Está en la página 1de 7

Teoría de la argumentación jurídica

Apuntes
Alumno: Carlos Eduardo Martínez Arreola
Normas
Ley tiene más peso
Se define como simples reglas de conducta impuestas por la sociedad
 Normas se castigan
 Rechazo social
Las normas se clasifican en 4
 Norma jurídica
 Norma moral
 Normas sociales
 Normas religiosas
 Ley=norma jurídica

Norma moral:
Se estipula o se da por dos supuestos son 1 axiología, hablar de valores
2:bueno y lo malo
Norma social:
Se dan dependiendo el entorno social que te rodea
Religiosa:
 Recae en el estado de conciencia del individuo
 Costumbre: se le conoce como consuetudinario
Actos repetitivos que se hacen de manera obligatoria si hace lo determina la
sociedad
Ejemplo:
Doctrina
Conocimiento infinito
Jurisprudencia :el abogado no aplica justicia aplica legalidad
 Herramientas del abogado el discurso jurídico
 Hermenéutica jurídica interpretar
 Conocer la ley
La práctica de la razón (pensar entender ,comprendo ,aprendo)
Jurídica:hermenautica
Hermenéutica jurídica:
Esta tiene como finalidad interpretar la ley desde 3 puntos de vista
 Manera filosófica
 Vulgar
 Jurídica
 Argumento: convencer a través de varias hipótesis
Hipótesis: tentativa a una solución

Argumento filosófico:
Se define como aquel argumento por el cual se osa el razonamiento
de manera positiva pensando mas allá de la realidad

Convencimiento:
Cuando el abogado defiende utiliza el argumento

Vulgar:
Se refiere a que la ley se interpreta dependiendo la balanza por
contradicción

Manera jurídica:
Se refiere los que manejan el código o como la ley establece
Principal en la madre de las pruebas (confesional)

ARGUMENTAR:
Significa convencer, sustentar, comprobar
Jurisprudencia: interpretación de la ley por jueces y magistrados
5 resoluciones a favor sin ninguna en contra

Los razonamientos jurídicos


Razonamiento jurídico -desde la demanda-exigir derecho

Demanda se define como un acto procesal escrito en el que se exigen


derechos
Procesal=seguimiento juridico

Acción=instar
Momentos de la demanda
 Todo lo que el abogado meta al juzgado son (promociones)
 Lo que te contesta el juzgado de la promoción son (acuerdos)

Ingresar la demanda
Admicion,prevención,desechamiendo
Principal regla donde se ve el razonamiento es la demanda
Razonamientos jurídicos por lo general son desarrollados por abogado
 Abogados
 Jueces
 Legisladores

 Oficial judicial
 Tecnico judicial
 Notificador -actuario
 Ejecutor
 Secretario
 Juez
Que es el juez
Maxima autoridad
Contoversia
Se define como servidor publico que tiene la facultad de resolver
controversias de carácter jurídico pone fin a procesos judiciales
mediante aplicación de sentencias figura que toma la decisiones finales

Partes de la demanda
todo proceso jurídico empieza con una demanda y termino
Meter demanda
 Emplazamiento notificación
 Contestación de la demanda
 Audiencia consilacion
 Ofrecimiento de pruebas
 Desalogo de pruebas
 Alegatos
 Sentencia (juez)

Sentencia:
Resolución judicial dictada por un juez aplicado razonamientos
jurídicos que ponen fin al proceso judicial

Partes de la sentencia:
Resolutivos
considerados expresión del juez lo que tomo en cuenta
conclusión

legisladores
son aquelos que están capacitados para crear leyes es decir la creación
de la ley por el proceso legislativo emitida por diputados y senadores

I.D.A.S.P.I
PROCESO DE LEY SE DA POR :
INICION
DISCUSIÓN
APROBACION
SANCION
PUBLICASION
INICIACION DE VIJENCIA

LA CRITICA DE LA RAZON PRACTICA

Critica negativa ,afirmativa


Critica del derecho
Critica de las pruebas
Desaloho de pruebas
Amasiato :casado,soltera
Materia jurídica el termino jurídico para ofreces pruebas 15 días
Termino para dictar sentencia 10 dias
Termino contestar demanda 9 dias
Ofrecimiento de pruebas
Critica practica saber desechar testigos ,razón e que el abogado tiene la
tarea fundamental analizar ,estudiar,identificar,el asuto

La crítica de la razón practiva viene fundada por la teoría alemán desde


1788 ya que esta tratada de una filosofía moral.

Filisofia moral adecuado comportamiento del ser humano sobre un


contrastismo

La critica de la razón practica también recae en la aplicación de la


ética y moral =bueno y malo ética =valores

Se dice que el abogado aplica finalmente utiliza 2 cuestionamientos


jurídicos que son la razón teorica y razón practica
Razón teorica :
Facultad humana que nos permite pensar deacuerdo a reglas o
principios para inferir uno en otro

Razón practica es aquella qie se da por el conocimiento aplicado a la


realidad

También podría gustarte