Está en la página 1de 183

endocrino

Sistema Endócrino
Las células secretoras envían moléculas de hormonas a
células dianas ubicadas en cualquier parte del cuerpo a
través del sistema sanguíneo.

Estas células productoras de hormona no poseen


conducto excretor por lo que segregan su producción
directo a la sangre.

Los efectos de las hormonas comparado con los


neurotransmisores son lentos y prolongados en
duración.
Clasificación
Cómo actúan

• Llave cerradura (hormona – diana)


• Transducción de la señal alterando reacciones
químicas que produce la célula diana:
1. Inician síntesis proteica
2. Activación o inactivación de enzimas
3. Abrir o cerrar canales ionicos
• Sinergismo
• Permisividad
• Antagonismo
• Las hormonas circulante no utilizadas se
degradan o excretan.
Mecanismo de acción
hormonas esteroideas

• Viajan ligadas a
proteínas plasmáticas
solubles
• Son liposolubles lo que
les permite atravesar la
membrana plasmática
• Sus receptores están en
el nucleoplasma
• El complejo H-R es
directamente
proporcional a la
producción de ARNm
• Respuesta lenta ( min o
días)
Mecanismo de acción
hormonas no esteroideas

• Primer mensajero se
une a receptores fijos
de membrana
• cAMP, IP3, GMPc
• Desencadenan una
cascada de reacciones
que amplifica la
reacción.
• 2do mensajero opera
con mas rapidez que
las esteroideas
• T3 y T4 son no
esteroideas que
actúan como
esteroideas
HIPOTALAMO
Forma parte del Diencéfalo
Consta de estructuras (núcleos y áreas) situadas debajo del Tálamo formando el
piso del 3er ventrículo y la paredes laterales.
Realiza importantes funciones que tienen por objetivo la supervivencia y mejorar
la calidad de vida
HIPOTALAMO

Región anterior o preóptica:


Supraóptico o preopticos
Paraventricular
Supraquiasmático o supraoptico
Área hipotalámica anterior

Región tuberal o infundibular:


Dorsomedial
Ventromedial
Núcleo arcuato o área hipotalámica lateral
Área hipotalámica dorsal
Área hipotalámica posterior

Región posterior o mamilar:


Núcleos mamilares (medial, posterior y lateral)
Área premamilar
Área supramamilar
Funciones HIPOTALAMO

• Integra funciones mentales y somáticas ( vía por la cual las emociones pueden
expresarse en funciones corporales)
• Une el sistema nervioso con el endócrino
• Regula y coordina actividades autónomas (sistema neurovegetativo) a
través de conexiones neuronales con la medula y el tronco encefálico.
La parte media y posterior tiene función simpática( defensa, huida, midriasis, pilo-
ereccion, sudoración, secreción de adrenalina, inhibición gastrointestinal).
La parte anterior es parasimpática (micción, defecación, miosis, mayor actividad
gastrointestinal)
• Sintetiza hormonas liberadas por la neurohipófisis (ocitocina y vasopresina)
• Posee neuronas que sintetizan hormonas liberadoras que actúan sobre la
adenohipófisis
• Mantenimiento del estado de vigilia
• Regula el apetito (área lateral), la saciedad (nucleo ventromedial) y la sed
(hipotálamo medial detrás del supraóptico)
• Termorregulador a través de centros autónomos de vasoconstricción,
dilatación y sudoración
HIPOTALAMO
Conexiones
Hipotálamo-Neurohipófisis: la neurohipofisis libera
hormonas generadas en el hipotálamo (ocitocina y vasopresina)

Hipotálamo-Adenohipófisis: las hormonas segregadas por la


adenohipófisis son reguladas por núcleos hipotalámicos a través de
factores liberadores (ACTH, STH, TSH, LH, FSH, LTH).

Conexiones Aferentes:
De la corteza (n. supraóptico, paraventricular, mamilares,
hipotálamo posterior)
Subcorticales (fibras de la sustancia reticular, hipocampo,
centros olfatorios, via óptica, auditiva, y otros centros)
Glándula Pineal
Glándula Pineal

-Pequeña estructura (1 cm) con forma de piña situada en la cara dorsal de la


región diencefálica.
-Actúa como parte del sistema nervioso (recibe estímulos nerviosos visuales)
-Y como parte del sistema endocrino (segrega hormonas).
-Una señal neural procedente del sistema nervioso simpatico regula la produccion
y liberacion ritmica de melatonina
-Produce pequeñas cantidades de muchas hormonas distintas, pero la principal es
la melatonina
-Su secreción se inhibe con la presencia de luz solar, también afectaría al estado
de ánimo de la persona.
-Genera Melatonina a partir de multiples transformaciones del Triptofano
Glándula Pineal
Funciones
Efectos hipnoticos y cronobioticos, siendo capaz de sincronizar el ciclo sueño-vigilia.
Es capaz de modular:
• la actividad del eje gonadal a diferentes niveles, incluyendo la liberacion hipotalamica
de LHRH
• la respuesta de los gonadotropos hipofisarios
• la secrecion de gonadotrofinas y prolactina
• la sintesis de esteroides gonadales
• la respuesta de los organos diana periféricos.
Pubertad precoz asociada a tumores destructores de celulas secretoras pineales, asi como
retrasos puberales relacionados con tumores pineales parenquimatosos que cursan con
hipersecrecion de melatonina.
Timo

Glándula situada en el mediastino, detrás del esternón. órgano hematopoyético y


endocrino de carácter temporal.
Es grande en los niños hasta la pubertad, momento en el que comienza a atrofiarse.
Se han aislado en tejido tímico las hormonas timosina y timopoyetina,
Timo

Los linfocitos que pasan por el timo se transforman en células T, cuyo


desarrollo y diferenciación son estimulados por las hormonas tímicas o
timosinas:
• la timopentina (TP5)
• la protimosina 1 (ProT1)
• la timosina 1 (T1)
• las timosinas 7, 3 y 4 (T4)
• la timosina 10 y la 15
• factor humoral tïímico gama 2 (THF-2).

Otra es la timopoyetina, que tiene un fragmento activo llamado timopentina,


que baja los niveles del anterior péptido y reduce las respuestas endocrinas y
de conducta durante el estrés experimental.
Sistema endócrino

hipófisis
hipófisis

¿Cómo saben nuestros huesos que deben crecer?


¿Por qué aumenta o disminuye el nivel de azúcar en
sangre?
¿Cuándo se preparan las glándulas mamarias para
producir leche?
Todas las funciones que se realizan en nuestro cuerpo
(aunque no seamos conscientes de ellas)
son posibles gracias a la circulación de mensajeros
químicos
(HORMONAS),
que corren de un lado al otro indicando
faltantes y necesidades,
o llevando respuestas para solucionar problemas.
hipófisis
Cuando las hormonas son conducidas por la
circulación,
pueden ejercer sus efectos a distancia de la
fuente de producción.
Actúan en pequeñas concentraciones,
estimulando o inhibiendo la actividad de
otras células (diana),
mediante su unión con receptores
específicos.
HORMONAS
Lugar de producción Hormonas

Hipotálamo Oxitocina, hormona antidiurética, hormonas liberadoras e


inhibidoras hipofisarias
Hipófisis Hormonas foliculoestimulante, luteinizante,
melanocitoestimulante; somatotropina,
tirotropina, corticotropina, prolactina
Glándula pineal Melatonina
Glándula tiroides Triyodotironina, tiroxina, calcitonina
Glándula paratiroides Hormona paratiroidea
Páncreas Insulina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático
Corteza suprarrenal Aldosterona, cortisol, andrógenos
Médula suprarrenal Adrenalina, noradrenalina
Testículo Testosterona
Ovario Estrógenos, progesterona
SISTEMA ENDOCRINO
• El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener
la estabilidad del medio interno.
• Cada sistema puede trabajar por separado o hacerlo conjuntamente como
un sistema neuroendocrino único, que realiza las mismas funciones
generales dentro del cuerpo, es decir, comunicación, integración y control.
• El sistema endocrino y el sistema nervioso ejercen sus funciones
reguladoras mediante mensajeros químicos enviados a células específicas.
• En el sistema nervioso, las neuronas segregan moléculas de
neurotransmisor para enviar señales a células cercanas que tienen las
moléculas receptoras apropiadas.
• En el sistema endocrino, las células secretoras envían moléculas de
hormona por la corriente sanguínea para dar señales a células diana
específicas en todo el cuerpo.
• Los tejidos y órganos que contienen células diana endocrinas se
denominan tejidos diana y órganos diana, respectivamente. Como sucede
con las células postsinápticas, las células diana endocrinas deben tener el
receptor apropiado para ser influidas por la molécula señaladora, proceso
que se llama transducción de la señal.
Hipotálamo
Hipófisis
anterior, medial y posterior.

Pineal
Tiroides
Paratiroides

Timo.

Suprarrenales

Páncreas

Ovarios
Testículos
HIPÓFISIS
Estructura de la hipófisis
• La hipófisis o glándula pituitaria es una
estructura pequeña, pero muy importante.
• Sólo mide 1,2-1,5 cm en sentido transversal.
• Su peso es aún menos impresionante, sólo
unos 0,5 g.
• Sin embargo, las funciones del lóbulo anterior
de la hipófisis son tan cruciales que hace años
se la denominaba «glándula maestra».
Situación y estructura de la hipófisis
(glándula pituitaria).
• La hipófisis está situada dentro de la silla turca del
hueso esfenoides del cráneo y unida al hipotálamo por
un infundíbulo con forma de tallo.
• El infundíbulo pasa por un hiato de la porción de la
duramadre que cubre la hipófisis (la tienda de la
hipófisis).
• La hipófisis se divide en una porción anterior, la
adenohipófisis, y otra posterior, la neurohipófisis.
• La adenohipófisis se subdivide, además, en la parte
anterior y la parte intermedia.
• La parte intermedia casi no existe en la hipófisis adulta.
hipófisis
hipófisis
Situación y estructura de la hipófisis
• La hipófisis tiene una situación bien protegida dentro del cráneo en la cara
ventral del encéfalo .
• Está alojada en la fosa hipofisaria de la silla turca y cubierta por una porción de
la duramadre llamada tienda de la hipófisis.
• La glándula tiene un pedículo en forma de tallo, el infundíbulo, que la conecta
con el hipotálamo del encéfalo.
• Aunque la hipófisis parece una glándula, consta realmente de dos glándulas
separadas, la adenohipófisis o hipófisis anterior y la neurohipófisis o hipófisis
posterior.
• En el embrión, la adenohipófisis se desarrolla a partir de una prolongación
superior de la faringe y se compone de tejido endocrino normal.
• La neurohipófisis, por el contrario, se desarrolla a partir de una prolongación
inferior del encéfalo y se compone de tejido neurosecretor.
• Estas diferencias histológicas se han incorporado a sus nombres; adeno
significa «glándula » y neuro significa «nervioso».
• Como es de suponer, las hormonas segregadas por la adenohipófisis ejercen
funciones muy diferentes de las que ejerce la neurohipófisis.
Adenohipófisis (hipófisis anterior)
• La adenohipófisis, la porción anterior de la glándula pituitaria, se
divide en dos partes, la parte anterior y la parte intermedia. La
parte anterior forma la porción mayor de la adenohipófisis y está
separada de la diminuta parte intermedia por una pequeña porción
de tejido conjuntivo.
• El tejido de la adenohipófisis se compone de grupos irregulares de
células secretoras sostenidas por finas fibras de tejido conjuntivo y
rodeadas de una rica red vascular.
• Los histólogos han identificado tradicionalmente tres tipos de
células según su afinidad por ciertos tipos de colorantes:
• Cromófobas (literalmente, «temerosas del color»), acidófilas
(«amantes de lo ácido») y las basófilas («amantes de lo básico»).
• Sin embargo, en el momento actual las células de la adenohipófisis
se suelen clasificar en función de su secreción en cinco grupos:
ADENOHIPÓFISIS (LÓBULO ANTERIOR)
Hormona Objetivos Efectos hormonales

Hormona estimulante de la Glándula tiroides Secreción de hormonas


tiroides (TSH) tiroideas
Corticotropina (ACTH) Corteza suprarrenal Secreción de
glucocorticoesteroides
Gonadotropinas:

Hormona estimulante de Células foliculares de los ovarios Secreción de estrógenos,


desarrollo de los folículos
los folículos (FSH) Células de sostén de los testículos Estimulación de la maduración
espermática

Hormona luteinizante (LH) Células foliculares de los ovarios Ovulación, formación del cuerpo
amarillo,
Células intersticiales de los secreción de progesterona
testículos Secreción de testosterona

Prolactina (PRL) Glándulas mamarias en la Producción de leche


mujer
Hormona del crecimiento Todas las células Crecimiento, síntesis de
(GH) proteínas, movilización
y catabolismo de lípidos
Adenohipófisis (hipófisis anterior)
• 1. Somatotropas:
– segregan hormona del crecimiento (GH).
• 2. Corticotropas:
– secretan hormona adrenocorticotropa (ACTH) y
– hormona estimulante de los melanocitos (MSH).
• 3. Tirotropas:
– secretan hormona estimulante del tiroides (TSH).
• 4. Lactotropas:
– secretan prolactina (PRL).
• 5. Gonadotropas:
– secretan hormona luteinizante (LH) y
– Hormona estimulante de los folículos (FSH).
Hormona del crecimiento (GH)
• La hormona del crecimiento o somatotropina se cree que
fomenta indirectamente el crecimiento corporal
estimulando el hígado para producir ciertos factores de
crecimiento que aceleran, a su vez, el transporte de
aminoácidos a las células.
• La rápida entrada de aminoácidos a las células desde la
sangre permite que se acelere el anabolismo proteico en el
interior de las mismas.
• El aumento del anabolismo proteico dentro de las células
permite además incrementar la tasa de crecimiento.
• La GH promueve el crecimiento de hueso, músculo y otros
tejidos
Hormona del crecimiento (GH)
glucemia
• Además de estimular el anabolismo proteico, la GH también
estimula el metabolismo graso. La GH acelera la movilización de
lípidos para su almacenamiento en las células adiposas y apresura
también el catabolismo de esos lípidos después de haber entrado
en otra célula.
• La GH tiende a cambiar la química celular del catabolismo
hidrocarbonado (glucosa) al catabolismo lípido como fuente de
energía. Al extraer las células menos glucosa de la sangre tienden a
subir los niveles de glucemia, de ahí que se afirme que la GH tiene
un efecto hiperglucemiante.
• La insulina (del páncreas) tiene el efecto opuesto, fomenta la
entrada de glucosa en las células, produciendo un efecto
hipoglucemiante. Por tanto, la GH y la insulina funcionan como
antagonistas. El equilibrio entre ambas hormonas es vital para
mantener la homeostasia de los niveles glucémicos.
La hormona del crecimiento afecta al
metabolismo como sigue:
• Fomenta el anabolismo proteico
(crecimiento, reparación tisular).
• Fomenta la movilización y el catabolismo de los
lípidos.
• Inhibe indirectamente el metabolismo de la
glucosa.
• Aumenta indirectamente los niveles glucémicos.
Prolactina (PRL)
• La prolactina, producida por acidófilos en la
parte anterior, también se denomina hormona
lactógena.
• Ambos nombres indican su función de
«generar» o iniciar la secreción de leche
(lactación).
Prolactina (PRL)
• Durante el embarazo, el elevado nivel de PRL fomenta el
desarrollo de las mamas, anticipándose a la secreción de
leche.
• Al nacer el niño, la PRL estimula las glándulas mamarias
maternas para que inicien la secreción láctea.
• La hipersecreción de PRL puede causar lactación en
mujeres no lactantes, perturbar el ciclo menstrual y
producir impotencia en el hombre.
• La hiposecreción de PRL carece por lo general de
importancia, excepto en las mujeres que quieren lactar a
sus hijos. La producción de leche no se puede iniciar ni
mantener sin PRL.
Hormonas trópicas
• Las hormonas trópicas tienen un efecto
estimulante sobre otras glándulas endocrinas.
• Estas hormonas estimulan el desarrollo de sus
glándulas diana y tienden a aumentar sus
secreciones.
• Cuatro principales hormonas trópicas
producen y segregan las células basófilas de la
parte anterior:
Adenohipófisis (hipófisis anterior)
(hormonas trópicas)
• 1. Somatotropas:
– segregan hormona del crecimiento (GH).
• 2. Corticotropas:
– secretan hormona adrenocorticotropa (ACTH) y
– hormona estimulante de los melanocitos (MSH).
• 3. Tirotropas:
– secretan hormona estimulante del tiroides (TSH).
• 4. Lactotropas:
– secretan prolactina (PRL).
• 5. Gonadotropas:
– secretan hormona luteinizante (LH) y
– Hormona estimulante de los folículos (FSH).
Hormonas trópicas
• 1. La hormona tiroideoestimulante (TSH)
o tirotropina
• 2. La hormona adrenocorticotropa
(ACTH) o adrenocorticotropina
• 3. La hormona foliculoestimulante (FSH)
• 4. La hormona luteinizante (LH)
hormona tiroideoestimulante
• 1. La hormona tiroideoestimulante (TSH) o
tirotropina

• Fomenta y mantiene el crecimiento y el


desarrollo de su glándula diana, el tiroides.
• La TSH también hace que la glándula tiroides
segregue sus hormonas.
hormona adrenocorticotropa
• 2. La hormona adrenocorticotropa (ACTH) o
adrenocorticotropina

• fomenta y mantiene el crecimiento y


desarrollo normales de la corteza de la
glándula suprarrenal.
• La ACTH estimula también la corteza
suprarrenal para segregar algunas de sus
hormonas.
hormona foliculoestimulante
• 3. La hormona foliculoestimulante (FSH) estimula unas
estructuras en el interior de los ovarios, los folículos
primarios, a madurar. Cada folículo contiene un óvulo
en desarrollo que se libera del ovario durante la
ovulación.
• La FSH también estimula las células foliculares a
segregar estrógenos (hormonas sexuales femeninas).

• En el varón, la FSH estimula el desarrollo de los


conductillos seminíferos de los testículos y mantiene
en ellos la espermatogénesis (producción de esperma).
hormona luteinizante
• 4. La hormona luteinizante (LH) estimula la formación
y la actividad del cuerpo lúteo del ovario («cuerpo
amarillo») es el tejido que queda cuando se rompe un
folículo para liberar su óvulo durante la ovulación.
• El cuerpo lúteo segrega progesterona y estrógenos
cuando lo estimula la LH.
• Ésta también ayuda a la FSH a estimular la maduración
de los folículos.

• En los varones, la LH estimula a las células intersticiales


del testículo para producir y segregar testosterona (la
hormona sexual masculina).
gonadotropinas
• La FSH y la LH se denominan gonadotropinas
porque estimulan el crecimiento y
mantenimiento de las gónadas (ovarios y
testículos).
• Durante la infancia, la adenohipófisis segrega
cantidades insignificantes de gonadotropinas.
• Pocos años antes de la pubertad aumenta
gradualmente la secreción gonadotropínica.
• Luego, bruscamente, estalla la secreción y
estimula las gónadas a desarrollarse y a iniciar sus
funciones normales.
Anomalías de las hormonas trópicas
• La hipersecreción de hormonas trópicas puede provenir de
un tumor hipofisario.
• Las hormonas trópicas, producidas a niveles superiores a
los normales, causan hipersecreción de sus glándulas diana,
lo que puede originar diversos efectos en el cuerpo.
• La hipersecreción precoz de gonadotropinas puede dar
lugar a un comienzo anormalmente precoz de la pubertad.

• La hiposecreción de hormonas trópicas suele hacer que sus


glándulas diana segreguen menos hormonas de lo normal.
Esto puede perturbar la reproducción, la función renal, el
metabolismo general y otros procesos.
Neurohipófisis (hipófisis posterior)
• La neurohipófisis sirve como lugar de almacenamiento y
liberación de dos hormonas:
• la hormona antidiurética (ADH) y la oxitocina (OT).
• Las células de la neurohipófisis no fabrican estas hormonas.
• En su lugar, las sintetizan neuronas cuyos cuerpos están en
los núcleos supraóptico o paraventricular del hipotálamo.
• De los cuerpos celulares de estas neuronas del hipotálamo,
la hormona baja por sus axones (en el tracto
hipotalamohipofisario) a la neurohipófisis.
• En vez de los factores liberadores de sustancias químicas
que provocaban la secreción de hormonas de la
adenohipófisis, la liberación de ADH y OT a la sangre está
controlada por estimulación nerviosa.
Hormona antidiurética
• lo que hace la hormona antidiurética (ADH), es impedir la formación de un
gran volumen de orina.
• Al evitar la pérdida de grandes cantidades de líquido por excreción de
orina diluida, la ADH ayuda al cuerpo a conservar agua.
• Cuando el cuerpo se deshidrata, la mayor presión osmótica en la sangre es
detectada por osmorreceptores especiales cerca del núcleo supraóptico.
Ello provoca la liberación de ADH en la neurohipófisis. La ADH hace que se
reabsorba el agua de los túbulos del riñón y vuelva a la sangre, con lo que
aumenta el contenido hídrico de la sangre, restableciendo el nivel bajo
normal de la presión osmótica.
• La ADH ejerce muchos otros efectos en el organismo. Uno de los mejor
conocidos es la estimulación de la contracción de los músculos de las
paredes de las arterias pequeñas, aumentando la presión arterial. Por este
motivo, la ADH se denomina también vasopresina.
Anomalías de la hormona
antidiurética (ADH)
• La hiposecreción de ADH puede originar diabetes
insípida,
• una enfermedad en la que el paciente produce
cantidades anormalmente grandes de orina.
• La ADH, administrada con el nombre de
vasopresina, puede aliviar este síntoma.
• Varios estudios han demostrado que la ADH tiene
una cierta relación con el aprendizaje y la
memoria y los investigadores están estudiando la
posibilidad de administrar ADH para evitar la
pérdida de memoria que se asocia a la senilidad.
Oxitocina
• La oxitocina (OT) tiene dos acciones, estimular las contracciones de los
músculos uterinos y causar la eyección de leche de los pechos de las
lactantes.
• Bajo la influencia de la OT, las células alveolares productoras de leche
vierten su secreción en los conductos de la mama.
• Esto es muy importante, ya que la leche no se puede extraer por
succión a no ser que antes se haya impulsado a los conductos.
• Durante la lactación, la estimulación mecánica y psicológica de la
succión del niño provoca la liberación de más oxitocina. En otras
palabras, la secreción de oxitocina está regulada por un mecanismo de
retroalimentación positiva; el niño mama, lo que aumenta los niveles de
oxitocina, con lo que se produce más leche y el niño sigue mamando, lo
cual aumenta los niveles de oxitocina y así sucesivamente.
• La oxitocina coopera con la prolactina para asegurar una lactancia
normal. La prolactina prepara el pecho para la producción de leche,
pero ésta no sale hasta que la oxitocina lo permite.
Oxitocina
• Otra acción de la oxitocina es la estimulación de las contracciones
uterinas
• La oxitocina estimula el útero a reforzar las vigorosas contracciones
musculares del trabajo del parto que se producen durante el
nacimiento.
• La secreción de oxitocina también está regulada en este caso por un
mecanismo de retroalimentación positiva.
• Una vez iniciadas, las contracciones uterinas activan receptores de
la pelvis que provocan la liberación de más oxitocina, lo que vuelve
a activar los receptores pélvicos y así sucesivamente.
• Las contracciones ondulatorias continúan hasta cierto grado tras el
parto, lo que ayuda al útero a expulsar la placenta, volviendo
después a su forma no forzada.
• Se han administrado preparados comerciales de oxitocina para
estimular las contracciones posparto con el fin de disminuir el
peligro de hemorragia uterina.
Parte intermedia (inactiva en los adultos normales)
Hormona Objetivos Efectos hormonales
Hormona estimulante de Melanocitos Aumento de la síntesis de
los melanocitos melanina en la epidermis
(MSH)
NEUROHIPÓFISIS (LÓBULO POSTERIOR)
Lóbulo neural (parte nerviosa)
Hormona antidiurética Riñones Reabsorción de agua;
(ADH o vasopresina) aumento del volumen y la
presión de la sangre
Oxitocina (OT) Útero, glándulas mamarias Contracciones del parto,
(mujer) eyección láctea

Conducto deferente y Contracciones del


próstata (varón) conducto deferente y la
próstata;
eyección de secreciones
CLAVE DE LAS HORMONAS HIPOFISARIAS
ACTH Corticotropina
TSH Hormona estimulante de la tiroides
GH Hormona del crecimiento
(gonadotrofina)
PRL Prolactina
FSH Hormona estimulante de los
folículos
LH Hormona luteinizante
MSH Hormona estimulante de los
melanocitos
ADH Hormona antidiurética
OT Oxitocina
HIPOTÁLAMO ACTH Corticotropina

Control directo por el sistema nervioso TSH Hormona estimulante de la tiroides


Glucocorticoesteroides Liberación directa de hormonas GH Hormona del crecimiento (gonadotrofina)
(cortisol, corticosterona) Control indirecto mediante la liberación de PRL Prolactina

hormonas reguladoras FSH Hormona estimulante de los folículos

LH Hormona luteinizante
Fibras
motoras MSH Hormona estimulante de los melanocitos

preganglionares ADH Hormona antidiurética


corteza
Neurohipófisis
Adenohipófisis
ADH Riñones
suprarrenal ACTH

GH
médula músculo
TSH Oxitocina liso del conducto
Hígado deferente y
la próstata
PRL
tiroides Somatomedinas
músculo
MSH liso uterino y
Adrenalina y FSH LH glándulas mamarias
noradrenalina
significado
Hueso, músculo, Melanocitos desconocido
otros tejidos
Testículos Ovarios en los adultos sanos
Glándulas
mamarias
Hormonas
tiroideas Inhibina Testosterona Estrógenos Progesterona Inhibina
Control de la secreción de la adenohipófisis
Control de la secreción de la adenohipófisis
• Los cuerpos celulares de las neuronas de ciertas partes de la adenohipófisis
sintetizan sustancias químicas que sus axones segregan en la sangre.
• Estas sustancias químicas, denominadas por lo general hormonas liberadoras,
recorren un complejo de pequeños vasos sanguíneos conocido como sistema porta
hipofisario.
• Un sistema porta es una disposición de vasos sanguíneos en el que la sangre que
sale de un tejido pasa inmediatamente a un segundo tejido antes de volver al
corazón y a los pulmones para su oxigenación y redistribución.
• El sistema porta hipofisario lleva sangre del hipotálamo directamente a la
adenohipófisis, donde están situadas las células diana de las hormonas liberadoras.
La ventaja del sistema porta hipofisario es que se puede hacer llegar una cantidad
de hormona pequeña directamente a su tejido diana, sin que se produzca la
importante disolución de la misma que se observaría en la circulación general.
• Las hormonas liberadoras afectan a la secreción de hormonas por las células
acidófilas y basófilas. De esta manera, el hipotálamo regula la secreción de la
adenohipófisis.
• la supuesta «glándula maestra» tiene realmente un maestro, el hipotálamo.
Control de la secreción de la adenohipófisis
En la siguiente lista se relacionan algunas de las hormonas
más importantes segregadas por el hipotálamo al sistema
porta hipofisario:

• Hormona liberadora de hormona del crecimiento (GRH).


• Hormona inhibidora de hormona del crecimiento (GIH)
(también llamada somatostatina).

• Hormona liberadora de corticotropina (CRH).


• Hormona liberadora de tirotropina (TRH).
• Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).

• Hormona liberadora de prolactina (PRH).


• Hormona inhibidora de prolactina (PIH).
Control de la secreción de la adenohipófisis
• Mediante mecanismos de retroalimentación
negativa, el hipotálamo ajusta las secreciones de la
adenohipófisis y ésta ajusta las de sus glándulas
diana, que a su vez ajustan la actividad de sus tejidos
• La secreción hormonal se puede producir en pulsos o
picos,
– las variaciones que se producen cada minuto en la secreción de GH.
Los máximos se deben a que muchas células somatotropas de la
hipófisis aumentan de forma colectiva la velocidad de secreción de
GH. Estos incrementos se relacionan con pulsos de secreción de GHRH
en el hipotálamo, que son especialmente intensos durante el sueño
– El ejercicio, el estrés y las comidas ricas en proteínas pueden
incrementar la frecuencia de estos máximos.
Control de la secreción de la adenohipófisis
• El hipotálamo Funciona como una parte importante de la compleja
maquinaria del cuerpo para enfrentarse a situaciones de estrés. Por
ejemplo, en el dolor intenso y en las grandes emociones, la corteza
cerebral, en especial el área límbica, envía impulsos al hipotálamo. Los
impulsos estimulan al hipotálamo a segregar sus hormonas liberadoras en
las venas porta hipofisarias. Circulando rápidamente hasta la
adenohipófisis, la estimulan a segregar más cantidad de sus hormonas.
Éstas, a su vez, estimulan una mayor actividad de las estructuras diana de
la hipófisis. En esencia, lo que hace el hipotálamo mediante sus hormonas
liberadoras es traducir impulsos nerviosos a la secreción hormonal por
parte de las glándulas endocrinas.
• Así, el hipotálamo enlaza el sistema nervioso con el sistema endocrino.
• Une las actividades de estos dos grandes sistemas integradores, sobre
todo, así lo parece, en situaciones de estrés. Cuando está amenazada la
supervivencia, el hipotálamo puede tomar el mando en la adenohipófisis y
hacerse así con el control de todas las células del cuerpo.
Control de la secreción de la adenohipófisis
• El eslabón mente-cuerpo que constituye el hipotálamo tiene
tremendas implicaciones.
• Significa que el cerebro puede hacer algo más que limitarse a recibir
impulsos sensitivos y a enviar impulsos a los músculos y las
glándulas.
• Significa que nuestros pensamientos y nuestras emociones, nuestra
mente, pueden influir por medio del hipotálamo en las funciones
de todos nuestros billones de células.
• En pocas palabras, el encéfalo tiene contacto bidireccional con
todos los tejidos del cuerpo. Así, el estado del cuerpo puede influir
en los procesos mentales y el estado de la mente puede afectar al
funcionamiento corporal.
• Por consiguiente, existen relaciones psicosomáticas (la mente
influyendo en el cuerpo) y somatopsíquicas (el cuerpo influyendo
en la mente) entre el sistema corporal humano y el cerebro.
Sistema porta
hipofisario

Neuronas del
hipotálamo segregan
hormonas liberadoras
en venas que las llevan
directamente a los
vasos de la
adenohipófisis,
eludiendo la vía
circulatoria normal.
Secreción de hormonas
reguladoras para
controlar la actividad Control de la
HIPOTÁLAMO excreción
del lóbulo anterior de la
hipófisis simpática a la médula
Síntesis de suprarrenal
ADH y
oxitocina Fibras
motoras
preganglionares

Glándula
Neurohipófisis suprarrenal
(lóbulo posterior
lóbulo anterior de la hipófisis
Médula
de la hipófisis
suprarrenal

Liberación Secreción
Hormonas secretadas por la parte distal de de ADH de adrenalina
la hipófisis para controlar otros órganos y oxitocina y noradrenalina
endocrinos
Control de
retroalimentación
negativa por el
hipotálamo
Control de retroalimentación negativa por
el hipotálamo
• En este ejemplo, la secreción de hormona tiroidea (T3 y T4)
está regulada por varios circuitos de retroalimentación
negativa.
• Un circuito de retroalimentación negativa largo permite al
SNC influir en la secreción hipotalámica de hormona
liberadora de tirotropina (TRH) por retroalimentación
nerviosa desde las dianas de T3/T4 (y desde otras
aferencias nerviosas).
• La secreción de TRH por el hipotálamo y de hormona
tiroideoestimulante (TSH) por la adenohipófisis también se
ve influida por circuitos de retroalimentación más cortos,
que permiten una gran precisión en el control de este
sistema.
Secreción de la hormona de crecimiento (GH).

• La cantidad de GH en el plasma de una mujer de 23 años se ha


representado en esta gráfica que recoge medidas cada 5 minutos
durante 24 horas.
• Obsérvese que la GH muestra fluctuaciones caóticas cada minuto y
ocasionales picos que aumentan de tamaño cuando la paciente se
duerme.
• Los picos de GH se deben en parte a pulsos de GHRH (hormona
liberadora de GH) del hipotálamo.
Relación del
hipotálamo y la
neurohipófisis
Relación del hipotálamo y la
neurohipófisis
• Células neurosecretoras tienen sus cuerpos
celulares en el hipotálamo y sus terminales
axónicos en la neurohipófisis.
• De esta manera, las hormonas sintetizadas en
el hipotálamo se liberan realmente en la
neurohipófisis.
gónadas
gónadas
• Las gónadas son los órganos sexuales
primarios del varón (testículos) y de la mujer
(ovarios).
• Ambos están estructurados de forma
diferente y ambos producen sus propias
hormonas
Ovarios
Los ovarios humanos son dos cuerpos ovalados que después de la pubertad tienen unas
dimensiones del orden de 4 cm, y se encuentran alojados en la pelvis.
• La medula esta compuesta por una colección celular heterogénea
• El cortex esta formado por células germinales rodeados de complejos celulares inmersos
en el estroma formando los folículos ováricos, recubiertos por un epitelio denominado
epitelio germinal.
• El hilio contiene nervios, vasos sanguíneos y linfocitos, tejido conectivo de sostén y
algunas células esteroidogenicas denominadas células hilares. Responsables de la
secreción de las hormonas femeninas. Encargados de proporcionar los gametos femeninos
(los óvulos).
En la mujer adulta (entre la época puberal, alrededor de los 12-13 anos, y la menopausia,
entre los 45-50 años) ocurre mensualmente una serie de cambios hormonales que
culminan con la liberación por parte del ovario de un ovulo fecundable en lo que
constituye el ciclo menstrual ovulatorio normal.
En el proceso de reclutamiento folicular juegan un papel fundamental las gonadotropinas,
siendo necesarios niveles elevados de hormona luteinizante (LH).
Ovarios
Los ovarios son órganos pares situados en la pelvis que producen varios tipos
de hormonas sexuales:

• Los estrógenos, como estradiol y estrona, son hormonas esteroideas


secretadas por las células de los folículos ováricos que promueven el
desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos. Junto con
otras hormonas, son responsables del desarrollo de las mamas y de la
correcta sucesión de los fenómenos del ciclo reproductor femenino (ciclo
menstrual).
• La progesterona «esteroide promotor de la gestación». Segregada por el
cuerpo amarillo (el tejido que queda después de la rotura de un folículo
durante la ovulación), la progesterona (junto con los estrógenos) mantiene el
revestimiento de útero necesario para el éxito de la gestación.

• La regulación de la secreción hormonal ovárica depende básicamente de


los niveles cambiantes de FSH y LH (gonadotropinas) de la adenohipófisis.
Ovulación
Una vez conseguida la maduración total del folículo de Graaf, se va a producir su
ruptura con liberación del ovocito contenido en su interior
Cuerpo lúteo
Tras la ruptura del folículo, tanto los capilares como los fibroblastos penetran la
lamina basal.
Se forma el cuerpo lúteo, es el responsable de la secreción de las hormonas
sexuales durante la fase post ovulatoria del ciclo.
El cuerpo lúteo (CL) dura alrededor de 14 + 2 días, transcurridos los cuales regresa
espontáneamente, quedando reducido a una cicatriz blanquecina denominada
corpus albicans (cuerpo blanco).
Las hormonas sexuales femeninas producidas en el ovario son:
Estradiol
Progesterona
Estrona
Androstendiona
Testosterona
17-hidroxiprogesterona
Inhibina
Relaxina
REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA
Hormonas hipofisarias
El control de la función ovárica es llevado a cabo por las hormonas gonadotropicas hipofisarias:
LH
FSH
Prolactina
hCG

La hCG se produce en el tejido corial a partir del huevo fecundado, y es responsable del
mantenimiento de la función del cuerpo lúteo gravídico.

La LH y la FSH se producen en la misma célula, presentan una secreción pulsátil en la mujer, comienza
inicialmente solo por la noche al aproximarse la pubertad y, una vez pasada esta, se mantiene a lo largo
de las 24 horas, con picos cada hora y media o dos horas durante la fase folicular y cada 3 - 4 horas
durante la fase lútea, en dependencia directa de la secreción de un decapeptido hipotalámico, el LHRH.

Presentan un perfil cíclico mensual con valores de

• FSH mas elevados al final de la fase lútea y comienzo de la fase folicular y con un pico
marcado durante la etapa ovulatoria.

• La LH presenta también valores ligeramente mas altos al final de la fase folicular seguidos de
un pico peri ovulatorio de mayor magnitud que el de FSH y disminución durante la fase lútea.
Acciones de las Gonadotrofinas
• La FSH ejerce una acción estimulante del desarrollo
folicular, a la vez que induce la síntesis de inhibina. Induce
la síntesis de estradiol. Reclutamiento folicular,
crecimiento folicular y desarrollo del folículo dominante.

• La LH actúa sobre el folículo ya maduro generando toda


una serie de eventos que van a desembocar en la
ovulación. Transformando el folículo en cuerpo lúteo, e
incrementando este la producción de progesterona.
Responsable de la ovulación, la maduración del ovocito
y la luteinizacion del folículo. Interviene en la síntesis de
estradiol
Acciones biológicas de los estrógenos
• Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos (el crecimiento
mamario, distribución de la grasa corporal alrededor de muslos y caderas,
desarrollo de genitales internos y externos.
• El útero aumenta de tamaño, proliferando el endometrio. Aumentan de
tamaño las trompas. Estimulan la proliferación de los conductos galactóforos
• Modulan la secreción de LHRH y dopamina
• Estimulan la aparición de receptores para FSH en el folículo y hacen a la
hipófisis mas sensible a su hormona estimulante hipotalámica LHRH
• Cierran los cartílagos de conjunción, por lo que a la larga detienen el
crecimiento. Estimulan el anabolismo y actúan sobre los huesos facilitando
su mineralización
• Actúan sobre canales iónicos de K+ y Ca2+ presentes en las células del
musculo liso vascular
• Incrementan la eficacia de los mecanismos vasodilatadores y disminuyen la
de los vasoconstrictores
Acciones biológicas de la
progesterona
• Se secreta por el cuerpo lúteo durante la
segunda parte del ciclo menstrual
• Disminuye la frecuencia de la pulsatilidad de la
LH, sin afectar a la FSH.
• Tienen acción termo génica, incrementando la
temperatura corporal
Fases del ciclo
Fase folicular temprana (días 1 al 4)

• Comienza con el inicio del sangrado menstrual,


durante los dias1 al 4 del ciclo menstrual
• Comienza el desarrollo progresivo de una serie de
folículos primarios gracias a los niveles elevados
de FSH
• Los niveles altos de FSH desarrollan los folículos y
elevan además el numero de receptores para LH
en las células.
• Los niveles de estradiol son bajos en plasma a
pesar del numero elevado de folículos que inician
el desarrollo.
Fase folicular media (días 5 al 7)

• A medida que va progresando el desarrollo folicular,


lleva un lento y progresivo aumento de los estrógenos
y de la
• inhibina, los cuales a su vez determinan la disminución
de los niveles de FSH. Esta caída de los niveles de FSH
hace
• que aquellos folículos menos dotados de receptores de
FSH vayan sufriendo gradualmente un proceso de
atresia.
• En este se desarrolla la teca interna, aumentando su
receptividad a la LH e incrementando la producción de
andrógenos por la misma.
Fase folicular tardía (días 8 al 12)

• Este periodo se caracteriza por el incremento de


los estrógenos procedentes del folículo
dominante hasta
• alcanzar valores máximos entre 40 y 50 horas
antes de la aparición del pico ovulatorio de LH.
• El folículo madura totalmente.
• Al final de esta fase folicular tardía, los niveles de
LH y FSH comienzan a elevarse para dar lugar al
pico ovulatorio,
• en el que la LH se incrementa mucho mas que la
FSH.
Fase periovulatoria (días 13 al 14)

• En este periodo se alcanza el pico máximo de


secreción de estradiol
• Los de LH y FSH, alcanzaran sus valores máximos
entre 16 y 24 horas antes de la ovulación.
• Una vez ocurrida la ovulación, disminuyen los
niveles de estrógenos, y la progesterona
• En esta fase el endometrio alcanza la máxima
proliferación y comienzan a aparecer los primeros
signos de una transformación secretora.
Fase luteínica inicial (días 15 al 21)

• Después de la ovulación hay un periodo de cerca de 3 días


en el cual, a partir de los restos foliculares y por la acción
fundamental de la LH, se formara el cuerpo lúteo.
• Esta fase se caracteriza por un incremento rápido de los
niveles plasmáticos de progesterona, que se relacionan con
la maduracion inicial del cuerpo lúteo.
• Los estrógenos vuelven de nuevo a incrementarse.
• La LH y la FSH disminuyen hasta alcanzar valores análogos a
los encontrados en el periodo folicular.
• El endometrio se transforma netamente en secretor, esto
es, idóneo para permitir el anidamiento del huevo en el
utero, en caso de que haya fecundación.
Fase luteínica media (días 22 al 24)

• El cuadro hormonal corresponde a una


actividad máxima del cuerpo lúteo. La
progesterona alcanza sus máximas
concentraciones plasmáticas y los estrógenos
alcanzan un segundo pico.
• Las gonadotropinas presentan los niveles mas
bajos de todo el ciclo menstrual.
• El endometrio tiene características secretoras.
Fase luteínica tardía o luteolítica (días 25 al 28)

• Empieza a declinar la secreción de progesterona


como de estradiol, acompañada de un inicio de
incremento de las gonadotropinas,
fundamentalmente de la FSH.
• El cuerpo lúteo va regresando funcionalmente,
hasta que los niveles hormonales esteroideos
disminuyen practicamente a cero.
• Los niveles bajos de esteroides ováricos
determinan el esfacelamiento de la mucosa
endometrial y el inicio del flujo menstrual.
Menarquia y menopausia

• El primer flujo menstrual (menarquia) tiene lugar en la pubertad,


alrededor de los trece años, aunque existen variaciones individuales en
función de la raza, el estado nutricional, la salud y la herencia. Por lo
general, se presenta cada 28 días durante alrededor de tres décadas,
excepto en los embarazos, desapareciendo posteriormente (menopausia
o climaterio). Se está observando un incremento de la edad media en la
que cesa la menstruación, desde los 40 años de hace algunas décadas
hasta los 45 o 50 de los últimos tiempos.

• Concentraciones relativamente bajas de gonadotropinas (FSH y LH)


mantienen un pico de secreción de estrógenos desde la menarquia hasta
la menopausia.
• Después de la menopausia, la concentración de estrógenos desciende
drásticamente, lo que da lugar a una respuesta de retroalimentación
negativa que aumenta los niveles de gonadotropinas. Sin embargo, dado
que las células foliculares ya no son sensibles a ellas tras la menopausia,
dichas gonadotropinas no tienen efecto sobre la secreción estrogénica.
Ciclo vital
• El sistema reproductor no es como los restantes sistemas del organismo en lo que
se refiere a los cambios normales que tienen lugar a lo largo de toda la vida. A
diferencia de otros, el sistema reproductor femenino no inicia sus funciones hasta
la adolescencia (pubertad), y al contrario de lo que sucede con el sistema
reproductor masculino, el femenino cesa en sus funciones principales hacia la
mitad de la madurez.
• Los órganos femeninos comienzan sus estadios iniciales de desarrollo en el útero
materno. De hecho, la primera etapa en el desarrollo meiótico de todos los óvulos
que serán producidos por una mujer se completa en el nacimiento. Sin embargo,
el desarrollo completo de los órganos reproductores, y de los gametos dentro de
los ovarios, no concluye hasta la pubertad. En esta última, las hormonas
reproductoras estimulan los órganos del tracto reproductor para hacerse
funcionales y producir un óvulo maduro cada vez. Así, la función reproductora
continúa cíclicamente hasta la menopausia.
• La menopausia es un suceso que viene marcado generalmente por la ausencia de
menstruación durante al menos un año completo. Transcurrido ese tiempo, la
mujer puede seguir disfrutando de una actividad sexual normal, aunque ya no
puede procrear
Testículos
Testículos

• Los testículos son órganos pares situados en el interior de un saco


de piel llamado escroto, que pende de la región inguinal del tronco.
Compuestos sobre todo de ovillos de conductillos seminíferos
productores de esperma, hay un pequeño número de células
intersticiales endocrinas que se encuentran entre los conductillos.
• Estas células intersticiales producen andrógenos (hormonas
sexuales masculinas); el principal andrógeno es la testosterona.
• Ésta es la responsable del desarrollo y mantenimiento de los
caracteres sexuales masculinos y de la producción de esperma. La
secreción de testosterona está regulada sobre todo por los niveles
de gonadotropina (en especial de hormona luteinizante, LH) en
sangre.
• El testiculo o glandula sexual masculina posee
dos funciones diferentes:
• Produccion y almacenamiento de celulas
germinales masculinas producidos por los
tubulos seminiferos (espermatozoides).
• Biosintesis y secrecion de hormonas sexuales
masculinas (androgenos), producidos en las
celulas intersticiales de Leydig, se encargan de la
virilizacion del individuo.
• Doble funcion del testiculo: espermatogénesis y
esteroidogenesis.
Testosterona
• La testosterona realiza las siguientes funciones generales:
• a. Proporciona la «masculinidad» o desarrollo y mantenimiento de los caracteres
sexuales secundarios masculinos, de órganos accesorios como la próstata y las
vesículas seminales, determinando el comportamiento sexual masculino adulto.
• b. Ayuda a regular el metabolismo y es denominada a veces «hormona anabólica»
por su fuerte efecto estimulante sobre el anabolismo proteico. Mediante este
estímulo, la testosterona favorece el crecimiento de los músculos esqueléticos
(responsable del mayor desarrollo muscular y fuerza masculinos) y el crecimiento
óseo. La testosterona también colabora al cierre de las epífisis. La maduración
sexual precoz da lugar al cierre precoz de las epífisis. También ocurre lo contrario,
la maduración sexual tardía retrasa el cierre epifisario y al final se alcanza también
una mayor talla.
• c. Interviene en el metabolismo hídrico y electrolítico. La testosterona tiene un
leve efecto estimulante sobre la reabsorción de sodio y agua en el túbulo renal;
también favorece la excreción tubular renal de potasio.
• d. Una concentración elevada inhibe la secreción por parte del hipotálamo de la
hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH) y esto reduce la secreción de
FSH y LH.
La adenohipófisis controla los testículos
• por medio de las hormonas gonadotrópicas, específicamente la FSH y la LH.
• La FSH estimula los conductos seminíferos para que produzcan esperma con mayor
rapidez.
• En el varón, la LH estimula las células intersticiales para aumentar su secreción de
testosterona.
• Si la concentración en sangre de testosterona alcanza un nivel alto, inhibe la secreción
hipotalámica de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). En consecuencia, la
adenohipófisis reduce la secreción de LH y la testosterona se normaliza .
• El aumento de la concentración de inhibina en la sangre reduce de forma selectiva la
secreción de FSH por la adenohipófisis y la velocidad de producción de espermatozoides.
Sin embargo, si el recuento de espermatozoides se reduce por debajo de un valor
normal determinado, la secreción de inhibina disminuye, la secreción de FSH aumenta y
el número de espermatozoides aumentará hasta normalizarse. Por tanto, existe un
mecanismo de retroalimentación negativa entre el hipotálamo, la adenohipófisis y las
células productoras de hormonas de los testículos, células intersticiales o de Leydig que
producen testosterona y células de Sertoli que producen inhibina. El resultado final será
el control homeostático de todos los efectos condicionados por la concentración de
testosterona y una influencia directa sobre el recuento de espermatozoides.
Túbulos seminíferos

• Los tubulos seminiferos presentan un epitelio


con cuatro a ocho filas de celulas redondeadas
con una luz central. (celulas germinales y
celulas de Sertoli)
Células germinales

• Constituyen la mayor parte del túbulo seminífero y se distribuyen de


forma ordenada desde la membrana basal a la luz tubular, de menos a
mas diferenciadas. (espermatogonias tienen pequeño tamaño, son
redondeadas y aparentemente tienen una profase mas larga que otras
células).
• La espermatogénesis es el conjunto de transformaciones citológicas que
sufren las espermatogonias para transformarse en espermatozoides.
• La espermatogénesis en el hombre se inicia en la pubertad y se mantiene
durante toda la vida. Todo el proceso dura unos 74 + 5 dias.
• La testosterona esta implicada en la espermatogénesis mediante una
acción trófica sobre el liquido seminal.
• La fructosa producida en las vesículas seminales, el citrato y la fosfatasa
acida elaborados en la próstata se relacionan con la producción de
testosterona.
Las células de Sertoli

• Transporte de sustancias dentro del túbulo


seminífero
• Metabolismo de las celulas germinales
• Control de la espermatogénesis
• Producción de sustancias que controlan los
niveles de hormona foliculo estimulante (FSH)
• Barrera hemato testicular hoy llamada barrera de
células de Sertoli
• Las células de Sertoli tienen receptores para la
FSH
Células de Leydig (intersticiales)
• Constituyen el órgano endocrino testicular
• Los productos de secreción del testículo
humano son la testosterona (T) y el estradiol-17
Acciones Androgénicas
• Antes del nacimiento, la testosterona desarrolla los conductos de Wolff y los
genitales externos en sentido masculino, así como en la diferenciación sexual
cerebral.
• Estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos,
haciendo aparecer el bigote y la barba, y aumentando la actividad de las glándulas
sudoríparas y sebáceas.
• Hipertrofia de la laringe y el engrosamiento de las cuerdas vocales.
• Incrementa el tamaño del pene y se vuelve rugosa y pigmentada la piel del
escroto
• Determina el desarrollo de las vesículas seminales y la próstata
• Desarrolla los túbulos seminíferos y posibilita la acción de la FSH sobre el
epitelio germinal
• Estimula la libido y la potencia sexual.
• Favorecen el crecimiento somático e incrementan la masa corporal y la estatura.
• Los niveles altos de andrógenos inducen la caída del cabello que lleva a la
calvicie
• Estimulan la síntesis de eritropoyetina en el riñón y de esta forma regulan la
síntesis de hemoglobina.
Regulación hipofisaria:
gonadotropinas
• Tanto la LH como la FSH presentan una secreción
pulsátil en el hombre, con un pico
aproximadamente cada hora y media o dos
horas.
• Esta secreción pulsátil se inicia ya desde la
pubertad e inicialmente es un fenómeno
exclusivamente nocturno.
• A medida que avanza el desarrollo puberal, esta
pulsatilidad se extiende también a las horas
diurnas, y es una consecuencia directa de la
secreción pulsátil hipotalámica
Glándulas Tiroides
y
Paratiroides
Tiroides

• Cara anterolateral
• Cara posteromedial
Lóbulos• Cara posterior 3 cm
• Polo inferior 5 mm
• Polo superior

6 cm
Itsmo

M. esternocleidomastoideo
Paquete vasculonervioso cervical

Anillos traqueales , laringe


y esófago
Plexo venoso profundo
M. omohioideo V. Tiroideas inf

Glandula paratiroides
M. Esternotiroideo Arteria tiroidea inf
N. Laringeo recurrente
M. esternocleidohioideo
A. Tiroidea Superior
• r. Aterior
• r. Lateral
• r. Posterior
V. Tiroidea Superior
(yugular interna)

V. Tiroidea Media
(yugular interna)
A. Tiroidea Inferior
r. Inferior
r. Posterior
r. Profunda
V. Tiroidea Inferior
(tronco venoso braquiocefalico)

N. Laringeo sup
N. Laringeo inf recurrente
Simpático
Gl. Cervical sup.
Tronco Cervical
El tejido tiroideo está compuesto por diminutas unidades estructurales denominadas
folículos, en las que se sintetiza la hormona tiroidea.
Cada folículo es una esferita hueca con una pared de epitelio glandular cúbico simple. El
interior está lleno de un líquido espeso llamado coloide tiroideo.
El coloide está producido por las células cúbicas de la pared folicular (células
foliculares) y contiene complejos proteína-yodo denominados tiroglobulinas, las
precursoras de las hormonas tiroideas.
En general, del total de hormonas producidas
por la glándula tiroides, el 80% son T4 y T3 son
20%. Aunque es producida en cantidades más
pequeñas, la T3 es una hormona mucho más
potente que la T4, siendo su concentración en la
sangre directamente responsable de dictar el
ritmo metabólico del cuerpo.
La T4 es, en verdad, una pro-hormona, es decir,
una precursora de la T3.
La T3 y la T4 sintetizadas por la tiroides son
lanzadas en el torrente sanguíneo, donde actuarán
en todas las células de nuestro cuerpo, haciendo la
regulación del metabolismo de ellas, dictando
cómo las células transformarán oxígeno, glucosa y
calorías en energía. Cuando la tiroides produce
demasiada T3 y T4, nuestro metabolismo se
acelera. Cuando la tiroides produce poca T3 y T4,
nuestro metabolismo se vuelve más lento.
La sustancia a la que se suele denominar hormona tiroidea (TH) es en realidad una mezcla de
dos hormonas diferentes. La TH másabundante es la tetrayodotironina (T4) o tiroxina. La
otra se llama triyodotironina (T3). Una molécula de T4 contiene cuatro átomos de yodo, y
una molécula de T3 contiene tres. Después de sintetizar una forma preliminar de sus hormonas,
la glándula tiroides almacena una considerable cantidad de las mismas antes de segregarlas.
Este hecho es excepcional, ya que ninguna otra glándula endocrina almacena sus hormonas
para liberarlas después. Antes de almacenarse en el coloide de los folículos, T3 y T4 se fijan a
moléculas de globulina formando complejos tiroglobulina. Cuando van a liberarse, T3 y T4 se
desprenden de la globulina y entran en la sangre, pero una vez en la corriente sanguínea se
fijan a globulinas plasmáticas y circulan en forma de complejo hormona-globulina. Cuando se
acercan a sus células diana, T3 y T4 se desprenden de la globulina plasmática.

La hormona tiroidea contribuye a regular el ritmo metabólico de todas las células y los
procesos de crecimiento celular y diferenciación tisular. Dado que la hormona tiroidea puede
interactuar con cualquier célula del cuerpo, se dice que tiene una diana «general».

Además de la hormona tiroidea (T3 y T4), la glándula tiroides también produce una hormona
llamada calcitonina (CT). Producida por células parafoliculares (células entre los folículos
tiroideos) o sencillamente células C, la calcitonina influye en el tratamiento del calcio por las
células óseas.
La calcitonina controla el contenido cálcico de la sangre, aumentando la formación de hueso
por los osteoblastos e inhibiendo la degradación por los osteoclastos.
Paratiroides

• 2 superiores y 2 inferiores

• 1cm x 0,5cm

• Blandas, color pardo

• Se encuentran por fuera de la capsula


tiroidea pero dentro de la vaina
peritiroidea

• Se relacionan con la traquea, esófago y


n. recurrente.

• Estan irrigadas por ramas de la tiroidea


superior las superiores y por la tiroidea
inferior las inferiores.
Las glándulas paratiroides segregan hormona paratiroidea (PTH) o parathormona.
La PTH es un antagonista de la calcitonina y ayuda a mantener la homeostasia
cálcica.
La hormona paratiroidea actúa sobre el hueso y el riñón, incrementando su aportación
de calcio a la sangre.
Las células óseas se afectan especialmente, haciendo que se forme menos hueso
nuevo y que se desintegre más hueso viejo, dando calcio y fosfato. Estos minerales
pasan libres a la sangre, aumentando los niveles sanguíneos de calcio y fosfato.
Sin embargo, en el riñón sólo se reabsorbe calcio de la orina y pasa a la sangre.
La hormona paratiroidea aumenta la absorción de calcio de los alimentos, activando
la vitamina D (colecalciferol) en el riñón, lo que permite que el calcio atraviese las
células intestinales para llegar a la sangre.
El mantenimiento de la homeostasia cálcica, conseguido por la interacción entre
hormona paratiroidea y calcitonina, es muy importante para la supervivencia sana. La
excitabilidad neuromuscular normal, la coagulación sanguínea, la permeabilidad de la
membrana celular y el normal funcionamiento de ciertas enzimas dependen de que se
mantengan niveles normales de calcio en sangre. Por ejemplo, la hiposecreción de
PTH puede causar hipocalcemia. Esta última aumenta la irritabilidad neuromuscular,
hasta el punto de producir a veces espasmos musculares y convulsiones. Por el
contrario, los niveles elevados de calcio sanguíneo reducen la irritabilidad muscular y
nerviosa, lo que se traduce en estreñimiento, letargo e incluso coma.
Glándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Las glándulas suprarrenales son un par de
estructuras piramidales que cubren la parte
superior de cada riñón.
• Están constituidas por una corteza y una
medula, recubiertas por una capsula de tejido
conectivo.
• Ambas zonas son dos tejidos endocrinos
distintos, con diferente origen embrionario:
• la corteza procede del mesodermo y
segrega hormonas esteroideas,
• la medula deriva del neuroectodermo y
segrega catecolaminas.

La secreción de la corteza influye sobre la


biosíntesis de las hormonas de la medula, y la
medula a su vez también modula la biosíntesis de
los esteroides corticales, fundamentalmente en la
zona reticular.
Biosintesis
El precursor de todas las hormonas esteroideas es el colesterol.
La mayor parte del colesterol proviene del plasma, en donde circula ligados a las lipoproteinas
de baja densidad (LDL, low density lipoproteins).
La union de las LDL a sus receptores especificos en las celulas de la suprarrenal hace que el
colesterol penetre al interior de las celulas por endocitosis. La mayor parte del colesterol se
almacena en las gotas lipidicas en forma de esteres, de donde posteriormente podrá ser liberado
para ser usado como sustrato, mientras que otra parte se hidrolizara, dando como resultado
colesterol libre.

La conversión del colesterol a pregnenolona comprende tres etapas: dos hidroxilaciones y la


escision de la molecula, formandose pregnenolona y acido isocaproico. La pregnenolona es
extraida rapidamente de la mitocondria y va a ser modificada secuencialmente para dar lugar a los
distintos esteroides
La pregnenolona puede sufrir dos conversiones. La primera es el paso a progesterona, luego a 11
desoxicorticosterona y por último se forma la aldosterona en la zona glomerular. La sintesis de
esta enzima depende de la angiotensina II y del potasio.

En las zonas fascicular y reticular existe una enzima con actividad 17 hidroxilasa y 17-20 liasa. La
pregnenolona se convierte en 17-OH-pregnenolona 17. Para la biosintesis del cortisol, las
siguientes
hidroxilaciones se realizan en los carbonos 21 y 11 Conforme se avanza de la zona reticular hacia
la fascicular tambien se observan diferencias en las actividades enzimáticas, formandose la
dehidroepiandrosterona (DHEA). Como la reticular tiene menor actividad 3-HSD y 11-hidroxilasa,
los principales esteroides que sintetiza esta zona son la DHEA y su sulfato, debido a la enzima
dehidroepiandrosterona-sulfotransferasa, que no se encuentra en la zona fascicular.
MINERALOCORTICOIDES:
ALDOSTERONA

La aldosterona controla el
metabolismo
hidroelectrolitico,
y su secreción depende de
numerosos factores:
• Angiotensina II
• Los niveles
plasmaticos de potasio
y sodio
• ACTH
• El peptido natriuretico
auricular
• Dopamina
• Peptidos hipofisarios.
a. La angiotensina II, generada a partir del angiotensinogeno plasmático, es el
principal regulador de la secreción de aldosterona. La secreción de aldosterona
esta controlada por un circuito de retroalimentación negativa. El incremento del
volumen del liquido extracelular, por ejemplo por aumento de la ingesta de
sodio, aumenta la presión arterial media en la arteria renal, lo que da lugar a una
disminución de la liberación de renina y angiotensina, con lo que disminuye la
secreción de aldosterona.
b. Los aumentos de los niveles de potasio en el plasma, provocan un aumento de la
secreción de aldosterona. La disminución del potasio plasmático inhibe la
secreción de aldosterona, sin modificar la de cortisol. La acción del potasio sobre
la aldosterona es directa e independiente del sodio y del sistema renina-
angiotensina, ya que el potasio extracelular no solo no estimula la liberación de
renina, sino que la inhibe.
c. La aldosterona plasmática tiene un ritmo circadiano similar al del cortisol.
d. Las dietas pobres en sodio aumentan la secreción de aldosterona.
e. El péptido natriuretico auricular (PNA) regula el volumen del liquido
extracelular y el sodio corporal, entre otros mecanismos, disminuyendo la
secreción de aldosterona.

Al aumentar la secreción de aldosterona aumenta la volemia, lo que da lugar a


un aumento del retorno venoso, del gasto cardiaco y del flujo plasmático. El
aumento del flujo sanguíneo a nivel hepático aumenta el aclaramiento
metabólico de la aldosterona, por lo que disminuyen los niveles plasmáticos de
aldosterona.
Acciones fisiológicas de los mineralocorticoides

La aldosterona es el mineralocorticoide mas potente estimula la reabsorción de sodio y la


secreción de potasio en el túbulo distal y colector del riñón y en otros tejidos, como las
glándulas sudoríparas, la mucosa intestinal y las glándulas salivales.
Las acciones de la aldosterona están mediadas por su unión a un receptor citosolico de
mineralocorticoides, o receptor MR. Estos receptores MR no son específicos de la
aldosterona, puesto que también tienen afinidad por el cortisol.

La carencia de mineralocorticoides genera una perdida de sodio, retención


de potasio y disminución de la excreción renal de ácidos. Todo esto da lugar
a deshidratación, hiponatremia, hiperpotasemia y acidosis; si la situación se
mantiene, se produce disminución de la volemia, hipotensión y shock
circulatorio.
El exceso de mineralocorticoides origina expansión del liquido extracelular,
hipopotasemia e hipertensión. La perdida de potasio causa una debilidad
muscular que puede llegar a producir parálisis.
GLUCOCORTICOIDES Y GONADOCORTICOIDES

El cortisol y los andrógenos están regulados


por la corticotropina (ACTH) hipofisaria
La síntesis de los andrógenos suprarrenales por
las zonas fascicular y reticular, al igual que
ocurre con el cortisol, depende de la ACTH
hipofisaria.

Entre los factores que inhiben la actividad de la


11-hidroxilasa se encuentran el cortisol y la
adrenalina. Así, la zona reticular, al encontrarse
sometida a mayores concentraciones de estas
hormonas que las otras dos capas, sintetiza:
• Dehidroepiandrosterona (DHA)
• Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHA-s)
• Androstendiona.
Acciones fisiológicas de los glucocorticoides

El mecanismo de acción del CORTISOL es muy similar al de otras hormonas


esteroideas.
• En las células diana, los receptores para el cortisol, denominados receptores
para glucocorticoides (GR), están saturados en un rango comprendido entre el
10 y el 70%.
• Casi todas las células del organismo poseen receptores para glucocorticoides,
por lo que estos van a tener acciones sobre la gran mayoría de los tejidos del
organismo.
• La acción catabólica del cortisol se manifiesta en el hueso por una disminución
de la matriz orgánica y una atrofia ósea.
• Disminuye la absorción intestinal de calcio y favorece su excreción renal.
aumenta el flujo sanguíneo en la mucosa gástrica, pero disminuye la
proliferación del epitelio gástrico y la barrera gástrica protectora contra un
exceso de secreción acida al inhibir la síntesis de prostaglandinas.
Metabólico Inmunitario
• Actúan sobre el metabolismo hidrocarbonado Frena la respuesta del sistema inmunitario
• Su ausencia produce hipoglucemia y perdida
para que esta no sea excesiva.
del glucógeno hepático y muscular.
• A nivel hepático estimulan la gluconeogénesis
y glucólisis • El cortisol induce la síntesis de una
• Promueven la gluconeogénesis mediante la proteína denominada lipocortina que
inhibición de la síntesis proteica y la inhibe la actividad de la fosfolipasa A2,
activación de la proteólisis en el musculo por lo que se bloquea la generación de
esquelético y en el tejido linfoide. acido araquidónico, precursor de las
• Inhiben la entrada de glucosa a las células, prostaglandinas y los leucotrienos.
exceptuando las del corazón y el cerebro
(órganos vitales).
• Disminuyen la formación de fibrina
alrededor del área inflamada para aislarla
Durante el ayuno, el cortisol potencia y y la cicatrización de las heridas.
extiende la duración del aumento de la
glucemia producido por el glucagón, la • Los glucocorticoides en dosis
adrenalina y la GH, mientras que acentúa la fisiológicas inhiben la síntesis y la
movilización proteica, evitando la hipoglucemia liberación de IL-1 y IL-2, y de este modo
y permitiendo el suministro de glucosa al
atenúan toda la serie de reacciones
sistema nervioso.
inmunitarias de defensa.
Gonadocorticoides

Los principales andrógenos secretados por la suprarrenal son la DHEA


(dehidroepiandrosterona) y su sulfato. La ACTH es la principal estimulante de su
secreción.
La DHEA y la androstendiona tienen una acción androgénica débil.
Una parte de los andrógenos suprarrenales se transforma en testosterona en los tejidos
periféricos. En el varón, la proporción de la testosterona circulante que es de origen
suprarrenal es muy pequeña en comparación con la de origen testicular. Sin embargo, en
la mujer el 60% de la testosterona plasmática proviene de la conversión periférica de los
andrógenos suprarrenales y el resto es de origen ovárico. La secreción de los
andrógenos suprarrenales, que se denomina adrenarquia, es el responsable del comienzo
de la aparición de las características sexuales secundarias.
Catecolaminas

Biosíntesis y degradación de las catecolaminas

La síntesis de catecolaminas se realiza a partir de la tirosina, que


puede sintetizarse en el hígado o provenir de la dieta. La reacción
es la conversión de tirosina en dihidroxifenilalanina, catalizada
por la tirosina hidroxilasa (TH). La actividad de esta enzima es el
punto principal de regulación de la biosíntesis.
Las catecolaminas medulares están reguladas por la actividad del sistema nervioso
simpático.

La liberación de acetilcolina de las neuronas pre ganglionares simpáticas del nervio


esplácnico aumenta la conductancia de las células cromafines al sodio, lo que provoca
despolarizacion de la membrana celular, apertura de los canales de calcio, aumento del
calcio citosolico y liberación de las catecolaminas, del ATP, de la dopamina—
hidroxilasa y de todas las demás sustancias contenidas en los gránulos cromafines.

La degradación de las catecolaminas se realiza fundamentalmente por oxidación y


metilación, con formación de vanilmandelico, que con los demás metabolitos se
elimina en la orina en forma de sulfatos y glucuronatos.

Acciones de las catecolaminas


Desencadena múltiples respuestas fisiológicas, ayudando al organismo a resistir una
situación de emergencia.
Existen distintos tipos de receptores adrenérgicos para las catecolaminas, denominados alfa
1, 2 y beta 1, 2, 3.
Sus efectos se desencadenan en segundos y de corta duración.
Adrenalina:
• Hiperglucemiante (glucogenolisis y gluconeogénesis)
• Inhibe la síntesis insulina y estimula la de glucagón
• Accion lipolítica
• Aumenta la FC, la velocidad de conducción y la fuerza de contracción
• Aumenta la PA sistólica pero disminuye la diastólica
• Aumenta el flujo sanguíneo muscular

Noradrenalina:
• Aumenta la PA media
• Acción vasoconstrictora
Glucogenolisis

Glucogenolisis
Gluconeogenesis

Lipólisis
páncreas

13/08/2017 19:43
Dimensiones y situación del páncreas
• El páncreas es una glándula de color rosa-
grisáceo que alcanza unos 12-15 cm de longitud y
que pesa alrededor de 60 g.
• Su forma recuerda a un pez, con su cabeza y
cuello en la curva en forma de C del duodeno, el
cuerpo extendiéndose horizontalmente por
detrás del estómago y la cola tocando el bazo.
• Según un antiguo chiste anatómico, el «romance
del abdomen» es el páncreas reposando «en
brazos del duodeno».
13/08/2017 19:43
Estructura del páncreas
• El páncreas está compuesto por dos diferentes tipos de tejido glandular, uno
exocrino y otro endocrino.
• La mayor parte es exocrino con una disposición acinar compuesta. La palabra
acinar significa que las células están dispuestas de modo semejante a las uvas y
que liberan sus secreciones en un conducto microscópico dentro de cada unidad.
• La palabra compuesta indica que los conductos tienen ramas.
• Estos diminutos conductos se unen para formar conductos mayores que se unen
finalmente en el conducto pancreático principal, que se extiende a lo largo de toda
la glándula desde la cola hasta la cabeza.
• Se vacía en el duodeno, en el mismo punto que el conducto colédoco, es decir, en
la papila duodenal mayor. Es frecuente observar un conducto accesorio, que se
extiende desde la cabeza del páncreas hasta el duodeno, unos 2 cm por encima de
la papila mayor.

13/08/2017 19:43
Estructura del páncreas
• Embebidas entre las unidades exocrinas del páncreas, en forma de muchas
pequeñas islas, yacen racimos de células endocrinas denominadas islotes
pancreáticos.
• A pesar de que hay cerca de un millón de estas diminutas islas, sólo constituyen el
2% de la masa total del páncreas.
• Con técnicas de tinción especiales, se aprecia que los islotes están formados por
diferentes tipos de células, sobre todo células alfa y células beta.
• Son células secretoras, pero sus secreciones van más a los capilares sanguíneos
que a los conductos.
• Por tanto, el páncreas es una glándula dual; una glándula exocrina o ductal, debido
a las unidades acinares, y una glándula endocrina, sin conductos, debido a los
islotes pancreáticos.

13/08/2017 19:43
Funciones del páncreas
• Las unidades acinares del páncreas secretan las
enzimas digestivas que se encuentran en el jugo
pancreático, de ahí que el páncreas desempeñe un
importante papel en la digestión.
• Las células beta del páncreas secretan insulina, la
hormona que ejerce el control principal sobre el
metabolismo de los carbohidratos.
• Las células alfa secretan glucagón. Es interesante
observar que el glucagón, que se produce tan cerca de
la insulina, tiene un efecto directamente opuesto a ésta
en el metabolismo de los carbohidratos.

13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43
13/08/2017 21:42
13/08/2017 19:43
El Páncreas se encuentra compuesto
principalmente por dos tipos de tejidos, los
Acinos cuya función es secretar jugos
digestivos que posteriormente se volcarán en
el intestino, y los Islotes de Langerhans que a
través de su secreción endocrina liberan
insulina y glucagón hacia la sangre.
Las células Alfa, Beta y Delta de los islotes de
langerhans secretan glucagón, insulina y
somatostatina respectivamente.

13/08/2017 19:43
Jugo pancreático
• El jugo pancreático es secretado por las células
acinares exocrinas del páncreas.

• Igual que otras secreciones digestivas, el jugo


pancreático está constituido de forma predominante
por agua, conteniendo además diversas enzimas
digestivas; todas se secretan como cimógenos o
proenzimas inactivas.

13/08/2017 19:43
Jugo pancreático
• Por ejemplo, la tripsina que digiere proteínas se secreta
en forma de tripsinógeno, que posteriormente es
convertido en tripsina activa por la enterocinasa en la
luz intestinal.
• La enterocinasa es una enzima activadora unida a las
membranas plasmáticas de las células que revisten el
tubo digestivo.
• Una vez activada, la tripsina puede activar a su vez a
otras enzimas como la quimotripsina (y otras enzimas
que digieren proteínas), a diversas lipasas (enzimas que
digieren lípidos), nucleasas (enzimas que digieren ADN y
ARN) y amilasa (enzima que digiere almidón).
13/08/2017 19:43
Jugo pancreático
• La tripsina activa estas moléculas por un efecto
alostérico, ya que elimina una secuencia concreta de
aminoácidos de la molécula de la proenzima,
modificando su forma y activándola.
• La ventaja de este sistema es que permite que las
enzimas no digieran a las células que las sintetizan.
• Las células que revisten los conductos exocrinos del
páncreas también tienen una función secretora, ya
que producen bicarbonato sódico, invirtiendo la
dirección del proceso descrito para la secreción de
ácido por las células parietales gástricas.
13/08/2017 19:43
Jugo pancreático

• En el páncreas, se secretan bases (bicarbonato) hacia


la luz del tubo digestivo y ácido hacia la sangre, al
contrario de lo que sucedía en el estómago.
• Así se consigue un mecanismo que neutraliza la
disminución de pH en el quimo y el aumento del
mismo en la sangre.
• El equilibrio del pH en el cuerpo se mantiene y se
evita la pérdida de la estabilidad homeostática.

13/08/2017 19:43
Jugo pancreático
ENZIMA FUNCION
Proteasas (tripsina, quimotripsina, Enzimas; digieren proteínas y
colagenasa, elastasa, etc.) polipéptidos
Lipasas (lipasa, fosfolipasa, etc.) Enzimas; digieren lípidos
Coenzima; ayuda a la lipasa a digerir las
Colipasa
grasas
Enzimas; digieren los ácidos nucleicos
Nucleasas
(ARN y ADN)
Amilasa Enzima; digiere los almidones
Diluye la comida y otras sustancias;
Agua
facilita la mezcla
Moco Lubrica
Aumenta el pH (para una función
Bicarbonato sódico
enzimática óptima)
13/08/2017 19:43
Páncreas

• Sus hormonas regulan los niveles sanguíneos


de glucosa
• El bicarbonato neutraliza el ácido gástrico
• La tripsina y quimiotripsina digieren las
proteínas
• La amilasa digiere los polisacáridos
• La lipasa digiere los lípidos
13/08/2017 19:43
INSULINA
La insulina es una hormona de origen proteico que ejerce
determinados efectos sobre el transporte de los metabolitos.
• Por ejemplo, a nivel muscular y adiposo esta hormona aumenta la
permeabilidad de la membrana para facilitar el ingreso de glucosa,
aminoácidos, nucleósidos y fosfato a la células.
• No todos los tejidos responden sensiblemente a la presencia de
insulina para que ésta desempeñe una función de "transporte"
como sucede en el músculo, tejido adiposo y el corazón.
• En el hígado y tejidos como el nervioso las membranas son
permeables al ingreso de glucosa.
• Sin embargo, durante la actividad física, no se hace necesaria la
presencia de insulina para permitir el ingreso de los nutrientes a
través de la membrana en los tejidos.

13/08/2017 19:43
INSULINA
A nivel de hidratos de carbono, la insulina,
exceptuando los tejidos mencionados con
anterioridad:

• aumenta el transporte de glucosa al interior


celular produciendo una disminución de los
valores de glucosa en sangre,
• promueve la glucógenogénesis,
• aumenta el trabajo de algunas enzimas como la
glucogenosintetasa, por lo que disminuye a su vez
la glucógenolisis.
13/08/2017 19:43
INSULINA
A nivel de ácidos grasos, la insulina:
• aumenta el almacenamiento de estos en el tejido adiposo,
• promueve la inhibición de la Lipasa hormona sensible
presente en el adiposito, evitando la hidrólisis de los
triglicéridos almacenados,
• disminuye la concentración de ácidos grasos libres en el
plasma,
• promueve la activación lipoproteína lipasa presente en la
membrana de los capilares,
• facilita el transporte de ácidos grasos a los tejidos,
especialmente el adiposo,
• promueve el transporte de glucosa al adiposito para sintetizar
a parir de ella, ácidos grasos.
13/08/2017 19:43
INSULINA
La insulina también ejerce sus efectos sobre el metabolismo de las proteínas. De igual
manera que la glucosa y los ácidos grasos, la insulina:

• aumenta el transporte de aminoácidos al interior de la célula,

• disminuye la neoglucogénesis,

• aumenta la actividad ribosomal promoviendo la síntesis de nuevas proteínas,

• aumenta la transcripción del ADN celular, por lo que todos estos mecanismos,

• disminuyen el catabolismo de las proteínas.

Aparentemente la insulina y la STH actúan conjuntamente para promover el


crecimiento; esto quizá podría deberse a que cada una de ellas promueve la captación
de diferentes aminoácidos necesarios para promover el crecimiento.

13/08/2017 19:43
CONTROL DE LA SECRECION DE INSULINA
Cuando las concentraciones de glucosa en sangre (70-110
mg por cada dl o 100 ml) aumentan más de dos a tres
veces de lo normal, se incrementa diez veces la secreción
de insulina en un plazo de tres a cinco minutos.
Luego de quince minutos aproximadamente, la secreción
de insulina aumenta aún más, no solamente por la
descarga de insulina preformada, sino también nueva
hormona sintetizada por algún sistema enzimático.
Así como la insulina aumenta con gran rapidez frente al
incremento de la glucemia, se comporta igualmente
rápida en su descenso cuando los niveles de glucosa en
sangre retornan a sus valores normales.

13/08/2017 19:43
CONTROL DE LA SECRECION DE INSULINA
Los aminoácidos también ejercen estimulación sobre la
secreción de insulina, pero de manera muy deferente a como
lo hace la glucosa. Sin embargo, cuando se administra
conjuntamente aminoácidos y glucosa, puede incrementarse
aún más la secreción de la hormona.

Existen también, otros factores que estimulan la secreción de


insulina, tales como las hormonas gastrointestinales (gastrina,
secretina, colecistocinina, péptido gástrico inhibidor), ya que
mientras se van ingiriendo los alimentos, estas hormonas
producen una descarga "anticipatoria" de insulina a manera
de preparación para los nutrientes que van a ser absorbidos

13/08/2017 19:43
Papel de la insulina
• La insulina ejerce su acción mediante la regulación de
los niveles de glucosa
• cuando éstos alcanzan valores demasiado altos o un
valor umbral. La insulina estimula la captación de
glucosa por todas las células del organismo, para que
éstas a su vez la catabolicen o la almacenen.
• Así, cualquier exceso de glucosa es retirado de la
circulación. Si los niveles de glucosa caen por debajo
del umbral, el glucagón (una hormona) estimula su
liberación desde los lugares de almacenamiento hacia
la sangre.

13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43
Control hormonal del nivel sanguíneo
de glucosa
• La insulina disminuye los niveles sanguíneos
de glucosa y, por tanto, es una sustancia
hipoglucemiante.
• La mayoría de las hormonas los elevan, siendo
por ello hiperglucemiantes o antiinsulínicas.

13/08/2017 19:43
13/08/2017 21:44
GLUCAGON
El principal mecanismo regulador para la secreción de glucagón es el
nivel de glucosa en sangre. Es decir, cuando los niveles de esta
aumentan, se produce una inhibición en la secreción de glucagón y un
aumento en la secreción de insulina, mientras que cuando la glucemia
disminuye aumenta la secreción de glucagón y disminuye la de insulina
respectivamente.

• A nivel de carbohidratos, el glucagón:

promueve la glucogenólisis y la neoglucogénesis a partir de amino


ácidos en el hígado, ya que estos dos procesos generan un aumento de
los niveles de glucosa disponibles para el organismo.

13/08/2017 19:43
GLUCAGON
• A nivel de lípidos :

genera estimulación de la lipasa por lo que,


promueve el desdoblamiento de triglicéridos y,
aumento de la concentración de ácidos grasos en
sangre.

• El glucagón produce también, un aumento en el


catabolismo nitrogenado, promoviendo así, un
incremento en la pérdida por orina de urea,
creatinina y ácido úrico.
13/08/2017 19:43
REGULACION DE LA GLUCEMIA
• A partir de lo expuesto anteriormente, se puede decir,
entonces, que el hígado constituye un "sistema
amortiguador de la glucemia" ya que al aumentar los
niveles de glucosa en sangre, esta se almacena
inmediatamente por acción de la insulina, por lo que la
glucemia disminuye.
• Posteriormente cuando los niveles de glucosa y de
insulina se encuentran ya disminuidos, se produce un
aumento en la liberación de glucosa hacia la sangre
desde el hígado por la acción glucógenolítica del
glucagón por lo que la glucemia retorna a sus valores
normales.

13/08/2017 19:43
REGULACION DE LA GLUCEMIA
• Por otro lado, existen otras hormonas que
pueden ser secretadas para contrarrestar el
efecto de hipoglucemia como por ejemplo la
adrenalina secretada por la médula suprarrenal,
que promueve la glucogenólisis hepática
incrementando los niveles de glucosa en sangre.
• Si la hipoglucemia se manifiesta en forma
prolongada aumenta la secreción de STH y
cortisol disminuyendo la utilización de glucosa
por la mayoría de las células del organismo.

13/08/2017 19:43
REGULACION DE LA GLUCEMIA
• Los niveles de glucosa deben mantenerse constantes
ya que la disminución de la glucemia afectaría
particularmente al cerebro, la retina y el epitelio
germinativo ya que estos utilizan la glucosa como
nutriente para abastecerse energéticamente.
• Por lo contrario, si los niveles de glucosa en sangre
fueran muy altos (hiperglucemia), se produciría un
incremento en la deshidratación celular por el efecto
osmótico de la glucosa en la sangre; un aumento en la
pérdida de glucosa por orina y a consecuencia de ello
una disminución de los líquidos y electrolitos en el
organismo por un mecanismo de diuresis osmótica
provocada a nivel del riñón.
13/08/2017 19:43
SOMATOSTATINA
La somatostatina también fue descrita como una de las hormonas del
hipotálamo que se desempeñaba como factor inhibidor de STH. Esta
hormona, también es secretada por las células Delta de los islotes da
langerhans promoviendo:

• inhibición de la secreción de insulina y glucagón,

• disminución de la motilidad del estómago, duodeno y vesícula biliar,

• disminución de la secreción y absorción a nivel gastrointestinal.

Por lo tanto, la somatostatina genera un enlentecimiento en la asimilación de


los alimentos y disminución en la secreción de insulina y glucagón para evitar
la utilización de los nutrientes absorbidos por los tejidos y su rápido
agotamiento, por lo que estos permanecen disponibles por un período más
prolongado.

13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43
13/08/2017 19:43

También podría gustarte