Está en la página 1de 7

Denis Sayfullin Bogutski

Reseña de la obra.

I.
Ficha técnica
-Autor: Tzvetan Todorov
-Titol: Los abusos de la memoria
-Lugar de publicación:Barcelona, España
-Nombre de editorial: Editorial Planeta, S. A.
-Edición: 1ª edición 2008; 7ª edición 2021
-Numero de paginas: 62 páginas
- Traducción de Miguel Salazar
- ISBN: 978-84-493-2861-9
- Depósito legal: B. 5.544-2013
II.
Biografía del autor:

Tzvetan Todorov era un filósofo, historiador y lingüista búlgaro


francés. Nació en Sofía, Bulgaria en 1939 y murió en París, Francia en
2017. Creció en la Bulgaria comunista. Estudió en la Universidad de
Sofía, pero en 1963 huyó del régimen y se estableció en París. Sobre
la historia de su vida y creatividad se puede encontrar materiales en
los artículos de Wikipedia y otros artículos publicados en Internet.
Según estas fuentes en 1963 en París Todorov hizo la tesis doctoral
sobre la obra de Pierre Choderlos de Laclos, obra maestra de la
literatura francesa del siglo XVIII. En los años 70 hizo varios estudios
sobre filosofía del lenguaje, pero más tarde deja estos temas y se
centra en la historia de las ideas. En los años 80 su interés llamó los
temas de la Conquista de América. Trabajó como director del centro
de investigaciones sobre las artes y el lenguaje, en el Centro Nacional
para la Investigación Científica en París. También fue profesor en las
universidades YALE, Harvard y Berkeley. Al trabajar en varios países
de Europa y de Estados Unidos él se definía a sí mismo como un
hombre desplazado, que significaba que era la persona de varias
culturas, tradiciones tanto orientales como occidentales. Por otra
parte, conocía varios sistemas políticos que son socialismo,
comunismo (Bulgaria) y burgués (Francia y Estados Unidos).

Entre sus obras se destacan libros: El miedo a los bárbaros que


evalúa las diferentes sociedades del mundo, las relaciones entre
sociedades y países , problemas políticos que intentan presentar
como choque de civilizaciones.

Otro libro interesante es Los enemigos íntimos de la democracia.


Aquí Todorov explica que hay tres tendencias en el mundo: el
mesianismo, el ultraliberalismo y el populismo que ponen en peligro a
la democracia occidental.

Como crítico literario explica en el libro Introducción a la literatura


fantástica tres categorías dentro de la literatura ficticia: Lo
maravilloso, lo insólito y lo fantástico. Estos géneros explican los
elementos sobrenaturales en las obras narrativas.

En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales


por representar “el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del
Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad,
integración y justicia”. (Wikipedia).

III.
Resumen del libro:

El libro Los abusos de la memoria contiene 7 capítulos e introducción.

La introducción se llama La memoria amenazada y explica en general


la importancia de conservar la memoria. Para que los regímenes
totalitarios se mantengan deben eliminar la verdad y reescribir la
historia a su manera para que les sea beneficioso controlando los
medios de comunicación y editoriales. Hubo historiadores y científicos
que lograron huir de la tiranía y pudieron escribir libros y contar a la
gente lo que estaba pasando en sus países, pero no todo era cierto.
Estos libros estaban escritos de modo subjetivo y a menudo el modo
objetivo era ocultado. Por eso, la memoria estaba amenazada.

El primer capítulo ,Morfología , explica que la memoria es un


conjunto de dos términos opuestos: el olvido y la conservación. Por
una parte, recuperar todos los hechos históricos es muy complicado y
por otra, a veces no es necesario porque es doloroso. Pero la
sociedad tiene derecho de saber la verdad histórica y ningún Estado
puede prohibirlo. Para toda la información recibida de varias fuentes
hay que tener criterios muy claros en la selección de información.
También es importante saber la utilidad de los hechos pasados en el
presente. No se puede manipular la memoria y utilizarla para el
beneficio de uno u otro grupo.

En el segundo capítulo Entre tradición y modernidad se explica que


en diferentes sociedades la relación con la memoria es distinta. Había
sociedades donde las tradiciones y el pasado dejaron de ser
importantes y la memoria se trasladó a segundo plano. Cada
sociedad funciona bajo las leyes comunes y en estas leyes comunes
la memoria no siempre se corresponde a la realidad histórica sino
protege la elección de la mayoría. Últimamente, incluso en las
ciencias la memoria ocupa la segunda posición. La educación da más
atención a las ciencias como matemáticas, informática, física y
química, y menos a las asignaturas humanísticas como filosofía,
historia, geografía que están conectadas con la memoria. La cultura
es una parte de la memoria. La cultura de cada pueblo es una mezcla
de orígenes y de culturas recibidas. Por eso, la cultura y memoria
siempre se entremezclan y muestran la diversidad. Todorov subraya
un tema muy importante que “en las sociedades occidentales la
memoria no ocupa una posición dominante.

La idea principal del tercer capítulo El buen uso es que recuperar


acontecimientos del pasado es muy importante pero el pasado no
debería gobernar el presente. Todorov dice que “es muy cruel
recordar continuamente a alguien los sucesos más dolorosos de su
vida; también existe el derecho al olvido” (p.27). A menudo los
sentimientos de la persona dependen de su memoria. Los pueblos
enteros pueden luchar el uno contra el otro por un odio antiguo. El
mal uso de la memoria provoca unas consecuencias desastrosas.

El cuarto capítulo Memoria y justicia dice que no se puede utilizar


recuerdos como fuente de la venganza, ni personal ni colectiva. Hay
dos formas de memoria: literal y ejemplar. La memoria literal somete
el presente al pasado y la ejemplar utiliza el pasado con vistas al
presente. La memoria literal son solamente recursos y la ejemplar es
la justicia. A veces la justicia actual no puede condenar algunos
hechos históricos. Puede solamente admitir el doloroso pasado.

En el quinto capítulo Singular, incomparable, superlativo el autor


comenta que la memoria ejemplar es rechazada por identificar
algunos hechos históricos como singulares. Todorov afirma que no es
posible que el pasado sirva como lección y que es incomparable con
el presente. “Para que la colectividad pueda sacar provecho de la
experiencia individual debe reconocer lo que ésta puede tener en
común con otras” (p.40). El autor habla de la singularidad del sistema
nazi que “no puede ser comparado con ningún otro régimen” (p.40).
En este capítulo se desarrolla la idea de calidad superlativa de la
memoria: sobre los crímenes mayores y peores de la historia. El
autor compara el nazismo y el estalinismo. Las dos cosas son
bastante complejas y según la pertenencia nacional e ideológica se
percibe de manera diferente.
En el penúltimo, sexto capítulo Ejemplaridad Todorov analiza varios
ejemplos de testigos de los campos nazis y proyecta su experiencia
horrorosa a la existencia de los campos comunistas gulag. En algunos
casos se puede ver la negación de los hechos de maltrato de los
prisioneros políticos en los gulags. Pero en cualquier caso es posible
comparar los dos campos. Es importante establecer la frontera entre
el bien y el mal, y saber escoger entre buena y mala política que
llevan los gobiernos.

En el último capítulo El culto a la memoria el autor reflexiona sobre


la importancia de la memoria en la actualidad. A veces, esta
importancia se convierte al culto. La memoria es representada no
solamente por personas sino por unos grupos o colectivos: se
construye un pasado común que beneficia a todo el grupo. Sin
embargo, la preocupación por el pasado deja al margen los hechos
que ocurren en el presente. A menudo no valoramos suficientemente
que en la actualidad también hay víctimas de genocidio. También en
este capítulo Todorov subraya que el victimismo del pasado beneficia
al victimismo de varios grupos en el presente y que estas víctimas no
quieren dejar de serlo. No hay que olvidar que “el racismo, la
xenofobia y la exclusión que sufren los otros hoy en día no son
iguales que hace 50, 100 o 200 años; precisamente, en nombre de
ese pasado no debemos actuar en menor medida sobre el presente”
(p.61).

III
Opinión personal: Desde mi punto de vista el libro ha sido muy
interesante. En primer lugar, desde hace muchos años me interesaba
la historia y tenía curiosidad por saber cómo las generaciones de mis
padres y abuelos vivían. Aunque soy de otra generación con Todorov,
pero también soy representante de varias culturas: española,
catalana, rusa y ucraniana. Nací en Barcelona. Desde el nacimiento
absorbía cultura, idioma y tradiciones catalanas y españolas. Pero
toda mi familia procede de la Unión Soviética : de Ucrania y Rusia. Mi
atención llamaron sobre todo los temas del libro que tienen conexión
con URSS. Todo lo que leía en el libro de Todorov es precisamente lo
que vivían mis antepasados. Puedo opinar sobre varios temas que
describe el autor basándose en la memoria de mis parientes. Según
ellos, en la Unión Soviética se vivía bien a pesar de la dictadura
porque tenían estudios gratuitos, trabajo y seguridad en el futuro.
Mis abuelos y abuelas recuerdan perfectamente el colapso de la
URSS. Tanto mi madre , ucraniana, como mi padre, ruso piensan
que los pueblos unidos a la URSS vivían mejor. La gente corriente
podía vivir con más seguridad y había más igualdad. No había gente
extremadamente rica y extremadamente pobre. Sin duda había
muchas cosas negativas pero afortunadamente a ningún miembro de
la familia le tocó sufrir represiones de los años 1937-40. Nadie estuvo
en los campos Gulag y por suerte nadie tiene secuelas. Pero a toda
nuestra familia tocó sentir las consecuencias de la II Guerra Mundial.
Mis tatarabuelos y mi bisabuelo estuvieron en la guerra contra los
nazis, tenían múltiples heridas y contusiones. Mi bisabuelo terminó la
guerra en Berlín y mis tatarabuelos en Praga y Kaliningrado
(Königsberg). En nuestra familia tener recuerdos sobre la II Guerra
Mundial es sagrado. Uno de los hermanos de mi tatarabuela era
prisionero de un campo de concentración en Alemania, sobrevivió
pero nunca quería contar a nadie sobre su estancia allí. Mi abuela se
acuerda que vio el número en la muñeca de su tío abuelo. Le
preguntó una vez “¿qué es esto?'' y le contestó que “me gustaría
olvidar cada día este infierno pero no puedo”. Estoy de acuerdo con
Todorov que a veces mejor olvidar el pasado duro.

Sin duda en la URSS había muchos temas prohibidos. No había


libertad de expresión, los medios de comunicación estaban
controlados por el partido comunista. La gente pública que tenía su
propia opinión eran perseguidos. Durante muchos años toda la
información sobre Gulag y otros campos de presos políticos estuvo
ocultada. Cuando el escritor Solzhenitsyn publicó su libro Archipiélago
Gulag para los rusos era como una bomba de información que cambió
completamente la visión del Estado Soviético.

Cuando estudiaba en 4º ESO tenía la asignatura Derechos Humanos


y con nuestro profesor hablamos mucho sobre campos de
concentración, exterminio de los judíos pero nunca nos mostraba
campos Gulag. Yo por mi cuenta investigué este asunto y ya hace 4
años pensaba en cosas comunes y diferencias entre campos forzados
del Gulag y campos de concentración nazis, que eran horrible. Pero
como afirma Todorov en su libro, en Gulag nunca tenían cámaras de
gas donde se quemaba a personas aún vivas y no hicieron daño a los
niños.

Estoy de acuerdo con el autor que la memoria existe para aprender


los errores del pasado y no cometerlos nunca en el presente.

También podría gustarte