Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL: JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA I

ENFOQUES E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACION

DOCENTE: Mg. GLADIS VILLANUEVA


2022-II
¿Para qué investigamos?

Para conocer toda la realidad y proponer cómo


modificarla, o para modificarla en la medida que se
aplique lo propuesto.

Ciencia aplicada, resuelve problemas


específicos, transforma o modifica su parte
de la realidad, su campo, su especialidad.
Investigación
Funciones
Investigación Cualitativa (Enfoque
cualitativo)
Resultan de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio, y
dependen de los objetivos del investigador para combinar los elementos
en el estudio.
Predomina la calidad de la información y su manejo
considera diferencias individuales, situaciones
especiales y el peso de los informantes no es igua l (un
informante que ha vivido una experiencia vale por
muchos a los que le han contado la experiencia)
Enfoque cualitativo
• Características:
No busca réplicas, se conduce en ambientes naturales, los
significados se extraen de los datos.
• Procesos
Inductivo – Recurrente – Analiza la realidad objetiva.
• Bondades
Profundidad de ideas, amplitud, riqueza interpretativa,
contextualiza el fenómeno.
Investigación Cuantitativa (Enfoque
cuantitativo)
Resultan de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio, y dependen
de los objetivos del investigador para combinar los elementos en el estudio.
Se centra fundamentalmente en los aspectos observables y
susceptibles de cuantificación de los fenómenos, utiliza la
metodología empírico analítico y se sirve de pruebas
estadísticas para el análisis de datos
Predomina la cantidad y su manejo estadístico
matemático y los informantes tienen un valor igual.
Enfoque cuantitativo
• Características:
Mide fenómenos, utiliza estadísticas, emplea experimentación,
análisis de causa efecto.
• Procesos
Secuencia, Deductivo, Probatorio, Analiza la realidad objetiva
• Bondades
Generalización de resultados, control sobre el fenómeno,
precisión, replica, predicción
Niveles de Investigación
Técnicas de Recolección de
datos

Estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de


investigación determinará las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus
herramientas, instrumentos o medios que serán empleados.
Las técnicas son procedimientos sistematizados, operativos que sirven para la
solución de problemas prácticos. Deben ser seleccionadas, según el tema de
investigación, porqué, para qué y cómo se investiga.
CARACTERISTICAS DE LA RECOLECCION DE DATOS

Una vez culminado el proyecto se inicia la fase de ejecución con el uso de instrumentos
debidamente validada y confiabilidad comprobada.

Los métodos varían según la disciplina, el énfasis es garantizar una recopilación precisa y confiable.

El objetivo es capturar evidencia de calidad que luego se traduzca en un análisis y permita obtener
respuestas a preguntas

La recoleccion de datos recoge información en la realidad donde se presenta.

La recolección de datos en el proceso investigación es común a todos los campos de estudio.


Instrumentos
• Los instrumentos son medios auxiliares para recoger y registrar
los datos obtenidos en forma veraz del objeto de estudio a través de las
técnicas.
• Es conveniente trabajar con instrumentos estandarizados, válidos y confiables y
que posean baremos en el lugar en que piensa desarrollarse el estudio y que la población
a la que se dirige sea afín.
• En toda investigación cuantitativa aplicamos un instrumento para medir las
variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente
para medir las variables de interés) (Hernández et al, 2014)
TECNICAS E INSTRUMENTOS

Tipo de estudio Técnica Instrumentos


Cuantitativo Encuesta Cuestionario
Análisis de contenido Documentos
Observación directa Guía de observación
Cualitativo Entrevista Guía de la entrevista
Grupo focal /Focus Guía del focus group
Group
Observación Guía de observación
Documental Documentos /registros
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
PSICO
METRIA

Constituye la técnica de recolección de datos más


ENCUESTA básica.

Corresponden a los estudios retrospectivos donde es


la única forma disponible de recopilar la información.
ENTREVISTA
Habitualmente la información fue recolectada con
fines distintos al estudio en curso

OBSERVACION No cuentan con instrumento de medición solo fichas


de recolección de datos donde se trasladan datos
medidos en otra ocasión.
DOCUMENTACION
USADO EN ESTUDIOS DE METANALISIS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

PSICO
METRIA
• Son técnicas de medición no obstructivas, en el
sentido que el instrumento de medición no
estimula el comportamiento de los sujetos. Los
ENCUESTA métodos no obstructivos simplemente registran
algo que fue estimulado por otros factores
ajenos al instrumento de medición.
ENTREVISTA • La observación consiste en el registro sistemático,
válido y confiable del comportamiento o
conducta manifiesta. Puede utilizarse como
OBSERVACION instrumento de medición en muy diversas
circunstancias.
DOCUMENTACION • Responde a: ¿qué se va a observar? ¿para qué se
va a observar?
Observación Experimental

• Es la observación que se realiza en la investigación experimental,


mediante el uso del método experimental.
• Examina el efecto que produce la manipulación de la
variable independiente sobre la variable dependiente.
• Examina las características del comportamiento de las personas
en el grupo experimental y de control, en el experimento.
• Puede ser llevada a cabo en unlaboratorio o ungabinete
Técnica: Observación
Instrumentos

• Ficha de Observación • Lista de cotejo (check list)


Determina la presencia o no, Inventariar métodos, técnicas,
estrategias, equipos, materiales en general
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
PSICO
METRIA

Técnica de recopilación de información mediante


ENCUESTA una conversación profesional, los resultados a
lograr en la misión depende en gran medida del
nivel de comunicación entre el investigador y
ENTREVISTA
los participantes en la misma.

OBSERVACION

DOCUMENTACION
Técnica: Entrevista

La entrevista, desde el punto de vista del método, es una forma específica de


interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una indagación. El investigador
formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés,
estableciendo un diálogo, asimétrico, donde una de las partes busca recoger
informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones.
Tipos:
• Entrevista no estructuradas: No se guían por un cuestionario o modelo
rígido, discurren con cierto grado de espontaneidad, mayor o menor según el
tipo concreto de entrevista que se realice.
Técnica: Entrevista
• Encuesta por teléfono Existe el riesgo de interpretación de preguntas, lo que limita la aplicación
del cuestionario en su duración. El encuestado puede sentirse inclinado a responder
“correctamente” por sentirse identificado.
• Entrevista informal: estudios exploratorios, cuando se trata de abordar realidades poco
conocidas por el investigador, suele utilizarse en las fases iniciales (aproximativas) de investigación
de cualquier naturaleza, recurriendo a informantes claves que pueden ser expertos sobre el tema en
estudio, líderes formales o informales.
• Entrevista focalizada: Se emplea con el objeto de explorar a fondo alguna experiencia vivida por
el entrevistado o cuando nuestros informantes son testigos presénciales de hechos de interés.
• Entrevistas estructurada o formalizada: base a un listado fijo de preguntas cuyo orden y
redacción permanece Invariable (Cuestionario)
VENTAJAS
• Técnica que puede ser aplicada a
todo tipo de persona, aún cuando
tenga algún tipo de limitación
como es el caso de analfabetos,
limitación física y orgánica.

• Permite profundizar en el tema.


DESVENTAJAS

• Se dificulta el tratamiento de la
información.
• Requiere de mayor tiempo.
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
PSICO
METRIA

ENCUESTA Técnica cuantitativa de recogida de datos


mediante la aplicación de un cuestionario a una
muestra de personas seleccionadas y
ENTREVISTA
representativas de la población general. Son
interrogaciones sobre características objetivas y
OBSERVACION subjetivas de la población.

DOCUMENTACION
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario

• Es un instrumento auxiliar que sirve de guía para obtener la


información que requiere la investigación (búsqueda masiva).
• Es como un formulario diseñado para obtener información
significativa de la muestra que permita medir los indicadores y
dimensiones de la variable.
• Su propósito es: conocer las opiniones, actitudes, valores y hechos de un
grupo de personas, minimizar el errorde respuesta.
• Debe ser sometido a un proceso de validación y confiabilidad.
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario

Consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.


Contiene de dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas
• Las preguntas cerradas: Categorías o alternativas de respuestas delimitadas.
Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuestas) o incluir varias alternativas
de respuestas.
Las respuestas son definidas a priori por el investigador.
• Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por
lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito.
VENTAJAS
• Técnica más utilizada y que permite obtener
información de casi cualquier tipo de población.
• Permite obtener información sobre hechos
pasados de los encuestados.
• Capacidad para recoger datos sobre una amplia
gama de necesidades de información.
DESVENTAJAS
• El encuestado puede renunciar a suministrar
la información que se desea obtener.
• La persona que se va encuestar, puede no
aportar información por múltiples motivos.
• El propio proceso de interrogación puede
influir en las respuestas del encuestado, por
cansancio en el interrogatorio en encuestas
demasiadas largas.
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
PSICO
METRIA

ENCUESTA
Utilizado para evaluar variables distintas a la línea de
investigación.
ENTREVISTA
La evaluación es asincrónica porque se puede realizar
por distintos medios

OBSERVACION

DOCUMENTACION
Proceso para dimensionar las variables y la construcción de
los instrumentos de recolección de datos.
ENFOQUE CUANTITATIVO

CUESTIONARIO
TIPO ESCALAS
ENCUESTA
CUESTIONARIO TIPO ENCUESTA
SIRVE PARA RECOGER INFORMACION A GRAN ESCALA

PUEDEN TENER UN USO DESCRIPTIVO, EXPLICATIVO O EXPLORATORIOS

LOS CUESTIONARIOS SE COMPONEN DE PREGUNTAS ABIERTAS O CERRADAS

PUEDEN SER DICOTOMICAS Y POLITOMICAS

LOS ENUNCIADOS DEBEN SER CLAROS, CONCISOS Y COMPRENSIBLES


REQUIERE CONSENTIMIENTO INFORMADO
CARACTERISTICAS DEL CUESTIONARIO
DEBE TENER INTRODUCCION: TITULO, PROPÓSITO DEL ESTUDIO,
MOTIVACION PARA EL INVESTIGADOR Y AGRADECIMIENTO

PRESENTACION DE LOS TESISTAS

EL CARÁCTER CONFIDENCIAL Y ANONIMO DE LAS RESPUESTAS

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL CUESTIONARIO

DONDE DIRIGIR CUALQUIER DUDA O CONSULTA RESPECTO A LA


INVESTIGACION ej. Correo electrónico.
LAS SECCIONES DEBEN VENIR SEPARADAS Y NUMERADAS EN EL
CUESTIONARIO.
.

A. DATOS B. DIMENSION 1
SOCIODEMOGRAFICOS
C. DIMENSION 2

5- ¿Cuál es la importancia del 10- ¿Cuánto tiempo demora en


1. EDAD lavado de manos? su lavado de manos?
a…… a……
2. SEXO b…….
b…….
c…….. c……..
3. NIVEL DE ESTUDIO d……..
d……..
4. OCUPACION .
DICOTÒMICAS

POLITÒMICAS

MIXTAS
Ejemplo de preguntas abiertas
y cerradas
¿Tienes algún dispositivo móvil Marque con una X los dispositivos
(teléfono celular, Tablet, laptop, móviles que posees:
etc.)? a. Teléfono celular “smartphone”
• Si: …………………………………………………… b. Tableta o iPad
• ¿Cuál es?..................................................... c. Laptop
• No: ……………………………………………. d. Ninguno
No inducer a las respuestas
o cometer sesgos. Ej.

¿Estas de acuerdo con la mala ¿Porqué cree que es malo la


gestión del director del Hospital gestión de tal director?
Hipólito Unanue? a. Si
a. Si b. No
b. No
Los enunciados deben ser claros y
adaptados a nuestra población de studio:

¿Tiene acceso a internet de banda


ancha en su hogar? ¿Cuenta en su casa con conexión a
internet de banda ancha (conexión
a. Si
permanente de internet contratada
b. No
por medio de cable modem?
NO TODOS CONOCEN EL
CONCEPTO DE BANDA ANCHA
Los enunciados deben ser claros y
adaptados a nuestra población de studio:
NIÑOS

¿El maestro maneja técnicas de ¿Qué principio de bioseguridad


neurociencia en sus clases? universal aplicas en e colegio?

UTILIZAR TERMINOS ADECUADOS


A SU EDAD Y CONTEXTO
Cuidar la redacción • ¿Estas de acuerdo con una
reducción parcial o total de las
con dualidad de las clases de reposición que lleva el
preguntas docente?
ESCALAS TIPO
LIKERT

Lima-Serrano, Lima-
Rodriguez y Sáez-Bueno,
2012)

Instrumentos psicométricos
para medir actitudes donde se
indica su acuerdo o desacuerdo
sobre un ítem o reactivo, a
través de una escala ordenada
y unidimensional. Tienen 5, 7 ó
9 alternativas.
LAS ESCALAS EN LAS
PREGUNTAS
Por ejemplo: ¿ Le gusta estudiar ?
Mucho No mucho Indecisa Poco Nada
Instrumento compuesto básicamente por afirmaciones y
opciones de compromiso (o identificación con ellas). Es
conveniente considerar tanto afirmaciones en dirección
positiva (favorable) como en dirección negativa
(desfavorable)
ESCALA LIKERT EN DIRECCIÓN POSITIVA Y EN
DIRECCIÓN NEGATIVA

✓ Muy de acuerdo (5), De acuerdo (4), Ni de acuerdo no en desacuerdo (3),


INTENSIDAD
En desacuerdo (2), Muy en desacuerdo (1). DE LA
RESPUESTA
✓ Muy de acuerdo (1), De acuerdo (2), Ni de acuerdo no en desacuerdo (3),
En desacuerdo (4), Muy en desacuerdo (5).
Aspectos básicos para aplicar una encuesta
DEBEMOS CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

• ¿Pueden las personas responder este cuestionario sin comprometer


información personal o institucional?

• ¿Realmente las personas a quienes les voy a aplicar este cuestionario saben
la información que le voy a consultar?

• Si son menores de edad ¿He solicitado el consentimiento de sus padres?


Recomendaciones para llevar a cabo encuestas

• Las preguntas cortas son más efectivas


• Evitar redacción en negativo. Ej ¿No cree que está mejor la escuela desde
que se implementaron el servicio de enfermería?
• Examinar bien los objetivos de su investigación, los constructos teóricos y
la operacionalización, sin esto no podrá tener éxito en la elaboración de
su encuesta.
• Es bueno ser una prueba para valorar si todo se entiende, si hay errores
de digitación o de forma.
• Las encuestas pueden ser auto administrado o por medio de entrevistas.
REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO

También podría gustarte