Está en la página 1de 6

Dictadura militar en Chile:

17 años de violación a los


DD.HH

Nombre: Catalina Pizarro Herrera

Asignatura: DD.HH, inclusión y ciudadanía

Docente: Maurizio Dini Piccirilli

Curso: 5150

Sección: 210
Introducción

En primer lugar, los objetivos planteados para este informe son los siguientes: (1)
Mencionar el contexto inicial de Chile en 1970; (2) Explicar el contexto social,
político y económico durante la Dictadura en Chile en la década del 70’; (3)
Describir los sucesos más importantes durante el periodo de la Dictadura militar en
Chile; (4) Evidenciar distintas situaciones donde fueron vulnerados los derechos
humanos.

En segundo lugar, el propósito presente es el análisis de lo ocurrido en la


Dictadura militar con el fin de identificar las situaciones en las cuales hubo una
falta hacia los derechos humanos en diversas esferas: social, política, cultural y
económica. A su vez, se espera lograr contextualizar la situación chilena en un
antes y un después luego de la ocurrencia del golpe militar encabezado por el
General Augusto Pinochet en el año 1973.

La elección de la dictadura militar como suceso a analizar es debido a que es un


evento de gran importancia en la historia del país. Es un caso emblemático sobre
la transgresión de los derechos humanos, lo cual se dio durante 17 años y sin
escrúpulos. Fue un periodo cruento, apoyado por EE.UU y la derecha que
gobernaba, en ese entonces, el país. ‘’En enero de 1969, Richard Nixon, un
acérrimo enemigo del comunismo subió a la presidencia norteamericana (…) inicia
la influencia económica y de entrenamiento militar en América Central y del Sur;
como plan para evitar la propagación del comunismo’’ (Kennedy, sf, como se citó
en Conde, 2005, p.ii). Al saber que el golpe militar fue un episodio nunca visto,
lleno de violencia y represión, toma relevancia su análisis para comprender e
identificar la manera sistemática en la cual los derechos humanos fueron pasados
a llevar sin ni un ápice de compasión por parte de los perpetradores.

El impacto que generó, tanto a nivel nacional como internacional, fue de groso
calibre.

Desarrollo
Chile, en décadas antiguas, tenia una trayectoria en lo que respecta a Democracia
y esta se respetaba. En el año 1964, cuando salió electo el expresidente Eduardo
Frei, sus políticas o reformas en torno al ámbito económico, social y educacional,
eran apoyadas por la población e incluso por Estados Unidos, los cuales
prestaban ayuda económica de manera generosa. Años más tarde, los sectores
de Izquierda y Derecha ya no estaban de acuerdo en cómo se estaban llevando
las reformas del Gobierno de Frei, lo que había puesto en crisis a la Democracia.
‘’Allende utilizo esta situación (…) las acciones de Frei estaban muy por debajo de
sus promesas’’ (Guzmán, 2004, como se citó en Conde, 2005, p.iii). Esto hizo que
los otros partidos, pero por sobre todo la Unidad Popular, pudiera realizar su
campaña política basándose en lo que no se estaba cumpliendo. ‘’La campaña de
coalición de Allende estaba mucho mejor organizada (…) logro que millares de
personas se lanzaran a la calle en su apoyo’’ (Conde, 2005, p.iii). Fue así como
‘’En 1970 el 36 por ciento del electorado votó a favor de poner a prueba sus
políticas’’ (Lowe, 1999, citado en Conde, 2005, p.iv).

Salvador Allende toma el poder del país en el año 1970, encabezando el partido
de la Unidad Popular, el cual buscaba instaurar el socialismo en Chile. ‘’Que
significa profundas transformaciones en la estructura económica y en la propiedad
de los medios de producción, aunque dentro de los causes institucionales’’
(Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, s.f.).

Los problemas ocasionados en el gobierno anterior, como la inflación, el


desempleo, el estancamiento de la industria, pobreza y desnutrición en los
sectores más pobres dejan una gran tarea a esta nueva presidencia, la cual iba a
tener que afrontar y ayudar al país a salir adelante, impulsando nuevas reformas
que ayudarían a mejorar la situación país.

‘’En 1973, Chile vivía una etapa de destrucción y disolución integral de sus valores
nacionales y su tradición. El comunismo internacional, favorecido por el Gobierno
de la Unidad Popular y el bloque de los países comunistas, intentaba establecer
una dictadura análoga a la soviética y cubana’’ (Castillo, 1995, p.11).
Las propuestas planteadas por el gobierno de turno eran rechazadas por los otros
sectores políticos, lo que llevo a que, internamente, se gestara un ejercito apoyado
por la CIA para evitar a toda costa la implementación del comunismo en Chile. Fue
así como, el 11 de septiembre del año 1973, las Fuerzas Armadas y de orden
llevaron a cabo el Golpe de Estado encabezado por el General Augusto Pinochet
Ugarte para derrocar el gobierno de Salvador Allende. ‘’El mismo día, luego de la
toma del poder por parte de la Junta Militar, se cierran las libertades democráticas
y el Congreso Nacional, inaugurándose una nueva etapa en la historia de la
política y legislativa chilena’’ (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, s.f.).

Este hecho significo para Chile un quiebre institucional. Se suspendieron las


garantías individuales que decía la Constitución de 1925, aun estando vigente, y,
por otra parte, se disuelve el Congreso Nacional. Se decreto estado de sitio, de
guerra y de emergencia, se disolvió toda agrupación política que estuviera en
contra de las ideologías, entre muchas otras cosas que violaban en su totalidad
Dado esto, se gobernó a través de Decretos de Leyes, los que próximamente,
dieron paso a la creación de una nueva Constitución.

Este régimen militar estaba caracterizado por practicar una amplia represión
política, de esta maniobra se hacía cargo la Dirección de Inteligencia Nacional
(DINA), desde 1973 hasta 1978. ‘’El aspecto más cruento de la dictadura se remite
a la violación de los DD. HH, pues se ejercieron (…) muerte, tortura, desaparición
forzada, exilio, exoneración y persecución (…), instaurando un clima de miedo y
amenaza en toda la población’’ (Lira & Castillo, 1991, citado en Psykhe, 2013,
p.50).

1. Categorización de los derechos transgredidos


‘’Los DD.HH son universales e indivisibles: en primero, porque se predican
del hombre; en segundo, porque los derechos civiles y políticos han de ser
efectivos, así como también los derechos económicos, sociales y culturales
(…) y garantizados por los Estados’’
Referencias

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, s.f. Periodo 1973-1990 Régimen


Militar. Período 1973-1990 - Historia Política - Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile (bcn.cl)

Dictadura militar en Chile (2018). Recuperado de Enciclopedia de Historia.


(https://enciclopediadehistoria.com/dictadura-militar-en-chile/)

Cornejo, M., Reyes, M., Cruz, M., Villarroel, N., Vivanco, A., Cáceres, E. y Rocha,
C. (2013). Historias de la Dictadura Militar Chilena desde voces
generacionales. Psykhe, volumen(22), 49-65. art05.pdf (conicyt.cl)

Santos, E. (25 de septiembre de 2018). Dictadura de Chile: resumen corto. Un


profesor. Dictadura de Chile: resumen corto (unprofesor.com)

Conde, S. (2005). Violación a los derechos humanos y sus repercusiones en Chile


a partir de 1973 a 2004.

Gil Conde, S. A. 2005. Violación a los derechos humanos y sus repercusiones en


Chile a partir de 1973 a 2004. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales.
Departamento de Relaciones Internacionales e Historia, Escuela de Ciencias
Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Enero.

También podría gustarte