Está en la página 1de 10

LOS FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES Y FAMOSOS DE LA HISTORIA

A pesar de que el el transcurso de la historia intervengan miles de personas, hay pensadores cuya
influencia en lo intelectual es tan relevante que modifica, en mayor o menor grado, cómo
evolucionan las sociedades. En esta selección de filósofos encontrarás a los intelectuales más
relevantes en lo que respecta a los países occidentales.

1. Tales de Mileto (624-548 a.C.)

Tales de Mileto (624 a.C. - 546 a.C.) fue un filósofo, geómetra, matemático y hombre de leyes
griego. Nació y vivió toda su vida en la ciudad griega de Mileto, en la actual Turquía.

Como ocurre con la mayoría de pensadores de la Grecia antigua, Tales de Mileto no dejó ninguna
obra escrita, y lo que se sabe de él lo debemos a otros pensadores y filósofos posteriores, quienes
recogieron sus enseñanzas.

Considerado el primer filósofo de la cultura occidental, fue uno de los primeros en dar una
explicación racional a los fenómenos del mundo. Propuso que el agua es el elemento que da
origen a todo lo viviente y por la mismo la relaciona con el alma, el movimiento y la divinidad.

Se considera como uno de los primeros astrólogos de la historia occidental y se le atribuyen las
obras El solsticio y El equinoccio, aunque ha sido difícil comprobar si efectivamente escribió las
escribió él.

Frases célebres de Tales de Mileto

Heráclito de Éfeso (540 a.C. - 480 a.C.) fue un filósofo griego, también conocido como “El Oscuro
de Éfeso”. Nacido en una población de la actual Turquía, es uno de los filósofos anteriores a Platón
más estudiados, a pesar de que se conservan apenas unos pocos escritos originales.

La obra de este pensador griego es aforística y es necesaria una gran dote interpretativa para
comprender sus enseñanzas.

Pionero en el pensamiento deductivo aplicado al campo de la geometría, su legado recoge varios


teoremas matemáticos que siguen vigentes.

Para conocer más de cerca la obra de este pensador griego, nos hemos propuesto recopilar las
mejores frases de Tales de Mileto. Estos aforismos nos transportan a la Grecia de la época en que
vivió este genial filósofo.

1. El placer supremo es obtener lo que se anhela.

Lograr nuestros objetivos nos hace sentirnos realizados.

2. La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás.

La crítica siempre es facilona y simple. La introspección es un asunto complicado.

3. La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber.


Mente y cuerpo tienen distintas formas de estar en plena forma.

4. Todo es animado y todo está lleno de dioses.

Una frase de Tales de Mileto en que nos muestra su animismo filosófico.

5. La belleza no dimana de un cuerpo hermoso, sino de las bellas acciones.

La ética y la estética se funden en un mismo ente.

2. Heráclito de Éfeso (563-470 a.C.)

Heráclito de Éfeso (540 a.C. - 480 a.C.) fue un filósofo griego, también conocido como “El Oscuro
de Éfeso”. Nacido en una población de la actual Turquía, es uno de los filósofos anteriores a Platón
más estudiados, a pesar de que se conservan apenas unos pocos escritos originales.

La obra de este pensador griego es aforística y es necesaria una gran dote interpretativa para
comprender sus enseñanzas.

También conocido como El oscuro de Éfeso, Heráclito fue uno de los filósofos presocráticos más
importantes, y vivió en tiempos tan antiguos que en su época no era habitual escribir prosa; el
conocimiento se transmitía de manera hablada o a través de la lírica. Por eso, todos sus escritos
son frases breves y aforismos que dan retazos de su pensamiento.

Este pensador puso el foco de sus investigaciones en la idea de que todo es cambio y nada
permanece igual, de manera que, según él, lo que se nos aparece como un objeto, un paisaje o un
ser vivo unitario y fácil de definir en el espacio y en el tiempo es tan solo un espejismo, lado que
todo se está transformando constantemente.

Acostumbraba a llevar una vida solitaria y es reconocido como uno de los inauguradores de la
metafísica. Criticaba algunos conceptos religiosos de su época y consideraba que el fuego era el
principal elemento de la vida. Fue uno de los primeros en utilizar el concepto de “devenir” como
una realidad básica que subyace a todo lo que existe.

Grandes citas célebres y frases de Heráclito

En este artículo vamos a intentar sintetizar la filosofía de Heráclito a través de sus mejores frases.
Son citas célebres que resumen sus conocimientos y que nos llegaron a través de los siglos.

1. Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña.

Tal vez su reflexión más estudiada y comentada. Todo es efímero, por lo que no podemos afirmar
con rotundidad que un ente sigue siendo el mismo en dos instantes distintos.

2. Los médicos cortan, queman, torturan. Y haciendo a los enfermos un bien, que más parece
mal, exigen una recompensa que casi no merecen.

Sobre la temible ignorancia presuntuosa de los médicos.

3. Para Dios todo es hermoso, bueno y justo. Los hombres han concebido lo justo y lo injusto.
Es la humanidad la que concibe los principios éticos de bien y mal.

4. Son distintas la aguas que cubren a los que entran al mismo río.

Otra cita célebre de Heráclito en relación a la mutabilidad de la materia.

5. Con tanto ardor deben los ciudadanos pelear por la defensa de las leyes, como por la de sus
murallas, no siendo menos necesarias aquéllas que éstas para la conservación de una ciudad.

Defensa y orden, dos principios básicos para la subsistencia de una civilización.

3. Pitágoras (569-475 a.C.)

Pitágoras (569 a.C. - 475 a.C.) fue un reconocido filósofo y matemático griego, célebre por ser
considerado como el primer matemático puro de la historia. Sus contribuciones tuvieron un
impresionante impacto en la matemática, la aritmética o la geometría e incluso la música y la
astronomía.

Filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos e


importantes de la matemáticas, la geometría analítica y la filosofía racional moderna.

Es recordado por haber desarrollado el teorema de Pitágoras que se utiliza para medir la longitud
y ángulos del triángulo rectangular, y obras como La armonía de las esferas. De hecho, en algunos
contextos se le conoce como el filósofo del número.

Frases de Pitágoras el griego

El legado teórico de Pitágoras tuvo una importante influencia tanto en Platón como en Aristóteles
y, en general, en la filosofía racional helena. Uno de sus postulados teóricos más estudiados, el
teorema de Pitágoras, nos ayuda a conocer las características de los triángulos.

Para conocer más de cerca a este importante filósofo griego, en el artículo de hoy vamos a
conocer las mejores frases de Pitágoras, así como varias de sus citas célebres que han trascendido
al paso de los siglos.

1. No seas ambicioso y tacaño; la justa medida es excelente en tales casos.

En el equilibrio está la salud espiritual, según Pitágoras.

2. Economizad las lágrimas de vuestros hijos, para que puedan regar con ellas vuestra tumba.

Una triste alegoría que nos exhorta a tratar con amor a los hijos.

3. Los hombres que siempre hablan verdad son los que más se aproximan a Dios.

Una afirmación que encumbra a las personas honestas.

4. No tengas más que una mujer y un amigo. Las fuerzas del cuerpo y del alma no toleran más.

Una visión limitante sobre el afecto a compartir.

5. Escucha, serás sabio. El comienzo de la sabiduría es el silencio.


Una frase célebre de Pitágoras en que nos invita a observar y escuchar con atención.

4. Demócrito (460-370 a.C.)

Demócrito (460 a.C. - 370 a.C.), también conocido como Demócrito de Abdera, fue un gran filósofo
y matemático de la Antigua Grecia. Nacido en Abdera, en la región de Tracia, fue un alumno
aventajado de Leucipo, desarrolló teorías en diversas esferas del conocimiento, y destacó por su
concepción atomista de la materia.

Aunque se le suele considerar como un filósofo presocrático, en realidad fue coetáneo a Sócrates.
Entre sus temáticas más estudiadas se encontraba la astronomía y la teología.

Uno de los primeros en defender que todo lo que existe está formado por átomos (incluso el alma,
que es donde se encuentra la verdadera felicidad), por lo que se le ha ubicado en el grupo de los
filósofos atomistas.

Sostiene que la ética y la virtud se alcanzan por el equilibrio de las pasiones, lo que a su vez se
alcanza mediante el saber y la prudencia. Su teoría incluye tanto libros poéticos, como físicos,
matemáticos, filológicos y técnicos.

Frases destacadas de Demócrito

Para acercarnos a las enseñanzas de este pensador y escritor griego, vamos a hacer un recorrido
por las mejores frases de Demócrito.

1. Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa.

Cuando la ética se pierde ocurren estas cosas.

2. El que todo lo aplaza no dejará nada concluido ni perfecto.

Sobre la procrastinación, un vicio que no nos permite avanzar.

3. ¿Puede ser por ventura amado el que a nadie ama?

En otras palabras: ¿puede amar quien no ama a nadie? Probablemente, no.

4. Toda la tierra está al alcance del sabio, ya que la patria de un alma elevada es el universo.

El pensamiento global nos permite estar por encima de lo material.

5. Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas.

Siempre hay que contar con un poco de diversión para hacer que el camino se torne más amable.

5. Sócrates (469-399 a.C.)

Sócrates es reconocido como el pensador que transformó la dirección de la filosofía europea y el


más sabio de los filósofos griegos. Sus obras están escritas en la forma de diálogos y fueron
transmitidos por sus discípulos.
La base de su filosofía es la idea de la virtud como fundamento del conocimiento y la sabiduría. Por
eso se reconoce como una teoría moral que se basa en el reconocimiento del bien y la justicia.

Las mejores frases y reflexiones de Sócrates

A continuación puedes ver una selección de frases de Sócrates que pueden resultar de mucha
ayuda para entender por qué el pensamiento de este filósofo nos sigue influyendo hoy en día.

1. Un hombre honesto es siempre un niño

Para Sócrates la honestidad estaba muy relacionada con el modo en el que los niños siempre se
hacen preguntas sobre lo que saben y están abiertos constantemente a la posibilidad de admitir
que lo que creían cierto no lo es.

2. El conocimiento empieza en el asombro

La punzada de sentir que hay una parte de la realidad que no entendemos era, para Sócrates,
aquello que nos impulsa a adquirir conocimiento.

3. Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida

La filosofía era para Sócrates uno de los pilares de la experiencia vital, tal y como se expresa en
esta frase.

4. Habla para que yo pueda conocerte

El modo de ser de cada persona, y el modo con el que ve el mundo, puede conocerse mediante el
diálogo, un contexto en el que dos personas se relacionan y pueden formularse preguntas.

5. El amigo debe ser como el dinero; antes de necesitarlo, es necesario saber su valor

Una de las frases de Sócrates acerca de la amistad con un sentido más pragmático.

6. Friedrich Hegel (1770-1831)

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831) fue un escritor y filósofo alemán que tuvo una gran
influencia en el pensamiento del siglo XIX.

Nacido en Stuttgart, pronto admiró los escritos de filósofos anteriores a él, como Platón,
Descartes, Spinoza o Kant. Fue un gran estudioso de la Revolución Francesa.

Es considerado el máximo representante del idealismo alemán y uno de los paradigmas del
hombre moderno. Desarrolla gran parte de su pensamiento alrededor de la “idea absoluta” que es
la causa última del mundo, una causa objetiva que sólo puede manifestarse en el
autoconocimiento.

Defiende que todo se desarrolla de manera dialéctica, es decir, mediante el cambio constante y el
desarrollo de la Historia. Para Hegel el método dialéctico tiene tres momentos: tesis, antítesis y
síntesis, y sirve para comprender la situación real del mundo.

Frases célebres de Hegel


Su obra más estudiada, Fenomenología del espíritu (1807), recoge sus pensamientos en torno a la
filosofía teórica. Considerado un autor cuya lectura es angosta y compleja, su pensamiento tuvo
un especial impacto en la llamada “dialéctica” histórica.

1. Si afirmamos que Dios es desconocido, no somos ya cristianos.

Sobre su concepción de la religión predominante en Alemania.

2. Un edificio es ante todo un fin y propósito interno.

Sobre la arquitectura y sus objetivos.

3. Ten el valor de equivocarte.

Solo los valientes son capaces de cometer errores.

4. Quien mira racionalmente el mundo, lo ve racional.

Nuestra óptica personal nos incita a ver las cosas tal cual queremos.

5. La historia es el progreso de la conciencia de la libertad.

Una definición memorable sobre el desarrollo de nuestra civilización.

7. Aristóteles (384-322 a.C.)

Aristóteles fue un filósofo y matemático griego, uno de los más importantes de la historia, que
vivió entre 384 a.C. y 322 a.C. Sus ideas han inspirado a muchos por más de 2000 años, y su
pensamiento sigue vivo hoy en día.

Alumno más reconocido de Platón, buscaba la esencia última del ser humano. Tenía un gran
interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica importante que fue retomada
en los inicios de la ciencia moderna.

También le interesaba el estudio de la lógica, la metafísica, la ética, la filosofía política, la


psicología y la estética, y se le atribuye el establecimiento de las grandes divisiones de la filosofía.
Es una de las figuras más representativas de La Academia, la escuela filosófica fundada por Platón,
y posteriormente, fundó su propia escuela: El Liceo.

Las frases y pensamientos más célebres de Aristóteles

Durante su vida, Aristóteles pronunció multitud de frases célebres que han quedado para el
recuerdo y para la historia.

En este artículo puedes encontrar una recopilación de algunas de sus grandes citas célebres, con
una breve reflexión o explicación debajo de cada una de ellas.

1. La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los


conocimientos en la práctica

El conocimiento es importante, pero si no lo ponemos en práctica no conseguiremos dominarlo.


2. Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya
que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo

Lograr lo que uno desea no siempre es fácil, hay que luchar contra el mundo y contra uno mismo.

3. Ellos se desean mutuamente el bien en el mismo sentido

Una frase que invita al lector a la libre reflexión.

4. Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego

Si nos esforzamos y logramos algo que deseamos, entonces encontraremos la felicidad

5. Un amigo fiel es un alma en dos cuerpos

La amistad auténtica es un regalo divino

8. Epicuro (341-270 a.C.)

Epicuro (341 a.C. - 270 a.C.), más conocido como Epicuro de Samos, fue un excepcional filósofo y
pensador griego, pionero de la escuela que llevó su nombre, el epicureísmo.

Sus teorías desarrollaron los postulados del atomismo y del hedonismo racional. Siempre en busca
del placer, asoció esta sensación a la discreción, la austeridad y la prudencia.

A pesar de que la mayoría de sus escritos no se conservaron, sus ideas nos llegaron a través del
poeta latino Lucrecio y de algunas misivas de Diógenes Laercio.

Filósofo que inaugura la escuela del epicureísmo, donde los elementos centrales son el el
hedonismo racional y el atomismo.

Defendía la búsqueda del placer dirigida a la prudencia. Rechazó la idea de destino y también la
idea de fatalidad que era muy recurrente de la literatura griega.

Frases célebres de Epicuro de Samos

En este artículo nos vamos a aproximar a la vida y obra de este fenomenal pensador griego a
través de las mejores frases de Epicuro de Samos. Son citas célebres que pronunció en alguna de
sus obras, o bien que otros le otorgaron a posteriori.

1. Los bienes son para aquellos que saben disfrutarlos.

De nada sirve poseer riquezas si no se es capaz de ser más feliz.

2. El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad.

No depender de nada ni de nadie nos garantiza poder ser dueños de nuestra propia existencia.

3. Toda amistad es deseable por sí misma.


Gran amante de las relaciones interpersonales, Epicuro describía así la dicha de tener un buen
amigo.

4. ¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Una oda a la austeridad y a la discreción.

5. ¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede? Entonces no es omnipotente. ¿No
está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? Entonces es perverso. ¿Está
dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? Si es así, ¿por qué hay maldad en el mundo?
¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo?

Una reflexión que ha llegado a nuestros días y que pone en jaque la idea de un ser divino."

9. Tomás de Aquino (1225-1274)

Filósofo y teólogo de la escuela escolástica, cuya filosofía es fundamentalmente realista y


concreta, pero basada en la exploración de la idea de que existe lo divino. Para describir la
realidad toma como punto de partida el mundo existente, por lo que una parte de su pensamiento
se centra en la idea de la Existencia Suprema.

Reconoció dos dimensiones del conocimiento que en ambos casos proceden de Dios, por lo que
son colaborativos y dan origen a la teología: el conocimiento natural, que se refiere a la razón y la
lógica; y conocimiento el sobrenatural, que se refiere a la fe.

Las frases y reflexiones más memorables de Santo Tomás de Aquino

En esta recopilación de las frases de Santo Tomás Aquino aparecen las reflexiones y aforismos que
mejor representan su filosofía.

1. El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal no puede existir sin el bien

De alguna u otra forma cada polo necesita de la sombra del otro

2. Teme al hombre de un solo libro

Esta frase de Santo Tomás de Aquino, se refiere a las personas que tiene un ideal fijo y lo muestran
con franqueza.

3. Los seres dotados de inteligencia desean existir siempre y un deseo natural no puede existir
en vano

Es por eso que trascienden a través de sus obras.

4. El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad

Esta frase de frase de Santo Tomás de Aquino, valora el poder de las personas que dedican su vida
al estudio ya que resuenan en los demás.

5. Existen bienes particulares que no poseen relación necesaria con la felicidad, ya que sin ellos
uno puede ser feliz. A tales bienes no se adhiere la voluntad necesariamente

Y ese tipo de cosas no aparecen sin forzarlas.


10. John Locke (1632-1704)

John Locke (1632 - 1704) fue un personaje intelectual inglés mutifacético, donde ejerció como
científico, profesor y médico, pasando por político, filósofo y erudito del griego antiguo, es
considerado padre del liberalismo occidental.

Finalmente se dedicaría enteramente a la actividad política, encabezando el partido Whig inglés


del siglo XVII, promulgando ideas contrarias al absolutismo, hecho que le haría chocar con las
ideas de Hobbes en cuanto a gobierno. John Locke fue impulsor de la separación de poderes, de
los derechos ciudadanos y de la tolerancia religiosa.

Es reconocido como el padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela
del empirismo. Sus reflexiones giran en torno a la relación entre ciencia y democracia, y sus ideas
inspiraron gran parte de los fundamentos de las sociedades democráticas contemporáneas.

Rechazó la existencia de un determinismo biológico en el ser humano, por lo que no hay ideas
innatas, sino que todas provienen de la experiencia. Esto influyó de manera importante la
epistemología moderna, es decir, la teoría del conocimiento que sentó las bases del desarrollo
científico.

Las frases más destacadas del pensador John Locke

A continuación os ofrecemos las reflexiones más célebres del autor y pensador británico.

1. La fortaleza es la protección de las demás virtudes

Uno tiene que ser fuerte para conseguir sus objetivos.

2. Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes

Las leyes deben proteger al ciudadano y preservar su integridad, según Locke.

3. Donde no hay propiedad no hay justicia

Férreo defensor de la propiedad, tanto privada como pública.

4. Las acciones humanas son las intérpretes de nuestros pensamientos

Somos lo que hacemos y no cómo o lo que pensamos.

5. Todo aquello que nos preocupe nos tendrá controlados

Hay que desprenderse de aquello que nos limita.


E grafía

https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-hegel

https://psicologiaymente.com/cultura/filosofos-mas-famosos-importantes

https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-tales-de-mileto

https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-heraclito

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5236/Anaxagoras

https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-de-socrates

También podría gustarte