Está en la página 1de 14

FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ (SOCIALES)

Naturales

¿Qué es pandemia?
Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios
continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de
personas.
¿Qué es endemia?
En epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia
a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una
población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Diferencias entre endemia y pandemia.


Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que
una pandemia se extiende a otros países, tal como señala el Diccionario de términos médicos, de
la Real Academia de Medicina.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Si se mejora el
suministro local de agua potable, es posible evitar una pandemia de paludismo» o «Los
investigadores reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una
epidemia».
Con un sentido más amplio, el Diccionario académico añade la siguiente acepción de epidemia:
‘mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada’, aun sin tratarse de una
enfermedad, como en «Las desapariciones en ese municipio se han convertido en una epidemia».
En cualquier caso, para referirse a las enfermedades, se recomienda mantener la distinción
tradicional según la cual la epidemia afecta a un único país, mientras que la pandemia se propaga
por varios.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Si se mejora el suministro
local de agua potable, es posible evitar una epidemia de paludismo» y «Los investigadores
reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una pandemia».
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ (SOCIALES)
Naturales

¿Qué es pandemia?
Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios
continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de
personas.
¿Qué es endemia?
En epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia
a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una
población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Diferencias entre endemia y pandemia.


Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que
una pandemia se extiende a otros países, tal como señala el Diccionario de términos médicos, de
la Real Academia de Medicina.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Si se mejora el
suministro local de agua potable, es posible evitar una pandemia de paludismo» o «Los
investigadores reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una
epidemia».
Con un sentido más amplio, el Diccionario académico añade la siguiente acepción de epidemia:
‘mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada’, aun sin tratarse de una
enfermedad, como en «Las desapariciones en ese municipio se han convertido en una epidemia».
En cualquier caso, para referirse a las enfermedades, se recomienda mantener la distinción
tradicional según la cual la epidemia afecta a un único país, mientras que la pandemia se propaga
por varios.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Si se mejora el suministro
local de agua potable, es posible evitar una epidemia de paludismo» y «Los investigadores
reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una pandemia».
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ (SOCIALES)
Naturales

¿Qué es pandemia?
Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios
continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de
personas.
¿Qué es endemia?
En epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia
a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una
población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Diferencias entre endemia y pandemia.


Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que
una pandemia se extiende a otros países, tal como señala el Diccionario de términos médicos, de
la Real Academia de Medicina.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Si se mejora el
suministro local de agua potable, es posible evitar una pandemia de paludismo» o «Los
investigadores reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una
epidemia».
Con un sentido más amplio, el Diccionario académico añade la siguiente acepción de epidemia:
‘mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada’, aun sin tratarse de una
enfermedad, como en «Las desapariciones en ese municipio se han convertido en una epidemia».
En cualquier caso, para referirse a las enfermedades, se recomienda mantener la distinción
tradicional según la cual la epidemia afecta a un único país, mientras que la pandemia se propaga
por varios.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Si se mejora el suministro
local de agua potable, es posible evitar una epidemia de paludismo» y «Los investigadores
reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una pandemia».
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ (SOCIALES)
Naturales

¿Qué es pandemia?
Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios
continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de
personas.
¿Qué es endemia?
En epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia
a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una
población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Diferencias entre endemia y pandemia.


Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que
una pandemia se extiende a otros países, tal como señala el Diccionario de términos médicos, de
la Real Academia de Medicina.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Si se mejora el
suministro local de agua potable, es posible evitar una pandemia de paludismo» o «Los
investigadores reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una
epidemia».
Con un sentido más amplio, el Diccionario académico añade la siguiente acepción de epidemia:
‘mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada’, aun sin tratarse de una
enfermedad, como en «Las desapariciones en ese municipio se han convertido en una epidemia».
En cualquier caso, para referirse a las enfermedades, se recomienda mantener la distinción
tradicional según la cual la epidemia afecta a un único país, mientras que la pandemia se propaga
por varios.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Si se mejora el suministro
local de agua potable, es posible evitar una epidemia de paludismo» y «Los investigadores
reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una pandemia».
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ (SOCIALES)
Naturales

¿Qué es pandemia?
Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios
continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de
personas.
¿Qué es endemia?
En epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia
a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una
población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Diferencias entre endemia y pandemia.


Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que
una pandemia se extiende a otros países, tal como señala el Diccionario de términos médicos, de
la Real Academia de Medicina.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Si se mejora el
suministro local de agua potable, es posible evitar una pandemia de paludismo» o «Los
investigadores reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una
epidemia».
Con un sentido más amplio, el Diccionario académico añade la siguiente acepción de epidemia:
‘mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada’, aun sin tratarse de una
enfermedad, como en «Las desapariciones en ese municipio se han convertido en una epidemia».
En cualquier caso, para referirse a las enfermedades, se recomienda mantener la distinción
tradicional según la cual la epidemia afecta a un único país, mientras que la pandemia se propaga
por varios.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Si se mejora el suministro
local de agua potable, es posible evitar una epidemia de paludismo» y «Los investigadores
reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una pandemia».
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ (SOCIALES)
Naturales

¿Qué es pandemia?
Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios
continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de
personas.
¿Qué es endemia?
En epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia
a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una
población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Diferencias entre endemia y pandemia.


Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que
una pandemia se extiende a otros países, tal como señala el Diccionario de términos médicos, de
la Real Academia de Medicina.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Si se mejora el
suministro local de agua potable, es posible evitar una pandemia de paludismo» o «Los
investigadores reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una
epidemia».
Con un sentido más amplio, el Diccionario académico añade la siguiente acepción de epidemia:
‘mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada’, aun sin tratarse de una
enfermedad, como en «Las desapariciones en ese municipio se han convertido en una epidemia».
En cualquier caso, para referirse a las enfermedades, se recomienda mantener la distinción
tradicional según la cual la epidemia afecta a un único país, mientras que la pandemia se propaga
por varios.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Si se mejora el suministro
local de agua potable, es posible evitar una epidemia de paludismo» y «Los investigadores
reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una pandemia».
FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ (SOCIALES)
Naturales

¿Qué es pandemia?
Una pandemia es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se ha
propagado en un área geográficamente extensa, por ejemplo, en varios
continentes o en todo el mundo, afectando a un número considerable de
personas.
¿Qué es endemia?
En epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia
a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una
población o espacio determinado durante períodos prolongados.

Diferencias entre endemia y pandemia.


Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que
una pandemia se extiende a otros países, tal como señala el Diccionario de términos médicos, de
la Real Academia de Medicina.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Si se mejora el
suministro local de agua potable, es posible evitar una pandemia de paludismo» o «Los
investigadores reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una
epidemia».
Con un sentido más amplio, el Diccionario académico añade la siguiente acepción de epidemia:
‘mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada’, aun sin tratarse de una
enfermedad, como en «Las desapariciones en ese municipio se han convertido en una epidemia».
En cualquier caso, para referirse a las enfermedades, se recomienda mantener la distinción
tradicional según la cual la epidemia afecta a un único país, mientras que la pandemia se propaga
por varios.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Si se mejora el suministro
local de agua potable, es posible evitar una epidemia de paludismo» y «Los investigadores
reclaman a las autoridades sanitarias mundiales que traten el VIH como una pandemia».

También podría gustarte