Está en la página 1de 1

Nohemi Quintana García

Maestría en Docencia

DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS

Una competencia: es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de


pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los
problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que
muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer algo.
(Laura Frade)

Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales para
realizar una actividad. Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y
cognitivas interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores actitudes, emociones y otros
elementos sociales y comportamentales que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar
de manera eficaz. (OCDE)

Las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar,


argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el
saber hacer y el saber conocer (Tobón, 2013).

Las competencias son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos, habilidades, actitudes


y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las actividades
cotidianas dentro de un contexto determinado. (Vázquez Valerio Francisco Javier).

Para Meirieu (1991) una competencia es un saber identificado, que pone en juego una o más
capacidades dentro de un campo nocional o disciplinario determinado. El autor precisa que ese
saber exige el control de los materiales que se va a utilizar (pp. 181 et 17).

Perrenoud (1998) se refiere a la competencia como la capacidad de actuar eficazmente en una


situación de un tipo definido, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero que no se reduce
a ellos. Para hacer frente, lo mejor posible, a una situación, debemos poner en juego y en sinergia
varios recursos cognitivos, entre ellos los conocimientos (p. 7). El autor explica que las
competencias movilizan diferentes conocimientos que, por lo general, son disciplinarios (p. 51).

En opinión de Scallon (2004), se puede hablar de competencia cuando un individuo es capaz de


movilizar adecuadamente sus saberes y su saber-hacer en diversas situaciones (p. 11). Lo esencial
de la competencia reside en la movilización de recursos por el individuo, tanto de sus recursos
propios como de otros que le son externos (p. 107).

También podría gustarte