Está en la página 1de 14

JUICIO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO
Preguntas de Estudio

1. ¿Qué es el juicio contencioso administrativo?


2. ¿Cuántas vías del Juicio Contencioso Administrativo Existen?
3. ¿Qué es la excitativa de justicia?
4. ¿En que articulo esta estipulado sus causales improcedencia?
5. ¿En que articulo esta estipulado sus causales sobreseimiento?
Suspensión del Acto Demanda Ampliar de demanda
Impugnado 30 días 10 días – Trate de
negativa Ficta
• Presenta en Oficialía de Partes
• 48 horas para turnar a la Sala respectiva

Recepción de Demanda
Analizar de Analizar el pedimento
Mandan a emplazar a las partes y citar para
improcedencia y de suspensión.
Audiencia de Ley
sobreseimiento

Previene o se desecha Si la parte no da


Contestación a la Demanda
30 días contestación se
consideran confesos
los hechos.
Audiencia de Ley
1. Desahogo de las pruebas
2. Se formulan Alegatos
Excitativa de Justicia.
3. Dictar Sentencia
Incumplimiento de
Sentencia
Recurso Queja
Negativa Ficta

30 días 10 10 días
30 días
Ampliación Ampliación
Demanda Contestación
de la Contestación
Inicial Demanda
Demanda Demanda
Tribunal Federal de Justicia Administrativa

27 Agosto 1936 – Promulgación- Creación del Tribunal

01 Enero 1937 – Ley de justicia Fiscal – Tribunal Fiscal de


la Federación
Naturaleza del Juicio Contencioso
Administrativo
Principios
Características
• Legalidad
• Equidad • Estricto Derecho
• Oficiosidad • Plena Jurisdicción
• Público • Verdadero juicio
• Escrito
• Economía
• Definitividad
Recurso de
30 días SAT
Revocación*

Juicio
Medios de Contencioso 30 días TFJA
Defensa Fiscal Administrativo

Directo – 15
días
Juicio de
Amparo
Indirecto – 15
y 30 días
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEFINITIVAS IMPUGNAR
MEDIANTE EL JCA

• Resoluciones o acuerdos dictados por autoridades fiscales federales y


organismos fiscales autónomos como el IMSS E INFONAVIT.

• Por negativa de pago de indebido de contribuciones

• Por multas a infracciones de leyes fiscales o administrativas

• Las que afecten el interés jurídico de los particulares en materia fiscal distintos de
los créditos fiscal.

• Contra Actos VS ISSSTE, Fuerza Armada. (Negativa o reducción de pensiones o


prestaciones sociales)

• En general para conocer de asuntos relacionados con resoluciones dictadas por


toda clase de autoridad administrativa que afecte a los particulares.
CENTRALIZADO DESCONCENTRADO DESCENTALIZADO

Organismos Autonomía,
Secretarias de
Dependen de Limites del
Estado
CENTRALIZADA Estado

SAT
SHCP Agencia UNAM
Nacional de
Aduanas
Litigio

Art. 3 LFPCA – Partes Juicio

Firmas:
*Autógrafa
*FIEL

Juicio
*Vía Tradicional
*En Línea - Art. 58 LFPCA
* Vía Sumaria – Capitulo XI, Titulo II, LFPCA
Partes en el Juicio Contencioso
Administrativo (Art. 3 Ley)
 El demandante
 Los demandados
 Tercero que tenga derecho incompatible con la pretensión del
demandante

¿Qué es un litisconsorcio?
Demanda

Requisitos:

• Nombre y domicilio para oír notificaciones


• Señalar a la autoridad responsable
• Si hay tercero interesado, mencionarlo.
• Precisar la resolución que se impugna.
• Hechos fundar la demanda
• Pruebas que se ofrecen
• Conceptos de Impugnación
• Precisar los conceptos y objetos que se persiguen.
• Firma
Pruebas en el Juicio
Contencioso Administrativo
• Periciales
• Documentales
• Públicas
• Instrumental de Actuaciones
• Testimonial
• Confesional
Preguntas de Estudio
1. ¿En que año se creo el Tribunal Fiscal de la Federación?
2. Explique brevemente la competencia del TFJA
3. Señale 5 principios que rigen el Juicio Contencioso
Administrativo
4. ¿Quiénes pueden ser parte del Juico Contencioso
Administrativo?
5. ¿Qué tipos de pruebas se pueden ofrecer en el Juicio
Contencioso Administrativo?

También podría gustarte