Está en la página 1de 15

u b

m e
o je
c r +
á tn ú
icomehriloeno
c
No ed
mpbsro
ola se
4.3 C

GUÍA
ÁÓCRI
T ICCAA
PTRE
S
Eje 4: Segunda mitad del siglo XX
y la organización mundial
después del fin de la Guerra Fría
(Europa, América y Chile)

Sub eje 3: Colapso democrático chileno

Tabla de contenidos
1. Colapso democrático.
2. Factores que explican el colapso
democrático de 1973.
3. Línea de tiempo.
4. Indicadores económicos de la Unidad
Popular.
5. Diversas interpretaciones del colapso
democrático chileno.
6. Conclusión.

Introducción

El colapso democrático de 1973 se explica por múltiples


factores internos y externos. Este periodo controversial o candente
de la historia de Chile posee, además, múltiples interpretaciones
historiográficas.
Revisemos con atención estas particularidades.

1. Colapso democrático:

• La democracia inaugurada en 1932 en Chile colapsó en 1973 con


un golpe de Estado.
• El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar cerró el Congreso,
prohibió el funcionamiento de los partidos políticos y tomó control
de la gran mayoría de las instituciones del Estado (ministerios,
subsecretarías, universidades, centros de formación técnica,
colegios, liceos, entre otros).
• Impacto internacional provocó el bombardeo al Palacio de La
Moneda por parte de la Fuerza Aérea de Chile, los arrestos masivos
y la quema de libros. Posteriormente se darían a conocer
numerosas violaciones a los derechos humanos.
• Pero ¿por qué colapsó la democracia liberal chilena inaugurada en
1932?

2. Factores que explican el colapso


democrático de 1973:

• Una respuesta tentativa fueron las elevadas expectativas creadas


durante la “Revolución en libertad” (1964-1970), y la polarización y
crisis social desatada durante la Unidad Popular (1970-1973). A
continuación, explicaremos cada una.
• Con el nombre de “Revolución en libertad” fue conocido el
gobierno democratacristiano de Eduardo Frei Montalva (1964-
1970). Durante su gobierno se aumentaron las expropiaciones de
latifundios agrícolas y haciendas, proceso conocido como
Reforma Agraria (1962-1973). Este proceso en el campo chileno
había sido inaugurado por el presidente Jorge Alessandri Rodríguez
(1958-1964), por influencia del programa del presidente John F.
Kennedy, Alianza para el Progreso, cuyo objetivo era frenar el
avance del comunismo en América Latina, elevando los
estándares de vida en el campo para prevenir insurrecciones
comunistas.
• Durante la “Revolución en libertad” también se promulgó la Ley de
Sindicalización Campesina (1967), el fomento a las juntas de
vecinos (Promoción Popular) y se “chilenizó” el cobre.
• La “chilenización” del cobre ocurrió en 1969 y fue la compra
simbólica del 51% de las acciones de la Corporación del Cobre
(Codelco). Con 51%, Codelco pasaba a ser mayoritariamente
propiedad del Estado.
• El siguiente gobierno fue el de Salvador Allende Gossens, un
médico perteneciente al Partido Socialista y que se había
presentado en sucesivas elecciones anteriores. Su gobierno se
denominó como Unidad Popular.
• La Unidad Popular tenía como objetivo el tránsito democrático y
pacífico al socialismo. Eso explica que se haya presentado al
mundo como un “experimento” único en Occidente (en plena
Guerra Fría) o como la “revolución con empanadas y vino tinto”.
• Los años 1970 y 1971 fueron positivos económicamente. Aumentó
la producción, creció la economía y se elevaron artificialmente los
salarios. Eso generó notorias presiones inflacionarias (en un país
ya con elevada inflación), que estallaron en 1972 y 1973.
• El gobierno de la Unidad Popular contó con la oposición del
gobierno estadounidense de Richard M. Nixon. Documentos
desclasificados demuestran que Nixon ordenó a la Agencia Central
de Inteligencia (CIA) detener el ascenso de Allende al poder en el
Congreso Nacional (Track I) o a través de un golpe militar (Track
II).
• Con Allende, la sociedad chilena se dividió de forma decisiva entre
opositores (clases medias y altas, empresariado, conservadores,
publicaciones como El Mercurio) y entusiastas (partidos
oficialistas, sectores populares, sindicatos). Dentro de los
detractores, por ejemplo, el 1 de abril de 1971 se funda el grupo de
ultraderecha Patria y Libertad.
• Un ejemplo de las acciones opositoras a Allende fue la marcha de
las ollas vacías en diciembre de 1971. En ella, miles de mujeres
opositoras protestaron por el desabastecimiento, la carestía de la
vida y el sectarismo de la Unidad Popular. Otra acción opositora
importante fue el paro de camioneros de 1972, que buscó
aumentar el malestar de la población contra el gobierno.
• La situación era crítica el año 1973. La inflación se había desatado,
abundaban las filas para la compra de bienes esenciales, se
multiplicaban las marchas a favor y en contra del gobierno, la
Reforma Agraria se radicalizó y la oposición se movía de forma
decisiva en contra de Allende. El 27 de julio de 1973, por ejemplo,
el edecán naval de Allende, Arturo Araya, fue asesinado por Patria
y Libertad y el Comando Rolando Matus para acelerar un golpe
militar.
• Todo esto fue el clima previo al golpe de Estado de 1973.
3. Línea de tiempo:

1969
Se crea la Unidad Popular, coalición de partidos y agrupaciones de
centro izquierda conformada por el Partido Socialista, el Partido
Comunista, el Movimiento de Acción Popular Unitario (M.A.P.U.), la
Acción Popular Independiente (A.P.I.) y el Partido Social Demócrata
(P.S.D.).

1969, 22 de diciembre
Se presenta el programa de gobierno de la candidatura de Salvador
Allende a la presidencia de Chile.

1970, 4 de septiembre
Salvador Allende obtiene la primera mayoría relativa (36,3%) en la
elección presidencial.

1970, 26 de octubre
El Congreso Nacional ratifica a Salvador Allende como Presidente de
la República, previa firma de un Estatuto de Garantías Democráticas.

1970, 4 de noviembre
Salvador Allende asume la Presidencia de la República.

1970, diciembre
Comienza la nacionalización de la industria textil.

1971, enero
Comienza la nacionalización de bancos y grandes empresas.
1971, 1 de abril
Se crea el Frente Nacionalista Patria y Libertad. Su objetivo era
oponerse y derrocar al gobierno de Salvador Allende. Su símbolo era
una Araña:

1971, 8 de junio
Edmundo Pérez Zújovic, ex ministro demócratacristiano, es
asesinado por la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), grupo de
ultra izquierda.

1971, julio
El Congreso aprueba por unanimidad la nacionalización de la gran
minería del cobre, la que estaba dominada por capitales
estadounidenses.

1971, octubre
El gobierno envía un proyecto de ley para establecer tres áreas de la
economía: social, mixta y privada.

1971, noviembre-diciembre
Fidel Castro visita Chile. En el último día de su visita que se extendió
por más de tres semanas, opositores del gobierno de la Unidad
Popular realizan la llamada “marcha de las cacerolas vacías”. Esta
fue una protesta organizada por mujeres opositoras de Allende. En
aquella jornada caminaron hacia el centro de la capital golpeando
ollas. Esto se replicó luego en diversas ciudades y en distintos
momentos.

La visita de Castro fue un factor importante en el surgimiento de las


primeras manifestaciones masivas contra el gobierno de Allende.
1972, julio.
El M.I.R., el M.A.P.U. y el Partido Socialista exigen la formación de una
Asamblea del Pueblo.

1972, agosto
El Partido Nacional y la Democracia Cristiana forman la Confederación
Democrática (CODE).

1972, septiembre
Comienza un paro de camioneros en oposición a Allende.

1972, octubre
El país se paraliza por varias semanas y el gobierno de Allende
decreta estado de emergencia.

1972, 2 de noviembre
Salvador Allende nombra un "gabinete de paz social", integrado por
militares y representantes de la C.U.T. (Central Unitaria de
Trabajadores) y encabezado por el general Carlos Prats, comandante
en jefe del Ejército, como ministro del Interior.

1973, marzo
La Unidad Popular obtiene un 43,4% de apoyo en las elecciones
parlamentarias.

1973, abril
El gobierno de Allende, debido a la oposición generada, posterga la
implementación de su reforma educativa de Escuela Nacional
Unificada (E.N.U.).

1973, 29 de junio
Intento fallido de golpe de Estado, conocido como El Tanquetazo. Fue
repelido con éxito.

1973, 27 de julio
El comandante Arturo Araya, edecán naval del Presidente Salvador
Allende, es asesinado por un comando de ultraderecha.

1973, agosto
Se reinicia la huelga de los camioneros. El Presidente Salvador Allende
incorpora a su gabinete a los jefes de las fuerzas armadas.
1973, 11 de septiembre
Golpe militar liderado por Augusto Pinochet.

4. Indicadores económicos de la Unidad


Popular:

1970 1971 1972 1973


Crecimiento del PIB 0,19 7,67 -2,58 -6,53
per cápita (% anual)
Tasa de inflación (% 36,1 22,1 260,5 605,1
anual)
Tasa de desempleo 5,7 3,8 3,1 4,8
(% anual)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial y
Meller, Patricio (1998). Un siglo de economía política chilena (1890-
1990).

Pedro Vuskovic (1924-1993), el ministro de Economía de


Allende entre 1970 y 1972.

El Plan Vuskovic fue el plan económico de la Unidad Popular.


De inspiración keynesiana, expandió la economía
positivamente en 1971. Con todo, en 1972 y 1973 los
indicadores macroeconómicos mostraban alarma.
5. Diversas interpretaciones del colapso
democrático chileno:

“Se podía haber recurrido a las masas, a los cordones industriales, a


los regimientos adictos, pero en la mente de Allende estas
alternativas que le fueron planteadas no tenían cabida. No hizo nada
al respecto y sus palabras finales lo prueban. Buscó alguna salida
legal y pensó en convocar a un plebiscito, pero el llamado a plebiscito
tenía una serie de dificultades legales, difíciles de superar, y había
que contar con el beneplácito de la derecha (…)”.

Carlos Altamirano (1922-2019). Abogado, exdiputado y exsenador del


Partido Socialista de Chile. Fue secretario general de ese partido
durante la Unidad Popular y el exilio. Fue una de las personas más
buscadas del régimen de Pinochet.

“El pronunciamiento militar fue una gran liberación. Yo me acuerdo


que teníamos que parar a nuestras mujeres que les ‘tiraban maíz a
nuestros soldados porque eran unos gallinas’. Fue rogada su
intervención, los obligamos a intervenir”.

Enrique Campos Méndez (1914-2007). Exdiputado del Partido Liberal


(1949-1957). Asesor cultural y colaborador del régimen militar. Premio
Nacional de Literatura 1986.

“La independencia dejó huellas en las élites, la revolución de 1891


también fue un conflicto entre élites, en cambio el golpe militar de
1973 afectó prácticamente a toda la sociedad chilena y muy en
particular a los sectores populares […]. Por las características
brutales que tuvo el golpe, ha dejado una huella en la memoria de la
ciudadanía”.

Entrevista a Gabriel Salazar, historiador social chileno. Premio


Nacional de Historia 2006.
“La agudización de todos los conflictos que se produjeron durante el
Gobierno de la UP, junto a la polarización del cuadro político, se
tradujo en una rápida reestructuración del escenario partidario […]
que fue reemplazado por la conformación de dos grandes bloques:
oposición y gobierno […]. En tales circunstancias, Salvador Allende
finalmente fue desbordado tanto por la derecha —que arrastraba al
centro que se resistía a jugar su rol de tal, es decir, de mediador—
como por la extrema izquierda […]. Se generaron así las condiciones
para un desenlace catastrófico, con victorias y derrotas totales”.

Luis Corvalán Marquéz. Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile


(2001). Historiador chileno.

“La estrategia económica de la UP fracasó prácticamente de modo


generalizado. A mediados de 1973, la economía estaba a punto de
hundirse. Las minas nacionalizadas, las granjas reformadas y las
fábricas expropiadas dejaron de producir precisamente en el
momento en el que más se las necesitaba. Después, muchos
atribuirían esta debacle económica a la hostilidad de las clases
medias y alta, y a Estados Unidos –cuyo ataque fue real y fuerte–. Sin
embargo, las principales decisiones económicas no fueron tomadas
por la oposición, al margen de su culpabilidad en otros aspectos”.

William Sater (historiador estadounidense) y Simon Collier (historiador


británico). Historia de Chile 1808-2017. Cambrige University Press.

“En sus primeros meses el nuevo gobierno avanzó en su programa


de expropiaciones y nacionalizaciones de su plan económico.

El Estado expropió numerosas empresas privadas y nacionalizó el


hierro, el carbón y el cobre, intensificó la reforma agraria e inició la
estatización de la banca, lo que provocó la reacción de los grupos
afectados.

Entre tanto, la inflación y la escasez de productos esenciales,


alentada por la oposición para provocar desabastecimiento, fueron
acentuando el conflicto social. Las manifestaciones de protestas y
de apoyo al gobierno se hicieron habituales, y normal fue también
que terminaran en medio de la violencia”.

Rafael Sagredo (2014), historiador chileno. Historia mínima de Chile.


“A pesar de la conocida tendencia antimarxista de las Fuerzas
Armadas, Allende trató de ganárselas desde los inicios de su
gobierno, aumentado salarios y destinando mayor presupuesto para
equipo. En contraste, la mayor parte de los dirigentes y partidos de
la UP se mostraron –tras una aparente cordialidad– desconfiados de
éstas. [...] La izquierda radicalizada, continuó empujando hacia la
soñada toma del ‘poder total’, olvidando que cuando se apela a la
violencia, finalmente se imponen quienes son capaces de
desplegarla en mayor grado y ese papel en Chile lo desempeñaban
las Fuerzas Armadas. Es posible que en su ignorancia o ingenuidad
acerca de la mentalidad y organización de aquellas, e intoxicados por
las utopías y el autoconvencimiento, algunos de los dirigentes de la
UP creyeran que éstas podían derrotarse, cooptarse o dividirse, lo
que resultó ser uno de los mayores errores políticos de la historia de
Chile”.

Cristian Gazmuri (2012), historiador chileno. Historia de Chile 1891-


1994.

“Las acciones de los grupos extremos de la derecha y de la izquierda


no son en sí mismas las que provocan el quiebre de los regímenes
democráticos. No cabe duda que estas acciones fueron en Chile
tremendamente destructivas; no se puede negar que crearon
dificultades extraordinarias para quienes creían que el cambio era
posible sin salirse de los parámetros institucionales tradicionales. Sin
embargo, los extremos eran algo constante en el sistema político. El
quiebre como tal, fue mayormente producto de la erosión del centro
pragmático y de la incapacidad de las fuerzas centristas –los
demócratas en ambos lados del muy dividido sistema político– de
percibir la lógica de la espiral de la crisis, o, dicho de otra manera,
prever las consecuencias desastrosas que traería la alternativa de
un régimen autoritario represivo. Y en la medida que predominaron
los intereses de grupos, mezquinos intereses, el espacio para
negociar se redujo drásticamente”.

Arturo Valenzuela, cientista polítio chileno-estadounidense.


“Cualquier persona que, con objetividad, hubiese analizado entonces
lo que aquí pasaba, habría coincidido con el propio Allende en su
apreciación tajante: ‘Hemos tocado fondo’. Por eso, a los chilenos no
les podía extrañar el pronunciamiento militar del 11 de septiembre.
Más todavía: la inmensa mayoría lo esperaba. Después de haberse
intentado un diálogo político, se vio que no había voluntad
presidencial para obtener resultados. Con [intolerancia y odio] se
abatía todo sentido de la justicia y de la equidad. Encima de todo, en
las familias chilenas había hambre, empobrecimiento progresivo y un
porvenir oscuro. Ahora sabe el país que había vivido sobre un volcán
y comprende que la experiencia marxista fracasó no porque la
‘reacción hubiera conspirado para destruir a un gobierno popular’,
sino porque ese gobierno –al revés de lo que predicaba – no
representaba a las grandes mayorías nacionales, sino que era la
expresión de un pequeño grupo sectario”.

Hernán Millas y Emilio Filippi, periodistas chilenos.

“Esta es la triste historia de cómo el gobierno del país más poderoso


del planeta provocó una tragedia en una pequeña nación de su
mismo continente: Chile. Y lo hizo en nombre de la ‘seguridad
nacional’.

Es verdad que Estados Unidos pudo haber invadido Chile, como antes
y después lo ha hecho con otros países del mundo. Pero optó por un
método ‘encubierto’ y de ahí la importancia de develarlo, una y otra
vez, para que permanezca en la memoria y para evitar que se repita.
Y es que las ‘acciones encubiertas’ [...] tienen una característica
siniestra. Garantizan, por un lado, la impunidad de los autores
intelectuales y materiales. Y, por otro, crean una gran confusión y
dividen profundamente al país que es víctima de esas acciones.

En el caso chileno, tres décadas después persiste la confusión


acerca del origen real de la tragedia que costó millares de vidas. Una
confusión que da paso a mutuas y agrias recriminaciones”.

Patricia Verdugo, periodista chilena.


“No es posible concebir a la UP sin el Gobierno que la antecede, y por
ende no es posible entenderla sino dentro de un contexto mayor en
el que la radicalización ya provenía de un ‘centrismo’ centrífugo, que
tensionaba más de la cuenta el clima político y social del país. Un país
que, además, venía de tumbo en tumbo.

La UP en esencia no es tan distinta al Gobierno previo. Ya lo decíamos


anteriormente. La idea de que se podía radicalizar el proceso social
sin afectar el orden político fue una propuesta inicialmente formulada
y gestada por los democratacristianos. En ese sentido, la UP fue tan
reformista como el Gobierno de Frei […].

La UP fue una gran fiesta. Fue una estruendosa celebración del triunfo
de los marginados. En un sentido mucho más evidente que en el
sexenio 64-70, el Gobierno socialista permitió el acceso al poder a los
que hasta entonces nunca lo habían vislumbrado como propio.

Alfredo Jocelyn-Holt, historiador chileno.

Y tú, ¿cuál es tu visión sobre este controversial periodo de nuestra


historia?

¿Quieres leer más y poner a prueba tu comprensión lectora?


Te dejo este artículo.
En conclusión…

• El colapso democrático de 1973 puede explicarse por factores


internos y externos.
• A nivel interno, el ambiente de polarización ideológica; la oposición
de las clases medias y altas a la Unidad Popular; el carácter
confrontacional de la derecha (Partido Nacional) y extrema
derecha (Patria y Libertad); el desabastecimiento y el aumento
explosivo de la inflación; la violencia política en las ciudades y en
el campo, así como el complot de las Fuerzas Armadas desde
sectores anticomunistas, entre otros, explican el colapso de 1973.
• A nivel externo, podemos identificar el sabotaje económico
estadounidense contra Chile, cuyo propósito era sacar a Allende
del poder a como dé lugar.
• Diversas interpretaciones existen sobre el colapso democrático
chileno. Es importante considerar múltiples puntos de vista
historiográficos para evaluar dicho proceso histórico del siglo XX
chileno.
Ala norte del Palacio de La Moneda en llamas, 11 de
septiembre de 1973. Dos aviones cazas de reacción,
Hawker Hunter, de la Fuerza Aérea bombardean el edificio
a las 12 del día. Bomberos recién ingresan a extinguir las
llamas a las tres de la tarde.

La reconstrucción y restauración del edificio se extendió


hasta fines de 1980.

También podría gustarte