un mito y leyenda y registran información en cuaderno.
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del Leen un mito o leyenda y responden preguntas de comprensión.
texto; emitiendo una opinión sobre los personajes.
Indicadores:
Aluden en sus comentarios orales y escritos a información explicita
de un texto.
Contestan oralmente o por escrito preguntas que aluden a
información implícita del texto.
Viernes 3° b OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y Objetivo: Escriben un mito o leyenda siguiendo la estructura, respetando el uso
23 – 06 expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, de mayúsculas, comas y puntos.
anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas. Actividad:
Indicadores: Realizan copia de una mito o leyenda en el cuaderno siguiendo las
Escriben al menos una vez a la semana un texto con un formato que instrucciones dadas por el profesor.
se adecue a sus necesidades. Responden preguntas de comprensión.
Martes 3° b OA4 - Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: Objetivo: leer y conocer la estructura de los mitos y leyendas.
28 – 06 extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la Actividad:
secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los Observan ilustración de un mito y leyenda y realizan predicción de su tema.
personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; Conocen las partes de un mito y leyenda y registran información en cuaderno.
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del Leen un mito o leyenda y responden preguntas de comprensión.
texto; emitiendo una opinión sobre los personajes.
Indicadores:
Aluden en sus comentarios orales y escritos a información explicita
de un texto.
Contestan oralmente o por escrito preguntas que aluden a
información implícita del texto.
Miércoles 3°b OA 20 Objetivos: Identifican las partes de la oración.
29 – 06 Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en Actividad:
textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas Recuerdan el uso de artículos, sustantivos y adjetivos de una oración aplican el
maneras para enriquecer o precisar sus producciones. uso de sujeto y predicado.
Indicadores: Aplicando conocimiento en guía de ejercicios.
Reconocen la concordancia de género y número entre artículos
sustantivos y adjetivos.

También podría gustarte