Está en la página 1de 2

¿QUE ES DECISION DEL CONSUMIDOR?

El PDC se basa bajo unos indicadores que muestra una versión simplificada del modelo Consumer
Decision Process (CDP), que muestra cómo las personas resuelven los problemas cotidianos que
los llevan a comprar y usar diferentes productos. El modelo PDC fue desarrollado para analizar
cómo los individuos examinan los hechos y las influencias para tomar decisiones lógicas y
consistentes. De acuerdo con el modelo, los consumidores generalmente pasan por siete etapas
principales al momento de tomar una decisión: identificación de la necesidad, búsqueda de
información, evaluación previa a la compra de alternativas, compra, consumo, evaluación
posterior al consumo y eliminación. La investigación sobre el comportamiento del consumidor se
centra en estas siete etapas y las formas en que los diferentes actores influyen en cada etapa de la
toma de decisiones del consumidor. Al comprender las diferentes etapas del mapa de decisiones
del consumidor, los especialistas en marketing pueden descubrir por qué las personas compran o
no un producto y qué acciones se toman para que compren más o de un proveedor en particular,
mediante estos estos pasos es que el consumidor decide sobre su tipo de compra y toma de
decisión.

¿SOBRE QUE DECIDE?

El consumidor decide sobre su forma del proceso de decisión, sobre los precios, sobre la marca,
como y donde hacer sus compras, también sobre la intención de volver a comprar un producto y
del lugar donde lo adquirió, también este decide sobre si es un problema o una necesidad, el
consumidor decide si utilizar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) para satisfacer
sus necesidades.

TEORIAS TOMA DE DECISION DEL CONSUMIDOR

Se basan en 4 teorías:

 Teoría económica

La teoría asume que una persona siempre está tratando de maximizar su utilidad y, por lo tanto,
siempre buscará el producto que le brinde la mayor utilidad en función del precio que está
dispuesto a pagar. En otras palabras, el hombre siempre trata de maximizar la relación costo-
beneficio en cada actividad de su vida. Una definición que incluye tal comportamiento es la
definición de "persona económica". Una persona económica es aquella que, ante cualquier
situación elegida, busca todas las alternativas posibles, luego las resuelve y elige la que le dará la
mayor satisfacción por el dolor que soporta. Las necesidades y los deseos de los consumidores son
infinitos y, por lo tanto, imposibles de satisfacer por completo. Ante esto, tienden a elegir una
alternativa (bien o servicio) que aumente su satisfacción. La utilidad de un producto incluye la
satisfacción que proporciona al consumidor. La utilidad total disminuye a medida que se compran
más unidades del producto.
-Teoría del aprendizaje

El fundamento de la teoría es que, si bien las pruebas conductuales iniciales pueden basarse en
criterios económicos o de otro tipo, el comportamiento individual posterior se basa en el
conocimiento adquirido y no en cálculos específicos de la situación. El ejemplo más obvio es
comprar cualquier producto.

Sin embargo, el análisis del comportamiento real muestra que este no es siempre el caso, y las
personas tienden a comprar solo productos que saben que han sido buenos en el pasado,
independientemente de las muchas alternativas disponibles.

-Teoría Psicoanalítica

Se cree que el comportamiento humano está determinado fundamentalmente por varias causas
profundas del espíritu humano, por lo que el análisis de la lógica física es incomprensible. Estos
llamados fenómenos que controlan el comportamiento humano sin reconocimiento público son
esencialmente sexuales y agresivos. Gran parte del comportamiento de un individuo está dirigido
a la satisfacción de las necesidades sexuales, pero como la sociedad no permite que estas
tendencias se manifiesten abiertamente, se manifiestan de forma oculta en el comportamiento
cotidiano.

-Teoría Psicológica

Argumentan que la principal razón por la que las personas se comportan es su necesidad de
integrarse en grupos sociales. Como resultado, muchas personas se dedican a actividades con
poca o ninguna base económica o psicológica, pero básicamente están destinadas a llevarse bien
con los demás. El ejemplo más llamativo de esto parece ser el fenómeno de la moda, donde se
observó un comportamiento inexplicable según las teorías anteriores. Desde un punto de vista
económico, la moda es muy ineficiente, un ejemplo que nos da el libro es de tirar la ropa nueva
porque ya no te queda bien. Desde una perspectiva de aprendizaje, la moda genera cambios
inexplicables en los gustos de las personas (me gustó ayer, no me gustó hoy). Finalmente, una
perspectiva psicoanalítica es insuficiente para dar cuenta del deseo de los parientes cercanos y del
mismo sexo de ser influenciados para usar ropa de moda.

VARIABLES QUE AFECTAN TOMA DE DECISION DEL CONSUMIDOR

También podría gustarte