Está en la página 1de 34

Reseña de los períodos de la música (fechas, compositores, instrumentos y aspectos resaltantes)

 Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)


Llamamos Prehistoria a ese período de la humanidad antes de que
existiera material escrito con información de aquella época. Gracias
a investigaciones y estudios podemos saber acerca de la vida de los
humanos que habitaron en este período, incluyendo su forma de
vida, sus hábitos y por supuesto, actividades sociales y culturales
como la música.
Ya que no existen textos para obtener esta información se han
buscado y encontrado instrumentos musicales primitivos que nos
brindan pistas. En cuanto a fechas, se ha establecido que el período
de la prehistoria se comprende desde hace 50.000 años hasta los
años 500 dC.

El origen exacto de la música en la prehistoria es desconocido, sin


embargo podemos inferir que todo debió comenzar con elementos
que estuviesen a fácil alcance de las personas de la época y con
esto concluimos que todo debió empezar con la voz humana y con
la percusión, utilizando el cuerpo o elementos en el entorno.
También sabemos una cosa y es que la música se utilizaba para
acompañar eventos o sucesos como la caza, la guerra, rituales
funerarios y fiestas con danza. Ya que la música es una
manifestación y un método de expresión, las personas en la
prehistoria la asociaban con la vida y la naturaleza, en contraste, el
silencio se relacionaba con la muerte.
Puesto que no existen grabaciones ni partituras de la música de
aquella época, la única forma de acercarnos a cómo sonaba la
música prehistórica es a través del estudio de comunidades
indígenas que no han cambiado sus costumbres drásticamente y
que mantienen características en común con los antepasados de
aquella época.
Lo que sí podemos saber es la importancia, el significado y la
utilidad que tenía la música en la Prehistoria como un fenómeno
social y expresivo. La música tiene un origen relacionado con el
lenguaje y el intelecto porque después de todo es un método de
expresión.
Otro vínculo importante es el de la música y la magia, la naturaleza
o la religión. Se sabe que muchas comunidades actuales utilizan la
música como una forma de comunicación con deidades o seres
superiores, también como método de defensa contra espíritus
malignos o enfermedades, así podemos inferir que en la prehistoria
la música era utilizada también con estos objetivos.
Un elemento importante para el evolución de la música se relaciona
con el ingenio: la invención de herramientas con un objetivo
específico. Podemos saber que a partir de esto, las personas
comenzaron a crear instrumentos para producir sonido,
experimentando con materiales y la forma del instrumento. Como
mencionamos anteriormente, las personas utilizaban lo que tenían a
su alcance, esto incluye materiales como la piedra, madera, pieles,
marfil y huesos de animales.
Por inferencia, se sabe que los instrumentos más antiguos debieron
ser de percusión, ya que requiere de menor ingeniería. Sin
embargo es difícil encontrarlos porque seguramente la mayoría
fueron fabricados con madera y pieles, materiales que no se
conservan bien con el paso del tiempo. En el caso de la piedra, las
marcas de golpes son muy ambiguas para establecer si realmente
se trataba de un instrumento musical.
Los instrumentos musicales más antiguos
 El instrumento más antiguo reconocido por la ciencia es
una flauta fabricada con hueso de cisne, de aproximadamente
36,000 antes de la historia. Muchos instrumentos encontrados son
de la categoría de los vientos, incluyendo flautas y silbatos. Se cree
que aparte de un instrumento musical, estos objetos se utilizaban
para hacer llamados.
 Otros instrumentos incluyen la utilización de cuernos, caracolas y
huesos de otros animales incluso más grandes, como osos y
mamuts. En cuanto a otro tipo de instrumentos, se han encontrado
objetos como sonajas, objetos rellenados con semillas para
realizar sonido que se asemejarían a lo que conocemos hoy
modernamente como “maracas”.
 Podemos mencionar también que gracias a las características de
algunos objetos no relacionados con la música pudieron surgir
descubrimientos de sonido. Es el caso del arco utilizado para la
caza, que consiste en una pieza de madera con una cuerda
tensada. Es probable que este haya sido el principio de
los instrumentos de cuerda, al experimentar con la tensión y el
largo de la misma y su relación con el sonido que producía.
Finalmente, un paso importante en la música prehistórica sucede en
la Edad de los Metales. Con nuevos materiales como el cobre, el
bronce y el hierro, surgieron nuevas posibilidades para crear
instrumentos. Un ejemplo de esto es el “carnix” una especie de
trompeta vertical de origen celta fabricada con bronce, utilizada en
la guerra para intimidar al enemigo.
Siempre es muy curioso preguntarnos por los orígenes de algo con
lo que vivimos nuestro día a día, en este caso la música. Lo cierto
es que podemos saber que desde el inicio de los tiempos, la
humanidad ha tenido consigo dos cualidades esenciales par la
creación del arte: la curiosidad y la creatividad.

 Renacimiento (1450 – 1600)


Dentro de las etapas de la música debemos hablar sobre el
Renacimiento que tiene a Italia como centro de nacimiento,
aproximadamente en el año 1400. Con el tiempo la corriente llegó a
expandirse por toda Europa, durando entre los siglos XV y XVI. El
período finaliza con el siglo, aproximadamente en el año 1600.
El Renacimiento fue una etapa determinante para la música y el
arte en general, ya que surge a partir del humanismo, la
mentalidad de darle importancia al propio ser humano y a su
capacidad intelectual. En esta época el estudio, el descubrimiento
del mundo y la creación fueron las virtudes más apreciadas.
No es de sorprenderse que consecuencia de el auge intelectual, la
música tomara más complejidad durante éste tiempo. A pesar del
auge de la persona como ser, la religión es aún un factor de suma
importancia y fue para muchos el motivo principal y la inspiración
para crear obras musicales.
Finalmente, otro par de factores importantes fueron la ascensión de
la burguesía como clase social y la invención de la imprenta, lo cual
promovió la difusión de la música
Es en el Renacimiento que la música comienza a tomar más
complejidad ya que surgen técnicas como la polifonía y un estudio
más amplio del contrapunto. En otras palabras, es en este tiempo
que en la música se empiezan a involucrar más líneas melódicas
para crear más combinaciones y juegos con el sonido a partir de la
independencia de las voces, las tensiones y las resoluciones en
relación a sus intervalos (la distancia entre una nota musical y otra).
Otro factor característico es que la música se mantenía dentro
del sistema modal, es decir que usualmente las obras tomaban la
escala musical como base armónica para la composición.
Finalmente, la música renacentista generalmente utilizaba la figura
de la redonda como unidad de pulso musical.
Dentro de los compositores destacados del renacimiento musical
podemos mencionar a Josquin des Prés, Guillaume
Dufay, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Orlando di
Lasso y Tomás Luis de Victoria.
Como hemos mencionado anteriormente, la música renacentista
aún mantiene la religión como uno de los motivos principales para
escribir obras. A grandes rasgos podemos decir que las
principales formas musicales del Renacimiento fueron la misa y
el motete, ambas creadas con fines litúrgicos.
 La misa podía ser compuesta tanto para la voz a capella (sin
instrumentación) como para canto acompañado con
instrumentación. Los textos eran en latín. Gracias a la polifonía, las
voces cantaban distintas líneas melódicas según su tesitura.
También se usó el canon, en donde el motivo melódico se repite y
se desplaza de compás. Dependiendo del tratado de las voces, en
la misa existían las variaciones de misa motto, misa cantus
firmus, misa paráfrasis y misa parodia.
 El motete toma inspiración en las escrituras bíblicas (también en
latín). A diferencias de otras formas, en el motete las
composiciones eran mayoritariamente originales. Aunque tiene su
origen en la época medieval, es en el renacimiento que alcanza
una complejidad mayor, combinando incluso hasta 12 voces.
Otras formas de la música del Renacimiento
 Villancico religioso
 Madrigal espiritual
 Lauda
 Coral luterano
 Música profana (obras fuera del contexto religioso, que incluye la
chanson, el romance la villanella, la frottola y el madrigal).
 Música Instrumental (como el ricercare, la fantasía y la canzona).
 Formas para danza (alemanda, la bajadanza, la gallarda y la
pavana).
 Formas de improvisación (la toccata, el preludio, la recercada, la
romanesca y el passamezzo).
Instrumentos de cuerda del Renacimiento
Es importante mencionar que durante esta etapa de la música
el sonido principal utilizado para interpretar la música no era
nada más y nada menos que la voz. Las formas principales
de esta época se utilizaban con fines litúrgicos. Obras de
categorías como la misa y el motete se valían de la voz para
recitar los textos religiosos durante las ceremonias en la
iglesia.
Si nos centramos en instrumentos musicales externos, cabe
mencionar que muchos de ellos se creaban con el fin de
imitar las tesituras de la voz humana. Ahora, dejando la voz
por un lado, los instrumentos renacentistas se utilizaban
mayoritariamente para la interpretación de danzas, fanfarrias
e improvisaciones. Aquí tienes una selección de los
instrumentos del Renacimiento más utilizados.
Dentro de todos los tipos de instrumentos que existen, los
de cuerda fueron muy empleados durante esta época. Aquí
te dejamos una selección de los más destacados:
Laúd
Es un instrumento de cuerda pulsada antecesor a la guitarra
que poseía cuerdas dobles. Su afinación era la misma que la
del instrumento llamado “Viola de Gamba”. El Laúd era un
instrumento solista y se utilizaba generalmente dentro de
casa en ámbitos familiares.
Viola de Gamba
La viola de gamba es un instrumento e cuerda frotada, que
fue el precursor de la viola que conocemos actualmente.
Poseía trastes y seis cuerdas (al igual que el laúd y la versión
actual de la guitarra). Se utilizaba tanto para interpretaciones
grupales como solistas para la improvisación.
Familia de violines
Es en esta época que el violín surge como una alternativa a la
viola, presentando un instrumento de sonido más potente y
penetrante. Su creador Andrea Amati, le dio la forma que
conocemos actualmente a esta familia de instrumentos
(Violín, viola, violoncello y contrabajo).
Imagen: Slideshare

Instrumentos de viento en el Renacimiento


Los instrumentos de viento también fueron instrumentos del
Renacimiento muy utilizados entre los compositores. Aquí te
ofrecemos un listado con los más habituales en la música:
La flauta de pico
Es la flauta que conocemos hoy como flauta dulce. Es
originaria de la época medieval pero su popularidad se
mantuvo durante el Renacimiento. Su cuerpo posee varios
agujeros que se tapan con los dedos para cambiar de notas.
La corneta
Es un instrumento fabricado con madera que también se
utilizó durante la edad media y el barroco. Poseía una
embocadura en forma de copa y agujeros en el cuerpo. Su
sonido era agudo. Es importante no confundirla con la corneta
actual, que es otro tipo distinto de instrumento.
El sacabuches
Es el antepasado del actual trombón. Igual que la versión
moderna, el sacabuches estaba fabricado con metal y poseía
una barra que se desplazaba para cambiar de nota. De este
instrumento también existían variaciones con cambio de
registro.
La chirimía
Perteneciente a la categoría e vientos madera, es similar al
oboe moderno y también posee doble lengüeta. En su cuerpo
posee 9 agujeros laterales para el cambio de notas. Su origen
se remonta al siglo XII.
El bajón
Es el predecesor del fagot, y al igual que el mismo, solía
utilizarse para interpretar la línea de bajos, en el caso del
bajón, para mantener la afinación de los interpretes de la
capilla vocal.
Dentro de otros instrumentos de viento podemos mencionar
los pífanos y los orlos o cromornos.
Imagen: Genially

Instrumentos del Renacimiento: los de de


teclas
Los instrumentos de teclas son aquellos que poseen
un mecanismo accionado por teclas para crear las notas,
ya sea por medio de cuerdas percutidas, cuerdas pulsadas o
viento. Estos instrumentos son los antepasados de lo que
conocemos hoy como piano.
El clave
El mecanismo del clave funciona por medio de pulsar sus
cuerdas internas (accionadas por teclas como mencionamos
anteriormente). Solían utilizarse en las casas de las familias
nobles y burguesas. El clave posee una versión de menor
tamaño llamado virginal o espineta.
El clavicordio
Al igual que el piano, el clavicordio posee un mecanismo de
cuerda percutida. A diferencia del clave, que pulsa las
cuerdas, el clavicordio posee martillos que las golpean para la
producción de sonido. El clavicordio no se utilizaba tanto
como el clave ya que su sonido era muy débil incluso para
salas pequeñas.
El Órgano
El órgano también es uno de los instrumentos del
Renacimiento más utilizados. Es un instrumento de gran
tamaño, en ocasiones con más de un teclado que utiliza las
teclas para conducir aire a diversos tubos metálicos con notas
asignadas. El órgano fue y sigue siendo en muchos casos el
instrumento por excelencia en las iglesias para acompañar la
misa y la polifonía vocal.

 Barroco (1600 – 1750)


Dentro de las etapas de la música tenemos que hablar sobre el
Barroco. Ubicamos la época barroca en Europa durante el s. XVII,
aproximadamente data desde el nacimiento de la ópera (año 1600)
hasta la muerte del compositor Johan Sebastian Bach (1750). El
barroco sucedió con más auge en Italia, Alemania, Inglaterra,
Francia y España. Durante esta etapa la ideología se aplicaba no
solo a la música sino al arte en general. Se le dio especial
apreciación a la hechura, los extremos y el contraste, en
ocasiones se le describe incluso como “pesado” y “retorcido”.
Para la música este tiempo en la historia resulta ser interesante
puesto que fue un momento de reformas y transiciones religiosas. A
consecuencia, la música fue utilizada como un medio de propagada
por parte de la iglesia y la nobleza. Es de esta manera que la
música se vuelve un elemento poderoso como espectáculo
público, determinante e influyente y el músico pasa a ser un
sirviente de la nobleza.
Es en ésta época que se desarrolló del lenguaje instrumental de
la orquesta. Esto sucede a raíz de la popularidad de la ópera, que
se interpretaba en grandes teatros y era acompañada por grupos
instrumentales. En la orquesta barroca, el área predominante fueron
los instrumentos de cuerda frotada.
Estos son los elementos característicos musicales en la música
barroca:
 La aparición del concepto de tonalidad.
 Bajos de uso continuo.
 Ritmos de compás claros y sencillos.
 Voces extremas simultáneas (textura bipolar).
 Acordes de progresiones funcionales.
 Espacios amplios para la improvisación el virtuosismo.
 Fuertes contrastes sonoros.
Algunos de los músicos notables de ésta etapa fueron: Georg
Fredrich Händel, Georg Phillip Telemann, Antonio Vivaldi, Jean-
Baptiste Lully, Henry Purcell, Domenico Scarlatti, Claudio Moteverdi
y quizás uno de los músicos más influyentes de la historia: Johann
Sebastian Bach.
Bach contribuyó con una prominente cantidad de composiciones
que destacan por un gran valor intelectual y balance estructural.
Bach se considera el maestro del contrapunto y sus obras servirían
de inspiración para futuros músicos imprescindibles en la historia
como Mozart, Beethoven, Franz Liszt y Wagner entre muchos otros.
Es e esta época que se asientan las formas musicales
importantes como la ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la
sonata y la suite. En general podemos dividir las formas en vocales
e instrumentales.
Formas Vocales
La más destacada es la ópera. Esta forma es de género teatral y
fue ampliamente popular. La ópera posee un argumento base que
es plasmado en un libreto e interpretado principalmente por
cantantes en escena, acompañados por instrumentistas.
Otra forma vocal popular fue el Oratorio, que es muy similar a la
ópera pero posee su enfoque primordial en los coros, sin
escenificación. Dentro de otras formas tenemos la cantata, con
carácter litúrgico, y el motete, de menor popularidad y casi obsoleto
durante la época. Se trataba de composiciones religiosas para
varias voces iguales.
Formas Instrumentales
Dentro de las formas instrumentales encontramos la sonata,
el concierto grosso, la suite y algunas formas solísticas dedicadas
a la improvisación como el preludio, la tocata, la fantasía y la fuga.
Algunas formas como la Suite en concreto, asienta su estructura
como una obra de 4 movimientos, que a su vez poseen un nombre y
características propias. La suite tiene una orden específica para
proceder con dichos movimientos y realizaba combinaciones entre
los mimos. Estos eran generalmente allemande, cuorante,
sarabande, giga, minueto y rondó.
La sonata es otra de las formas prominentes, dedicada a ser
interpretada por un solista acompañado de uno o dos instrumentos.
La formación habitual se constituía de violín, flauta u oboe para
solista, violonchelo y algún instrumento para acordes como el arpa,
órgano, clave o laúd.
Ahora que conoces más acerca del barroco quizás puedas
encontrar en obras actuales las reminiscencias de su legado y
comprender sus razones de ser.

Los instrumentos del Barroco fueron los siguientes:

1. FAMILIA DE LAS CUERDAS


1.1. CUERDA FROTADA
- VIOLÍN
- VIOLA
- VIOLA DA GAMBA
- VIOLONCHELO
- CONTRABAJO

1.2. CUERDA PULSADA


- GUITARRA BARROCA
- LAUD
- BANDURRIA

1.3. CUERDA PINZADA


- CLAVECÍN

2. FAMILIA DEL VIENTO

2.1. VIENTO MADERA

2.1.1. DOBLE LENGÜETA


- FAGOT
- OBOE

2.1.2. LENGÜETA SIMPLE

2.1.3. BISEL Y OTROS TIPOS EMBOCADURA


- TRAVERSO BARROCO (FLAUTA TRAVESERA)
- FLAUTA DULCE

2.2. VIENTO METAL


- TROMBÓN
- TROMPETA
- TROMPAS O CORNOS (TROMPAS DE CAZA)
- SACABUCHE

2.3. INSUFLACIÓN ARTIFICIAL


- ÓRGANO

3. FAMILIA DE LA PERCUSIÓN
- TIMBAL

 Clásico(1600 - 1910) (1750 – 1800)


Antes de entrar con las características del clasicismo musical es
importante que entendamos el contexto histórico de este
movimiento. El clasicismo sucedió aproximadamente entre los
años 1750 y 1820 en Europa, teniendo a Viena como la ciudad más
importante a nivel musical, seguida por París, Berlín y Mannheim.
En épocas anteriores la música era un arte que principalmente era
realizado por los aristócratas, siendo este un arte considerado
refinado y utilizado principalmente para la amenización de eventos
de la sociedad, conciertos privados familiares o de público exclusivo
y para funciones litúrgicas. En contraste, en esta época pasa a ser
difundida por primera vez por el publico de la burguesía. Esto
ocasionó un aumento en el alcance de la música al público general
y también de manera internacional.
Dentro de las características de la música clásica destacamos las
siguientes:
 Este estilo musical posee una melodía principal que es apoyada
y acompañada por el resto de la instrumentación. Estas melodías
eran el objetivo primordial, teniendo un
carácter cantabile (melodioso, relacionado con el canto de la voz).
 Armónicamente las armonías son muy claras y
estructuradas, con acordes que permanecen en sus funciones
específicas y con una dirección cadencial definida.
 Predomina el modo mayor, que es relacionado con la vitalidad, el
gozo y la alegría, en contraste con el modo menor que se percibe
como sombrío.
 En cuanto a tiempo y rítmica se encuentra también todo muy
definido, el compás es claro y se rige sólidamente a los cambios
armónicos.
 En ésta época la orquesta sinfónica aumenta de tamaño. Se
comienza a experimentar más con movimientos de dinámica y
articulaciones en conjunto, lo cual deja en segundo plano al
instrumentista como solista.
Formas musicales del clasicismo
Y terminamos esta lección sobre las características del
clasicismo musical hablando sobre las formas musicales del
clasicismo. Es en esta época cuando se pautan los modelos
de la música clásica, formas que perdurarían como
la sinfonía y la sonata.
 La sinfonía por ejemplo, es una obra compuesta para a
interpretación de la orquesta sinfónica completa y es quizás
una de las formas más grandiosas y completas de la
música clásica. Se compone de varios movimientos y tiene
una duración más larga en comparación a otras formas.
 En cuanto a la Sonata podemos decir que es
probablemente la forma más difundida durante el
clasicismo. Se destinaba a la interpretación de un solista o un
dúo, conformado generalmente por un instrumento melódico
y piano. La sonata posee una estructura de desarrollo
definida que se asentó en el clasicismo y que perdura hoy en
día.
Dentro de otras formas del clasicismo podemos mencionar
la serenata, o divertimento y la ópera. También eran
comunes las formaciones como el trío, el cuarteto y el
quinteto. Finalmente en cuanto a la música religiosa, queda
mencionar que en esta época se encontraba en declive. Sin
embargo, surgieron formas importantes como
el réquiem, que tiene un carácter fúnebre.
Compositores del clasicismo
El clasicismo surge justo a partir de la muerte de uno de los
músicos más importantes de la historia: Johann Sebastian
Bach. Los músicos que le seguirían, si bien desarrollaron su
propio camino se vieron influidos de alguna manera u otra por
su trabajo.
Dentro de los músicos importantes de esta época tenemos a
nada menos que a Wolfgang Amadeus Mozart que es
quizás una de las figuras más reconocidas en la música
clásica, siendo considerado un niño prodigio y creador de
numerosas obras musicales, dentro de las cuales destacan
sus sinfonías. En esta época también tenemos a Franz
Joseph Haydn, Johann Christian Bach (hijo de
Bach), Antonio Salieri, Luigi Boccherini, Muzio Clementi y
Níccolo Paganini entre otros.

Instrumentos en el Clasicismo. Algunos instrumentos surgen en este periodo como el


piano, el Arpeggione (hermano del violonchelo) y el clarinete. Si bien la mayoría de
los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos alcanzan la
madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras
surgen
nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros
pierden vigencia casi hasta su extinción: viola da gamba,
clavicordio, dulzaina, flauta dulce (volverá a renacer en el siglo
XX), bajón, laúd, etc. El piano se impuso sobre el clave de tal
forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de
cámara e incluso conciertos solistas.

El Piano

El piano (apócope derivado del italiano pianoforte) es un instrumento


musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas
percutidas por el sistema de clasificación tradicional y según la
clasificación de Hornbostel-Sachs, el piano es un cordófono simple.

Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un


teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos
forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten
a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está
formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un
mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido
apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano
Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran
instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio
y el clavecín.

A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los


más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La
afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento
y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas
vibren en las frecuencias adecuadas.

En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación


solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para
ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones
específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732;
entre ellas destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico Giustini
tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di
martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han
realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos
compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin,
Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven.

El Clarinete
 
El nombre proviene al añadir el sufijo -et, que significa pequeño, a la
palabra latina clarino, que significa trompeta (pequeña trompeta). En el
Barroco generalmente se utilizaba para sustituir a ese instrumento,
debido principalmente a su capacidad para realizar cromatismo, cosa
imposible de conseguir en la trompeta natural.

El timbre del clarinete es rico en matices y posibilidades expresivas.


Junto a la flauta y el violín es el instrumento más ágil de la orquesta;
puede emitir cualquier matiz extremo en cualquiera de sus registros, lo
que hace de este instrumento una voz sumamente versátil, dicha
capacidad de emitir matices extremos en cualquier registro es única
entre todos los instrumentos de viento. También es uno de los
instrumentos con una de las extensiones más grandes en su registro: el
soprano alcanza más de cuatro octavas (desde un mi2 y por encima
hasta las posibilidades del músico) y los modernos clarinetes bajos
ampliados sobrepasan las cinco octavas.

Su característico timbre se debe a la geometría cilíndrica de su cuerpo,


lo que produce una casi anulación de los armónicos pares, lo que —
desde el punto de vista espectral— lo hace parecido a una onda
triangular. Como consecuencia, cuando el ejecutante abre el portavoz,
el salto de nota no es de ocho notas como en el oboe, el fagot (cuya
geometría es cónica) o la flauta (en la que, aun siendo cilíndrica, el tubo
es un cilindro abierto), sino de doce (o sea, una octava más una quinta).
El segundo armónico (par) ha sido ignorado. El sistema más
generalizado actualmente en el diseño de las llaves del clarinete es el
Böehm.

Se han escrito grandes obras y conciertos para el clarinete, entre los


que destaca uno de los conciertos mejor valorados de la historia, el
Concierto en La Mayor para clarinete y orquesta de Wolfgang Amadeus
Mozart.

La orquesta en el Clasicismo

Este es un periodo clave también para la orquesta porque aquí se


configura claramente la Orquesta Sinfónica como tal, por influencias
mayormente de Mozart y Haydn.

De la orquesta de cámara heredada del barroco se mantiene la sección


de cuerdas, aunque esta es ampliada en número.

Se abandona la practica del bajo continuo, por lo tanto desaparece el


instrumento de teclado que solía ser clavicordio. Y lo más importante:
queda claramente establecida la sección de vientos de madera a 2. Esto
quiere decir: 2 flautas traveseras, 2 oboes, 2 clarinetes y 2 fagotes.
Además se usaban 2 trompetas, entre 2 y 4 trompas y ocasionalmente 1
trombón.

 Romántico (1800 – 1860)

Recordemos que le llamamos romanticismo musical porque


adquiere una serie de ideas y principios relacionados con la
época del romanticismo. Es decir, así como la literatura, la
pintura y la filosofía, la música también heredó las
características de la ideología que rondaba en este período.
El romanticismo es primordialmente un movimiento
cultural. Se desarrolló principalmente en Europa durante el
siglo XIX y las primera décadas del siglo XX. Los
movimientos anteriores, la ilustración y el neoclasicismo,
fueron corrientes enfocadas en el intelecto y el conocimiento,
relacionadas estrechamente con la política y el aspecto
social. En contraste, el romanticismo le da la máxima
importancia al individualismo, la expresión personal y la
interpretación de la realidad. El romanticismo busca la
expresión de los sentimientos y la concepción de la
naturaleza y la vida en sí.
Estos principios por consiguiente, influirían en la música,
dándole libertad de expresión a los autores para proponer
sus ideas personales a través de la composición.
Imagen: el romanticismo

Características de la música romántica


Comenzaremos ya a conocer las características del
romanticismo musical para que aprendas a detectar este tipo
de composición. Debes saber que el romanticismo abre una
brecha a la creación y a la expresión individual, por ello
los autores de ésta época tuvieron la oportunidad de
experimentar por medio del rompimiento de ciertas normas de
la música tradicional.
Antes de esta época, la gran mayoría de las composiciones
se realizaban por encargos musicales, es decir que alguien
en de la nobleza o de un puesto de poder contrataba o
patrocinaba a un músico para la creación de obras que
cumplirían sus demandas específicas. Es por primera vez
que el músico tiene la oportunidad de crear
composiciones por el mero placer de expresión. Los
artistas románticos buscaban con ímpetu la originalidad,
intentando librarse de las costumbres musicales.
Quizás el personaje central más reconocido de este
movimiento sea Ludwig Van Beethoven, austríaco nacido en
1770, también popular por su fuerte carácter y su sordera en
los últimos años de su vida. Beethoven, entre otros músicos,
comenzó a tener contacto directo con el mercado popular.
Muchas de sus obras serían publicadas para estar a
disposición del público y los hogares de la clase media,
representando una nueva fuente monetaria importante para
los compositores y brindándoles así mayor independencia
económica y artística.
Características musicales del romanticismo
 Mayor utilización de cromatismos, cambios armónicos y
tonalidades menores.
 Armonía muy colorida, intensa, a veces ambigua.
 Uso frecuente de la modulación (cambio de tonalidad), lo
cual le requiere al espectador más atención.
 Ampliación del rango y la variedad musical.
 Crecimiento en la importancia del virtuosismo. La
implementación de pasajes muy técnicos, con el objetivo de
que un músico solista pueda lucir sus habilidades. Franz
Liszt se destacaba por esta cualidad al piano, creando
composiciones para piano extremadamente difíciles en
cuanto a técnica e interpretación.
 Inclusión de nuevos instrumentos en la orquesta
sinfónica como el piccolo, el corno inglés, el contrafagot y la
tuba, entre otros.
 Aumento en el tamaño de la orquesta, mayor número de
músicos.
 Cúspide en la utilización del piano, tanto en forma individual
como en la orquesta sinfónica, gracias a su cualidad
expresiva.
 Variedad en estilos musicales, incluyendo adaptaciones de
danzas folclóricas y elementos nacionales.
 Fomento de la improvisación.
 Apreciación de lo exótico.

Imagen: Slideplayer

Formas populares del romanticismo musical


Ahora que ya conoces las principales características del
romanticismo musical, vamos a descubrirte cuáles fueron las
formas más utilizadas durante el romanticismo:
 Nocturno: Pieza musical misteriosa, sensible, destinada a
ser tocada por la noche. Una de las formas más aclamadas
de Chopin.
 Impromptu: Composición compuesta por improvisación.
 Vals: Destinada al baile con ritmo lento. Aunque su origen
proviene del s. XVIII, es en el romanticismo en donde se
concreta la forma que conocemos actualmente con un
compás de ¾.
 Fantasía: Otra composición con base de improvisación.
Tiene las bases musicales de la sonata pero con mayores
libertades. Se da al desarrollo de temas incluyendo
características imitativas y contrapuntísticas.
 Preludio: Composición breve que sirve como introducción a
una obra principal y más extensa. No posee una estructura
determinada.
 Estudio: Una pieza compuesta para músico solista, el
estudio de determinada disciplina técnica, un ejercicio de
difícil ejecución.
 Sinfonía: Composición para orquesta sinfónica que
convencionalmente posee 4 movimientos. Algunos músicos
se tomaban más libertades, como Beethoven, quien ha
compuesto sinfonías con 5 movimientos.
Imagen: Slideplayer

Principales compositores del romanticismo


Y para concluir esta lección del romanticismo musical, vamos
a ofrecerte una completa lista con los compositores más
destacados de esta corriente en la música. Son los
siguientes:
 Ludvig Van Beethoven, Hector Berlioz, Johannes Brahms,
Anton Bruckner, Frederic Chopin, Franz Liszt, Felix
Mendelssohn, Niccolo Paganini, Franz Schubert, Robert
Schumann, Richard Strauss, Giuseppe Verdi, Richard
Wagner
Si bien la música tiene muchos objetivos, es muy interesante
la oportunidad que le brindó el romanticismo a los músicos de
la época, abriendo brecha a la expresión individual. Al final de
todo, el arte tiene como objetivo máximo la exposición de las
ideas y los sentimientos personales.

El Romanticismo musical es otra de las claras etapas de la


música. En contraste con las corrientes anteriores, el romanticismo
busca la expresión individual sentimental, la interpretación de
la vida y la naturaleza. Se le da la máxima importancia a la
propuesta de ideas personales y a la libertad de creación. Lo
exótico era gran motivo de apreciación.
Musicalmente se da una mayor utilización de cambios armónicos,
cromatismos, tonalidades menores, ampliación de rango y
variedad musical. Hay mucha utilización de colores ambiguos y
modulaciones. El tamaño de la orquesta creció notablemente en
cantidad y en inclusión de instrumentos. También se apreciaba
más el virtuosismo y la improvisación.
Algunos músicos importantes de la época: Ludwig Van
Beethoven, Friedric Chopin, Franz Liszt, Richard Wagner,
Johannes Brahms, Robert Schuman, Gustav Malher, Giuseppe
Verdi, Franz Schubert, Piotr Ilich Tchaikovsky, Sergei
Rachmaninoff.
"Romanticismo" es uno de los términos más profusamente utilizados en la historia de la
música, principalmente para referirse a la música de arte compuesta durante el siglo XIX. La
variedad de los contextos en los que aparece, usado indiferentemente como categoría
estética, historiográfica e incluso sociológica, hace difícil su definición. Por eso, el primer
objetivo de este tema será justamente diferenciar esos usos, fundamentalmente en dos
perspectivas: el de la estética, entendiendo el romanticismo como un movimiento de
especulación filosófica y el de la relación entre cultura y composición musical,
destacando algunos de los temas románticos que tuvieron mayor fortuna a lo largo del siglo
XIX.

A partir de la Escuela de Jena, considerado el núcleo generador del romanticismo, las ideas
románticas se extendieron por toda Europa, integrándose en las realidades culturales
concretas de cada país, así como en los debates artísticos. La difusión de las ideas
románticas tuvo como consecuencia un cambio fundamental de paradigma que
transformó el estatus de la música, así como el de los músicos, con relación a épocas
anteriores.

Principalmente la música instrumental pasó a ser pensada como arte autónomo capaz
de expresar lo inefable y el compositor comenzó a ser visto como el genio
intermediario entre la audiencia y el mundo espiritual al que daba acceso cada obra
musical. La emancipación de la música con respecto al paradigma verbal de la retórica, fue
posible gracias a la adopción de un nuevo paradigma, que podemos calificar de organicista,
cuya característica estética principal es la valoración de los principios de unidad y
coherencia en la obra musical.

Además, el romanticismo, a partir de la Escuela de Jena, privilegió ciertos temas de estudio


que se transformaron en tópicos culturales adoptados por los artistas del siglo XIX,
escritores, pintores y músicos. Entre todos ellos, destacan, por su popularidad, la historia, el
folclorismo, el exotismo y el pintoresquismo, temas en algunos casos relacionados entre sí
que proporcionaron el asunto central para sus obras a numerosos compositores. Aunque
podemos encontrar las raíces de todos ellos en el siglo XVIII, fue con el romanticismo que
adquirieron una poderosa carga simbólica como visiones idealizadas de los ‘otros’.

Instrumentación y escala[editar]
Como en otros períodos, la instrumentación se adaptó a los requerimientos musicales del
período. Compositores como Hector Berlioz, orquestaron sus obras de una forma nunca antes
escuchada, dándole una nueva prominencia a los instrumentos de viento. El tamaño de la
orquesta estándar aumentó y se incluyeron instrumentos tales como el piccolo y corno inglés,
que antes se utilizaban muy ocasionalmente. Mahler escribió su octava sinfonía, conocida
como la "Sinfonía de los mil" por la masa orquestal y coral que se requiere para interpretarla.
Además de necesitar una orquesta más grande, las obras del Romanticismo se tornaron más
largas. Una sinfonía típica de Haydn o Mozart, compositores del clasicismo, puede durar
aproximadamente veinte o veinticinco minutos. Ya la tercera sinfonía de Beethoven, que se
suele considerar como del Romanticismo inicial, dura alrededor de cuarenta y cinco minutos.
Y esta tendencia creció notablemente en las sinfonías de Anton Bruckner y alcanzó sus cotas
máximas en el caso de Mahler, con sinfonías que tienen una hora de duración (como es el
caso de la primera y la cuarta) hasta sinfonías que duran más de una hora y media (como la
tercera u octava).
Por otro lado, en el Romanticismo creció la importancia del instrumentista virtuoso. El
violinista Niccolò Paganini fue una de las estrellas musicales de principios del siglo XIX. Liszt,
además de ser un notable compositor, fue también un virtuoso del piano, muy popular.
Durante las interpretaciones de los virtuosos, solían destacar más ellos que la música que
estaban interpretando.
Estos son algunos de los instrumentos que aparecen en el Romanticismo:
Viento
Contrafagot: Especie de fagot de grandes dimensiones, cuyos sonidos se producen a la
octava grave del fagot ordinario.
Saxofón: Instrumento de viento compuesto de un tubo cónico de metal encorvado en forma
de U, con varias llaves y una boquilla de madera y caña. Los hay de varios tamaños.
Corno inglés: Instrumento de viento, más grande y de sonido más grave que el oboe.
Tuba: Instrumento de viento de grandes proporciones y de sonoridad voluminosa y grave.
Piano: Aunque ya existía en el Clasicismo, el piano es el gran instrumento del romanticismo.
Permite la mayor expresividad a los compositores, que son, muchas veces, virtuosos de este
instrumento.
 Siglo XX Música moderna y contemporánea
(1910)
La música del siglo XX anduvo por variados y distintos caminos, cuya evolución,
quizá demasiado rápida, provocó en ocasiones rechazo en los auditorios. Este
libro, planteado en forma de diccionario, analiza aquellas músicas con intención
de acercarlas al público y ofrece mas de 200 ilustraciones con ejemplos de
numerosas composiciones.

El primer capítulo (“De la tonalidad a la atonalidad”) se ocupa de conceptos


básicos y considera la desaparición de la tonalidad como el cambio más
importante de la centuria. El segundo (“La notación de nuevos sonidos”)
relaciona conceptos como altura, volumen, dinámica, duración y ritmo y estudia
los cambios en la notación para dar cabida a las nuevas ideas, sonidos y
posibilidades. El tercer capítulo (“Formas y patrones”) define conceptos
relacionados con las formas “tradicionales”,utilizadas con gran libertad por los
autores contemporáneos.

“Nuevas ideas musicales, nuevas formas de utilizar los instrumentos” (cuarto


capítulo) revisa los modos de emplear la orquesta, cuya estructura básica no
cambia aunque puede incluir instrumentosno habituales. Se ocupa del uso de la
voz, tratada con total libertad. También incluye la referencia a la música concreta
e incluso al ruido.El quinto apartado (“La combinación de fuentes musicales
diversas”) se ocupa de la fusión de músicas con distintos orígenes. “Ismos y
estilos” (último capítulo) repasa los grandes estilos tradicionales y los nuevos:
simbolismo, expresionismo, minimalismo, etc.

La música moderna es a veces difícil de definir gracias a su amplio


rango de posibilidades. La época se caracteriza por la total libertad y
la utilización tanto de elementos clásicos y estructurales como de
formas de experimentación en cuanto a la ruptura de la tonalidad,
formas, técnicas y colores. Uno de los conceptos más importantes
de ésta época es el dodecafonismo, que es música que utiliza las 12
notas de la escala cromática con total libertad, es decir de manera
atonal (no hay tonalidad establecida).
Se da un fenómeno crucial en ésta época: el surgimiento de la
tecnología electrónica. Gracias a ella nace la posibilidad
de grabar el sonido, lo que daría lugar a la industria de la música y
que revolucionaría la forma de escuchar y distribuir las obras
musicales. Si en un principio la música podía escucharse
únicamente en vivo, ahora se podía escuchar en la comodidad del
hogar, con el disco de (seguido más adelante por los casetes, los
CD y la música digital) lo que da lugar luego con el nacimiento de
la industria musical. También surgen posibilidades de fusión con
otros medios de difusión masiva como el cine y la radio.
Dichos fenómenos darían lugar a lo que llamamos “música popular”
y con ella, cientos de géneros y estilos musicales como el rock,
pop, funk, folk, jazz, reggae, bossa nova, salsa, electrónica,
etc. Hoy en día la música sigue creciendo y revolucionándose con la
tecnología y los avances de la informática, cambiando la manera en
que escuchamos, creamos y compartimos música.
Conocer acerca de la historia nos ayuda a comprender la razón de
ser de muchas cosas en la actualidad, y ese entendimiento nos
permite disfrutar la genialidad de las cosas que a veces damos por
sentado. La música es un mundo amplio y fascinante que ha
cambiado a través de los siglos y que continuamos teniendo el
gusto de tener y gozar.

Por contemporánea entendemos que vivimos en dicha época,


así que la música contemporánea es toda aquella música
reciente que se ha producido en los últimos años y que se
sigue produciendo hasta la fecha. Más específicamente, se
ha determinado que la época de la música contemporánea
comenzó al finalizar el Modernismo musical, a mediados de
los años setenta (1970). En otros casos, se considera que
dicha etapa comenzó después de las formas de música
postonal, al morir Anton Webern y en la época de la segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
Puesto que seguimos en esta etapa en curso, no se ha
definido claramente si el término de “música contemporánea”
debe aplicarse a la música actual de cualquier estilo, o si
exclusivamente debe ser utilizado para la música de
los compositores vanguardistas (que realizan música
experimental). En todo caso, cuando se trata del marco
clásico, nos referimos al último caso mencionado.
Imagen: Slideshare

Características de la música contemporánea


Resulta un poco complejo definir exactamente
las características de la música contemporánea porque
muchas de las obras son creadas con ideas experimentales y
de rompimiento de las estructuras de la música clásica con
total libertad. De tal forma, obtenemos un sinfín de
posibilidades que resultan difícil de definir o encasillar.
Si intentamos ser inclusivos, estas serían algunas de las
características que encontramos en la música
contemporánea:
 Fusiona diversas técnicas musicales.
 Recolección de estilos e ideas de distintas fuentes.
 No pertenece necesariamente a un único estilo.
 Se crea en cualquier parte del mundo, no se encuentra
localizado en ningún continente o área en específico.
 Los elementos de la música (armonía, tonalidad, ritmo,
tempo, métrica, forma, texturas, instrumentación, etc.) no se
aferran exclusivamente a nada sino que son totalmente
libres, a menos que busquen apegarse a un estilo específico.
 Posee varios movimientos distintos de los cuales
encontramos una gran variedad: movimiento moderno,
posmoderno, poliestilismo, conceptualismo, posminimalismo,
música electrónica, neorromanticismo, espectralismo,
neotonalismo, nueva simplicidad, libre improvisación, nueva
complejidad y arte sonoro.
 Cruza los límites y se vale de otros artes no necesariamente
sonoros, como la pintura, la poesía y las artes plásticas.
 La utilización de herramientas es totalmente libre, mientras
exista un concepto musical. Elementos tan contradictorios
como el propio silencio puede ser parte de una obra de
música contemporánea. La obra 4’33” de John Cage es un
gran ejemplo, pues dura el tiempo que indica el nombre de la
obra y no se toca ni una sola nota.
 Utilización de grabaciones o elementos musicales
electrónicos que no son necesariamente instrumentos
musicales.
 Utilización de instrumentos digitales o electrónicos como los
sintetizadores y el MIDI (que utiliza muestreos o “sampling”
de instrumentos previamente grabados).
 Puede retomar estilos musicales clásicos con la intención
de reformarlos, como por ejemplo el neoromanticismo, que
sigue algunos principios del Romanticismo.
 En ocasiones la música contemporánea puede
tornarse confusa o muy compleja de comprender, así que
como respuesta algunos músicos buscan la simplicidad.
 Explora las propiedades del sonido en sí, como por
ejemplo el timbre musical. La música espectral es un ejemplo
de ello, en donde se juega con la percepción del sonido para
la creación de obras musicales.
 Reutilización de técnicas utilizadas con menos frecuencia en
las últimas épocas como la tonalidad estricta. El
neotonalismo por ejemplo.
 Algunos estilos de música contemporánea no buscan seguir
un estilo específico, sino que por lo contrario intentan romper
las reglas o la estructura de alguna idea en particular.
 Juego con la improvisación y la espontaneidad para liberar
totalmente la creatividad.
 Se busca en ocasiones evitar referenciar géneros o estilos
musicales reconocibles con la intención de crear algo
totalmente nuevo.
 Puede ser muy abstracta, disonante y atonal. Lo cual
puede resultar en difícil de escuchar o incluso de
comprender.
 Utilización de técnicas extendidas, texturas complejas,
inestabilidad como recurso, microtonalidad (utilización de
tonos menores al semitono), melodías discontinuas, cambios
bruscos de texturas y ritmos complejos.
 Incorpora otros elementos y sentidos además de la audición,
resultando en la utilización de la tecnología, la escultura, el
video, el cuerpo humano y mucho más.

Resumen de un compositor por cada período de la música (nacimiento, muerte, obras resaltantes
y datos de interés)

Romanticismo (Gabriel)

Franz Liszt
Hijo de Maria Anna Lager, una antigua camarera de Viena, y del húngaro Adam Liszt,
intendente y músico aficionado al servicio del mismo aristócrata magiar, el duque
Miklós Esterházy cuyo compositor particular había sido Haydn, Franz Liszt nació el
22 de octubre de 1811 en el pequeño pueblo de Doborján, que hoy pertenece a
Austria con el nombre de Raiding.
Inicios de Franz Liszt en la música
A los seis años de edad el futuro compositor, cuyo nombre original era Ferenc (su
apellido Liszt significa ‘harina’ en húngaro), comenzó a mostrar interés por la música,
por lo que su padre le inició en el aprendizaje del piano. A los ocho años el pequeño
Franz empezó a componer y a los nueve hizo su primera actuación pública en
Presburgo (actualmente Bratislava) para nobles húngaros, a quienes impresionó
tanto su concierto que decidieron pagarle los estudios durante seis años. Adam
Liszt asumió el papel de un Leopold Mozart, el padre de Wolfgang Amadeus, y en 1822
se instaló en Viena con su hijo. El primer concierto fue un clamoroso éxito; el
segundo dio origen a la leyenda según la cual Beethoven, después de haberlo oído,
subió al escenario y le dio un beso de consagración.
Franz Liszt se afinca en Francia

Franz Liszt

En 1823 la familia Liszt viajó a París: el director del conservatorio, el italiano Luigi
Cherubini, no admitió al niño en su institución con el pretexto de que era extranjero.
Pero ya ninguna artimaña podía impedir el asombroso ascenso de este joven, que
conquistó rápidamente París y luego media Europa. En 1827 la muerte de su padre le
impulsó a interrumpir las giras y ganarse la vida en la capital de Francia
impartiendo clases de piano. El año siguiente el artista adolescente se enamoró de una
de sus alumnas, la hija del conde Saint-Cricq, ministro de Comercio de Carlos X, por lo
que fue despedido de inmediato. El sensible joven sufrió tal crisis que enfermó
gravemente. Más tarde, en un usual gesto romántico, decidió hacerse sacerdote, pero
tanto su madre como su confesor lo disuadieron. Lentamente volvió a la vida artística
parisina, donde trabó amistad, entre otros, con Chopin, Weber, Heine, Berlioz,
Victor Hugo, George Sand, Alfred de Musset. Un concierto de Paganini despertó su
apagado interés por la técnica, de la que —en parte gracias a sus dedos insólitamente
largos— llegó a ser el virtuoso pianista más grande de todos los tiempos.
Franz Liszt y su relación con la condesa Marie
d’Agoult
A pesar de su timidez y su propensión al misticismo religioso, Liszt tenía también su
faceta exhibicionista y mundana: era un artista aclamado y, además, un hombre
excepcionalmente apuesto. La condesa Marie d’Agoult, quien sería su compañera
durante muchos años, lo describió así después de su primer encuentro: «De altura
excesiva y figura delgada, poseía una cara pálida con ojos verde mar que brillaban
con movimientos rápidos cual llamarada de una hoguera…». En 1835 la condesa
abandonó a su marido para reunirse con el pianista. Entre constantes giras de
conciertos, vivieron temporadas en Italia, Suiza y Alemania. La tormentosa relación
con la condesa, de la que nacieron tres hijos (Blaudine, 1835; Cosima, 1837, y Daniel,
1839), llegó a su fin en 1844. Liszt estaba en la cima de su carrera, colmado de éxitos y
de honores, y entre sus amantes se encontraban la famosa bailarina Lola Montes y
Marie Duplessis, la modelo de La dama de las camelias. En esa época compone Años
de peregrinaje, una de sus primeras obras importantes, y en 1842 es nombrado maestro
de capilla en Weimar. Durante los quince años que desempeñaría el cargo compondría
obras como la Misa de Gran, Sinfonía Fausto, Sinfonía Dante y Concierto para piano,
núm. 1.
Franz Liszt y su relación con la princesa Carolyne
Sayn-Wittgenstein
En 1847, en un concierto en Kiev, conoció a la princesa Carolyne Sayn-Wittgenstein,
que sería su segunda y definitiva compañera. Ella le convenció de que abandonase su
carrera de concertista y se dedicase únicamente a la composición. En 1848 se afincó
en Weimar como director de orquesta de la corte. Allí empezó su época más productiva,
rodeada de controversias, tanto por sus propias innovaciones artísticas como por su
apoyo abierto al «revolucionario» Wagner. Tampoco se miraba con buenos ojos su
convivencia con la princesa, oficialmente casada. En 1861 la pareja viajó a Roma en
espera de que ella obtuviera la dispensa del papa con miras a un posterior casamiento,
pero en el último momento la solicitud fue rechazada. Liszt pasó los ocho años
siguientes en Roma dedicándose a la música religiosa.
Muerte de Franz Liszt
En 1868 se retiró a estudiar teología y llegó a recibir las órdenes menores de la Iglesia y
a vestir un hábito de abate que con el tiempo se volvería legendario porque debido a su
prolongado uso se convertiría en distintivo del compositor.
Las últimas dos décadas de su vida transcurrieron en tres ciudades que marcan
simbólicamente los diferentes rasgos de su carácter: Roma, su refugio religioso;
Budapest, su contacto con la patria y también con la música gitana, tan dada al
efectismo (el folklore húngaro, en cambio, no le llamaba la atención), y Weimar,
donde desarrolló su actividad de compositor. Su lenguaje musical preparó el camino
no sólo para Wagner, sino también para la revolución atonal del siglo XX. Hasta el
último momento mantuvo su curiosidad, su capacidad de aprender. A pesar de su salud
debilitada, el verano de 1886 asistió al festival de Bayreuth, donde pronto se le declaró
una neumonía. Murió solo, en la noche del 31 de julio, pues su hija Cosima, viuda
de Wagner, estaba ocupada con el festival-homenaje que iba a realizarse en honor
de su excelso marido.

También podría gustarte