Está en la página 1de 8

ERRORES EN LA

MEDICIÓN
Nombre Matricula
Carlos Andres Lopez Galván 1669725
Angel Uriel Vega Sanchez 1850985
Set Alejandro Morales Medrano 1979417
Jesus Mario Rios Fernandez 1805986
METROLOGIA
La metrología es la ciencia de la medición y
es fundamental en muchos campos, desde la
industria hasta la investigación científica. Sin
embargo, siempre existe la posibilidad de
que se cometan errores en el proceso de
medición, lo que puede afectar la precisión y
la confiabilidad de los resultados.

El autor nos propone varios tipos de errores en la


medición, entre los cuales se encuentran los
siguientes:
1.- Error sistematico

Este tipo de error se


produce debido a una falla
en el instrumento de
medición o en el método
utilizado. El autor destaca la
importancia de la
calibración de los
instrumentos y la necesidad
de tomar en cuenta los
efectos ambientales y las
interferencias
2.- Error aleatorio

Este tipo de error se


produce debido a factores
que no pueden
controlarse, como el ruido
eléctrico o la fluctuación
en las condiciones
ambientales. El autor
enfatiza la necesidad de
realizar múltiples
mediciones y de utilizar
técnicas estadísticas para
analizar los resultados.
3.- Error de precisión

Este tipo de error se


produce cuando la
medición no es lo
suficientemente precisa.
El autor sugiere la
necesidad de utilizar
instrumentos de
medición adecuados y de
tomar en cuenta la
incertidumbre de la
medición.
4.- Error de exactitud

Este tipo de error se produce


cuando la medición se desvía
del valor real. El autor destaca la
importancia de la trazabilidad
metrológica y de la validación
de los métodos de medición.
Además, el autor destaca la
importancia de la
metrología en la calidad de
los productos y servicios, la
seguridad y la protección
del medio ambiente.
Para concluir, podemos decir que
los errores en la medición son
una realidad que debemos tener
en cuenta al realizar cualquier
tipo de medición.
El libro nos proporciona
información valiosa para
entender los tipos de errores en la
medición y cómo minimizarlos
para mejorar la precisión y la
confiabilidad de los resultados.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte