Está en la página 1de 3

Evaluación: Final Fecha: 23/01/23 Curso: 3ºESPA

Calificación
Ámbito: Comunicación Asignatura: Lengua
Apellidos:
Nombre:

1. ¿Qué es un texto dialogado? ¿Qué tipos de textos dialogados conoces?

2. Define:
- Lengua

- Dialecto

3. Pon el acento donde corresponda en este texto.

En la fiesta de la embajada de Polonia hubo un duelo con espadas, en donde un traicionero


salio airoso, pues desenvaino la espada antes que su oponente se volteara, al cual mato. Se
hinco ante el cadaver y se santiguo, por lo que una voz le dijo, no os santigüeis, pues gracias
a vuestra traición lo matasteis, y no hay dios que perdone la traicion.
En la fiesta de la embajada de Polonia hubo un duelo con espadas, en donde un traicionero salió airoso, pues desenvainó la espada antes que su oponente se volteara, al cual mató. Se
hincó ante el cadáver y se santiguó, por lo que una voz le dijo, no os santigüéis, pues gracias a vuestra traición lo matasteis, y no hay dios que perdone la traición.

4. Literatura: El Mester de Clerecía. Define sus características. Elige un autor del


Mester y desarróllalo un poco con tus palabras (Obra mas importante, tema de la
obra, etc.).
Evaluación: Final Fecha: 23/01/23 Curso: 3ºESPA
Calificación
Ámbito: Comunicación Asignatura: Lengua
Apellidos:
Nombre:
Evaluación: Final Fecha: 23/01/23 Curso: 3ºESPA
Calificación
Ámbito: Comunicación Asignatura: Lengua
Apellidos:
Nombre:

5. Analiza sintácticamente estas oraciones simples. Recuerda marcar siempre el tipo de


sintagma y su función en todas las oraciones.

Le gustan las películas cómicas.

Vi a López después del entrenamiento

Jesús lleva la camisa muy sucia

Diego golpeó la silla

También podría gustarte