Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE SOPORTE PARA GALPON
TABLA DE CONTENIDOS
Cristobal Escobar
Revisado APR
Cubillos
03-08-2022
1
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
1.1.- Objetivo
Definir los pasos y criterios de seguridad para efectuar los trabajados de manera eficiente desde la
mirada productiva y preventiva en las tareas de montaje de soportes en galpón Komatsu con
“Operaciones de apoyo con camión pluma” y “andamios”. Además, cumplir con los estándares de
calidad, seguridad y ambiente de Komatsu – Faena Alto Hospicio.
1.2.- Alcance
2
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
2.- RESPONSABILIDADES
3
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Casco de seguridad
Zapatos de seguridad
Lentes de seguridad oscuro con filtro U.V
Guante de cabritilla
Guantes anti golpe
Ropa de trabajo, buzo u overol
Protector solar
Gorro de legionario o capucha
Uniforme manga larga
Chaleco reflectante / Geólogo
Andamio móvil
Camión pluma
Tecle
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
5.1.- General
El permiso de ingreso al área, el supervisor a cargo dará a conocer este procedimiento, además,
en conjunto con todo el personal involucrado, el supervisor deberá realizar un contacto diario o
charla de 5 minutos antes de iniciar la jornada laboral, para posteriormente confeccionar el
documento AST con todo el personal que participará en la tarea puntual (además de toda la
documentación requerida y solicitada para realizar las actividades).
Las actividades constan en el “Proyecto KOMATSU Alto Puerto”, las cuales serán realizadas en las
instalaciones de KOMATSU, en su faena ubicada en la comuna de Alto Hospicio. Ciudad de
Iquique, En resumen, las tareas consideran la ejecución de los servicios de Montaje de soporte
para galpón.
Se debe utilizar un Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC), en la ocasión que
exista riesgo de caída cuando un trabajador realiza una tarea sobre una superficie o
plataforma emplazada a 1,8 metros o más, de altura por encima del nivel más bajo, o donde
una caída de menor altura pueda causar una lesión grave.
Para la selección de un SPDC se deberá tener en cuenta el tipo de tarea y los
movimientos que el trabajador requiere para realizarla, el tipo de punto de anclaje que es
posible por las características del puesto de trabajo, la presencia de obstáculos en la
dirección de la caída, el comportamiento del equipo en caso de caída, y la confortabilidad de
los diseños disponibles. Los materiales y la construcción del arnés y del equipo asociado
deberán tomarse en consideración en el proceso de selección con el fin de que éste
responda adecuadamente a las condiciones del lugar de trabajo y a la actividad que se
deberá realizar. Es decir, considerar para trabajos en caliente un SPDC ignífugo, para
trabajos asociados con riesgos eléctricos considerar un SPDC dieléctrico, para
actividades de mantención, instrumentación y operaciones varias, donde en el ambiente
existan contaminantes químicos e hidrocarburos, un SPDC recubierto en poliuretano (PU) o
de fibras con recubrimiento impermeable que ayude a repeler líquidos y para trabajos de
montajes considerar un SPDC textil. Esta evaluación deberá verse reflejada en el estudio de
Equipos Protección Personal efectuado por la empresa.
5.2.1 POSICIONAMIENTO
5
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Esta etapa consiste en posicionar el andamio en los distintos sectores o puntos de trabajo, en
donde el equipo de trabajo debe evaluar y considerar antes del posicionamiento; el entorno de la
zona de trabajo y las distancias de seguridad.
Antes de realizar cualquier tipo de maniobras, el equipo de trabajo deberá evaluar visualmente las
condiciones del entorno del área a trabajar, es decir:
a) Condiciones ambientales
Antes de iniciar cualquier tipo de maniobras con camión pluma, el equipo de trabajo deberá
considerar las condiciones ambientales del sector, ya que no se podrán realizar las actividades en
caso de:
La inspección visual del terreno es de suma importancia para el posicionamiento de los andamios,
camión pluma y ver si el sector cumple con las condiciones necesarias para realizar los trabajos en
los equipos de apoyo mencionados. Par ello no se podrán realizar las maniobras en terrenos:
demasiados irregulares o con desniveles pronunciados, cerca de hoyos o estructuras que estorben
o interrumpan la estabilización de los equipos de apoyo.
6
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Visualizar e inspeccionar que los anclajes y las líneas de vida estén correctamente instaladas, de
acuerdo con las tareas a realizar, los puntos de anclaje se encontraran de la siguiente manera:
Línea de vida de
apoyo
Fajas de Fajas de
anclaje anclaje
7
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Andamio
con Andamio
antivuelco con
antivuelco
Los puntos de anclaje y líneas o fajas de ancle, deberán estar certificado y revisado e
inspeccionado a través de un check list, así mismo con la inspección y chequeo del andamio.
8
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
9
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Ninguna grúa será cargada con más peso de lo que especifica el cuadro de capacidades
nominales de carga, excepto para los fines de las pruebas.
Cuando se realice un levantamiento, la superficie sobre la cual se opera la grúa deberá ser
estable y firme antes de realizar un levantamiento crítico, el operador será responsable de
planificar los procedimientos a seguir.
Los cables deberán estar en buenas condiciones. Cuando se trate de líneas múltiples, las
líneas no deberán estar enrolladas una sobre otras.
Cuando la grúa móvil trabaja sobre estabilizadores, que es lo recomendable aun cuando el
peso de la carga a elevar permita hacerlo sobre neumáticos, los estabilizadores de la grúa
deben encontrarse extendidos en su máxima longitud y mantener la correcta horizontalidad
de la máquina, se debe dar a los gatos las elevaciones necesarias para que los
neumáticos queden totalmente separados del suelo.
En ningún caso se deberá utilizar las grúas para arrastrar o liberar (desatorar) cargas.
La grúa sin carga deberá viajar con la pluma a baja altura y alineada con la dirección del
movimiento.
10
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Cuando una grúa está en movimiento con carga, el operador dirigirá la posición de la carga
y la pluma; la ruta; la velocidad y los movimientos. Para controlar el movimiento de la carga
se deberá utilizar una línea de seguridad (viento), excepto cuando el uso de la misma
constituya un peligro.
Cuando dos o más grúas se usan para subir una carga, un solo designado será
responsable de la operación. Dicha persona deberá analizar la operación y dar
instrucciones a todo el personal que participe en la operación.
No operar con la grúa cuando la escasa visibilidad haga que la operación resulte peligrosa
y extremar la precaución ante condiciones climáticas adversas.
Está prohibido pararse en las barandas del camión grúa. Para alturas mayores a 1.8m
debe usarse arnés de seguridad.
Se debe revisar la estibamiento de la carga antes de realizar el izaje con el líder encargado
de la maniobra.
Asegurarse que nadie transite o exponga parte de su cuerpo bajo carga suspendida o sus
alrededores.
Asegurar que ningún trabajador toque la carga mientras esta se esté desplazando solo
direccionar carga con uso de vientos.
Ubicación de la carga en lugar señalizado.
Refuerzo Cielo:
11
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
- Cuando la viga alcance la altura deseada esta será asegurada con tecle de capacidad de
2000kg hasta llegar a la altura final.
- El personal al asegurar la viga soldara la estructura a las pletinas previamente instaladas.
Refuerzo Laterales:
Refuerzo Riel:
- Andamio.
- Camión plumo.
- Tecles.
inicio
12
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
final
La zona de trabajo será aquel espacio que cubre el andamio. Por lo tanto, segregación de área
deberá cumplir con las siguientes condiciones y medidas de seguridad:
Segregación del área de trabajo con letreros, cadenas o barreras y conos de seguridad en
todos los accesos de ingresos al área. Ésta será considerada como zona roja.
Aviso todo el personal, señalando el punto exacto de la ubicación y caminos o accesos que
serán bloqueados hasta el término de las maniobras. Una vez terminada las maniobras,
avisar que quedarán nuevamente habilitadas las áreas.
No podrá haber personal ajeno dentro de la zona roja.
Además, la zona de trabajo debe contar las condiciones óptimas del entorno del terreno para
asegurar maniobras libres de incidentes o accidentes, es decir: visibilidad adecuada (libre de
neblina, excesivo polvo en suspensión), distancia segura de cables o líneas eléctricas, terreno libre
de irregularidades, excavaciones, taludes, entre otros.
I. Factores de riesgos
Los riesgos y factores de riesgo que con mayor frecuencia se presentan son: el vuelco de andamio,
la caída de herramientas, los golpes contra objetos o personas, los atrapamientos, los contactos
eléctricos indirectos, entre otros que se señalan a continuación:
13
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Debido al riesgo del trabajo, el equipo de trabajo deberá estar en conocimiento de los
números y protocolos de emergencia de la empresa mandante.
Una vez llegado el equipo al lugar, el cual será inspeccionado previo al traslado de este, se
procederá al posicionamiento sobre terreno nivelado.
El encargado de la tarea debe tener una buena comunicación visual y verbal con todos los
involucrados en la tarea.
El personal involucrado en los trabajos debe mantener la comunicación y por ningún
motivo pasar por debajo de las cargas suspendidas.
Respetar las órdenes del operador, para iniciar los movimientos.
Se debe transitar por área limpia y despejada.
Tránsito por pasos habilitados y despejados.
No distraer al equipo durante la tarea.
Peligros / Riesgos /
N° Etapa de trabajo Controles Operacionales y/o preventivos
Consecuencias
1 Posicionamiento Peligros:
1. Posicionamiento del CONTROLES DIRECTOS:
andamio
14
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
15
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
CONTROLES INDIRECTOS:
16
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Peligros:
CONTROLES DIRECTOS:
1.- Caída mismo nivel
2.- inhalación de sustancia 1,2, 3 y 4.- Realizar check list de herramientas
3.- Golpe 1,2, 3 y 4.- Utilizar herramientas en buen estado.
1,2,3 y 4 usar equipos de protección personal tales
como guantes flex, careta facial, lentes de
seguridad, protección auditiva, zapatos de
seguridad, casco.
1,2,3 y 4.- Mantener siempre las áreas de trabajo
limpias y ordenadas.
Mantenimiento y
lubricación de CONTROLES INDIRECTOS:
carros y rieles en
paños de portones 5. Solicitar permiso de trabajo
1.6Informar a gerencia si hay necesidad de incorporar
o re cambio de elementos de segregación
1.7Revisar AST y check list
5.4 Entrega de elementos protección Covid-19.
17
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
7.- PROHIBICIONES
18
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
Tener presente en cada actividad o maniobra que realiza las “Reglas cardinales”
Seguir las recomendaciones de seguridad del procedimiento de trabajo.
Uso en todo momento del Equipo de Protección Personal.
Pausa bajo sombra en caso de exposición excesiva a rayos ultravioleta.
Previo a la operación, revisar que todas las herramientas y equipos se encuentren
en buenas condiciones, realizando su check list respectivo, además de la
codificación del color del correspondiente.
Codificar con cinta de color rojo todos los equipos y herramientas que se
encentren fuera de servicio.
Información y conocimiento de las zonas rojas del sector.
Conocimiento e identificación de los puntos de encuentros.
Revisar y chequear extensiones eléctricas antes de usarlas.
Mantener posturas ergonómicas durante su jornada laboral, es decir, al realizar
actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar
girar el tronco con cargas en los brazos.
Inspección visual del terreno antes de comenzar con los trabajos.
Estar siempre atento a las condiciones del área.
No intervenir o ingresar a otras áreas o sectores que no correspondan al trabajo
específico y que no se cuente con autorización.
Mantener áreas de trabajo delimitadas y señalizadas para evitar el ingreso de
personas o equipos ajenos a nuestras labores.
Respetar todas y cada una de las señalizaciones y recomendaciones del sector de
planta.
Seguir todas las recomendaciones e instrucciones sobre las medidas COVID-19
19
DPTO PREVENCION DE RIESGOS CTTA
PROCEDIMIENTO
Cliente: SES
Proyecto KOMATSU ALTO PÚERTO
Revisión: 00
9.- MODIFICACIONES
00 Creación -07-2022
02
03
20