Está en la página 1de 20

TALLER DE LUDOLINGÜISMO

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación.


ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Oralidad
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente.
PROPOSITO GENERAL: Reflexionar sobre la forma, la función y el significado del lenguaje para planear,
escribir y revisar sus producciones, así como para mejorar su comprensión de los mensajes.
PROPOSITO ESPECÍFICO: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua;
mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
ADECUACIONES / ANEXOS: Los padres se integrarán una hora para trabajar algunos ejercicios que
favorecerán su pronunciación
ACTIVIDADES DE APOYO: Dinámica de integración padres e hijos
ESPACIO: Patio de juegos

JUSTIFICACIÓN

En este taller vamos a trabajar con el ludolingüísmo, es decir vamos a conocer y vivenciar la faceta del
lenguaje que se relaciona con el juego.

Sabemos que jugar es esencial para el desarrollo óptimo de los preescolares pero olvidamos que también
que lo es para los adultos.

Este taller es un laboratorio de palabras en el que por medio de la alegría y el afecto propios del juego se
propician aprendizajes integrales no sólo en un sentido escolar sino también en lo humano y humanizador.

Como en los laboratorios no hay errores sino experimentos, te invito a que te permitas romper esquemas,
atreverte a aprender de forma divertida, a soltar inhibiciones y permitirte jugar en libertad.

El juego es una de las grandes herramientas de aprendizaje y en los nuevos paradigmas educativos del
siglo XXI, aprender jugando es una de las constantes ineludibles.

Expresión es apertura, intento, expansión sensorial, atrevimiento afectivo, aprendizaje generoso. vamos a
aprender “jugando con las palabras”.

“Imaginar mejor para imaginarnos mejores”

Emilio Lome.
INICIO:
-Haré una dinámica de integración de grupo a través del juego “Simón dice”
-Cuestionaré a los niño ¿Cómo llamamos a esas palabras que terminan parecido? (si no las conocen haré
la mención) ¿Dónde podemos encontrar rimas?

DESARROLLO: Explicaré a los niños que llevaremos a cabo muchos juegos en los que trabajaremos la
rima mediante juegos de palabras, retahílas y poemas.

I.- JUEGOS SILÀBICOS: que son, ejemplos este era un lápiz…

LA CONEJA

Emilio Lome.

Se dice se cuen
que desde muy le
llegó una cone
con ocho cone
unos jovenci
otros ya muy vie
unos con mochi
y otros con espe

MODO DE JUGARSE:

Es una canción donde se juega en varias etapas. En la primer etapa el niño canta sólo la sílaba final,
después de jugarlo así varias veces ya asimiló la letra de la canción y entonces se puede cantar la canción
completa. También exploramos cantar la canción con diferentes ritmos. El conductor del juego puede
incorporar a la canción expresión corporal para enriquecer el canto: orejas, hacer gestos, bastón para los
conejos viejos, etc….

II.- VERSICUENTO-ECO que son, ejemplos tradicionales y de autor.

CONEJO EN EL ESPEJO.
Emilio Lome.

Frente a un espejo
se miró un conejo
como era coqueto
se quedó muy quieto
vio que sus orejas
estaban parejas
vio que sus bigotes
eran muy grandotes
arrugó la nariz
se sintió feliz
y dio grandes saltos
tan altos tan altos
que sube que sube
llegó hasta una nube
arriba de ella
viajó a las estrellas
y que gran fortuna
hoy vive en la luna.

MODO DE JUGARSE:

Se usa la técnica de cuento-eco, es decir, el conductor del juego dice verso por verso con palabra y
expresión corporal y los niños lo repiten en eco, imitándole en todo. Ejemplo:

CONDUCTOR DEL JUEGO:


Frente a un espejo ( al mismo tiempo de decir pone sus manos y se mira en ellas como en un espejo).

NIÑOS: (hacen exactamente lo mismo).

CONDUCTOR DEL JUEGO:

Se miró un conejo ( hace gesto de mirar y pone sus manos en la cabeza a manera de orejas de conejo).

NIÑOS: (hacen y dicen lo mismo).

III.- JUEGOS MUSICALES PARA LA INTEGRACIÓN GRUPAL.

YO TENGO UN TIC.

Versión de Emilio Lome a un juego tradicional mexicano.

Yo tengo un tic tic tic


yo tengo un tiqui tiqui tiqui tiqui tic
y el médico me ha dicho
que mueva las manos.

Yo tengo un tic tic tic


yo tengo un tiqui tiqui tiqui tiqui tic
y el médico me ha dicho
que mueva las piernas

Yo tengo un tic tic tic


yo tengo un tiqui tiqui tiqui tiqui tic
y el médico me ha dicho
que toque diez orejas.

Yo tengo un tic tic tic


yo tengo un tiqui tiqui tiqui tiqui tic
y el médico me ha dicho
que toque diez narices

Yo tengo un tic tic tic


yo tengo un tiqui tiqui tiqui tiqui tic
y el médico me ha dicho
que toque diez rodillas.

( se sigue cantando el coro y dando consignas de lo más variadas: bailar por parejas, saludarse, darse a
brazos,etc…)

MODO DE JUGARSE:

Es un canto-eco, el grupo repite cantando lo que canta el conductor y luego realiza las acciones que éste
solicita.

IV.- JUEGOS MUSICALES PARA LA EXPRESIÒN CORPORAL

RONDA DE LAS CALAVERAS.

Versión afrocaribeña de Emilio Lome a un juego musical latinoamericano.

Cuando el reloj marca la una


las calaveras salen de su tumba
chumba la cachumba la cachumba la
chumba la cachumba la cachumba la.

Cuando el reloj marca las dos


a las calaveras les da mucha tos.
Cuando el reloj marca las tres
las calaveras se pisan los pies.

Cuando el reloj marca las cuatro


las calaveras pegan de saltos
chumba la cachumba la cachumba la
chumba la cachumba la cachumba la.

Cuando el reloj marca las cinco


las calaveras pegan de gritos.

Cuando el reloj marca las seis


las calaveras caminan al revés.

Cuando el reloj marca las siete


las calaveras se peinan su copete.

Cuando el reloj marca las ocho


las calaveras comen biscocho.

Cuando el reloj marca las nueve


a las calaveras todo se les mueve
chumba la cachumba la cachumbalá
chumba la cachumba la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las diez


las calaveras juegan ajedrez.

Cuando el reloj marca las once y las doce


las calaveras se ponen en pose.

Cuando el reloj marca la una


las calaveras regresan a su tumba….

¡Pero bailando la rumba de ultratumba!

Chumba la cachumba la cachumbalá


chumba la cachumba la cachumbal

MODO DE JUGARSE: El conductor canta las estrofas y los niños van haciendo las acciones que se van
pidiendo: salir de la tumba, toser, jugar ajedrez, etc…

V.- ADIVINANZAS SONORAS.

LA HORMIGA.

Basado en el libro “ ¿Dónde te picó la hormiga de los pies a la barriga?


Un juego musical de Emilio Lome.

Esta es una hormiga


que vino y se fue
sin pedir permiso
me picó en el….

Esta es una hormiga


que llegó temprano
sin pedir permiso
me picó la….

Esta es una hormiga


que estaba muy vieja
sin pedir permiso
me picó la….

Esta es una hormiga


que llegó feliz
sin pedir permiso
me picó la….

Esta es una hormiga


que se puso falda
sin pedir permiso
me picó la….

Esta es una hormiga


que se regresó
sin pedir permiso…
¡Todo me picó!

MODO DE JUGARSE:

Se juega por parejas, frente a frente, el conductor del juego canta la estrofa completa y el grupo adivina la
palabra que rime: fue con pie, vieja con oreja, feliz con nariz, etc…tocando también la parte del cuerpo que
se nombra
En “todo me picó” los dos que hacen la pareja se pican por todas partes haciéndose cosquillas entre
ambos. Luego se pide cambie de pareja y se repite el proceso.
Si el grupo se sabe la canción la pueden cantar y bailar.

VI.- RELATO MUSICAL TEATRALIZADO.

YANKA YANKA.

Juego musical de Emilio Lome basado en el libro “Yanka yanka” de Francisco Hinojosa.

FORMA DE JUGARSE:

SE CANTA EN ECO, REPITIENDO LO QUE CANTA EL CONDUCTOR DEL JUEGO:

Jonko Jonko
(aplauso)

Yenke yenke
( muslos)

Yanka yanka
(cabeza)
Tubú tubú
(aplauso)

Ilani
(chasquear dedos y tocar nariz con mano izquierda y oreja izquierda con mano derecha)

Ilani
(chasquear dedos y tocar nariz con mano derecha y oreja derecha con mano izquierda)

Yanka yanka
( rozar ambas manos hacia arriba y hacia abajo)

Tubú tubú
( mover hombros en forma guapachosa).

VARIACIONES:
-ahora lo hacemos por parejas frente a frente, a la señal cambiamos de pareja y volvemos a hacer el
yanka yanka completo.
-seguimos por parejas, uno le da la espalda a su compañero, éste lo toma de las alas ( muñecas) y lo
enseña a volar cantando.
-cambio. El de atrás se pone delante y el que estaba delante atrás, el que ahora está adelante se vuelve
una guitarra y el de atrás toca su guitarra.
.cambio: el de atrás se pone adelante y el que estaba adelante se pone atrás, el de adelante se vuelve un
violín y el de atrás toca su violín.

VII.- JUEGO MUSICAL PARA TRABAJAR LA RIMA

MI TÍA LLEGÓ

Versión de Emilio Lome a un juego tradicional mexicano.

Mi tía llegó de Guanajuato


y me regaló un zapato.

Mi tía llegó desde Tampico


y me regaló un abanico.

Mi tía llegó de la Marquesa


y me regaló un movimiento de cabeza.

Mi tía llegó desde Sonora


y me regaló una mecedora.

Mi tía llegó de Tapachula


y me regaló un Ula Ula.

Mi tía llegó desde el puerto


y a mí me pidió que moviera todo el cuerpo.
MODO DE JUGARSE:

Se va cantando en eco. El facilitador dice una frase y el grupo responde haciendo lo que el juego va
pidiendo: marcar el ritmo con el zapato, mover el abanico, mover la cabeza, mecerse, mover la cintura
como jugando al Ula ula.

Se trata de hacer un garabato corporal muy divertido.

Se pueden inventar otras rimas: mi tía llegó desde Texas y a mi me pidió que bailaran por parejas, mi tía
llegó de su trabajo y a mi me pidió que hagan un relajo, etc…

VIII.- RETAHILA.

EL PALACIO POSTAL.

Versión de Emilio Lome a un juego tradicional.

Este es el palacio postal.

Esta es la puerta del palacio postal.

Esta es la llave que abre la puerta del palacio postal.

Este es el cordón que amarra la llave que abre la puerta del palacio postal.

Este es el ratón que mordió el cordón que amarra la llave que abre la puerta del palacio postal.

Este es el gato que mordió al ratón que mordió el cordón que amarra la llave que abre la puerta del palacio
postal.

Este es el perro que mordió al gato que mordió al ratón que mordió el cordón que amarra la llave que abre
la puerta del palacio postal.

Este es el palo que pegó al perro que mordió al gato que mordió al ratón que mordió el cordón que amarra
la llave que abre la puerta del palacio postal.
MODO DE JUGARSE:

Se juega en eco, el facilitador va diciendo cada frase con expresión corporal y el grupo la repite, se juega
varias veces hasta que el grupo lo juegue de manera armónica. Se puede jugar en parejas con cambios,
en grupos de cuatro, de seis.

Una variación lingüística muy interesante es hacer la retahíla al revés:

El palo al perro, el perro al gato, el gato al ratón, el ratón al cordón, el cordón a la llave, la llave a la puerta
del palacio postal.

IX.- RETAHILA CORPORAL Y POESÍA CORAL.

HABÍA UNA VEZ UN ÁRBOL.

Emilio Lome.

Había una vez un árbol.

En el árbol había una rama.

En la rama había un nido.

En el nido había un ave.

En el ave había un sueño.

En el sueño había una estrella.

En la estrella había una flor.

MODO DE JUGARSE:

Se inicia jugando a modo de eco, el facilitador dice una frase y el grupo lo repite.

Una vez que el grupo aprendió la retahíla la juega con expresión verbal y corporal en grupos.

Luego en parejas intercambiables.


Hasta que se arma de manera lúdica un poema coral.

Como toda retahíla se puede jugar al revés:

La flor a la estrella, la estrella al sueño, el sueño al ave, el ave al nido, el nido a la rama, la rama al árbol.

GÉNEROS DEL LUDOLINGÜÏSMO

De la Tradición Oral Infantil a la Literatura para Niños.

-JUEGOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS.

Ejemplo:

Una mosca parada en la pared.

VOCÁLICOS: DICIENDO UNA SOLA VOCAL.

Ana masca parada an la parad.

Ene mesque perede en le pered.

CONSONÁNTICOS: QUITANDO LAS CONSONANTES.

Ua moa aaa e a ae

-TRABALENGUAS.

Camarón caramelo caramelo camarón. ( repetido tres veces)

-ADIVINANZAS.

Si la luna es el ojo de la gata entonces…¿Quién es la gata?

-JERIGONZA.

Hofolafa ¿Cófomofo tefe llafamafas?

-JITANJÁFORAS

SON PALABRAS QUE NO SIGNIFICAN NADA PERO PUEDEN SIGNIFICARLO TODO:

Palitroche, chumbalacachún, detinmaríndedopingué, a la bio a la bao a la bimbombàn.


-RECADITOS. DS

“apapachómetro”.

-JUEGOS DE PALMAS.

“Marinero que se fue a la mar”

<+

-JUEGOS DE SORTEO.
77<
Un avión japonés
¿Cuántas bombas tira al mes?

-JUEGOS DACTILARES

Pulgarcito, pulgarcito
¿Dónde estás? ¡Aquí estoy!
Gusto en saludarte, gusto en saludarte,
ya me voy, yo también.

-COLMOS, TANTANES, QUÉ LE DIJO, CÓMO SE DICE…

¿Cuál es el colmo de una gallina?

Era tan pero tan alto que vendía chicles en los aviones.

¿Qué le dijo un jaguar a otro jaguar?

¿Cómo se dice está lloviendo en japonés?

AL MOMENTO DE QUE INICIE LA INTERVENCIÓN DE LOS PADRES SE LES PRESENTARÁ LA


SIGUIENTE JUSTIFICACIÓN DEL MOTIVO DEL TALLER Y SU IMPORTANCIA:
Con la intención de potenciar el desarrollo de la competencia comunicativo-lingüística del alumnado,
desarrollamos un taller de estimulación del lenguaje oral, debido a que investigaciones realizadas en los
últimos años por diferentes autores confirman la eficacia de los programas de estimulación del lenguaje
oral en edades tempranas como factor para la prevención de problemas de lectoescritura.

Por eso, una de las finalidades educativas es que sirva como medida de educación compensatoria para el
alumnado más desfavorecido, si bien en general pretende optimizar el aprendizaje del proceso
lectoescritor, detectar y prevenir problemas en el lenguaje oral, minimizando así las posibilidades de una
posterior aparición de dificultades en el lenguaje escrito, y detectar precozmente dificultades auditivas.

La evaluación realizada al final del taller confirmará una importante mejora en el desarrollo del área
comunicativo-lingüística del alumnado. La observación será el método usado en este proceso evaluador.

- Area cognitiva se pone el énfasis en la memoria, la atención, el razonamiento y la percepción.


Realizaremos cambios significativos en cuentos tradicionales que deben ser descubiertos por el
alumnado.
- Bases anatómicas y funcionales del lenguaje. Abordaremos actividades de respiración, de soplo y
de discriminación auditiva. Trabajaremos "La granja de los animales", que pretende desarrollar y
potenciar la atención auditiva y optimizar la identificación de sonidos iguales.
Con esta actividad, que dura de 35 a 45 minutos, el aula se deberá convertir en una granja. Los
niños y niñas tienen que hacerse pasar por diferentes animales y encontrar a su pareja, a través
del sonido de su onomatopeya ("pío-pío", los pollitos; "muuuu", las vacas; "beee", las ovejas, etc).
Damos a cada niño una tarjeta con un animal, luego cierran los ojos y los distribuimos por
diferentes lugares del aula. Cuando la maestra les avisa, empiezan a imitar la onomatopeya del
animal que aparece en la tarjeta y, por el sonido, tienen que buscar a su correspondiente pareja,
que es otro niño o niña que emite ese mismo sonido.

Complementar con el coro de Bartolito para favorecer la escucha. (Bartolito era un gallo que vivía
muy feliz cuando el sol aparecía Bartolito Cantaba así (Auu)¡No Bartolito ese no es un gallo! ¿es
un? Lobo… Bartolito era…. Etc…. )

- bases anatómicas y funcionales del lenguaje 2. Utilizar, popotes, confeti, bolas de unicel, velas,
pelotas de ping-pong, tarjetas para la audición, etc.

EJERCICIOS PARA LA RESPIRACIÓN.

1.- Estando acostado sobre el piso, pedir al niño que aloje sus brazos, luego las
piernas y por último el cuerpo.
2.- Una vez logrado este, pedirle que meta el aire por la nariz, profunda y lentamente.
3.- Cuando meta el aire, NO suma el estómago, ni levante los hombros, saque el estómago con el aire que
va entrando lentamente.
4.-Cuando suelte el aire hágalo lentamente por la boca, META poco a poco el estómago como si fuera un
globo que se desinfla.
5.-Cuando domine la entrada y salida del aire, haga estos mismos ejercicios estando de pie.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN NASAL.


EN TODOS ESTOS EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN LA BOCA PERMANECERÁ CERRADA.

1.- El primer ejercicio consistirá en que el niño tome conciencia de su propia respiración. El acto

respiratorio es para el acto inconsciente y automático, del cuál, en primer lugar, tiene que percatarse. Se

colocara de pie, en la posición indicada y se le hará caer en la cuenta de cómo sucesivamente va

entrando y saliendo el aire, como va realizando continuamente inspiraciones y aspiraciones. Según su

edad se le darán estos nombres o si es pequeño se le hablara de entrada y salida del aire. Este ejercicio

se repetirá varias veces, pues es muy importante, para el dominio de los ejercicios siguientes, que el niño

tome conciencia y SIENTA su propia respiración. Logrado este primer paso se podrá continuar con

ejercicios que le lleven a mejorar y dominar su función respiratoria. Así el acto inconsciente de la

respiración podrá hacerse voluntario y disciplinado.


En este ejercicio como en los siguientes no se le hablara todavía de los distintos tipos de respiración, ni

se tratará de lograr alguno en concreto, sino que en principio se le dejará que siga con el tipo de

respiración que espontánea y mas fácilmente le salga. Más tarde se tratara de lograr la respiración

abdominal y costo abdominal, ya que generalmente, el niño suele comenzar con la respiración costal

superior o clavicular. En este primer inicio de los ejercicios se puede facilitar el acto de la respiración para

que tome conciencia del mismo, haciendo al niño que huela fragancias, y por tanto que inspire el perfume

de la colonia, jabón o una flor olorosa.

2.- Inspiración nasal. Lenta y profunda. Retención del aire. Espiración nasal en la misma forma.

3.- Inspiración nasal. Lenta dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración nasal lenta y

completa. Se le debe indicar al niño que expulse la mayor cantidad de aire posible.

4.- Inspiración nasal. De la misma forma que el ejercicio anterior. Retención del aire. Expulsión nasal del

aire, rápida y continua.

5.- Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espiración nasal cortada, entres o cuatro tiempos o

espiraciones, hasta agotar en lo posible el aire de reserva, sin realizar entre ellas ninguna inspiración.

6.- Inspiración rápida nasal. Retención del aire. Espiración nasal lenta.

7.- Inspiración nasal rápida. Dilatando las alas de la nariz. Retención del aire Espiración nasal lenta.

8.- Inspiración nasal. Como el ejercicio anterior. Retención del aire. Expulsión nasal del aire, de forma

rápida.

9.- Inspiración por fosa nasal derecha. Retención del aire. Espiración por fosa nasal izquierda.

10.- Inspiración por fosa nasal izquierda. Retención del aire. Espiración por fosa nasal derecha.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN BUCAL.

EN TODOS ESTOS EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN LA BOCA PERMANECERÁ ENTERA ABIERTA


DURANTE LA RESPIRACIÓN.
1.- Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración bucal de la misma forma.
2.- Inspiración nasal lenta. Dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal lenta y
completa, tratando de expulsar la mayor cantidad de aire.
3.- Inspiración nasal de la misma forma que en el ejercicio anterior. Retención del aire. Espiración bucal
rápida.
4.- Inspiración nasal de la misma forma que el ejercicio anterior. Retención del aire. Espiración bucal
cortada, en tres o cuatro tiempos o espiraciones, hasta agotar en lo posible el aire de reserva, sin realizar
entre ellas ninguna nueva inspiración.
5.- Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Expulsión del aire por la boca en forma lenta.
6.- Inspiración nasal rápida. Dilatando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal lenta.
7.- Inspiración nasal, como en el ejercicio anterior. Retención del aire. Espiración bucal rápida
8.- Inspiración nasal rápida. Ensanchando las alas de la nariz. Retención del aire. Espiración bucal rápida
y cortada en tres o cuatro tiempos.
9.- Inspiración por fosa nasal derecha. Retención del aire. Espiración bucal, lenta, regular y completa.
10.- Inspiración por fosa nasal izquierda. Retención del aire. Espiración bucal, lenta, regular, y completa.
EJERCICIOS DE SOPLO.
1.- Escupir semillas o chochitos.
2.- Soplar papelitos (confeti).
3.- Soplar pelusas
4.-Soplar papelitos de algodón.
5.- Soplar pelotas de ping-pong.
6.- Poner agua en un vaso y soplar con un popote colocado dentro del vaso de manera que se levanten
burbujas.
7.- Hacer pompas de jabón.
8.- Apagar cerillos.
9.- Apagar velas.
10.- Soplar rehiletes, popotes con un papelito adentro y expulsar.
11.- Soplar barquitos de papel con una bandeja de agua.
12.- Soplar suavemente la flama de la vela sin apagarla, contar el tiempo que dure soplando, después de
cada respiración.
13.- Soplar espanta-suegras, silbatos, armónicas, flautas, etc.
14.- Inflar globos.
15.- Silbar.

EJERCICIOS DE LA LENGUA.

1.- Abrir la boca y sacar la lengua lentamente, cuidando no tocar los labios y los dientes, la lengua deberá
estar derechita y se sacara tan lejos como sea posible, después se mete lentamente y se cierra la boca.
2.- El mismo ejercicio anterior, pero ejecutarlo rápidamente.
3.- Abrir la boca y sacar la lengua, cuidando de no tocar los labios ni los dientes. La lengua deberá estar
derechita y estirada. Mantenerla inmóvil en esta posición, mientras otra persona cuenta de 1 a 5
lentamente, luego meter la lengua y cerrar la boca.
4.- Abrir la boca, sacar la lengua y moverla de derecha a izquierda y viceversa de la boca hasta las
comisuras, cuidando de no tocar los labios ni los dientes.
5.- Abrir la boca y recorrer con la lengua el labio superior en ambas direcciones hasta las comisuras.
6.- Abrir la boca y recorrer con la lengua el labio inferior en ambas direcciones hasta las comisuras.
7.- Abrir la boca y limpiar los labios recorriendo con la lengua en círculo por ambas direcciones.
8.- Abrir la boca y sacar la lengua, cuando este afuera hacerla ancha y lamer una paleta con movimientos
de abajo hacia arriba.
9.- Abrir la boca y sacar la lengua limpiándola con los dientes superiores en ambas direcciones.
10.- Abrir la boca, sacar la lengua y llevar la punta de esta lo más arriba y abajo posible que se pueda.
11.- Abrir la boca y sacar la lengua, cuidando no tocar los labios ni los dientes, cuando la lengua este
afuera, subir la punta tocando el labio, después bajarla a tocar el labio inferior.
12.- Teniendo la boca cerrada, empujar hacia fuera con la lengua, ambas mejillas.
13.- Abrir la boca y apoyar la punta de la lengua, atrás de los dientes superiores y después atrás de los
dientes inferiores.
14.- Abrir la boca y con la punta de la lengua, limpiar la parte de atrás de los dientes superiores, con
movimientos que vayan de adentro hacia fuera. (Como quitar un chicloso)
15.- Abrir la boca y con la punta de la lengua, limpiar la parte de atrás de los dientes inferiores, con
movimientos que vayan de abajo hacia arriba (como quitar un chicloso).
16.- Abrir la boca, sacar la lengua y llevar la punta de esta a la parte anterior de los dientes superiores,
moverla en círculo pasándola por todas las piezas dentales, cuidando que los dientes se vean, excepto
cuando pasa la lengua sobre ellos.
17.- Abrir la boca, sacar la lengua y llevar la punta de esta a la parte anterior de los dientes superiores y
después la parte de atrás de los mismos.
18.- Abrir la boca, sacar la lengua y llevar la punta de esta a la parte anterior de los dientes inferiores y
después la parte de atrás de los mismos.
19.- Abrir la boca y llevar la punta de la lengua atrás de los dientes superiores, haciendo presión contra el
paladar y dejándola caer rápidamente, haciendo un chasquido.
20.- Abrir la boca, sacar la lengua y cuando esté afuera hacerla ancha y después angosta sin tratar de
meterla en ninguna posición.
21.- Abrir la boca y llevar la punta de la lengua al paladar, pasándola por este, de adelante hacia atrás y
viceversa.
22.- Abrir la boca, sacar la lengua y teniéndola entre los labios soplar con fuerzas para que vibre
(trompetilla).
EJERCICIOS PARA EL PALADAR.
1.- Decir “a” manteniendo la boca abierta, el velo deberá elevarse lo más posible.
2.- Para aprender a subir voluntariamente el velo del paladar, hacer la posición “a” sin usar la voz.
3.- Elevar el velo del paladar lo más que pueda (tomar tiempo).
4.- Bostezar, tratando de elevar el velo del paladar lo más atrás posible.
5.- Tocar con la parte posterior de la lengua. el paladar y decir “k”.
6.- El mismo ejercicio anterior, pero la “k” combinada con todas las vocales, ka, ke, ki, ko, ku
7.- Decir “sta”, “ste”, “sti”, sto”, “stu”.
8.- Manteniendo la boca abierta decir “a-ng”

EJERCICIOS PARA LA ABSORCIÓN.


1.- Tomar líquidos con popote
2.- Sostener en un popote papelitos mas pesados, mientras se absorbe (papel de china, cartoncillo,
carbón)
3.- El mismo ejercicio anterior pero llevando los papeles de un lugar a otro.
4.- Levantar semillas de fríjol con un popote aspirando el aire con la boca, aumentando cada vez el peso y
vigilando que la semilla sea de mayor tamaño al del popote.
5.- El mismo ejercicio anterior pero llevando las semillas de un lugar a otro.
6.- El mismo ejercicio anterior pero con líquidos de un recipiente a otro (agua).

EJERCICIOS PARA LABIOS.


1.- *Extender los labios enseñando los dientes.
2.- Meter los labios hasta que no se vean los bordes rojos.
3.- Fruncir los labios y moverlos de un lado a otro, tan lejos como sea posible.
4.- Morder el labio superior.
5.- Morder el labio inferior.
6.- Llevar los labios hacia delante decir “U” y después hacia atrás para decir “I”, es decir, formando un
beso hacia delante, y una sonrisa hacia atrás. Sin Juntar los labios, sin producir sonido.
7.- El mismo ejercicio anterior, pero con los labios juntos y apretándolos cuando se hace la posición del
beso y sonrisa.
8.- Arrugar los labios y abrirlos varias veces para decir “ua” “ua”, sin producir sonido.
9.- Llevar los labios hacia delante como si fuera a dar un “beso tronado” procurando que el chasquido se
prolongue el mayor tiempo posible.
10.- Juntar los labios apretándolos y después soltándolos rápidamente como de “p”.
11.- Poner los labios en posición, para decir las vocales exagerando las diversas posiciones sin generar
sonido.
12.- Vibrar los labios.
13.- Vibrar los labios, pero sacando la lengua.
14.- Se coloca el dedo índice sobre el labio superior del niño, ejerciendo una presión que ira aumentando
progresivamente, el niño tratara de empujar los labios con el dedo.
15.- Colocar la lengua entre los dientes y labios y moverla en circulo empujando los labios. La boca
permanecerá cerrada.
16.- Colocar un botón amarrado de un cordel entre los dientes y los labios, tirar de el hacia fuera, se tratara
de sostener el botón haciendo fuerza con los labios.
17.- Sostener juntos los labios del paciente mientras el trata de sonreír.
18.- Mantenerle los labios fruncidos, mientras el paciente trata de sonreír.
19.- Estirar los labios como para sonreír, mientras el paciente trata de mantenerlos cerrados.

- Sistema fonológico se proponen actividades para que los niños y niñas practiquen la correcta
articulación de los fonemas con cuentos, trabalenguas de acuerdo a las letras en las que presenten
dificultad.

EJERCICIOS PARA LA VIBRACIÓN DE LA LENGUA


(Preparación del sonido "rr").
Para trabajar en casa delante de un espejo:
- Sacar la lengua y moverla hacia arriba (intentando tocar la punta de la nariz),
derecha, izquierda, abajo y haciendo movimientos circulares.
- Doblar la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás, con ayuda de los
incisivos superiores.
- El mismo ejercicio, pero con los incisivos inferiores.
- Repetir los mismos ejercicios pero ahora utilizando la lengua como si fuera una
palanca, presionando hacia fuera con fuerza (haciendo cierta presión sobre los
dientes).
- Golpear rápidamente la cara anterior y posterior de los incisivos superiores con
la punta de la lengua.
- Elevar la punta de la lengua hacia arriba, estando el resto de ella en horizontal.
- Imitar el sonido de una moto, coche, etc. (“rrrrr..”; “rrrumm...”) tratando de hacer
vibrar la lengua.
- Articular rápidamente los sonidos: “t-t-t-t...”; “d-d-d-d...”; “t-d-t-d-t...”
- Articular rápidamente “la-la-la-la...”
- Repetir muchas veces “parte”, “helarte”, “martes”, “Marta”, insistiendo en la “r”.
- Igual, tratando de alargan al máximo el sonido, combinaciones de este tipo:
“dara-dara-dara...”; “doro-doro-doro...”; “dere-dere-dere...”; “tere-tere-tere...”;
“vera-vera-vera...”;
- Repetir frecuentemente palabras con el sonido “r” suave, como: cara, toro,
moro, mora, pera, pero, caro, para, tira, mira, dura, cura, aro, puro, coro, loro,
paro, cera, tira, torero, ...
- A medida que vaya acercándose al sonido correcto, ir practicando con palabras
que contienen el sonido. Conviene empezar por palabras sencillas y con el
sonido al final de la palabra: carro, torre, gorro, burro, barro, barra, perro, parra,
corre, barre, morro, turrón, marrón, jarrón.
Comencemos:
- primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios
entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un milímetro separados: todo con
suavidad, sin hacer fuerza....
- colocados así los órganos fonoarticulatorios, soplaremos emitiendo el sonido ssss como si estuvieramos
llamando a alguien que pasa por la acera de enfrente sssssssss....
- diremos:
.......sssss a
.......sssss e
.......sssss i
.......sssss o
.......sssss u
-a continuación:
.......a sssss
.......e sssss
.......i sssss
.......o sssss
.......u sssss
-podemos hacer estos ejercicios delante del espejo, para que el niño vea como lo hacemos nosotras,
sobre todo la colocación de labios, dientes... –
-a medida que el sonido salga con más perfección, lo iremos acortando.
.......as- es- is- os- us
.......sa- se- si- so- su
-y ahora llega el momento de integrarlo al lenguaje habitual, con vocabulario específico, con juegos, con
lecturas.... con lo que se te ocurra.
VOCABULARIO
-sábado- sábana- saber- sabiduría- sabio- sal- sacar-
-seco- sed- seda- ser- sencillo- sereno- semana-
-sí- siesta- silla- sidra- siempre- siega- sílaba-
-sofá- soso- sopa- sol- sonido- soñar- sortija-
-sube- suave- susto- submarino- suyo- suma- sublime-
-aspas- islas- usted- España- estrella- ostras- salsas-
(y todos los plurales).
-más- mes- misterios- musgo- mosquito-
cuando un niño omita habitualmente /S/al final de las sílabas, puede ser que lo haga porque no oiga bien.-
JUEGOS (¡la imaginación al poder!):
.un ejemplo.
-Vamos a mirar los dibujos
en el 1º, ¿cuantas cosas ves que tengan en su nombre /S/?: espigas- seta- mariposa- plantas- flores...
.en el 2º yo veo: girasol- sombrero- niña sentada-estrella....
¿y en el 3º?: cestas- cerezas- casa- escoba- ratones con grandes orejas....
Y como siempre digo con las dislalias: machaca- machaca- machaca...

El Trabalenguas

Permite mejorar la precisión de los fonemas, es propio del ejercicio de dicción, la dificultad de la
combinación, sea de fonemas aislados, o bien, agrupados en sílabas. Se trata de combinaciones poco
frecuentes, o de agrupamientos difíciles por exigir un rápido cambio de posición de los resonadores. El
trabalenguas debe estudiarse con mayor lentitud inicial y buscando más precisión en el caso del ejercicio
de dicción. La velocidad no es esencial, sino accesoria y sólo debe buscarse cuando el dominio del texto
es pleno y seguro. Hay que procurar siempre que cada fonema o sílaba tenga no sólo su pleno valor sono,
sino que no se confunda con otros semejantes y que conserve su lugar dentro de la palabra, sin
alteraciones ni desplazamientos.

Combinaciones difíciles de timbres básicos:


Tocar el güiro a Eulalio, el güero en el aéreo empíreo oirías, si el hielo aéreo la audición augurara.

Pronunciación de M:
-Memo Medina mimaba melosamente al minino de su mamá Manuela, mientras Modesto, muchacho
moreno, remontaba las cumbres a lomo de mula comiendo y mascando.
-Melesio Moreno mandaba monedas, Manolo Morales mataba mosquitos y Amparo Mendoza tomaba
empanadas con Mar y su hermana en el mezquital.

Pronunciación de N:
Nació normal la nena Nina, anunció notoriamente la nana en un instante angustioso, aunque nunca
necesitara enunciar ni ponderar ansiosamente tan interesante nueva.

-Nadie nota nunca que no necesariamente se entiende la noción de nación, aunque continuamente se
tenga tendencias a enderezar endechas naturales a la nación de su nacimiento.
-Germán el matón, yendo en su camión camino a Belén, se le dio un cerrón sin tener buen fin al panzón
Don Juan, según relación de Joaquín Kankún.

Pronunciación de L:
Con olorosas lociones se logró las maldades locas de lucha y Lucía, que lucían los velos y las largas colas
de lóbregas telas luengas y luctuosas.
-Ese Lolo es un lelo, le dijo a lola a Don Lalo, pero Don Lalo le dijo a la Lola: no, Lola, ese Lolo no es lelo,
es un lila. ¿Es un lila, Don Lalo, ese Lolo, en vez de ser lelo? Si, Lola, es un lila y no un lelo ese lolo, le dijo
Don Lalo a la Lola.
-La piel del jovial Manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal, cual la miel de un panal singular.

Pronunciación de R:
Erre con erre, cigarro; erre con erre, barril; rápidas corren y ruedan las rápidas ruedas del ferrocarril.
-Un ruin relato retorcidamente redactado réplica rebatiendo rotundamente el retorno retrógrado del rebelde
Ramiro Ramírez Ramos, ratificando la reforma revolucionaria de su rutilante ruta republicana.
-Recia la rajada rueda, rueda rugiendo rudamente rauda: rauda, recia rueda, rauda reciamente rueda,
¡rueda recia, rauda rueda, rugiente, rajada rueda!
-¡Señor, qué calor, sin par, rendidor, que por dar sabor de color local, provoca un hedor de puro sudor!,
¡señor, qué calor!

Pronunciación de S:
-No cesa de sisar la zonza zita y su soso cese sussy y susurra; sssy susurra el soso cese de zita que no
cesa de sisar.
-Saciando sus ansias sinceras de sustos, Susana azuzaba en el sésamo santo al sucio asesino del zurdo
zozaya.
-En un santiamén os santiguasteis los seis. ¿Quiénes sois los seis? Los seis sois seis saineteros sucios
que osáis saciar vuestra sevicia zahiriendo a quienes a su vez no osan zaheriros. ¡Eso es lo que sólo sois
los seis!

Pronunciación de J:
-Jamás juntes a jinetes con los jóvenes germánicos, ni generes germicidas ni congeles gelatinas, ni
ajusticies a juristas en sus juntas judiciales.
-Julián Jiménez Jardiel, joven jacobino; Javier Juárez Junco, jarocho jaranero y Juan José Jovellanos,
jactancioso jesuista, jineteaban joviales, jineteaba Juan José Jovellanos jorobado jumento, Juncal
Jamelcojinieteaba, Julián Jiménez Jardie y jarifa jaca Javier Juárez junco jineteaba.

Pronunciación de B:
Bonitas bobinas, baberos, bolillos, baratos botines, Venancio vendía, besaba bebidas, baleaba valientes,
botaba barquitos y bien navegaba.
-¡Qué bella es la Babiega que besa a Bartolo, invita a Basilio y baila boleros buscando a su abuelo, y alaba
las broncas del buen Bernabé!

Pronunciación de P:
En el peral de Pedro aparecieron pocas peras porque los perros pudieron pescarlas a pesar de las
pedradas que con poca puntería les propinaba Paco.
-Para poner pálidos los pulcros párpados de pepita, póngase pasteles pútridos en pérfidos papeles
impolutos. Póngase en impolutos papeles pérfidos pasteles pútridos para los párpados pulcros de Pepita
palidecer permanente y propiamente.

Pronunciación de D:
¿Dónde dejó Don Diego Domínguez los dólares que los damnificados le dieron?

Pronunciación de K:
-Yo poco coco compro porque poco coco como, si más coco comiera, más coco compraría.
-En Amecameca un mico al académico meco, babieca, enteco y caduco, un macuco caco saca; un
macuco caco saca, al académico meco, caduco, entero y babieca, un mico, en Amecameca.
-La carne se quema, Carmen; Carmen, se quema la carne. Tú, ¿cómo comes la carne?, ¿la comes
quemada o cruda?, ¿qué cómo como la carne?, ¿cómo quieres que la coma, ¡como si quemara la carne y
también cruda la como!

Catalina cantarina, Catalina encantadora; canta, Catalina, canta, que cuando cantas, me encantas y que tu
cántico cuente un cuento que a mi me encanta. ¿Qué cántico cantarás, Catalina cantarina? Canta un
canto que me encante, que me encante cuando cantes, Catalina encantadora, ¿qué cántico cantarás?

Pronunciación de LL:
Que vaya a caballo Bollullo Bayano con Bayo Lavalle a Bayona, y no vaya a Bayona a caballo sin Bayo
Lavalle, BollulloBallano.

Pronunciación de Ñ:
-En este año, el niño Núñez engañó al Ñoño Noreña, con la piñata de antaño, cuando el Ñañigo Coruña
encañonando el rebaño, en la cañada, con saña, lo enseñaba a cortar caña.
-Hubo gran riña en España entre el que ciñe el armiño por su rapiña y su hazaña y peñúñuri, el buen niño,
que con su leño y su caña, al bañarse en el río Miño, en la mañana, sin maña, ñoñamente ciñó un guiño.

CIERRE: Se les cuestionará a los niños las experiencias que han tenido durante la aplicación del taller de
ludo linguismo
Se llevara a cabo un registro de las dificultades que los niños presentaron para atenderlas con apoyo de
los padres de familia.

También podría gustarte