Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA


FÍSICA III

INFORME DE PRÁCTICA PÉNDULO FISICO.


Fontalvo Alejandra1, Hoyos Darío1, Montes Santiago1, PhD. Trujillo Javier2.
1
Estudiante de Ingeniería Química,
2
Docente Laboratorio Física III

1. ABSTRACT
En esta práctica de laboratorio, el objetivo principal fue estudiar la teoría de un péndulo
físico en conjunto con el momento de inercia, con esto en mente se realizó un montaje
consistente de una regla con varias perforaciones la cual se colocaba a oscilar en distintos
puntos de esta.
A lo largo de este informe se encontrarán las explicaciones de cada proceso de manera
detallada, así como los respectivos análisis y resultados obtenidos para los cálculos del
momento de inercia.
2. INTRODUCCIÓN
Un péndulo físico (también llamado péndulo compuesto) es cualquier cuerpo rígido que
puede oscilar alrededor de un eje horizontal bajo la acción de la fuerza de gravedad.
Basándonos en la figura 1:

(figura 1)
Llamaremos h a la distancia del centro de gravedad (G) del péndulo al eje de rotación ZZ′.
Cuando el péndulo está desviado de su posición de equilibrio (estable) un ángulo ɵ actúan
sobre él dos fuerzas (mg y N) cuyo momento resultante con respecto al punto O es un
vector dirigido a lo largo del eje de rotación ZZ′, en el sentido negativo del mismo;

, entonces >
, tomando valores bajos para los ángulos podemos
entonces definir el periodo de las oscilaciones como:

. (1*)
3. METODOLOGIA
3.1 PROCEDIMIENTO
Se utilizo un montaje como el de la figura 2.
Como se puede apreciar en la imagen, la
regla se encontraba perforada en varios
puntos, así que fuimos realizando el
proceso en varios, haciendo un total de 7
puntos distintos.
Primero se media la distancia desde el
extremo inferior del objeto hasta el punto
escogido y entonces se movía hasta
formar un ángulo de 15 grados con
respecto a su posición inicial, se dejaba
caer y con un cronometro se tomaba el
tiempo en el que el objeto realizaba 3
oscilaciones.

(figura 2)
3.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES.
Tenemos la ecuación para el periodo ya nombrada anteriormente tal que:

, podemos realizar los reemplazos respectivos explicados en la guía de


laboratorio para obtener la ecuación que usaremos en los resultados:

2 2 2 2
k 2o +h 2 2 2 K 0 +h 2 4 π K 0 4 π 2 h2
T =2 π , eliminando el radical: T =4 π ( ) T h= + ,
gh gh g g
realizando un ultimo despeje podemos dejar la ecuación tal que:
2 g 2 2
h= 2
T h−K 0 (2*)

4. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS


4.1 RESULTADOS OBTENIDOS EN LABORATORIO
Masa de la regla m = 1314g

Agujero Largo h(cm) Tiempo t 1 (s) Tiempo t 2 (s) Tiempo t 3 (s) Tiempo promedio t x (s)
1 111.7 No tomado* 4.85 4.85 4.85
2 106.1 4.72 4.75 4.75 4.74
3 101.2 4.72 4.59 4.53 4.61
4 96.5 4.32 4.49 4.51 4.44
5 92.0 4.44 4.45 4.44 4.43
6 87.8 4.40 4.32 4.40 4.37
7 83.8 4.32 4.32 4.40 4.34

El valor t1 no tomado en cuenta fue un valor obtenido que mostraba una gran diferencia
con respecto al resto, por esta razón lo omitimos para evitar problemas a la hora de realizar
los cálculos.
4.2 ANALISIS DE RESULTADOS
2 g 2
Graficaremos T 2 h vs h2 para obtener la pendiente de h = 2
T h−K 20

g
Tal que la pendiente sea igual a .
4 π2
Datos para la gráfica (Obteniendo periodo al dividir el tiempo entre 3 que fue la cantidad de
oscilaciones)

T 2 h(cm·s¿¿ 2)¿
2 2 2 2
Agujero Tiempo t(s) Periodo T(s) Largo h(cm) T ( s ¿ h (cm ¿
1 4.85 1.61 111.7 2.59 12476.89 289.30
2 4.74 1.58 106.1 2.49 11257.21 264.18
3 4.61 1.53 101.2 2.34 10241.44 236.80
4 4.44 1.48 96.5 2.19 9312.25 211.33
5 4.43 1.47 92.0 2.16 8464.00 198.72
6 4.37 1.45 87.8 2.10 7708.84 184.38
7 4.34 1.44 83.8 2.07 7022.44 173.46
(AQUÍ IRIA LA GRAFICA)
Valor de la pendiente = 45.58
Despejando la ecuación podemos dejarla en función de K 20 tal que:

Ko=
√ g 2

2
T h−h
2

Reemplazando valores podemos obtener un K para cada agujero:


K 1= √( 45.85· 289.30 )−12476.89=28.06

K 2= √( 45.85· 264.18 )−11257.21=29.24

K 3= √ ( 45.85· 236.80 )−10241.44=24.81

K 4 =√ ( 45.85 ·211.33 )−9312.25=¿ 19.42¿

K 5= √( 45.85· 198.72 )−8464=25.44

K 6 =√ ( 45.85· 184.38 )−7708.84=27.29

K 7 =√ ( 45.85· 173.46 ) −7022.44=30.50

Con los resultados de K, ya podemos conseguir valores para el momento de Inercia, siendo
1 2
la ecuación para el teórico: I 0= m L y el experimental I 0=m K 20, con esto podremos
12
compararlos y sacar porcentajes de error.
Reemplazamos para los teóricos:
1
I 1= 1314 ·12476.89=1366219.45
12
1
I 2= 1314 ·11257.21=1232664.49
12
1
I 3= 1314 ·10241.44=1121437.68
12
1
I 4= 1314 · 9312.25=1019691.37
12
1
I 5= 1314 · 8464=926808.00
12
1
I 6= 1314 ·7708.84=844117.98
12
1
I 7= 1314 ·7022.44=768957.18
12
Experimentales:
I 1=1314 ·787.36=1034591.04
I 2=1314 · 854.97=1123440.56
I 3=1314 · 617.02=810771.63
I 4=1314 ·377.13=495557.22
I 5=1314 · 647.19=850412.39
I 6=1314 · 743.65=977159.91
I 7=1314 · 930.25=1222348.50

4.3 PORCENTAJES DE ERROR


Recordemos la fórmula para hallar el porcentaje de error:

¿ Valor experimental−Valor teorico∨ ¿ ×100 ¿


Valor teorico
Y teniendo los valores para los momentos de Inercia experimentales y teóricos tenemos:

I 1=¿ 1034591.04−1366219.45∨ ¿ ×100=24.27 % ¿


1366219.45

I 2=¿ 1123440.56−1232664.49∨ ¿ × 100=8.8 % ¿


1232664.49

I 3=¿ 810771.63−1121437.68∨ ¿ ×100=27.70 % ¿


1121437.68

I 4=¿ 495557.22−1019691.37∨ ¿ × 100=51.40 % ¿


1019691.37

I 5=¿ 850412.39−926808.00∨ ¿ ×100=8.24 % ¿


926808.00

I 6=¿ 977159.91−844117.98∨ ¿ ×100=15.76 % ¿


844117.98

I 7=¿ 1222348.50−768957.18∨ ¿ ×100=58.96 % ¿


768957.18
Porcentaje de error promedio de 27,87%.
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1*-Resnick,R. and Halliday, D. (1996). Physics. John Wiley & Sons. 
1*-Feynman, Leighton and Sands. Lectures on physics. Addison-Wesley.

2*-http://ludifisica.medellin.unal.edu.co/recursos/fisica_basica/laboratorio/fisica_ondas/
pendulo_fisico_fotocompuerta.pdf

También podría gustarte