Está en la página 1de 6

Asignatura: invest cuant y cual de merc

Actividad: entrega parcial de actividad final

Estudiante: Daniela Esparza Núñez

Docente: Oscar Oltra Ramírez

Fecha: 07/08/2022
Índice

1. Introducción……………………………………..
2. Contenido………………………………………..
3. Conclusiones……………………………………
4. Referencias bibliográficas……………………..
Introducción

Servicio de comida a domicilio es una aplicación web que permite a los clientes
de de la ciudad de san luís potosí tener un mejor servicio por medio de domicilios
rápidos sin la necesidad de moverse de su oficina, casa o lugar de preferencia.
Con lo cual se les facilitará los procesos de compra, tiempo y comodidad; los
servicios se prestarán en la sucursal principal de la cadena de restaurantes
ubicada en la calle 60 N°45- 37 barrio Limonar, en donde se contará con una
cocina independiente exclusivamente para los domicilios. Esta aplicación como
punto diferenciador frente a la competencia tendrá el servicio a domicilio de
desayunos, almuerzos, onces, comidas rápidas, pan y productos de repostería, el
cual le permitirá al cliente realizar su compra sin salir de su recinto, lo que le
brindará agilidad y comodidad.
Contenido

 Define una problemática de investigación.

El servicio a domicilio es una herramienta fundamental en el


posicionamiento de las empresas toda vez que este canal permite llegar de
una manera diferente a la que normalmente se hace en el punto de compra
y como resultado se establecen vínculos diferenciales con el cliente.

El servicio a domicilio es un proceso mediante el cual, se acercan los


productos o servicios ofrecidos por la empresa hasta el lugar donde se
encuentra el cliente, permitiendo que este disfrute de dichos productos sin
tener que hacer desplazamientos hasta el punto de compra. Es por esta
razón que muchas empresas de comidas rápidas ven en este canal una
oportunidad más para incrementar sus ventas, pero a la hora de
incorporarlo a su oferta, es necesario tener en cuenta una cantidad de
variables que hacen que no sea un proceso sencillo de implementar y se
tenga que recurrir a personas expertas en el tema para desarrollarlo o lo
implementan de una manera deficiente.

 Define el objetivo de investigación de mercados.

Objetivo general

Diseñar un manual para la implementación del servicio a domicilio en


empresas de comidas rápidas

Objetivos específicos

Indicar las actividades que se deben llevar a cabo en la implementación de


un servicio a domicilio.

Mostrar las variables críticas que se deben tener en cuenta en la


prestación del servicio a domicilio

 Define el enfoque de investigación que tú recomendarías: Cualitativa o


cuantitativa. (Justifica)
Investigación cualitativa

Tipo de comida solicitada a domicilio. Los inegrantes del grupo respondieron


que pizza es la comida mas solicitada por su precio y su entrega rápida. En
general cuando se pide a domicilio no están dispuestos a pagar mucho
dinero la gente asocia comida a domicilio con precios medios bajos

Frecuencia de consumo de comida solicitada a domicilio. Al menos una vez


ala semana solicitan comida a domicilio y en algunos casos hasta 4 veces
por semana

Motivos para solicitar comida a domicilio. Las personas algunas están de


acuerdo que solicitan comida a domicilio para evitar cocinar mencionando
además que no lo pueden hacer por el cansancio y falta de tiempo sin
embargo les gustaría consumir comida casera regularmente por sana y
nutritiva.

 Determina el tamaño de la muestra.

La recopilación de la muestra de la información se realiza mediante


muestreo por convivencia

Tamaño de la muestra

Margen de la tolerancia nivel de confianza

Valor estándar

Prevalencia esperado del parámetro a evaluar

 Determina el tipo de muestreo que utilizarías y por qué.

Debido a los recursos limitados para este proyecto el estudio que se realiza
será por medio de un muestreo no probo listico por convivencia solicitando a
los profesionales del sector de la ciudad.
Conclusión

Los restaurantes consideran que antes de usar aplicaciones es importante


analizar las opciones disponibles en el mercado, hacer una comparativa de
costos de comisión, diseño y facilidad de uso tanto para los restaurantes
como para los clientes. Además, es útil tomar en cuenta que no se saturen
las aplicaciones, lo cual genera sobreventas y, por extensión, mala
reputación para el establecimiento

Referencias bibliográficas

Cho, M., Bonn, M. A. and Li, J. (2019). Differences in perceptions about food
delivery apps between single-person and multi-person households.
International Journal of Hospitality Management, 77, 108-116. Retrieved
from https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2018.06.019.

Arellano, R. y Acosta, E. (2020). Uso de apps delivery service en


microempresas gastronómicas de reciente creación en la Ciudad de México.
Administración y Organizaciones, 23(44), 35-54. Recuperado de
https://doi.org/https://doi.org/10.24275//uam/xoc/dcsh/rayo/2020v23n44/Arell
ano

También podría gustarte