Está en la página 1de 24

COD:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y CONSTRUCCION DE ANDAMIOS.

1. OBJETIVOS,
Establecer lineamientos técnicos para el trabajo seguro y construcción de andamios.

1. 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar y controlar los riesgos en el desarrollo de estas tareas, con el fin de


minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.

Definir y establecer en forma clara y precisa la metodología del Uso de


Andamios, siguiendo una secuencia lógica de tareas para asegurar un trabajo
de calidad.

Entrega los lineamientos a seguir para controlar los peligros y aspectos


asociados a la actividad a fin de evitar daños a las personas, equipos y medio
ambiente

2. Alcance:
Este procedimiento aplica para todos los trabajos que se realicen en la JUNTA
DE ACCION COMUNAL PUENTE ACACIAS o en representación de ella, a partir
de 1,5 ms desde el piso al punto inferior del trabajo, para el cual se requieran
andamios, plataformas elevadas y/u otros equipos similares.

3. NORMATIVIDAD
• Resolución 4272 de 2022 – Resolución Trabajo Seguro en Alturas.
• Resolución 736 de 2009 Modificación parcial de la Resolución 3673 de 2008
y otras disposiciones.
• Resolución 2400 de 1979 - Capítulo III De escaleras y andamios.
• OSHA 1926.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

4. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato: Será el responsable de exigir el cumplimiento en


su totalidad del presente procedimiento, además de gestionar y entregar
todos los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.

Supervisor: Verifica que la metodología adoptada por el presente


procedimiento es adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad de
manera de garantizar calidad en la ejecución del trabajo con uso de
andamios, estableciendo controles operacionales para evitar daños a las
personas, materiales, equipos y/o medio ambiente. Es responsable de
entrenar y controlar al personal involucrado en este procedimiento para
asegurar el desarrollo de la actividad según las especificaciones entregadas.

Trabajadores: Su responsabilidad es ejecutar sus tareas conforme a este


procedimiento, cumpliendo totalmente todas las instrucciones entregadas por
el supervisor, aplicando los pasos a seguir descritos en este documento
como también de aquellos relacionados y afines.

Departamento de Prevención de Riesgos: El Departamento de Prevención


de Riesgos de faena es el responsable de asesorar en la implementación de
este procedimiento, instruir al personal involucrado, supervisar su difusión y
verificar su aplicación en las obras.

5. DEFINICIONES.

ABSORBENTE DE CHOQUE: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas


de impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el
momento de una caída.

ANCLAJE: Punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de


protección contra caídas con resistencia mínima de 5000 libras (2.272 Kg)
por persona conectada.

ARNÉS: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, que incluye


elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Su
diseño permite distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado
durante una caída.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

CERTIFICACIÓN: Constancia que se entrega al final de un proceso, que


acredita que un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad
de la norma que lo regula, o que una persona posee los conocimientos y
habilidades necesarias para desempeñar ciertas actividades determinadas
por el tipo de capacitación.

CONECTOR: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al


punto de anclaje.

DISTANCIA DE CAÍDA LIBRE: Desplazamiento vertical y súbito del


conector para detención de caídas. Va desde el inicio de la caída hasta que
ésta se detiene o comienza a activarse el absorbente de choque. Esta
distancia excluye la distancia de desaceleración, pero incluye cualquier
distancia de activación del detenedor de caídas antes de que se activen las
fuerzas de detención de caídas.

DISTANCIA DE DETENCIÓN: La distancia vertical total requerida para


detener una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia
de activación.

DISTANCIA DE DESACELERACIÓN: La distancia vertical entre el punto


donde termina la caída libre y se comienza a activar el absorbente de choque
hasta que este último pare por completo.

ESLINGA: Conector con una longitud máxima de 1.80 m, fabricado en


materiales como cuerda, reata, cable de acero o cadena. Las eslingas
cuentan con ganchos para facilitar su conexión al arnés y a los puntos de
anclaje; a algunas eslingas se les incorpora un absorbente de choque

GANCHO: Equipo metálico que es parte integral de los conectores y permite


realizar conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje. Sus dimensiones
varían de acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo
al que está asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable,
cadena) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de
accionamiento para evitar una apertura accidental que asegura que el
gancho no se salga de su punto de conexión.

LÍNEAS DE VIDA VERTICALES: Sistemas de cables de acero o cuerdas


que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen
al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso).
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

MECANISMO DE ANCLAJE: Equipos de diferentes diseños y materiales


que abrazan una determinada estructura o se instalan en un punto para crear
un punto de anclaje. Estos mecanismos cuentan con argollas que permiten
la

PERSONA AUTORIZADA: Persona que después de recibir una


capacitación, aprobarla y tener todos los requisitos que establece la
Resolución 3673 de 2008, puede desarrollar trabajos en alturas conexión de
los equipos personales de protección contra caídas

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Conjunto de acciones individuales o


colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y
objetos cuando se realizan trabajos en alturas y forman parte de las medidas
de control. Entre ellas están: sistemas de ingeniería; programa de protección
contra caídas y las medidas colectivas de prevención.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Conjunto de acciones individuales o


colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos
una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

PERSONA COMPETENTE: Persona capaz de identificar peligros en el sitio


en donde se realizan trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o
condiciones de trabajo y que tiene la autorización para aplicar medidas
correctivas lo más pronto posible, para controlar los riesgos asociados a
dichos peligros.

PERSONA CALIFICADA: Persona que tiene un grado reconocido o


certificado profesional y amplia experiencia y conocimientos en el tema, que
sea capaz de diseñar, analizar, evaluar y elaborar especificaciones en el
trabajo, proyecto o producto del tema.

POSICIONAMIENTO DE TRABAJO: Conjunto de procedimientos mediante


los cuales se mantendrá o sostendrá el trabajador a un lugar específico de
trabajo, limitando la caída libre de éste a 2 pies (0.60 m) o menos.

REQUERIMIENTO DE CLARIDAD: Espacio vertical libre requerido por un


trabajador en caso de una caída, en el que se exige que este no impacte
contra el suelo o contra un obstáculo. El requerimiento de claridad dependerá
principalmente de la configuración del sistema de detención de caídas
utilizado.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

TRABAJOS EN SUSPENSIÓN: Tareas en las que el trabajador debe


“suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición sin posibilidad de
caída, mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado.

6. RECURSOS NECESARIOS
Materiales, Herramientas e Insumos:

Martillo.

Conos o cintas de seguridad.

Nivel.

7. MÁQUINAS Y EQUIPOS
No Aplica.

8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:


Casco de seguridad.

Lentes de seguridad.

Barbiquejo.

Zapatos de seguridad.

Protector Auditivo.

Arnés de seguridad, con dos piolas de seguridad metálica y protegida.

Tarjeta de andamios.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

9. PROCEDIMIENTO EN LA GESTIÓN DE ANDAMIO:


La presente actividad se emite con objeto de ser una guía de montaje para los
operarios que trabajan con andamios, estableciendo la forma en la cual debe
realizarse esta labor, con el fin de obtener seguridad para el montador y
estructuras fiables el cual debe ser conocido y cumplido por toda aquella
persona que trabaje en la construcción de andamios.

9.1 Motivo de la actividad:

El motivo por el cual se emite esta guía de montaje es para establecer la forma
en la cual debe realizarse esta labor, con el fin de obtener:

l) Seguridad para el montador

2) Estructuras fiables

3) Seguridad para el usuario

4) Optimizar el uso del material

5) Optimizar uso de la mano de obra.

9.2 Comunicación para la ejecución de andamio:

El personal ejecutor de andamios debe estar siempre informado de las


condiciones del medio en el cual ejecutaran la construcción de un andamio.

El supervisor General, así como también el capataz de cada cuadrilla debe


informar a los trabajadores de los riesgos asociados al área en donde se
emplazará la estructura de forma de cautelar la ocurrencia de algún evento
que signifique la interrupción del proceso de la planta.

En todo momento el personal de la JAC puente acacias deberá comunicar al


personal de SST o coordinador de las actividades, de cualquier riesgo que
ellos detecten para la construcción de un andamio.

Si después de comunicado esta información el funcionario a cargo por parte


de JAC puente acacias autoriza esta construcción, el personal de cordillera
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

(oficial), deberá solicitar un supervisor de planta que esté presente durante


la construcción.

9.3 Permisos.

Para la construcción de un andamio el personal de JAC PUENTE ACACIAS


deberá solicitar todas las autorizaciones necesarias y cerciorarse que esto
sea así.

Para cualquier andamio o trabajo que deban realizar, el supervisor General


de andamios, así como los capataces deben asegurar que disponen de toda
la información y permisor necesarios para acometer el trabajo solicitado.

Dicha información debe ser conocida por toda aquella persona que
participara en el trabajo solicitado.

9.4 Discriminación de los trabajos:

El personal de JAC PUENTE ACACIAS a través del Supervisor General y


sus capataces deberán realizar una discriminación de los andamios.

Se debe realizar un análisis correspondiente de cada uno de los andamios


que se solicite su construcción.

El análisis es para determinar si corresponde a un equipo de alto riesgo o un


andamio para equipos normales.

9.4.1 Instrucciones específicas y ejemplos:

Se deben considerar lugares de acceso restringido todos aquellos en los


cuales, de acuerdo a procedimientos de planta, para su ingreso se debe
contar con una autorización para ingresar a ellas.

Ejemplos:

l) Turbo Generadores
2) Salas Eléctricas

3) MCC
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

4) Otros que defina el cliente y que sean de conocimiento genérico.

9.5 Autorizaciones.

El andamio debe iniciar su construcción una vez que exista la solicitud,


autorización y el permiso correspondiente al área y trabajo a realizar.

La construcción se debe iniciar siempre y cuando se allá hecho el análisis del


lugar y el solicitante este de acuerdo con lo establecido en dicho análisis.

La autorización para la utilización del andamio debe gestionar con el


coordinador de SST.

Una vez se dé la autorización verde por parte de del AREA DE SST, es


cuando el andamio puede ser utilizado por el trabajador.

La responsabilidad del supervisor general en SST, así como también de los


capataces es asegurar y contar con toda la documentación necesaria para
que así ocurra.

9.6 Prohibición y obligaciones:

Al personal de JAC PUENTE ACACIAS le está prohibido ejecutar andamios


por iniciativa propia.

Todo el personal solo podrá ejecutar andamios que estén debidamente


autorizados y solicitados por personal SST.

Cada vez que el personal de JAC PUENTE ACACIAS ejecute un andamio al


interior de las instalaciones de la planta debe asegurar que el material de
andamio este ordenado.

Se debe mantener el orden y la limpieza del lugar en el cual se está


trabajando.

Es obligación que al desarmar un andamio se debe retirar el material en


forma inmediata posterior al desarme y dejar el área igual como estaba antes
de esta construcción. Será responsabilidad del supervisor general, así como
también de los oficiales que esto ocurra.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

Si se va a trabajar cerca de redes energizadas el andamio se debe ubicar a


3 ms de la exposición al riesgo.

Aplique las 5 reglas de oro para realizar trabajos eléctricos:

Primera regla de oro: Desconexión. Corte efectivo.


Una vez definida cual será la á, se desconectarán todas las posibles fuentes de
tensión que alimentan a la instalación eléctrica de dicha zona.
Se considerará que el corte es efectivo cuando exista una distancia de
seccionamiento entre los polos del elemento de maniobra suficiente como para
que, la resistencia eléctrica entre polos sea mayor que la resistencia eléctrica
entre cualquier polo y tierra o masa.
La apertura de los polos debe ser directamente visible (corte visible), o bien
quedar indicado mediante un indicador mecánico, de funcionamiento
garantizado por el fabricante, unido a la timonería del polo. Esta situación se da,
por ejemplo, en las celdas de alta tensión con aislamiento en hexafluoruro.
Si el elemento de maniobra no cumpliese alguna de estas dos condiciones, no
podría considerarse como punto de corte efectivo.
Los puntos donde se ejecuta el corte efectivo suelen denominarse puntos de
aislamiento.
Los elementos de maniobra que aseguran el corte efectivo pueden ser, entre
otros (se deben consultar las especificaciones del fabricante):

• Interruptores aptos al seccionamiento (ruptores)


• Seccionadores.
• Pantógrafos.
• Fusibles retirados de sus bases.
• Puentes flojos.
Segunda regla de oro: Prevenir cualquier posible realimentación. Bloqueo y
señalización
Todos los dispositivos de maniobra empleados para realizar el corte efectivo de la
alimentación de la instalación deben bloquearse mecánicamente para evitar su
cierre antes de la finalización del trabajo.
Si los dispositivos de maniobra actuasen por medio de alguna fuente de energía
auxiliar (baterías, aire comprimido, muelles, etc.), deberán anularse también dichas
fuentes de energía.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

Así mismo, también se señalizará el bloqueo con información relativa al trabajo que
se está realizando (orden de trabajo, teléfono de contacto de la empresa, etc.).
Si existiese algún dispositivo de maniobra tele mandado, se anularán las órdenes
remotas. Por ejemplo, colocando el selector Local-Remoto en posición “Local”.
Tercera regla de oro: Verificar ausencia de tensión.
Una vez realizada la apertura y bloqueo de los puntos de aislamiento (corte efectivo
y bloqueo y señalización), se verificará la ausencia de tensión de todos los
conductores activos de la instalación eléctrica de la zona de trabajo.
Es fundamental hacerlo con instrumentos adecuados, ya que la electricidad "no se
ve, no se huele, no se oye", solo puede detectarse con instrumental.
Este punto es especialmente importante ya que al realizarlo se garantiza que se ha
efectuado la apertura de todos los elementos de maniobra que alimentan a la
instalación, y que no existe una diferencia de potencial peligrosa para la colocación
de la puesta a tierra (por ejemplo, por inducciones con circuitos cercanos).
El funcionamiento de los detectores de tensión debe comprobarse antes y después
de verificar ausencia de tensión con una fuente cercana, o si el dispositivo dispone
de él, con el pulsador de prueba.
Cuarta regla de oro: Puesta a tierra y cortocircuito.
Los conductores activos de la instalación eléctrica en la zona de trabajo deben
conectarse en cortocircuito entre ellos y a tierra. Esta conexión puede realizarse
mediante seccionadores de puesta a tierra incorporados en los propios dispositivos
de maniobra o mediante dispositivos desmontables “tierras portátiles”.
Los dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito serán capaces de soportar la
corriente de cortocircuito del punto de la instalación donde vayan a ser conectados.
Su colocación será firme, asegurando el buen contacto eléctrico y evitando cualquier
retirada accidental.
La verificación de ausencia de tensión debe realizarse inmediatamente antes de la
colocación de los dispositivos de puesta a tierra portátiles, o del cierre de los
seccionadores de puesta a tierra.
El dispositivo de puesta a tierra se conectará en primer lugar a tierra, y
seguidamente a cada uno de los conductores activos. De no hacerse de esta forma,
y en caso de fallar los pasos previos, se producirá un accidente eléctrico con graves
consecuencias.
De esta forma, la zona de trabajo quedará protegida frente a puestas en tensión
accidentales por conexión de generadores, fallos de aislamiento o caída de
conductores de instalaciones en servicio. También inducciones producidas a lo largo
de los cableados.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

Los trabajos se deben realizar siempre entre dos puestas en cortocircuito y a tierra
que limitarán la zona de trabajo.
Las puestas en cortocircuito y a tierra se instalarán lo más cerca posible de la zona
de trabajo. Para garantizar la seguridad de los trabajadores, al menos una de las
puestas a tierra debe ser visible desde la zona de trabajo en todo momento.
Quinta regla de oro: Señalización de la zona de trabajo.
La zona de trabajo se delimitará, en superficie y altura mediante una señalización
de seguridad con elementos de alta visibilidad (cintas, conos, vallas, etc.).
Una vez finalizados los trabajos, se retirará a todo el personal y las herramientas que no fuesen
indispensables para el restablecimiento de la tensión. Solo entonces se normalizará la
instalación, y siempre en el siguiente orden:
Reposición de la tensión.

• Retirada de los dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito.


• Desbloqueo y retirada de la señalización en los elementos de corte.
• Cierre de los circuitos para reponer el servicio.
• Retirada de la señalización de los límites de la zona de trabajo.

Abrir con corte visible, realizar enclavamiento o bloqueo, verificación de ausencia


de tensión, instalación de puesta a tierra y señalizar y delimitar la zona de trabajo. ·
El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas debe
ser realizado por personas competentes conforme a las instrucciones dadas por el
fabricante y atendiendo las normas nacionales e internacionales en el tema y
atendiendo a las disposiciones de prevención y protección establecidas en la
presente resolución.
· Los trabajadores que realicen trabajos sobre andamios deben estar
capacitados en arme y desarme de los mismos, así como en trabajo seguro
en alturas.
· Los trabajadores que desarrollan la labor deberán recibir
entrenamiento especializado en técnicas de rescate y estabilización básica
de pacientes politraumatizados.
· Todos los sistemas de protección contra caídas deben ser certificados bajo
norma ANSI y OSHA.
· El Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional o su equipo de trabajo
puede suspender cualquier maniobra en altura, en caso de que no se cumpla
con los lineamientos del presente Procedimiento.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

9.7 Sanciones:

Toda persona (trabajador JAC PUENTE ACACIAS), que no aplique este


procedimiento en sus actividades diarias o durante la Jornada de trabajo,
será plenamente responsable de sus actos y de las sanciones que esto
involucra.

Las sanciones a que se expone un trabajador van desde Comunicaciones


verbales y escritas con copia a la gerencia y al contratante, como así también
la imposibilidad de desarrollar actividades, por considerar que este personal
no es apto para desarrollar actividades en ambientes industriales o de
mantenimiento.

9.8 Importancia Supervisión de los trabajos.

La importancia que ejerce la supervisión en este tipo de trabajos se debe al


grado de peligrosidad y riesgos que existe en la construcción de un andamio,
considerando que generalmente se hace en altura.

El supervisor tiene responsabilidad legal y penal de ocurrir un accidente.

Todos los supervisores y coordinadores de la JAC PUENTE ACACIAS.


Deberán cumplir con su rol de liderazgo en todo momento ya sea en la
gestión, planificación y realización de los trabajos a ejecutar

Para lograr una supervisión efectiva debemos tener en cuenta los siguientes
puntos:

l) La productividad del personal para lograr los objetivos.

2) La observancia de la comunicación.

3) La relación entre jefe-subordinado.

4) La corrección de errores.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

5) La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina.

Por tanto, el liderazgo está ligado con la supervisión y de acuerdo con los
diversos estilos de liderazgo que existan en la empresa, variara el grado de
eficiencia y productividad de la misma.

10.DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (ARMADO DE ANDAMIO).

10.1. Elementos de protección personal que se deben de utilizar para trabajo


en alturas:
· Casco de seguridad dieléctrico de tres puntos (ver ficha técnica anexa)
· Barbuquejo (ver ficha técnica anexa)
· Gafas de Seguridad (ver ficha técnica anexa)
· Guantes Antideslizantes (ver ficha técnica anexa)
· Calzado de seguridad dieléctrico antideslizante
· Protectores auditivos (si aplica)
· Ropa adecuada de trabajo (manga larga)

10.2. Sistemas de protección contra caídas requeridos:

· 1 Arnés multipropósito de cuerpo entero (ver ficha técnica anexa)


· Utilizar eslinga de doble terminal (en Y) para realizar el montaje y desmontaje del
andamio, así como para realizar los respectivos trabajos sobre el mismo.
· 1 Eslinga de posicionamiento graduable (ver ficha técnica anexa)

10.3. Instalación del andamio:

• Defina la estabilidad del andamio según reglas de razón de alturas y cargas


horizontales (viento menor a 128 km/h).
Con base en esto, establezca el patrón de anclajes y diagonalización en función
del punto anterior.

• Analiza las reacciones de los apoyos del andamio (en las bases y las
fachadas) y se asegura que sean resistentes a la carga sometida bajo un
buen factor de seguridad. Si se tienen dudas al respecto, poner un durmiente
o tablón de reparto.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

• Replantea: Coloca los tornillos niveladores base plana sobre una superficie
compacta o listones de madera teniendo en cuenta las distancias entre ellos.
• Levanta el andamio.
10.4. Durante la realización del trabajo:
• Informa al personal no autorizado de las restricciones de acceso al área.
• Utiliza los sistemas de protección contra caídas y los elementos de
protección personal requeridos para la actividad.
• Realiza el trabajo.
• Identifica condiciones de riesgo.
• Reporta cualquier condición de riesgo identificada.
• Suspende la ejecución de los trabajos cuando se detecten procedimientos o
condiciones fuera de estándares.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

10.5. Componentes del Andamio

l) Horizontales

2) Plataforma con trampilla y escalerilla

3) Vertical

4) Rodapié 5) Diagonal

6) Vertical

7) Plataforma de Acero

8) Horizontal

9) Collarín

10) Base regulable (con ruedas)

10.6 Utilización de Andamios

10.6.1.- Armado de Módulos Básicos.

El personal que ejecutará la labor deberá demarcar el área donde estará


ubicado el andamio con cintas y/o conos de seguridad.

1) Posteriormente el personal procederá: Disposición de Bases: Las


bases regulables deberán situarse en la medida reticular y disponerse
sobre un piso resistente, en caso necesario se emplearán tablones de
reparto para distribuir la presión que ejerza el andamio sobre el
terreno, se deberán tomar las similares medidas para las bases con
ruedas, las cuales cuentas con doble freno que inmovilizan con total
seguridad el andamio, tanto en gro como en desplazamiento, las que
deberán estar inmovilizados una vez que se inicie en siguiente paso.

2) Colocación de la base collarín: La base collarín sirve como apoyo


de los verticales y para facilitar la colocación de horizontales y
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

diagonales desde la base del andamio. La presión que ejerza el


andamio sobre el terreno.

3) Formación del marco base: Unir las bases collarín en dirección


horizontal y transversal con los horizontales correspondientes.

4) Nivelación del replanteo: Mediante un nivel de burbuja o similar se


nivelará y se ajustará el replanteo del andamio mediante palometas
de la base regulable, siempre se comenzará por el punto más alto del
andamio.

5) Construcción del módulo base Collarín: para permitir la conexión


de horizontales y diagonales a una distancia máxima de 2 m con
respecto al nivel inferior.

6) Unión de elementos verticales: Mediante horizontales, tanto


estructurales como portantes (donde se colocarán posteriormente las
plataformas) se conectan los verticales.

7) Construcción del módulo base: Introducir los elementos verticales


en la base collarín para permitir la conexión de horizontales y
diagonales a una distancia máxima de 2 m con respecto al nivel
inferior. La disposición de las diagonales en el andamio será en un
módulo por toda su altura de cada cinco que tenga el andamio en
longitud o bien, al estilo gran superficie.

8) Golpeo de las cuñas: para asegurar la rigidez del conjunto se


martillarán las cuñas de las horizontales y las diagonales.

9) Colocación de las plataformas: las plataformas se colocarán en los


elementos portantes que pueden ser horizontales en U si son
plataformas con garras o redondos si son con enganche para tubo.

IO) Elementos de seguridad: (cierre de seguridad, barandilla y rodapié):


Para impedir el levantamiento de las plataformas utilizaremos el cierre
de seguridad, se deberá montar una doble barandilla de protección a
0,5 m y a I m de altura con respecto a la plataforma de trabajo, esta
se puede realizar mediante elementos horizontales, la colocación de
rodapiés, tanto longitudinales como laterales, se hará insertando la
pletina de rodapié entre el vertical y la cuña de horizontal
perpendicular al mismo.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

10.6.2. Armado de Módulos en Altura

El personal procederá de la siguiente forma:

l) Colocación en posición de montaje: Situándose sobre la escalerilla


y sacando el tronco a través de la trampilla de la plataforma queda
protegida la parte inferior del cuerpo.

2) Colocación de verticales: En la misma posición se inserta el vertical


sobre la espiga del montaje inferior.

3) Colocación de horizontal superior: Se procede a la colocación de


horizontal superior en voladizo a modo de barandilla de protección.

4) Colocación de verticales opuestos: Con el mosquetón del arnés


enganchado al horizontal a nivel de plataforma, se procede a la
colocación del vertical del otro extremo del módulo.

5) Golpeo de cuñas: Para finalizar se golpean las cuñas con lo que


dispondremos de la barandilla a un metro de altura.

6) Colocación de barandilla lateral: Con la colocación del horizontal


superior a modo de barandilla lateral, completamos la protección con
barandilla a metro.

7) Terminación de modulo: Colocación de horizontales de 50 cm. Sobre


la plataforma, finalizando así la doble barandilla exigida por la
normativa.

10.2.3. Desarmado de Andamios

El desmontaje del andamio debe realizarse en orden inverso al indicado para


el montaje.
Deberá ser ubicado en un lugar adecuado (Acopio instalación de faena según
especificación del capataz) y ordenado para una pronta utilización.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

11. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

Peligro Riesgo Daño/Consecuencia Medidas de control

Caída y/o Aplastamiento Muerte Sólo personas


desplome de Atrapamiento Lesiones graves autorizadas y
Andamio competentes, deberán
encargarse de montar,
modificar o desmantelar
andamios.
Antes de comenzar los
trabajos de armado de
andamio deben ser
inspeccionados y se
deberá dejar registro en
Lista de Verificación de
Andamio.
Verificar que tenga un
anclaje seguro y estable,
y que esté diseñada para
prevenir la caída del
andamio.
Tener la instrucción de
del procedimiento de
trabajo seguro de uso de
andamios. Tener en
buenas condiciones las
tarjetas de andamios.
Ubicar la tarjeta en
lugares visibles
Caída de Golpeado por Muerte Cada vez que sea
materiales y/o Lesiones graves necesario realizar
trabajos en altura,
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

Herramientas deberá demarcarse el


desde altura. área a trabajar.
Tener ubicados los
rodapiés
tanto laterales como
horizontales.
No deberán lanzarse
herramientas desde
distancias.
Evitar tener herramientas
en los andamios.
No aplicación Aplastamiento Muerte Tener la instrucción de del
de tarjeta de Atrapamiento Lesiones graves procedimiento de trabajo
andamio seguro de uso de andamios.
Tener en buenas
condiciones las tarjetas de
andamios.
Ubicar la tarjeta en
lugares visibles.
Falta de Caídas a igual Contusiones Antes de ubicar el
orden y aseo nivel Heridas cortantes andamio debe verificarse
en el Lugar Golpeador por Esguinces que la zona esté en
de montaje. o contra Fracturas condiciones de montaje.
Deberá tener en orden
cada pieza del andamio
para su posterior armado
Realizar Caídas de Muerte Uso obligado de
trabajos en distinto nivel Lesiones graves protección contra caídas
altura sin al trabajar a más de 1,50
hacer uso m. de altura.
de arnés de
Seguridad.
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

12.MEDIDAS AMBIENTALES.
Peligro Riesgo Daño/Consecuencia Medidas de control

No aplica.

13.ESTANDAR BASICO DE LA OPERACIÓN


13.1.- Seguridad en Andamios

Sólo personas autorizadas y competentes deberán encargarse de montar,


modificar o desmantelar andamios.

Antes de comenzar los trabajos de armado de andamios deben ser


inspeccionados, en caso de detectar cualquier anomalía se debe informar
inmediatamente al supervisor a fin de subsanar de inmediato o según su
importancia clausurar la zona donde se encuentre, con la tarjeta de Andamio.

La base con medas deberá estar inmovilizadas con total seguridad, tanto en
gro como en desplazamiento

Verificar que el andamio esté atado o afianzado a la estructura a intervalos


adecuados, para impedir su movimiento.

Solo se deben utilizar andamios con plataformas metálicos.

Por ningún motivo debe existir acumulación de basuras, objetos diversos y


materiales innecesarios sobre las plataformas de trabajo.

Está totalmente prohibido lanzar desde cualquier altura los distintos


elementos que componen el andamio.

Los andamios sólo deben ser desplazados lentamente, prefiriendo el sentido


longitudinal, sobre suelos despejados.

Nadie debe encontrarse en el andamio durante los desplazamientos.


COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

Antes de cualquier desplazamiento asegurarse de que no pueda caer ningún


objeto.

Sólo personas autorizadas y competentes deberán encargarse de desmontar


y desmantelar el andamio.

Los andamios no deben ser sobrecargados con materiales o personas. Se


determinará con la siguiente tabla:

Cara . /mt. 35 kg. mt. 70 kg. mt. 100 kg. mt. 140 kg/mt.
Longitud permisible 3 mt. 2.50 mt. 1.80 mt. 1.00 mt.

13.2. Tarjeta de Andamio

El andamio debe contar con la tarjeta de identificación de condiciones de


operatividad que corresponda, verde o roja, según las condiciones físicas del
andamio. Dicha tarjeta deberá estar en lugar visible para que adviertan claramente
la operatividad del andamio o la prohibición del uso de este y solo la podrán retirar
y/o cambiar el encargado de área o la persona responsable del andamio.

13.2.1.- Tarjeta Roja "No Usar Andamio"

La tarjeta de color rojo PELIGRO - NO USAR ANDAMIO Deberá ser llenada


e instalada por el supervisor o capataz responsable del andamio, bajo las
siguientes condiciones:

a Durante la construcción y armado del andamio o la plataforma de


trabajo.

b Cuando el andamio o la plataforma este incompleto.

c Cuando el uso del andamio o la plataforma, debido a los riesgos y


condiciones subestándar es que presenta, pueda originar un incidente.

13.2.2.- Tarjeta Verde "Andamio Operativo"

Las tarjetas de color verde con encabezado OPERATIVO, deben ser llenadas e
instalada por el Dpto. de prevención planta santa fe junto con el supervisor o capataz
COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

encargado del andamio. garantizando la seguridad del andamio, sin riesgos de


originar un accidente.

13.2.3.- Especificaciones Generales

El color de fondo de las tarjetas será rojo o verde según corresponda se registrará
los siguientes datos: Nombre, firma y cargo de la persona responsable, fecha y
nombre de la Empresa. En su parte posterior, la tarjeta tendrá el mismo encabezado
(NO USAR) o (ANDAMIO OPERATIVO) y con una sección en blanco para anotar
las observaciones.

13.2.4.- Recomendaciones para el Uso de Arnés.

En trabajos que exista el peligro de caída y la distancia de caída sea mayor


a 1,50 (según procedimiento de CMPC planta santa fe) metros se deberá
usar el arnés de seguridad.

Todo arnés de seguridad y los accesorios del equipo de protección de caídas


(cola de seguridad, amortiguador de impactos) debe tener certificación de
un organismo calificado, como lo estipula el D.S. NO 18 del Ministerio de
Salud.

Se prohíbe el uso de cinturón de combinación con cola de seguridad para


este tipo de trabajos.

Todo arnés de seguridad deberá contar con dos (2) colas de seguridad con
sistema de amortiguador de caídas. El trabajador deberá mantener a lo
menos una cola amarrada al cable de vida el 1000 0 del tiempo que esté con
peligro de caída.

Todo arnés de seguridad debe ser inspeccionado mensualmente por el


responsable designado.

14. Finalización de la Actividad:

Retira las barreras de protección


COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

Desmonta y guarda canastillas, andamios, escaleras y demás implementos


que haya usado.

Limpia área de trabajo.

Avisa al Supervisor del área donde se efectúa el trabajo, solo cuando así lo
requiera su Supervisor.

Registra y reporta en la hoja de vida de los equipos cualquier anomalía


detectada. Además, señaliza el equipo para evitar el uso del mismo.

Recoge y entrega permiso y lista de verificación al jefe Inmediato.

Continua el trabajo hasta concluirlo


COD:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Y CONSTRUCCION DE Versión 1
ANDAMIOS
Fecha 29-02-2023

15. Inspección de Andamios.

Los andamios y cada uno de sus componentes se someterán a inspecciones


mensuales debiendo quedar anotada la inspección en la respectiva hoja de
registros.

El resultado de las inspecciones y/o cualquier defecto o señal de deterioro


del andamio o condición subestándar deberá quedar anotada durante la
inspección en el Registro de Inspección de Andamios, utilizando Listas de
Chequeo. El documento deberá firmarlo la persona autorizada que efectuó
la inspección y por el encargado de área a cargo de la operación de la faena.

_______________________________

Firma del responsable del SG-SST

También podría gustarte