Está en la página 1de 7

lOMoAR cPSD| 9116631

EVIDENCIA
1

Nombre: Matrícula:
Kevin Romo Jester AL02864793

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Métodos cuantitativos para la toma
Cesar Alejandro Espinoza Torres
de decisiones
Módulo: Actividad:
Módulo 1. Teoría de decisiones y Evidencia 1
estimación de parámetros para la
teoría de colas
Fecha: 25 de noviembre del 2022
Bibliografía:
Teoría de juegos - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia
MODELO DE TEORÍA DE JUEGOS Y OPCIONES REALES
MULTINOMIALES PARA VALORAR EST...: Discovery Service de Tecmilenio
(ebscohost.com)

Objetivo:

Desarrollar habilidades de toma de decisiones estratégicas en una empresa u


organización al evaluar los distintos escenarios posibles.

Descripcion:

Una vez seleccionada la empresa para tu proyecto, asegúrate de investigar su


información más relevante, de tal forma que las recomendaciones que realices
durante el proyecto sean lo más viables y apegadas a la realidad posible.
A través de la investigación deberás conocer la información más relevante de
la empresa, de tal forma que las recomendaciones generadas durante el
proyecto sean lo más viables posibles.
Para la primera parte del proyecto, desarrolla los siguientes puntos en un
reporte y entrégalo por medio de la plataforma:

TITULO DEL PROYECTO


lOMoAR cPSD| 9116631

EVIDENCIA
1
Define el nombre que tendrá tu proyecto de acuerdo con la particularidad del
contexto y la situación.
Introducción (extensión mínima de media cuartilla).

a. Da una idea general de la investigación, que denote creatividad, de


manera que el lector se interese por leer el proyecto realizado.
b. Menciona la importancia de conocer los principales indicadores del
desempeño y la salud de una empresa u organización.
c. Menciona la información general acerca de la empresa en la que se
desarrolla el proyecto.
Objetivo general del proyecto

Responde al problema y a lo que se pretende lograr. El objetivo debe ser


específico, medible, cuantificable y con un plazo determinado.
Marco teórico (Parte 1) (extensión mínima dos cuartillas).

En este apartado incluye información relevante relacionada con el tema del


proyecto, de tal modo que se justifique por medio de fuentes confiables:
d. En esta primera parte del proyecto investiga acerca de los conceptos de
teoría de juegos, modelos de juegos, aplicaciones de la teoría de juegos,
entre otros.
e. Utiliza al menos dos fuentes confiables, así como cita y referencia en
formato APA. Una de las fuentes utilizadas debe tomarse de la Biblioteca
digital.

Para ello, aplica al menos dos modelos de teoría de juegos (dilema del
prisionero, batalla de los sexos, juego de coordinación, juego de la gallina, etc.)
para modelar ambos escenarios.
Incluye lo siguiente:

a. Al menos dos matrices (o árboles de decisión) de juegos y el análisis de


cada una de ellas (fundamenta y documenta el cálculo y desarrollo de
cada una de ellas).
b. La conclusión a la que se llega después de aplicar cada modelo de
juego.
c.
lOMoAR cPSD| 9116631

EVIDENCIA
1

Resultados:

Situación actual y desempeño de Tool Haus Mexico S.A de


C.V Introducción.
Es importante que cualquier empresa comprenda su situación y situación
financiera (buena o mala) para desarrollar una estrategia para implementar una
solución. El análisis financiero sería una herramienta adecuada para esta actividad
ya que es el estudio de la información contable utilizando razones y ratios
financieros que escrutaremos a lo largo de la prueba. Los ratios financieros son
indicadores utilizados por el mundo de las finanzas y la contabilidad para medir la
posición y realidad económica de una empresa. Su uso nos ayudará a comparar
periodos contables para entender el comportamiento de las unidades y así poder
hacer previsiones en mapas a medio o largo plazo. concepto. Es fundamental que
los accionistas y gerentes utilicen herramientas financieras para obtener una
imagen amplia de la realidad de lo que la empresa está ganando o perdiendo, ya
que de ello dependerán las decisiones de crecimiento. .
lOMoAR cPSD| 9116631

EVIDENCIA
1
Objetivo general del Proyecto

Prepare un informe especial con una opinión muy imparcial que detalle lo que
sucedió con los accionistas y el director general.
Marco teórico (Parte 1).

Teoría de juegos: La teoría de juegos es una rama de las matemáticas y de la


economía que estudia la elección de la conducta óptima de un individuo
cuando los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de
antemano, sino que dependen de las elecciones de otros individuos. Respecto
a la economía y los negocios, si bien entendemos por economía, la ciencia
social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles, esto de por
sí ya proporciona todos los ingredientes para un juego. Los investigadores de
esta rama de la teoría de juegos se han centrado en estudiar los mercados de
duopolio y oligopolio.
Modelos de juegos: Existen miles de juegos, como el parchís, el ajedrez o el
baloncesto. Todos ellos se pueden dividir en diferentes categorías, vamos a ver
las principales:
 Simétricos o asimétricos: Un juego simétrico es aquel en que las
recompensas y castigos de cada jugador son las mismas. Son ejemplos
de juegos simétricos el juego del halcón y la paloma, el dilema del
prisionero y la caza del ciervo, en sus características estándar. La
mayoría de los juegos 2×2 son simétricos. En cambio, el juego del
ultimátum y el juego del dictador son asimétricos.
 Juegos de suma cero o distinta de cero: Cuando un jugador gana, el
otro pierde exactamente la misma cantidad. El ajedrez, el go, el póker y el
juego del oso son juegos de suma cero. Incluso la bolsa es un juego de
suma cero (sin tener en cuenta comisiones). El dilema del prisionero es un
juego de suma distinta de cero, al igual que el fútbol, ya que si se empata
se gana un punto, pero si se gana se suman tres (si al ganar se sumaran
dos como antiguamente sí sería un juego de suma cero).
 Juegos cooperativos o no cooperativos: Los juegos cooperativos son
aquellos en los que dos o más jugadores forman un equipo para conseguir
un objetivo, se analizan las estrategias óptimas para grupos de individuos,
asumiendo que pueden establecer acuerdos entre sí acerca de las
estrategias más apropiadas.
 Equilibrio de Nash: La solución final que se alcanza es un equilibrio en el
lOMoAR cPSD| 9116631

EVIDENCIA
1
que ninguno de los jugadores gana nada modificando su estrategia
mientras el otro o los otros mantenga la suya. Es decir, ninguna de las
partes puede cambiar su decisión individual sin empeorar.
 Simultáneos o secuenciales: En los secuenciales cada jugador actúa
después de otro, mientras que en los simultáneos actúan a la vez.
 De información perfecta o imperfecta: En los juegos de información
perfecta todos los jugadores saben lo que han hecho los otros
anteriormente.
Algunos ejemplos de estos juegos son los siguientes:
o Batalla de los sexos
o Dilema del prisionero
o Juego de Coordinación
o Juego de la Gallina

Aplicaciones de teoría de juegos.


Como bien Podemos obeservar la teoría de juegos es una herramienta eficaz para
estructurar y analizar una amplia gama de aspectos relacionados con la estrategia
externa y la competitividad empresarial, como la ventaja del primero en actuar, el
papel del compromiso estratégico, el enfoque en la cuota de mercado, la
construcción de reputación, el control estratégico de la información, etc.También
se puede utilizar para analizar contenido relacionado con la estrategia interna de
la empresa, como la forma de programas de incentivos y reconocimiento para
ayudar a los empleados a lograr un mejor desempeño.
Comités de empresa y distribución jerárquica del poder en los distintos niveles de
la organización, etc. Muchas situaciones de la vida real se pueden entender mejor
cuando se analizan en términos de juegos, identificando a los jugadores, sus
estrategias y costos, desde donde se puede encontrar un equilibrio que ayude a
explicar la situación y tomar mejores decisiones en base a esas decisiones.
Desarrollo (Parte 1 de tu proyecto).
Caso 1: Dilema del prisionero
En esta primer parte del caso, encontraremos que gran parte del conflicto de
intereses entre el administrador del día a día y el accionista principal es propio,
ya que los accionistas quieren desviar parte de los fondos a sus cuentas
personales, pero el día a día. el gerente actual no está de acuerdo. luego
desarrollaremos una teoría de juegos para ver 2 posibilidades.
lOMoAR cPSD| 9116631

EVIDENCIA
1
Él se calla El confiesa
Yo me callo 6 meses. Tiempo en El sale libre. Preso por
que se cierra el caso 20 años por fraude
Yo confieso Yo salgo libre. Él se 10 años a cada uno.
queda preso por 20 Cantidad de años de
años condena para ambos

 Yo me callo: Se refiere al accionista mayoritario

 Él se calla: Siendo este el director general


De este caso, podemos ver que si el Director no habla, el accionista mayoritario
puede identificarlo como cómplice, por lo que la mejor solución es dejar que el
Director confiese.
Caso 2: Batalla de los sexos

Digamos que el principal accionista es una mujer llamada Rosa que quiere ir a
Cuba a hacer un curso intensivo para mejorar sus inversiones. El director
gerente, por otro lado, es un hombre, su nombre es Jose, y tiene la idea de ir a
España y tomar un curso intensivo para mejorar el volumen y la calidad del
producto.

ROSA
VIAJAR A VIAJAR A
ESPAÑA CUBA
VIAJAR A ESPAÑA 2,1 0,0
JOSE
VIAJJAR A CUBA 0,0 1,2

.Estrategia pura:

 Rosa y Jose asisten al curso intensivo en Cuba.

 Ambos viajan a España.

Estrategia mixta:

 Rosa elige asistir al curso en Cuba.

 Jose elige asistir al curso en España


lOMoAR cPSD| 9116631

EVIDENCIA
1

Conclusión:

La teoría de juegos a veces es indispensable aplicarla en diferentes casos


laborales o también en casos donde quieres aplicar una probabilidad y no
sabes cómo sacarlo con exactitud para eso nos serviría las diferentes teorías
de juegos tales como: batalla de los sexos, dilema del prisionero, juego de la
gallina y juego de coordinación. En la evidencia pusimos a practica estas
teorías y diseñamos dos casos en los cuales se basó en el proyecto trabajado
en el curso anterior.

Trabajos citados
MILANESI, S. (JULIO de 2021). BIBLIOTECA DIGITAL. Obtenido de
https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=429fe76b-b5ae-4dfa-bf52-
d2f110d5988b%40redis&bdata=JkF1dGhUeXBlPXNoaWImbGFuZz1lcyZzaXRlPW
Vkcy1saXZl#AN=154400886&db=bsu
SEVILLA, A. (30 de DICIEMBRE de 2016). ECONOMIPEDIA. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-juegos.html

También podría gustarte