Está en la página 1de 2

¡ASPIRAMOS A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA

TRANSFORMADA PARTICIPATIVA Y MODERNIZADA!

Buenas noches compañeros y profesores, mi nombre es


Oscar Antonio Argañaraz, soy estudiante del
PROFESORADO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
PERTENEZCO AL GRUPO "POLÍTICA REAL",

El aprendizaje depende de un ambiente especializado y la


escuela juega un rol muy importante e indispensable, no obstante, fue el más
exitoso a nivel mundial y debemos darle tal lugar en la sociedad como en
los primeros tiempos. Ya que sin ella no podemos hacer frente a los retos del futuro
porque es una de las armas más poderosa a nuestro alcance, es un acto de fe y de
esperanza para el mundo entero.
Pero. ¡están dadas las condiciones para implementar ciertos cambios? hay un
compromiso real por parte de las autoridades competentes?
Debemos adaptarnos al contexto mundial que vivimos
durante la pandemia, implementando de manera urgente la tecnología,
herramientas, capacitaciones a los maestros, docentes, alumnos y a la
sociedad en general. Ya que la misma nos llevó a trabajar en
equipo de manera sorpresiva con nuevas formas de interacciones por medio
de aplicaciones desconocidas para ciertos sectores públicos y privados,
dejando excluidos a muchos.
En este sentido el rol del docente, padres y alumnos fue afectado, ya no
siendo el tradicional en el cual el mismo asistía a clase día a día con sus
materiales físicos, teniendo que adaptarse obligadamente a fuentes digitales
y a diferentes plataformas ej.: zoom, etc.
Todos estos cambios tienen que ser gestionados de manera inmediata por
autoridades competentes ante el ministerio de educación, Ya que vemos falta de
empatía y vocación de servicio de tales autoridades que seguramente llegaron a
sus cargos por acomodo político Y no realizan ningún tipo de inversiones ni obras
relacionadas a la problemática.
El estado de las escuelas argentinas también juega un papel fundamental en el
rendimiento posterior de sus alumnos. En los diversos colegios del país se
registraron casos como techos que están a punto de caerse en aulas, inundaciones,
comedores clausurados o falta de baños en condiciones. Esas complicaciones
atentan contra el bienestar educativo de una institución y ponen en riesgo la vida
de las autoridades, profesores, docentes, ordenanzas, alumnos, padres o tutores.
por ende, también dinamitan la capacidad del alumno de poder mantener un
aprendizaje sólido.
Debemos tener vocación de servicio y lo reto a participar, involucrarse desde donde
les toque estar mostrando la realidad por diferentes gestiones y medios de
comunicación, para que el ministerio de educación tome cartas en el asunto, ya que
las instituciones públicas como ser escuela, colegios, bspa y terciarios no corran el
riesgos de ser cerradas indefinidamente!.

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR SU ATENCION!

También podría gustarte