Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

COORDINACIÓN DE FÍSICA
PRÁCTICA: PÉNDULO FÍSICO.
Silvana Andrea Algarín Luna
Luis Carlos Coronado Torres
María José Flórez Ortega
Jack Jhoseph Manjarres Banqueth
Patrick Havid Pacheco Potes
Profesor: Ricardo Vega Monroy
Laboratorio de Física II, Universidad del Atlántico, Barranquilla.

Resumen
El objetivo de esta experiencia es examinar la conducta de un péndulo físico a través de sus
oscilaciones para calcular el momento de inercia de la regla perforada introduciendo los
datos en una gráfica y por medio de un análisis obtener el radio de giro y determinar la
aceleración de la gravedad. La experiencia consiste en una varilla de masa m que se
encuentra suspendida por uno de sus agujeros a un eje fijo perpendicular a esta. Con un
cronómetro se toma el tiempo que tarda en realizar 10 oscilaciones con una amplitud
pequeña y con una regla se mide la longitud y la distancia h desde el punto de apoyo hasta el
centro de masa del cuerpo. Se registran los datos y se determinan los valores para el periodo
de oscilación (T) y distancia (h).

Palabras Clave: Péndulo físico, periodo, aceleración de la gravedad, inercia.

Resume
The objective of this experience is to examine the behavior of a physical pendulum through its
oscillations in order to calculate the moment of inertia of the perforated ruler by entering the
data in one and, through an analysis, obtain the radius of gyration and determine the
acceleration of the gravity. The experiment consists of a rod of mass m that is suspended by
one of its holes to a fixed axis perpendicular to it. With a stopwatch, the time it takes to make
10 oscillations with a small amplitude is measured, and with a ruler, the length and the
distance h from the support point to the center of mass of the body is measured. The data is
recorded and values ​for oscillation period (T) and distance (h) are determined.

Keywords: Physical pendulum, period, acceleration due to gravity, inertia.


Introducción

El péndulo físico es un sistema que posee un sólo grado de libertad donde la posición del
péndulo queda determinada. Este sistema es conocido también como sólido rígido con un
centro de masa que oscila libremente en un plano vertical por medio de un eje perpendicular a
dicho objeto. El cuerpo presenta un movimiento oscilatorio gracias a la acción de la gravedad
cuando este se separa a un ángulo respecto de la posición inicial o de equilibrio, sobre el
sólido actúa el momento del peso que tiene un signo contrario al desplazamiento.

Figura 1.

Modelo Teórico
Cuando un cuerpo presenta un movimiento oscilatorio alrededor de un eje fijo (punto O de la
figura) su periodo (para ángulos pequeños) viene dado por la siguiente ecuación:

𝑇 = 2π√(𝐼/𝑀𝑔ℎ) (1)

Donde:
I= Momento de inercia del cuerpo respecto del eje de rotación.
M= masa de la varilla.
g= Aceleración de la gravedad.
h= La distancia entre el centro de masa y el centro de oscilación
El modelo anterior sufre una pequeña transformación si consideramos el teorema de los ejes
paralelos para el momento de inercia: (2) en donde Ic es
el momento de inercia del cuerpo respecto al centro de gravedad y k es el radio de giro
respecto al centro de gravedad, por tanto el periodo toma la forma:

2 2
𝑇 = 2π√(𝐾 + ℎ /𝑔ℎ) (3)

Para determinar k2 se realiza por medio de la siguiente ecuación:


2 2
𝑘 = (𝐿 /12) (4)
Donde:
L=longitud de la varilla.

Diseño experimental

1. Materiales

● Varilla perforada
● Cinta métrica
● Cronómetro
● Soporte universal

2. Procedimiento

● Localiza el centro de gravedad de la varilla.


● Usando una cinta métrica mida la distancia h y ponga a oscilar la
barra con una pequeña amplitud.
● Mida el tiempo para 10 oscilaciones de la varilla, anote los resultados
en la tabla 1.
● Repita el paso anterior para diferentes valores de h.
Figura 2. Medida de las distancias entre el centro Figura 3. Obtención del número de oscilaciones del cuerpo.
de masa y el centro de oscilación.

Figura 4. Obtención del valor de la masa de la varilla.


Cálculos y análisis de resultados.
Masa de la barra= 263.7 gr Longitud de la barra= 68 cm
h t 𝑡 T -h
(cm) (s) (s) (s) (cm
)
13,29
4,7 13,30 13,30 1,869 -4,7
13,33
12,90
9,7 12,92 12,92 1,411 -9,7
12,95
12,66
14,5 12,67 12,64 1,286 -14,5
12,69
12,52
19,5 12,53 12,53 1,257 -19,5
12,56
12,81
24,4 12,81 12,81 1,272 -24,4
12,82
13,62
29,02 13,62 13,63 1,306 -29,02
13,66
18,00
34,01 18,00 18,01 1,352 -34,01
18,05
Tabla 1. Medidas experimentales péndulo Físico.

Se tomaron los valores del tiempo t en distintas ocasiones para diferentes valores de h, se
promediaron estos valores de tiempo y se obtuvo la media de t con el objetivo de conseguir
un valor más exacto. Para la obtención del período se utilizó la fórmula 2.
Si graficamos t vs h se presentan dos curvas simétricas en relación a la posición del centro
de masas donde el periodo alcanza un valor infinito para x=0, que ocurre cuando el centro
de masa coincide con el centro de oscilación como se aprecia en siguiente esquema:

Gráfico 1. Valores del periodo (T) respecto de h.

Para calcular el momento de inercia de un sólido rígido respecto de un eje de rotación que
pasa por un punto O se realiza por medio de la ecuación del teorema de steiner:
2 2 2
𝐼𝑜 = 𝐼𝑐 + 𝑚ℎ = 𝑚𝑘 + 𝑚ℎ (2)
2
como 𝑘 = 𝐿 /12, Entonces se reescribe la ecuación de la siguiente forma:
2 2
𝐼𝑜 = 𝑚 * {[(𝐿) /12] + ℎ }

Se reemplazan los valores tomados de la tabla 1 en el SI .Por lo tanto el valor de la inercia


sería:
2 2
𝐼𝑜 = 0, 2637 𝐾𝑔 * {[(0. 68 𝑚) /12] + (0. 047 𝑚) }
2
𝐼𝑜 = 0, 0107 𝐾𝑔 * 𝑚
se realiza la gráfica de T2*h vs h2

Gráfico 2. Valores de Io con respecto a h2.

La pendiente de la gráfica anterior representa la masa de la barra y la pendiente es la inercia


en relación al centro de gravedad.

Si se toma el primer dato de la tabla 1 y se emplea la ecuación (3) podemos entonces


determinar el valor experimental de la aceleración de la gravedad.
2 2
𝑇 = 2π√(𝐾 + ℎ /𝑔ℎ)

Se eleva ambos términos de la igualdad al cuadrado y despejamos la incógnita g.


2 2 2 2
(𝑇) = {2π√[(𝑘 + ℎ )/𝑔ℎ]}
2 2 2 2
𝑇 = 4π * [(𝐾 + ℎ )/𝑔ℎ]
2 2 2
𝑔 = 4π [(𝐾 + ℎ )/𝑇ℎ] (5)

Se reemplaza los valores en el sistema internacional y calculamos la magnitud de la gravedad:


2 2 2
𝑔 = 4π {[(𝐿) /12 + ℎ ]/𝑇ℎ}

2 2 2 2
𝑔𝑒 = 4π {[(0. 68 𝑚) /12 + (0. 047 𝑚) ]/(1, 869 𝑠) * 0. 047 𝑚}
2
𝑔 = 9, 79 𝑚/𝑠

Si se compara este valor con el valor aceptado de g es fácil darse cuenta que el valor es muy
cercano con un error mínimo para valores de h=4,7 cm y T=1,869 s:

𝐸% = (|𝑔𝑡 − 𝑔𝑒|/𝑔𝑡 ) * 100%


2 2 2
𝐸% = (|9. 80 𝑚/𝑠 − 9, 79 𝑚/𝑠 |/9, 80 𝑚/𝑠 ) * 100% = 0, 10%

1. Si se repite el procedimiento con h=0.097 m y T= 1,411 s se tiene un resultado final para


ge de:

2 2 2 2
𝑔𝑒 = 4π {[(0. 68 𝑚) /12 + (0. 097𝑚) ]/(1, 411 𝑠) * 0. 097 𝑚}
2
𝑔 = 9, 80 𝑚/𝑠

2. Para h=0.145 m y T= 1,286 s se tiene que:

2 2 2 2
𝑔𝑒 = 4π {[(0. 68 𝑚) /12 + (0. 145𝑚) ]/(1, 286 𝑠) * 0. 145 𝑚}
2
𝑔 = 9, 80 𝑚/𝑠

3. Para h=0.195 m y T= 1,257 s se tiene que:

2 2 2 2
𝑔𝑒 = 4π {[(0. 68 𝑚) /12 + (0. 195𝑚) ]/(1, 257 𝑠) * 0. 195 𝑚}
2
𝑔 = 9, 80 𝑚/𝑠
4. Para h=0.244 m y T= 1,272 s se tiene que:

2 2 2 2
𝑔𝑒 = 4π {[(0. 68 𝑚) /12 + (0. 244 𝑚) ]/(1, 272 𝑠) * 0. 244 𝑚}
2
𝑔 = 9, 80 𝑚/𝑠

5. Para h=0.2902 m y T= 1,306 s se tiene que:

2 2 2 2
𝑔𝑒 = 4π {[(0. 68 𝑚) /12 + (0. 2902 𝑚) ]/(1, 306 𝑠) * 0. 2902 𝑚}
2
𝑔 = 9, 79 𝑚/𝑠

6. Para h=0.3401 m y T= 1,352 s se tiene que:

2 2 2 2
𝑔𝑒 = 4π {[(0. 68 𝑚) /12 + (0. 3401 𝑚) ]/(1, 352 𝑠) * 0. 3401 𝑚}
2
𝑔 = 9, 79 𝑚/𝑠

Como resultado se obtienen magnitudes para la aceleración de la gravedad con una alta
exactitud y precisión que son similares al valor de la gravedad de la tierra.

Conclusiones
Se cumplió el objetivo de la experiencia. Se determinaron los valores para el momento de
inercia y se obtuvo el valor de la aceleración de la gravedad con un error mínimo. A
medida que la distancia que hay entre el centro de masa y el centro de gravedad
disminuye, el periodo va aumentando hasta que llega un punto en que T se vuelve
infinito debido a que el periodo va cada vez más rápido en ángulos pequeños.Esto se
puede comprobar en la ecuación (3) ya que si reemplazamos el valor de h=0 nos da
como resultado una indeterminación matemática. También se comprobó por medio de
un análisis visual y matemático que el periodo de oscilación del péndulo físico depende
del radio de giro.
REFERENCIAS:
[1] Serway, Raimond. “Física”, tomo I, 3a. edición; Págs. 344-346.
[2] Sears - Zemansky, “Física”, 1a. edición, 6a. Reimpresión 1975 Pág. 259.
[3] McKelvy y Grotch, “Física para Ciencias e Ingenierías”, Págs. 364 -366
[4] Alonso - Finn, “Física”, tomo I Mecánica, Págs. 366 –368

También podría gustarte