Está en la página 1de 1

LA ATENCIÓN EN EL AULA DESDE LA

NEUROCIENCIA: SU APLICACIÓN
INFANTIL
Neurociencia
Es una ciencia que estudia el cerebro y su funcionamiento, se
encarga del estudio de las conexiones neuronales y de las
funciones del cerebro.

NEUROEDUCACIÓN: Es la rama de formación de los educadores, sobre el


funcionamiento y desarrollo del cerebro para mejorar
la practica educativa.

NEURODIDÁCTICA: Consiste en la aplicación para el desarrollo de estrategias


didácticas y métodos de aprendizaje que tengan en
cuenta la neurobiologia del cerebro.

Teorías explicativas del proceso


cognitivo atencional.
En lo que respecta a las teorías sobe la atención,
encontramos tres modelos:

1 2 3
MODELO MODELO DE MODELO DE
FILTRO CAPACIDAD NEISSER
DE ATENCIÓN
LIMITADA

Variables de atención
Estas variables influyen en el sujeto a la hora de
atender a un estimulo, establecen que las
variables son la dirección de atención y su
amplitud, la actitud del individuo hacia los
estímulos, etc.

Técnicas para el desarrollo de la atención


en el aula desde la neurociencia.
Sera preferible aplicar las técnicas de desarrollo de la atención
a una edad temprana para que el cerebro se adapte mejor y
desarrolle capacidades con facilidad.

Es necesario que el estudiante disponga de una buena atención


para poder captar, persistir, proseguir, procesar e interiorizar
nuevas habilidades y conocimientos con los alumnos, la
atención sea significativa en su aprendizaje.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO


Integrantes:
Hernandez Mejía Meily Jhoana
Tejeda Perez José Miguel
Arce Dominguez Luis Javier

También podría gustarte