Está en la página 1de 6

Aristóteles.

CONSIGNAS

1. Presentar con claridad el contexto de la fuente y su autor.


2. A partir de esta lectura de la fuente indicada, deberán caracterizar el proceso de
surgimiento de la ciudad y por ende de la vida política, de acuerdo con esta
perspectiva filosófica.  
3. Incluir consideraciones finales a manera de conclusión acerca de la lectura hecha
por cada uno de uds de los materiales en cuestión.

Breve biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a.C. y murió en Calcis en el 322 a.C. Era hijo del
médico real de Macedonia, Nicómaco, y descendía de una familia de con una larga tradición
médica y emparentada en sus orígenes con el propio Dios griego de la medicina: Asclepios. La
temprana muerte de sus padres (Aristóteles era todavía un niño) lo deja bajo la tutela de su tío
Próxeno quién viendo sus grandes dotes e inmensa inteligencia lo envía a estudiar a Atenas que en
aquella época era la capital de la cultura y de la ciencia del mundo griego. Siendo muy joven
ingresa en la Academia de Platón donde permaneció veinte años, primero como discípulo y luego
como investigador y como tutor. Se convierte así en el principal discípulo de Platón con quien
mantiene una relación de afecto durante toda su vida, si bien se aparta de muchas de las ideas de
su maestro. A la muerte de Platón Aristóteles abandona Atenas y comienza así su segundo periodo
de vida que va desde sus treinta y siete a sus cuarenta y nueve años de edad. Se traslada a Assos
que en ese entonces estaba gobernaba por Hermias que lo conocía porque habían sido
compañeros en la Academia platónica de Atenas. Allí llevo a cabo tareas de docente e
investigador y entre sus alumnos se cuenta Teofrasto (que con el tiempo fue su sucesor al frente
de Liceo). En Assos se casó con Pitias, (hija adoptiva de Hermías). De este matrimonio nació su hija
Pitias y del matrimonio con Herpilis (con quién convivió al quedar viudo) nació su otro hijo
Nicómaco. Luego de unos cinco años se trasladó a Mitilene, en la isla de Lesbos, donde
permaneció hasta que en el año 343 a. C. cuando es invitado a la corte macedonia para ser el
maestro de Alejandro Magno (que en ese momento contaba con trece años de edad). Pero, los
ideales políticos del maestro y del discípulo eran sustancialmente antagónicos. Quizás Alejandro
comprendió las teorías aristotélicas y prefirió ignorarlas, pero es claro que Aristóteles no llegó a
comprender el significado histórico profundo de la conquista y colonización de Alejandro. La
velocidad vertiginosa con la que Alejandro creaba un vasto imperio sepultaba en forma inexorable
la estructura política de las pequeñas ciudades-Estados. En el año 335 a. C. Aristóteles regresa a
Atenas para fundar un nuevo centro de enseñanza: el Liceo. Doce años viviría en Atenas dirigiendo
ambiciosos planes de investigación y enseñanza. En el año 323 a. C. moría Alejandro y por el odio

1
que los atenienses tenían a los macedonios hace que Aristóteles escape de Atenas para salvar su
vida. Un año después murió Calcis (Eubea). a los sesenta y dos años de edad.

Contexto social e histórico

En los años en que vivió Aristóteles el mundo clásico griego se encontraba en pleno
derrumbe debido a las conquistas que llevó adelante primero Filipo II de Macedonia y luego por
las de su hijo Alejandro Magno. Es en esos años cuando la “Polis” comienza a ser sustituida por el
imperio. La Polis, esa pequeña ciudad Estado, que había sido la protagonista de la vida política del
mundo griego y que había hecho posible el desarrollo del pensamiento filosófico debido a que
otorgaba importantes espacios de libertad. Esa Polis estaba siendo sustituida por el Imperio y, por
lo tanto, Aristóteles sería un autor de transición, ya que cuando comienza su pensamiento la Polis
ateniense está en pleno auge cultural, aunque si bien no político (Esparta la había vencido en la
guerra del Peloponeso). Las conquistas de Alejandro Magno cambiaran por completo la estructura
política y también el pensamiento filosófico ya que la Polis se desvanece ante el desarrollo del
Imperio y la política dejará de ser un elemento central del pensamiento filosófico centrándose
ahora en el ser humano, más concretamente en la ética. Así es que las escuelas helenísticas como
los estoicos, los épicos, etc,, cambiaran la forma de pensar en el mundo filosófico, y a partir de ese
momento el tema será: ¿qué debemos hacer para ser felices?. Aristóteles es el último gran
representante del pensamiento clásico, sin embargo, la pregunta: ¿qué debemos hacer para ser
felices? Forma también parte del pensamiento aristotélico.

El libro “Política” de Aristóteles es el conjunto de ocho lecciones impartidas oralmente por


el maestro en su “Liceo” (escuela que seguía su línea filosófica). Estos escritos (probablemente
copiados por alumnos) pertenecen a las llamadas obras esotéricas o acroamáticas, que fueron
concebidas para ser oídas (akróasis) en e l interior de los Liceos de Assos, Mitilene o Atenas. Para
la divulgación estaban los escritos exotéricos, obras que fueron editadas en vida del mismo autor,
y que contenían la exposición del pensamiento de Aristóteles, formando cada obra un todo
homogéneo. Lamentablemente de las aproximadamente 200 obras que Aristóteles escribió, solo
han llegado a nuestros días 31 (treinta y una) y todas ellas son obras esotéricas es decir ninguna
estaba destinada a la divulgación.

El libro “Política”

La palabra política etimológicamente viene del vocablo griego “politeia”, que quiere traduce como
“teoría de la polis” (teoría de la ciudad) pero la palabra política también se podría interpretar
como: “el arte social” “el arte de vivir en sociedad”, o bien “el arte de las cosas del Estado”.

Uno de los elementos centrales del pensamiento aristotélico es la sociabilidad natural del hombre.
Según Aristóteles el hombre, por naturaleza, es un animal social y es un animal político, es decir
que por naturaleza el hombre tiende a unirse a otros hombres y a construir comunidades políticas.
Para explicar esto Aristóteles creo el concepto de “Zoon politikón” cuyo significado literal de la
expresión es “animal político” o “animal cívico” porque según Aristóteles el ser humano, a

2
diferencia de los otros animales, posee la capacidad de relacionarse en forma política pudiendo
crear de esa manera sociedades y organizándose en comunidades “Polis”.

“De todo esto es evidente que la ciudad es una de las cosas natural es, y que e l hombre es por
naturaleza un animal social” (1).

Además, el hombre no puede vivir aislado necesita vivir en sociedad no solo para asegurarse su
sobrevivencia sino también para llegar a ser virtuoso y solo se llega a ser virtuoso mediante el
respeto de las leyes del Estado y se es feliz porque se es virtuoso. Apartarse de las leyes de la Polis
lo degrada y lo vuelve malo:

“Así pues, es evidente que la ciudad es por naturaleza y es anterior al individuo; porque si cada
uno por separado no se basta a sí mismo, se encontrará de manera semejante a las demás
partes en relación con el todo. Y el que no puede vivir en comunidad, o no necesita nada por su
propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, si no una bestia o un dios. (2)

“En todos existe por naturaleza la tendencia hacia tal comunidad, pero e l primero que la
estableció fue causante de los mayores beneficios. Pues, así como el hombre perfecto es el mejor
de los animales, así también, apartado de la ley y de la justicia, es el peor de todos” (3)

Para Aristóteles lo principal es el Estado, el Estado es anterior a la familia y el todo es superior a las
partes. El hombre alejado de los demás no es capaz de formar nada. El hombre puede alcanzar la
perfección solamente a través de la sociedad civil y no a través del aislamiento.

“Por naturaleza, pues, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros, porque el todo es
necesariamente anterior a la parte” (4)

Para armar una Polis se necesita de la primera forma política que para Aristóteles es la familia. Un
hombre y una mujer que se unen con la finalidad de procrear, de asistirse y de protegerse
mutuamente. El modelo aristotélico es una familia patriarcal en la cual el hombre es el guía (al cual
siempre se le debe obedecer) y la mujer que es la portadora de la vida, pero la familia tiene
también otra finalidad que es la de unirse con otras familias y dar lugar al pueblo, a la comunidad,
a la Polis.

Aristóteles, Política, 1, 1253a. Trad. Manuel García Valdés 1988


2
Aristóteles, Política I, 1, 1253a. Trad. Manuel García Valdés 1988. 
3
Aristóteles, Política I, 1, 1253a. Trad. Manuel García Valdés 1988. 
4
Aristóteles, Política I, 1, 1253a. Trad. Manuel García Valdés 1988. 

3
La naturaleza ha dotado al hombre y la mujer para la procreación, pero asimismo la naturaleza
también ha otorgado a los hombres que tienen razón y entendimiento el mando sobre los otros
que no tienen el mismo racionamiento. Por cierto, en ese sentido los demás deben obedecer al
que manda (porque la naturaleza los ha hecho más capaces). De esto se deduce que hay seres
superiores y seres inferiores. Los superiores son los que mandan porque eso es una regla natural
inquebrantable. Según Aristóteles hay seres que nacieron para mandar y otros que nacieron para
obedecer ellos son: las mujeres, los esclavos y los bárbaros (en el sentido antiguo griego que es el
de extranjero, es decir todo aquel que no es griego de nacimiento). De hecho, la relación de
hombre y mujer (amo y esclavo) forma a la familia y por la tanto dicha relación es una cuestión de
la naturaleza. Aristóteles retrata este hecho con la siguiente cita de Hesíodo:

“Lo primero casa, mujer y buey de labranza” (5)

Es decir, primero van los asuntos de la casa (Estado) después la mujer (los esclavos) y por último
los animales.

Cuando un grupo de familias se unen para vivir juntas y se dan servicios recíprocos se puede decir
que se ha creado una aldea. En la aldea gobierna un rey. El tipo de gobierno sigue el mismo
sistema del de una familia es decir patriarcal. El padre (o el más anciano) manda. Una vez que
están formadas las aldeas se puede decir que se forma el Estado. Aristóteles considera a la familia
como una asociación natural, al igual que la Aldea y al Estado. Toda vez que veamos una ciudad o
una aldea tendremos la prueba del que el hombre es un ser gregario.

La propiedad es un instrumento propio de la familia. Entre los objetos Aristóteles distingue dos
clases: los objetos animados y los inanimados. Por lo tanto, hay dos tipos de propiedades las
animadas, por ejemplo: los esclavos y las inanimadas, por ejemplo: los objetos de producción. Los
objetos inanimados se dividen a su vez en los de producción ejemplo un arco y los de uso ejemplo
un vestido. La vida del amo es usar y la vida del esclavo consiste en producir. Para Aristóteles la
esclavitud es una cuestión natural, necesaria, justa y útil. El amo manda por naturaleza y el esclavo
debe someterse también por naturaleza, porque el someterse (según Aristóteles) va a redundar en
beneficio del esclavo. ¿Podría el esclavo estar en desacuerdo con su amo y tener razón? Uno está
tentado de responder que sí porque ambos son hombres y capaces de las mismas cosas, sin
embargo si esto fuera así: ¿en qué se diferenciaría un hombre libre de un esclavo? Para Aristóteles
este problema no se podría dar porque el hombre libre manda por naturaleza porque es más
capaz. Lo mismo sucede con la mujer la cual es tratada como esclava, por lo que debe obedecer y
ser sumisa y a los hijos les corresponde los mismo. La mujer se diferenciaba del esclavo porque la
mujer tenía voluntad, pero no autoridad, el esclavo no tiene ni lo uno ni lo otro. El niño tiene
voluntad, pero obtendrá la autoridad luego de ser hombre y ciudadano.

5
Aristóteles, Política I, 1, 1252b. Trad. Manuel García Valdés 1988. 

4
En el libro III del libro “Política” comienza definiendo el concepto de ciudadano a la inversa, en
forma negativa, es decir diciendo quién no es un ciudadano:

“El ciudadano no lo es por habitar en un lugar determinado (de hecho los metecos y los esclavos
participan de la misma residencia) , ni tampoco los que participan de ciertos derechos como
para ser sometidos a proceso o entabla do (pues este derecho lo tienen también los que
participan de él en virtud de un tratado; éstos, en efecto, lo tienen, mientras en muchas partes ni
siquiera los metecos participan de él plenamente, sino que les es necesario designar un patrono,
de modo que participan no plenamente de tal comunidad) . Es el caso de los niños aún no
inscritos a causa de su edad y de los ancianos liberados de todo servicio; se deberá decir que son
ciudadanos en cierto modo, pero no en un sentido demasiado absoluto, sino añadiendo alguna
determinación, a unos «imperfectos», a otros «excedentes por la edad» o cualquier otra
semejante. (no importa una que otra, pues está claro lo que se quiere decir) Buscamos, pues, al
ciudadano sin más y que por no tener ningún apelativo tal no necesita corrección alguna, puesto
que también hay que plantearse y resolver tal es dificultades a propósito de los privados de
derechos de ciudadanía y de los desterrados.” (6)

El verdadero ciudadano debería ser aquel que no tenga ninguna de las características
mencionadas, de hecho, para Aristóteles él el verdadero ciudadano es el que goza de las funciones
de juez o magistrado. Ese es el concepto de ciudadano que busca Aristóteles para un gobierno
democrático. Evidentemente el concepto de ciudadano varia con cada tipo de gobierno. El
ciudadano democrático es aquel que puede participar en la administración de justicia. Para
Aristóteles el magistrado une dos tipos de virtudes, la privada y la cívica y por lo tanto es un
hombre de bien porque conoce los conceptos de mando y obediencia.

¿Puede ser un artesano un ciudadano? Que un artesano fuera ciudadano trae algunos
inconvenientes, porque el artesano podría ser un esclavo, además la vida de trabajo del artesano
es laboriosa, fatigosa e incompatible con la del ciudadano dice Aristóteles.

En cuanto al gobierno Aristóteles hace una clasificación de los sistemas políticos teniendo en
cuenta dos variables. La primera variable es: ¿cuál es el objetivo del gobernante: el bien público o
su bien particular? La segunda variable es: ¿cuánta gente gobierna? Es decir, si gobierna uno solo,
si gobiernan unos cuantos o si gobiernan todos. La gran novedad que presenta Aristóteles es que
podría haber un gobierno de todos que fuera positivo (a diferencia de lo que proponía Platón).

6
Aristóteles, Política I, 3, 1274b. Trad. Manuel García Valdés 1988. 

5
En la teoría política de Aristóteles existen los siguientes tipos de gobierno:

1. Monarquía: es cuando el que gobierna es un solo hombre, pero lo hace para el bien de la
comunidad.
2. Tiranía: es la corrupción de la monarquía ya que es también el gobierno de un solo
hombre, pero lo hace para su bien personal porque pretende enriquecerse y utilizar el
poder.
3. Aristocracia: literalmente significa el gobierno en manos de los mejores (aristoi), es el
gobierno de unos cuantos que lo hacen con el objetivo del bien público.
4. Oligarquía: es también el gobierno de unos cuantos sin embargo cuando los que gobiernan
son los ricos con el objetivo de seguir siendo ricos y de incrementar su fortuna sin
importarle los pobres es cuando la aristocracia se transforma en una oligarquía.
5. Politeia: es el sistema político en el cual gobiernan todos, pero estos tienen como objetivo
cumplir las leyes y obedecer a una constitución. Este es un sistema democrático positivo.
6. Demagogia: es cuando gobiernan todos sin tener como objetivo el cumplimiento de las
leyes entonces se crea un sistema caótico que es lo que criticaba Platón del sistema
democrático.

Recordemos que Aristóteles no tenía derechos políticos en Atenas porque era lo que se llamaba
un “meteco” (un extranjero que vivía en una de las ciudades-estado griegas) por lo que su
penetración política y su forma de verla no fue la misma que la de Platón.

CONCLUSIÓN:

Me sorprendió la actualidad de la obra de Aristóteles (admito que es la primera vez que lo leo).
Sus pensamientos sobre la política no solo me resultaron apabullantes por su vigencia, sino que
también me dejaron reflexionando sobre la incapacidad de la humanidad para resolver problemas
ya planteados hace 2.400 años. Hace poco leí una nota del New York Times sobre un profesor de la
Universidad de Princeton que está empeñado en eliminar a los clásicos de todos los planes de
estudios argumentando que los clásicos han ayudado a difundir el racismo en la educación
superior y han sido fundamentales en la dominación de los blancos sobre otras culturas.
Personalmente creo que nunca ha habido culturas intrínsecamente buenas o malas (los seres
humanos somos demasiado complejos para que ese sea el caso), y uno puede estar en desacuerdo
con muchas de las ideas de Aristóteles, pero es innegable que Aristóteles es una fuente de
inspiración que nos ayuda a aprender de nuestros errores.

También podría gustarte