Está en la página 1de 3

Carolina Pacheco Rua.

Impunidad vitalicia: memorias del totalitarismo


latinoamericano
En el contexto de la Guerra Fría un nace el régimen militar chileno comandada por
Augusto Pinochet. Chile será el principal eje del fenómeno de totalitarismo y búsqueda
de paz que estudiaremos a lo largo de este texto. Durante el siglo XX, Latinoamérica fue
el caldo de cultivo para el nacimiento de fuerzas totalitarias creando fricciones entre sus
fronteras y profundas violaciones a los derechos humanos. La democracia chilena parecía
estar protegida de las fuerzas totalitarias que rodeaban el territorio, al norte Bolivia se
ceñía bajo la dictadura de Hugo Banzer, Brasil cargaba ya nueve años con el régimen
militar, el régimen de Juan Carlos Onganía se consumía en Argentina y el surgimiento
del gobierno militar izquierdista de Juan Velasco Alvarado en territorio peruano.
En la carrera por la contención del comunismo en América, la llegada de Salvador
Allende significo una alerta para Estados Unidos y los sectores más conservadores de
Chile. Salvador Allende actuó como el buen caudillo, movilizaba a la gente, representaba
los ideales de izquierda, levantó las fortalezas del proletariado y aumento la calidad de
vida para el trabajador. Pero, el choque bipolar de la Guerra Fría también abordo a Chile,
aunque no es el primer ejemplo que se nos viene a la cabeza cambio en la relación como
podemos entender la realidad de este.
Las distintas reformas que desarrollo Allende— Nacionalización de la minería del cobre
y la banca, reformas agrarias, sanitarias, educativas y sociales—fueron tan abruptas que
le costaron el golpe de Estado en 1973 (Público, 2013). La expropiación de la industria y
las tierras, causaron tanto la ira de las clases conservadoras como los más altos niveles de
ingresos que ha tenido Chile en su historia (Riesco, 1989), sin embargo, esto duro poco.
Despertó la inestabilidad interna chilena, donde ahora fluctuaban las metas que buscaba
la nación, provocando la división. Creo principalmente que Allende entro a un terreno
desprotegido, estando América bajo el dominio del poderío estadunidense era susceptible
a sufrir medidas coercitivas de esta mole capitalista, removió en tres años todas las bases
de la nación levantando el furor de la clase más conservadoras que por poco decir eran
militares y adinerados. Creando rencores alimentados por la negativa de Allende a ceder
en sus avanzados procesos reformistas.
La intervención estadounidense no se dudó, el 11 de septiembre de 1973, junto con las
fuerzas militares encabezadas por el general Augusto Pinochet abordaron el Palacio de la
Moneda en un golpe de Estado. El suicidio presidencial y la interrupción militar chilena,
culmino en el levantamiento de la figura de Pinochet como el nuevo presidente de Chile.
Así empezó a florecer la dictadura militar chilena. Con el objetivo de restaurar la
institucionalidad fraccionada, el primer decreto fue crear la junta de gobierno donde sus
autoridades eran comandantes en jefe de las principales fuerzas armadas chilenas, el
parlamento dejo de existir y se prohibieron insurgencias contra el Estado. El desvirtuar
existencia misma de estas fuerzas opositoras fue el punto de quiebre para abrir paso a este
final, si Allende en su momento no hubiera recurrido a un cambio exabrupto o a
simplemente convivir con la oposición sin llegar a un consenso frente a las necesidades
conservadores, no hubiera perdido la fuerza de su mandato e incluso podríamos
considerar que desde ese momento se perdieron las fuerzas democráticas.
Era numerosa la censura y los exiliados políticos, Pinochet intento militarizar la cultura e
imponer un control nacional y político. Como respaldo a estas reformas nació DINA
(dirección de inteligencia nacional), con facultades de eliminar a los enemigos del
gobierno. El abuso de las facultades otorgadas a esta organización llevo a quebrar las
resistencias civiles. No existían garantías, ni juicios y los líderes de la oposición eran
indudablemente asesinado. Aunque de la manera incorrecta, Pinochet si supo responder
ante la oposición es por eso que duro más que los tres años de Allende.
El Plan Cóndor, dirigido por Estado Unidos, entre retener las fuerzas comunistas también
consolido el modelo neo-liberal político y económico. En Chile se privatizo las empresas,
la salud, la educación y recorto el aporte a la seguridad social. Esto aumento la brecha
entre ricos y pobres, nos mostró uno de los mayores niveles de desempleo, y disminución
del salario (Riesco, 1968).
1978. Un año de tensión internacional chileno-argentina. Las tensiones por el Canal de
Beagle llevaron a estos dos puntos de vista dominantes y autoritarios a confrontarse.
Perón como de Pinochet, se vieron en un fuerte choque por la división territorial del sur.
La inevitable necesidad de chocar se abrió campo en esta disputa, y solo la intervención
papal salvo a estos dos de la guerra
Fue a partir de aquí, nacieron nuevos movimientos en contra del gobierno totalitaristas de
Pinochet. Tuvieron la fuerza suficiente para que en 1988 se declarara un plebiscito para
consultar si se quería que Pinochet continuara con la presidencia de Chile. La oposición
política se unió y en 1989 Pinochet entrego la banda presidencial a Patricio Aylwin
Azócar. La transición democrática surgió con los cambios a la constitución de 1980:
reducción del mandato presidencial, restauración de la justicia y aumento del número de
senadores elegidos por voto popular.
A pesar de todo esto se reusaron a no investigar los crímenes del pasado, Pinochet asumió
después de esto como senador vitalicio y aun en su muerte no pago por los crímenes al
Estado y lesa humanidad que había cometido durante su dictadura. Esto rompe con los
estándares de justicia y reconciliación, no se le juzgó o se estudiaron los asesinatos
realizados por la DINA, por lo tanto, no hubo verdad y a la suma de esto se les negó la
reparación y los principios de paz a las víctimas. Es así como en la actualidad todavía se
conservan las tasas más altas de impunidad y violación a los derechos humanos (infoabe,
2015)
Podemos reconocer estas pequeñas marcas en los demás dictadores de la zona: el líder se
levanta con una tropa irregular al estado, en este caso las fuerzas armadas en
desobediencia al estado y su juramento; llega al poder debido a un golpe de estado, lo
podemos observar en la interrupción del palacio de la moneda, el levantamiento militar
argentino o la ocupación militar a las principales ciudades de Brasil; se aprovecha de la
inconformidad de una clase y crea un enemigo delimitado, tal como la plaga del
socialismo; llega al poder con ayuda de impulso internacional, está claro que el apoyo
militar latinoamericana del siglo XX estuvo respaldada por las políticas de contención
estadounidense y el Plan Cóndor daban a estos unidos la plena libertad para ello; una vez
en el poder se rompen con los principios de justicia y democracia que prometió en un
principio, por esto la mayoría de estos militares o dictadores cumplieron o fueron
acusados de delitos de lesa humanidad al cumplir sus propósitos.

Bibliografía
Encuentro. (2017). Dictaduras latinoamericanas / Chile. Recuperado de:
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/9211/9217?temporada=1
Infoabe. (2015). Los 10 países del mundo en los que hay más impunidad. Infoabe.
Recuperado de: http://www.infobae.com/2015/04/25/1724610-los-10-paises-del-
mundo-los-que-hay-mas-impunidad/
Kremerman, M. (2015). La dictadura del Capital: el legado vigente de Pinochet. El
Mostrador. Recuperado de: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/09/11/la-
dictadura-del-capital-el-legado-vigente-de-pinochet/
Marsupia, P. (2013). 3 reformas de Allende que le costaron un golpe de Estado. Público.
Recuperado de http://www.principiamarsupia.com/2013/09/11/3-reformas-de-allende-
que-le-costaron-un-golpe-de-estado/
Riesco, M. (1989). Desarrollo del capitalismo en chile bajo Pinochet. Centro de
Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo. Recuperado de:
http://www.cendachile.cl/Home/publicaciones/autores/manuel-riesco/manuel-riesco-
libros/desarrollo-del-capitalismo-en-chile-bajo-pinochet-indice/desarrollo-del-
capitalismo-en-chile-bajo-pinochet
Universidad de Palermo. (2017) Contexto Histórico: La Dictadura Militar. Universidad
de Palermo. Recuperado de:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/10597_40880.pdf
Ventura, D. (2013). Por qué el golpe de Estado en Chile es tan emblemático. BBC
Mundo. Recuperado de:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130906_chile_11_septiembre_golpe_emb
lematico

También podría gustarte