Está en la página 1de 12

ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

CÓDIGO: 301301

Tarea 1- Algebra

Presentado al tutor (a):


Jaime Carvajal rosales

Entregado por el estudiante:


William Javier Rojas Briñez
CC. 1007530438

Grupo: 429

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


Escuela de Ciencias Agrícola, Pecuaria y del medio Ambiente ECAPMA
Marzo de 2022
Ibagué -Tolima
INTRODUCCIÓN

Aprender a desarrollar ecuaciones de primer grado y segundo grado bajo formular y


métodos didácticos en escritura informática llevando a cabo una retroalimentación de la
materia algebra parea desarrollar nuestra pasión y fortalecer con paso firme la
importancia de las matemáticas en nuestro entorno o vida cotidiana
Tabla enlace video explicativo

Nombre del estudiante Digito seleccionado y publicado Enlace video Explicativo


en el foro de la tarea 1
William Javier Rojas Briñez Inecuaciones digito 6 https://drive.google.com/file/
d/1PnujeWEp-
yZ3sMqfgIN4k4IF5LXVZFXE/
view?usp=drivesdk

Desarrollo de los ejercicios

Ejercicio 1. Ecuaciones de primer grado (solución de sistemas de ecuaciones)


Compro 2 kg de manzanas más 8 kg peras y pague un total de USD 7#. Luego otro día fui a la tiende y me
gasté 3 kg de manzanas y me hicieron un descuento del valor de 5 kg peras para un total de USD 4 #.
¿cuál es el valor de un kg de manzanas y un kg de peras?

Digito 6

Desarrollo del ejercicio 1: Ecuaciones de primer grado (solución de sistemas de


ecuaciones)
2 x+ 8Y =76

3 X −5Y =46
46+ 5 y
3 x=46 +5 y x=
3

( 46+5 y )
2= +8 y =76
3
92+10 y
+8 y +¿ 76
3
92 10 y
+ +8 y =76
3 3
92 3 y
+ y=76
3 3
34 92
y =76−
3 3

(
y= 76− )
92 34
3 3
76(3) 92
y= −
34 34
228 92
y= −
34 34
136
y= =4
34
y=4 USD

2 x+ 8 ( 4 ) =76
2 x=76−32
44
x−
2
x=22 USD

Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla (pantallazo) del ejercicio


desarrollado en GeoGebra:

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del ejercicio 1: Ecuaciones de primer


grado (solución de sistemas de ecuaciones)

y=4 usd /kilogramo de pera


x=22 usd /kilogramo de manzana

Ejercicio 2. Ecuaciones de segundo grado.


Un balón se lanza hacia arriba describiendo un movimiento parabólico. El movimiento es dado por y=-(t-
2)2+3#. Donde “y” es la altura en metros y “t” el tiempo en segundos. Calcular el tiempo en que la pelota
toca el piso.
Digito 6

Desarrollo del ejercicio 2: Ecuaciones de segundo grado.


2
Y =−( x+2 ) +36
−( x 2−4 x+ 4 ) +36=0
−x 2+ 4 x−4+36=0
(−1)¿
2
x −4 x−31=0
x=−(−4 )±
√(−4 ¿¿ 2)−4 (1)(−31) ¿
2(1)
x= √
4 ± 16+124
2
4 ± √ 140 4 ± 11,83
x= =
2 2

x1¿

4 +11,83
x=
2

−15,83
x=
2

x=−8 seg

x2¿

4−11,83
x=
2

−7,83
x=
2

X =4 seg
Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla (pantallazo) del ejercicio
desarrollado en GeoGebra:

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del ejercicio 2: Ecuaciones de segundo


grado.

Ejercicio 3: Inecuaciones.
La variación en la venta de productos textiles se describe con la inecuación |4x+7|≤7#, donde “x”
representa la cantidad de textiles. ¿Para qué intervalo de textiles se cumple la anterior inecuación?

Digito 6

Desarrollo del Ejercicio 3: Inecuaciones.


|4 x+ 7|≤7 3
−76−7 ≤ 4 x ≤ 76−7

−83 ≤ 4 x ≤69

−83 69
≤ x≤
4 4

−20,75 ≤ x ≤17,25

Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla (pantallazo) del ejercicio


desarrollado en GeoGebra:

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 3: Inecuaciones.


−20,75 ≤ x ≤17,25

Ejercicio 4: Sumatorias
Se tiene una progresión {3𝐽2 + 2} y se desea sumar los dígitos desde -1 hasta #,
Como se indica a continuación:

Digito: 6

∑ (3 j2 +2 ¿ ) ¿
j =−1
Desarrollo del Ejercicio 4: Sumatorias.
6
V ∑ (3 j2 +2 ¿ ) ¿
j =−1
6

∑ (3 j2 +2 ¿ )=¿ ¿
j =−1

∑ (3 j2 +2 ¿ )=( 3+2 )+ ( 0+2 ) +( 3+2 ) +( 12+2 ) +( 27+2 ) +( 48+ 2 )+ ( 75+2 ) +(108+2)¿


j =−1
6

∑ (3 j2 +2 ¿ )=5+2+5+ 14+29+50+77 +110 ¿


j =−1
3

∑ (3 j2 +2 ¿ )=292 ¿
j =−1

Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla (pantallazo) del ejercicio


desarrollado en GeoGebra:

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 4: Sumatorias

∑ (3 j2 +2 ¿ )=292 ¿
j =−1
Ejercicio 5: Productorias
Se tiene la siguiente cantidad 1, 2, 3, …, 16. Calculo el valor de multiplicar los últimos nueve términos de
esa lista utilizando la productoria
16

Digito: 6 ∏ ai
i=16−9

Desarrollo del Ejercicio 5: Productorias.

16

∏ ai¿ 7 x 8 x 9 x 10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16
i =16-9 ¿ 29.059 .430.400

Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla (pantallazo) del ejercicio


desarrollado en GeoGebra:

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 5: Productorias

¿ 29.059 .430.400
Conclusiones

Al concluir este trabajo entendí que estos ejercicios nos ayudan mucho en la vida, ya que
estos son ejercicios básicos que podemos ver en cualquier curso, con conocimiento ya no
nos va a ser tan complicado.

Tuve inconvenientes al inicio de los ejercicios ya que no entendía mucho, el segundo


punto de ecuaciones de segundo grado fue el que más se me dificulto, al final con las
explicaciones del tutor ya pude resolverlos.
Referencias bibliográficas

Martínez, B. C. (2011) Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, CO:


Ecoe Ediciones. (pp 33–38) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69216

Riquenes, R. M., Hernández, F. R., & Celorrio, S. A. (2012) Problemas de


matemáticas para el ingreso a la Educación Superior. La Habana, CU:
Editorial Universitaria. (pp. 1–30) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71517

Rondón, J. (2017) Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá


D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (pp. 7–79, 81-118,
122-129) http://hdl.handle.net/10596/11583

Escobar, J. (2018) Objeto virtual de información No. 1. Sumatorias y


Productorias. http://hdl.handle.net/10596/19183

Escobar, J. (2020) Objeto virtual de aprendizaje No. 1. Aplicación de las


ecuaciones de primer
grado. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31589

También podría gustarte