Está en la página 1de 12

Titulo Trabajo

Estudiante:

Codigo:

Tutor:

Curso:

Grupo:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela a la que perteneces:

Carrera

Ciudad

Fecha
Introducción
En este trabajo de cálculo, exploraremos de manera minuciosa diversas funciones,

ecuaciones logarítmicas y exponenciales, así como también resolveremos problemas

relacionados con funciones cuadráticas. A través de GeoGebra, representaremos gráficamente

estas funciones y verificaremos nuestros cálculos analíticos. Desde determinar el tipo de

función hasta encontrar las coordenadas de las raíces y el vértice de una función cuadrática,

este trabajo nos retará a aplicar nuestros conocimientos matemáticos de manera rigurosa.

Además, nos adentraremos en un proyecto intrigante donde calcularemos la población de

abejas en función del tiempo y resolveremos preguntas clave sobre su evolución.


Objetivos

Objetivo General
El objetivo general de este trabajo de cálculo es desarrollar habilidades analíticas y

visuales para resolver problemas matemáticos relacionados con funciones, logaritmos,

ecuaciones exponenciales y cuadráticas, utilizando herramientas como GeoGebra para

verificar y visualizar los resultados.

Objetivos Específicos
1. Analizar y representar gráficamente diversas funciones utilizando GeoGebra,

identificando su tipo y características principales.

2. Resolver ecuaciones logarítmicas y exponenciales aplicando definiciones y

propiedades pertinentes, tanto de logaritmos como de exponentes.

3. Determinar analíticamente las propiedades de funciones cuadráticas, tales como las

coordenadas de sus raíces y el vértice, y verificar estos resultados mediante

GeoGebra.
EJERCICIOS
1. Representar en GeoGebra la función dada y determinar su comprobación

analíticamente:

a) Tipo de función

b) Dominio y rango

Tabla 1. Grupo de ejercicios 1

1. Ejercicios 2. Funciones Asignadas

3 x +2
A f (x)= 2
4 x −36

Solución
a) Función Racional
b) Dominio

2
4 x −36 ≠ 0
2
4 x ≠ 36
2 36
x ≠
4
2
x ≠9
x≠ √9
x≠±3
Dominio . x ∈ R−[ −3 ; 3 ]

Rango f ( x )= y
3 x +2
y= 2
4 x −36
3 y +2
x= 2
4 y −36
2
4 y x−36 x=3 y +2

4 x ( y 2−9 )=3 y +2
3 x+ 2= y ( 4 x2−36 )
2
9+576 y +324 y ≥ 0
Rango ∈ R(−∞ ,+ ∞)

2. A , B y C Dado los tres puntos hallar:

a. La ecuación de la recta que pasa por el punto C y es perpendicular a la

´
recta AB

b. Comprobar gráficamente en GeoGebra los cálculos realizados.

Tabla 2. Grupo de ejercicios 2

1. Ejercicios 2. Coordenadas de los puntos A, B y C

A A=(−3 , 4 )B=(2 , 3)C=(−2,−4 )

Solución

Ecuación recta AB

3−4 −1
m AB = =
2−(−3) 5
Por propiedad de rectas perpendiculares:
↔ ↔
m AB∗m c =−1

−1
∗m c =−1
5

m c =5

Hallando Ecuación que pasa por C.


y− (−4 )=5 ( x−(−2 ) )

y + 4=5 ( x +2 )
y + 4=5 x +10
y=5 x +6
3. Dadas las siguientes ecuaciones logarítmicas y exponenciales, resolverlas analíticamente

aplicando la definición y propiedades de los logaritmos y de los exponentes.

Tabla 3. Grupo de ejercicios 3

1. Ejercicios 2. Ecuaciones Funciones logarítmicas 3. Ecuaciones Funciones


exponenciales

A log 5 ( 6 x +1 )−log 5 ( 7 x−10 )=0 ( 16−2 x ) ( 4 3 x+1 ) =1

Solución
log 5 ( 6 x +1 )−log 5 ( 7 x−10 )=0

log 5 ( 76x−10
x +1
)=0
( 76x−10
x +1
)=5 °

6 x +1=7 x−10
11=x

( 16−2 x ) ( 4 3 x+1 ) =1
2 ( −2 x ) +3 x+1 °
4 =4
−4 x+ 3 x +1=0
1=x
4. Para la siguiente función cuadrática, determinar analíticamente, las coordenadas de sus

raíces (puntos de intersección con el eje x) y su vértice, comprobando mediante GeoGebra

los cálculos realizados.

Tabla 4. Grupo de ejercicios 4

1. Ejercicios 2. Funciones Asignadas


2
A f ( x )=x −4 x +3

Solución
Intersección con el eje x
2
x −4 x+3=0
x ( x −1 )−3 ( x−1 )=0
( x−1 ) ( x−3 )=0
x−1=0 x −3=0
x=1 x=3

Vértice
a=1 , b−4
−b −(−4 ) 4
x= = = =2
2a 2 (1 ) 2

f ( 2 )=¿
(2 ,−1)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN.

5. A continuación, se presentan el enunciado que deberá resolver y sustentar por

medio de video, representando la función y su respuesta en GeoGebra.

Tabla 5. Grupo de ejercicios 5

1. Ejercicios 2. Problemas de Aplicación


En un proyecto se introduce una cierta cantidad de abejas el 1° de Agosto.
La siguiente función permite calcular la cantidad de abejas que hay en el
proyecto “x” días después del 1° de Agosto
f (x)=−5(x +20)(x−80)
A
a) ¿Qué día la población de abejas es mayor?
b) ¿Cuál es la mayor cantidad de abejas que hay en el proyecto?
c) ¿Cuántas abejas habrá en el proyecto el 25 de septiembre?
d) ¿En qué fecha se extinguen las abejas?

Solución
2
f ( x )=−5( x −60 x−1600)

a) f ´ ( x )=−5∗( 2 x−60 )
.
f ´ ( x )=0 :−10∗( x−30 )=0=x=3
a=−5<0=¿ Vertice , Punto Maximo
Día :1+30=31 Agosto

b) f ( 30 )=−5 ( 30+20 ) ( 30−80 )=12500 Abejas

c) f ( 55 )=−5 ( 55+20 ) ( 55−80 )=9375 Abejas

d) f ( x )=0: ( x +20 )( x−80 )=0

x ≥ 0 x−80=0
x=80

Fecha :1+30+30+20=20 Octubre

Ago Sep Oct


Conclusión
En conclusión, este trabajo de cálculo ha sido una experiencia enriquecedora donde

hemos explorado diversas áreas de las matemáticas, desde el análisis de funciones hasta la

resolución de ecuaciones logarítmicas y exponenciales. Mediante el uso de herramientas

como GeoGebra, hemos podido visualizar y verificar nuestros resultados de manera precisa,

lo que ha fortalecido nuestra comprensión de los conceptos estudiados. Además, el proyecto

sobre la población de abejas nos ha permitido aplicar estos conocimientos a un contexto real,

lo que resalta la relevancia y aplicabilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.


Referencias bibliográficas

Dominio y rango de una función. (n.d.). Www.varsitytutors.com.

https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/domain-and-

range

Tipos de Funciones matemáticas con ejemplos. (2021, October 26). Mundoestudiante.

https://www.mundoestudiante.com/tipos-funciones/

¿Cómo hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto C y es perpendicular a la recta

AB si A=(-3,-2), B=(5,2) y C=(0,3)? (2019). Quora. https://es.quora.com/C

%C3%B3mo-hallar-la-ecuaci%C3%B3n-de-la-recta-que-pasa-por-el-punto-C-y-es-

perpendicular-a-la-recta-AB-si-A-3-2-B-5-2-y-C-0-3

Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. (n.d.). Belver.clavijero.edu.mx. Retrieved March

19, 2024, from https://belver.clavijero.edu.mx/cursos/nme/semestre4/matematicas_4/

s4/contenidos/ecuaciones_exponenciales_y_logartmicas.html

Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2007, August 17). función polinómica de una o

más variables en la que el término más alto es de segundo grado. Wikipedia.org;

Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_cuadr

%C3%A1tica

También podría gustarte