Está en la página 1de 2

SENTIMIENTOS DE SI MISMO

 Dignidad: Aceptando los errores


 Honestidad: Si alguien se equivoca al darnos un vuelto, hacérselo saber y no
quedarse con ese dinero, que no nos corresponde
 Auto-conocimiento: Cuando uno mismo sabe sus virtudes, pasiones y defectos
 Autenticidad: Cuando soy una persona abierta que no oculta nada que no teme a
mostrarse así mismo
 Integridad: Un niño que ha llegado siempre puntual a la escuela
 Crecimiento: Puede ser crecimiento personal mejorar la comunicación con uno
mismo y con los demás.
 Conexión consigo mismo: Cuando escuchamos música, viajamos solos, escribimos un
libro que sentimos paz y nos conectamos con nuestro yo interior
 Poder interior: El poder interior cuando escribo sin filtro lo que siento o lo que me
bloquea que no me deja hacer demás cosas

INTERDEPENDENCIA

 Compartir: Cuando una persona no tiene de comer y otra le brinda de lo que lleva
 Participación: Cuando un estudiante da su opinión en clase o cuando se hace
partícipe de ir a votar en unas elecciones
 Reciprocidad: Mejorar la comunicación con uno mismo y con los demás.
 Inclusión: Permitir que todos puedan hablar en una conversación y dar sus opiniones
de manera libre.
 Igualdad: Una empresa que paga a las mujeres y a los hombres el mismo salario por
igual actividad laboral.
 Cooperación: Andrea y Camila preparan la comida para recibir a los invitados en su
cumpleaños.
 Pertenencia: Los recuerdos son pertenencia, ya que cada persona tiene sus
recuerdos diferentes el cual tienen un sindicado que les pertenece
 Comunidad: Comunidad indígena que son personas pertenecientes a una tribu

IMPORTAR

 Ser entendido: Cuando comprende la situación que estoy pasando


 Cuidado: Cuidado con ese hombre: está borracho y es muy agresivo
 Ser visto: cuando me expreso por gestos y mi manera se der
 Ser escuchado: Cuando hablo y tengo control, seguridad de mi mismo y fluidez al
hablar
 Respeto: cuando no critico ni juzgo la mera de vestir de alguien
 Reconocimiento: cuando reconozco que mi actitud no fue la mejor o también
cuando acepto que alguien hizo mejor las cosas
 Consideración: En nuestra universidad consideramos el hecho de que usted es una
persona con discapacidad, por lo que le ofrecemos toda la comodidad y servicios
para que se sienta a gusto
 Compasión: Dar comida a una persona que vive en la calle.
 Aceptación: Cuando se da la muerte de un ser querido

LIBERTAD

 Fluir: Cuando dejo pasar las cosas, también podría ser cuando dejo llevarme por la
música
 Libre expresión: cuando doy mi punto de vista sin ser criticado y sin importar nada
 Espontaneidad: el agua convirtiéndose a hielo
 Espacio: Cuando me dan un lugar para pensar sin presión
 Autonomía: Vestirse como uno elija, más allá de las modas o tendencias
 Elección: ruta para llegar al hogar cuando una persona sale del trabajo o de una
casa de estudio el elige porque camino ir

SIGNIFICADO

 Reto: Levantarse temprano. Despertar más temprano de lo normal puede ser un


gran reto para algunas personas
 Propósito: Bajar de peso y apuntarme al gimnasio

ENTENDIMIENTO

 Aprendizaje: Un niño aprende las tablas de multiplicar o cuando aprendemos de


los errores
 Claridad: El profesor explicó punto por punto los argumentos del tema con una
claridad
 Exploración: Los científicos indicaron que la exploración de la caverna recién
se completará dentro de seis meses o cuando nos exploramos nosotros
mismos para conocernos
 Descubrimiento: Cuando vemos algo que no conocemos o hayamos visto,
por ejemplo, cuando vemos una nueva marca de celular
 Discernimiento: El chismoso traiciona la confianza, no te juntes con la gente que
habla de más

También podría gustarte