Está en la página 1de 11

SEP TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA

IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL FAST FASHION EN NUESTRO


ENTORNO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRESENTA:
ANTONIA SANCHEZ DOMINGUEZ 19798006

ASESOR:
MIA. ARMANDO GUZMÁN BAUTISTA

TEPEACA DE NEGRETE, PUE. NOV 2022


Índice

DEDICATORIA...................................................................................................................................................2
1. Marco de investigación................................................................................................................................3
1.1 Planteamiento del problema...............................................................................................3
1.2 Objetivos............................................................................................................................4
1.2.1 objetivo general..........................................................................................................4
1.2.2 objetivo especifico......................................................................................................4
1.3 Justificación........................................................................................................................4
1.4 Alcance y limitaciones.......................................................................................................5
1.4.1 Alcances.....................................................................................................................5
1.4.2 Limitaciones...............................................................................................................5
2. MARCO TEORICO....................................................................................................................................5
2.1 Antecedentes......................................................................................................................5
3. Marco metodológico....................................................................................................................................6
3.1 Tipo de estudio...................................................................................................................6
3.2 Hipótesis y variables................................................................................................................6
3.3 Población, tamaño de muestra..................................................................................................6
3.4 Instrumentos.............................................................................................................................6
3.5 Equipo......................................................................................................................................6
3.6 procedimiento...........................................................................................................................6
¿Cómo influye el marketing?.....................................................................................................7
La moda y el medio ambiente.....................................................................................................7
Actualmente como se está llevando este tema............................................................................8
3.7 Técnica de análisis y procesamiento de la información............................................................8
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis hijos y esposo porque siempre ha sido el motivo de mi esfuerzo y

la recompensa espiritual que satisface todas mis necesidades.

Agradezco a mi esposo que fue quien me motivo a realizar esta travesía, permitiéndome ver

que soy capaz de lograrlo y que día a día me animo y acompaño.

Además, este trabajo está dedicado a mi madre y suegros que me apoyaron siempre.

Antonia Sánchez Domínguez


1. Marco de investigación
1.1 Planteamiento del problema

Mediante este trabajo se pretende investigar sobre el tema moda rápida (fast fashion) para
responder a la pregunta ¿la calidad de las prendas depende de la demanda? Actualmente la moda
es un tema que está presente donde quiera que vamos, la industria del vestido se coloca como
una de las más grandes a nivel mundial debido a esto la competencia es cada vez mayor entre las
diferentes empresas y demanda ha traído grandes consecuencias para el medo ambiente debido a
su acelerada producción.
Todos hemos comprado alguna vez en estas tiendas en línea que por un costo muy bajo nos
ofrecen ripa en tendencia, pero pocos nos hemos preguntado a que se debe esto así que de la
mano con lo aprendido en clase de taller de investigación pondremos en práctica esta
investigación para entender sobre este proceso.
Algo que también me alerto es que estas empresas llegan a maquilar a lugares pobres donde la
necesidad los habitantes del lugar los obliga a aceptar salarios y condiciones deplorables. Al
conocer muy poco de cómo funcionan estas empresas deja abierta la puerta al consumo
desmesurado e inconsciente, incluso se desconoce el material que se usa que pueden llegar
tóxicos y contaminantes del medio ambiente.

1.2 Objetivos

1.2.1 objetivo general

Al realizar esta investigación es importante concientizar a los diseñadores de moda rápida, pero
sobre todo a los consumidores acerca del impacto que esta industria está teniendo en el medio
ambientes y con los trabajadores que trabajan en estas maquiladoras, así como los materiales que
se están empleando para elaborar esta vestimenta y que alternativas existen para reducir todos
estos daños

1.2.2 objetivo especifico

 Es importante conocer por que se consume tanto esta moda rápida


 Conocer cómo funciona esta industria de moda rápida
 Contextualizar el impacto que está teniendo en el medio ambiente
 Entender como está perjudicando a los trabajadores y consumidores mediante
esta producción acelerada
 Definir los materiales que se utilizan y sus características

1.3 Justificación
Esta investigación se enfoca en estudiar el fenómeno de la moda rápida ya que nuestra manera de
vestir influye en cómo nos relacionamos con las personas, nos da sentido de pertenencia. Pero
otra característica de la moda rápida es que cuesta poco; para mantener un buen margen de
ganancia tiene que haber un volumen de ventas muy alto todo el tiempo. Para conseguir esta
meta, las campañas de publicidad utilizan estrategias psicológicas para convencernos de comprar
ropa que no necesitamos: prendas preciosas a precios increíbles. Si el precio no fue gancho
suficiente, entonces utilizan la carta del descuento: ofertas inigualables que nos brindan una
segunda oportunidad de entrar en ese mundo. La realidad es que su intención es sacar toda esa
ropa para hacer lugar a la nueva colección. Desde hace décadas, el modelo de negocios de la moda
pasó de “producir lo que se pueda vender” a “vender lo que se produce”.
Es importante mencionar las malas condiciones laborales a las que miles de personas son
expuestas y también el impacto medioambiental que la industria de la moda tiene. la
industria de la moda produce 20% de las aguas residuales mundiales y 10% de las emisiones
globales de carbono, más que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo.

1.4 Alcance y limitaciones

1.4.1 Alcances

Los alcances de esta investigación son las finanzas de las familias, debido a que es un gasto que se
realiza de manera regular. Al ser moda rápida (fast fashion) es de fácil acceso por su bajo costo y
es una de las tendencias se ha vuelto relevante en la vida de muchos jóvenes, hasta el punto de
llegar a ser un producto sumamente exitoso

1.4.2 Limitaciones

 las limitaciones de esta investigación se menciona el contexto cultural en el que se aplicó el


cuestionario. La muestra limitada puede no ser suficiente para generalizar los resultados, no
obstante, al ser un estudio cualitativo esto permitió comprender la postura de personas que
adquieren con frecuencia fast fashion y con ello poder implementar estrategias enfocadas a
disminuir su consumo.
Existen diversos estudios que muestran la preocupación a nivel internacional por el fast fashion.
Organismos como la ONU tienen este tema en su agenda, marcas de ropa están participando con
estrategias para apoyar el reciclado de ropa. Por lo que este trabajo puede contribuir a la difusión
de las diferentes alternativas que se tienen al consumo de fast fashion.
Por último, esta investigación propone una herramienta sencilla y económica para analizar el
consumo de la moda rápida, por lo que puede servir como orientación para el diseño de campañas
que proporcionen un mensaje preciso sobre los beneficios de alternativas de consumo sostenible.

2. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes

La industria textil ha experimentado una transformación debido a la globalización de las


economías, esta transformación ha consistido en la reducción del tiempo del proceso de
producción y distribución, pues los agentes que intervienen en la fabricación y la distribución de
las prendas cada vez se encuentran más cerca.
El sector de la confección de moda rápida no habría sido posible sin los países en desarrollo para
producir los productos y los mercados de los países desarrollados donde los productos se venden
en gran medida. El surgimiento de la industria de la confección comienza en Gran Bretaña a fines
del siglo XVII (Linden, 2016).
De acuerdo con Piore y Sabel (1990), Coriat (1993) y Valdiverso (2000), citados por Martinez
(2008), surgieron diversas tendencias que las empresas que se adaptaron a estas transformaciones
decidieron adoptar para modificar su estructura y poder crear prendas en el menor tiempo posible

3. Marco metodológico
3.1 Tipo de estudio

El tipo de investigación que se realiza es descriptivo ya que se busca informar acerca del contexto
actual de la industria que ha provocado la moda rápida y los conflictos que atraviesa, se enfocara
en la descripción del fenómeno para entenderlo de mejor manera y así generar posibles alternas.
Es recomendable que el tamaño de la muestra sea considerable utilizando técnicas de muestra
probabilística para comprobar la hipótesis para así obtener datos duros. Se estudiará el perfil de
los consumidores de esta moda, ya que estos son el principal caso de estudio para proceder a
generar estrategias.

3.2 Hipótesis y variables


Es bueno estar informado sobre lo que está ocurriendo con la industria de la moda rápida esto
ayudara a generar consciencia de la problemática ambiental y a su vez, si se consumen alternativas
a la moda rápida que atiendan la problemática de esta, esto ayudara al medio ambiente y aportara
información valiosa al diseño de modas buscando generar un cambio en el consumo de vestimenta
para que así la industria sea más amigable con los trabajadores, el medio ambiente y el
consumidor.

3.3 Población, tamaño de muestra


El tamaño de la muestra será mínimo ya que solo se les realizará una encuesta para comprobar
con la observación que se realizó.

3.4 Instrumentos 
Investigación de campo
Encuestas
Método de observación

3.5 Equipo
Equipo de computo
Teléfono
transporte

3.6 procedimiento 
¿A que le llamamos moda?
Para encontrar una definición se buscó diferentes referencias y podemos decir que la “moda” es el
fenómeno social en el que destacan determinados estilos de vestimenta y calzado. Estas
tendencias se van transformando y cambiando con el tiempo, y estos cambios están sujetos a las
costumbres, culturas, entorno y gustos de quienes las consumen. Esto quiere decir, que la
tendencia de la moda es de carácter pasajero.
En un sentido más amplio se refiere a la tendencia predominante sobre algún objeto,
lugar, hábito o práctica. Por ejemplo (además de la ropa de moda), en cuanto a lugares, puede
hablarse sobre un restaurante de moda; de algún accesorio, como unos lentes de moda; de alguna
actividad, unos juegos de moda, que pueden ser deportivos, virtuales o de otro tipo; de gustos,
como la música de moda.
La etimología de la palabra “moda” proviene del francés mode, que a su vez proviene del latín
modus, y significa “manera” o “medida”. En este sentido, la palabra moda alude a la “manera del
momento”.
Sin embargo, la tendencia que se va posicionando paradójicamente pierde su autenticidad cuando
1se ve replicada en demasía, entonces deja de ser relevante, pues la moda radica precisamente en
imponer imponiendo nuevas conductas, forma de vestir y pensar, por lo que el impacto que la
moda tiene en un individuo suele ser temporal.

¿Cómo influye el marketing?


El marketing mejora el proceso de diseño creativo de los diseñadores, ya que tiende a responder a
las necesidades del consumidor.
Las estrategias de marketing en la industria de la moda deben generar emociones y motivaciones
para que el proceso de decisión de compra se convierta en uno de los objetivos principales de la
marca: conversión.
El fashion marketing comprende la aplicación de técnicas de mercadeo centrándose en el
consumidor de la moda y el cliente potencial de la misma, relacionándolo con los productos que
ofrece la marca de la industria. Las técnicas de marketing aplicadas en la industria de la moda
difieren de su desarrollo en otras áreas. Esta industria implica variaciones basadas en la
perspectiva cultural, social y económica del consumidor.

La moda y el medio ambiente


La industria de la moda impacta en gran medida en el medio ambiente, principalmente por las
aguas residuales que genera y su carga de compuestos tóxicos muchos se preguntan, ¿qué
relación tiene la moda con el medio ambiente? Resulta que la moda y el planeta son temas que
van de la mano; según un artículo publicado en la plataforma independiente “Sostenga su Estilo”,
la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, después de la del petróleo.
Una situación que se agrava a medida que crece la industria y aumenta el número de personas que
habitan el mundo.
Según el naturalista Yohanan Núñez, cada pieza de ropa pasa por una larga docena de procesos
antes de llegar a nuestras manos. “El sector textil es uno de los grandes contribuyentes al
deterioro del planeta. Los principales impactos ambientales relacionados con esta industria tienen
que ver con las aguas residuales que genera y la carga de compuestos tóxicos que las mismas
contienen”, afirmó en una publicación en su cuenta de Instagram.
El fast fashion y su relación con México.
A principios de la década del 2010, el aumento en las ventas de ropa fue drástico, según datos del
grupo Inditex (al que pertenece Zara, Bershka, entre otras tiendas), en 2017 logró triplicar las
ganancias de 2004. En México se reportó un 75% más de venta de ropa que en 2013 según las
estadísticas de grupo AXO. Este aumento de ventas se debió al cambio de lugares para comprar
ropa, las diversas crisis económicas como la Gran Recesión de 2008 orientaron al comprador a
ahorrar. Forever 21, H&M y Zara se volvieron los lugares estelares para adquirir ropa económica, y
a la moda. Así se creó un fenómeno cultural y económico llamado fast fashion.
Hayamos dos descripciones más para el fast fashion: “Colecciones de ropa de bajo costo que
mimetizan el lujo de otras marcas” y “Remplaza el glamour, originalidad y lujo con la masividad”.
Ante esto ¿Por qué la población en el país pudo recibir la moda desechable, sin problema alguno?
Según los datos proporcionados por el grupo Axo, en 2015 el aumento en las ventas de ropa en
México fue de un 78% mayor en comparación al año anterior. Al consultar los informes anuales de
ventas de Grupo Inditex, también demuestran el crecimiento desbordado del consumo de ropa
desde 2008.

Actualmente como se está llevando este tema


Actualmente existen alternativas que invitan a los consumidores a ser más consientes, también en
algunos lugares se implementaron modelos de negocio como el comercio justo este impulsa el
consumo local y esto hace que la durabilidad de las prendas sea mayor a tres o seis meses y esto
garantiza la integridad y apoyo a los trabajadores locales, sin embargo la moda sustentable tiene
un enfoque ecco friendly que se refiere a un sector pequeño y esto ayuda a reducir la
contaminación del medio ambiente. Aunque no debemos olvidar que ya existen marcas
sustentables, pero carecen de difusión y está enfocada a un público especifico.

3.7 Técnica de análisis y procesamiento de la información 


Es indispensable conocer la postura que adquieren las personas ante el consumo del fast fashion,
así como las causas que originan su producción ya que los consumidores gastan un porcentaje
considerable de sus ingresos en el consumo de este producto. En consecuencia, se propone el
siguiente objetivo:
Analizar el consumo de fast fashion a través del conocimiento de las personas sobre las diferentes
alternativas asequibles a fin de disminuir las afectaciones económicas que ocasiona su consumo.
El conocimiento de las alternativas de ropa de mejor calidad, disminuirán el consumo de fast
fashion, el conocimiento y consciencia sobre este tema es importante para la sociedad ya que
causa una gran pérdida de dinero, así como de recursos indispensables para otros ámbitos de la
vida.
Hallazgos
 Se desconoce las marcas mexicanas y existe una preferencia por las extranjeras
 No existe el apoyo por lo tanto no tienen una identidad solida las marcas mexicanas
 El consume desmesurado de la moda rápida tiene grandes consecuencias en el medio
ambiente
Descripción de los espacios del trabajo
Locaciones: tiendas donde las personas consumidoras del fast fashion acuden
(Bershke, zara, Pull & bear)
Aplicación de la técnica de observación
Tiendas Descripción de las Descripción de los Comportamiento de Descripción del lugar
personas vendedores los consumidores al ver
la ropa
bershka Consumidores de Personas del rango  Observa la El lugar es cálido con toques
entre 18 y 30 de edad de los prenda por 2 románticos y muy femenino
años, estilo de usuarios, segundos
temporada vestimenta  Mira la etiqueta
uniforme pero  Las personas se
juvenil y casual mostraron
zara Consumidores de Personas del rango pensativas Luces tenues que le dan un
entre 18 y 40 años de la edad de los haciendo una toque elegante las personas
usuarios, evaluación y gustan de esta tienda por que
vestimenta continuaron parece ser con mucho glamor
considerada formal caminando por aún bajo costo
e informal, los la tienda
precios aumentan  Una de las
ya que existe personas
mayor variedad, regreso a la
además de ropa prenda y
para niños realizo los
Pull & Consumidores de Personas del rango primeros pasos Esta tienda es aún más cálida
bear entre 18 y 30 de edad, su dejo la prenda que la primera, con un
años, estilo otoñal vestimenta es más y salió de la ambiente juvenil
casual que formal tienda
Aplicación de las encuestas
La encuesta se le aplico a 20 personas de entre 20 y 26 años de ellos que consumen moda se
obtuvo la siguiente información

Locación de las encuestas:


Parque puebla, plaza galerías Serdán y plaza angelopolis

Tiendas mayormente concurridas


Zara
Pull & bear
Bershka
Forever 21
Factores que predominaron fueron:
comodidad 15
calidad 7
gusto 7
ajuste 7
colores 6
precio 9
diseños, durabilidad, recistencia. 8
Entre las razones las cuales compraron en esas tiendas fueron
 Diseño
 Ropa de temporada
 Precio accesible
 Punto se venta
 variedad
12 de 20 personas no conocen como se hacen los productos
11 de 20 personas declaran no saber que es el fast fashion (moda rapida)
12 de personas están interesadas por la moda

Del total de 20 personas solo 3 declararon haber usado marcas mexicanas de los cuales declaran
que los factores negativos son:

 No existe suficiente publicidad de marcas mexicanas por lo tanto no se conocen


mucho
 La variedad de estilos y productos es limitada
 Se consumen rara vez productos, pero artesanales

Obtención de resultados
Al finalizar las encuestas se sabe que los consumidores acuden a estas tiendas y moda rápida
debido al alcance que tiene en cuestión de diseño y la relación costo calidad.

 Las tiendas tienen el estilo que ellos buscan puesto que siguen tendencias
 Creen que el diseño mexicano es original, pero se necesita trabajar más en ello y
darle la difusión necesaria
 Desconocen el impacto negativo que tiene en el ambiente la moda rápida puesto
que solo una persona menciono conocer del tema

3.8 Aspectos Administrativo


3.8.1 Recursos humanos
Para esta investigación fue necesaria la contribución de:
20 personas para las encuestas
El encuestador y una persona que la acompaño a recorrer las diferentes plazas comerciales
3.8.2 Presupuesto
transporte $500
internet $80
Datos $100
telefónico
s
comida $200

Referencias Bibliográficas
Martínez, A. (2008). La moda rápida: última transformación del sistema de la moda. VI Congreso Portugués de Sociología, pp.
35. Portugal, Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=453678

Riello, G. (2012). Breve historia de la moda: Desde la Edad Media hasta la actualidad (GGmoda), Editorial Gustavo Gili; 1
edició

ONU (2019). La Alianza de la ONU para la Moda Sostenible abordará el impacto de la “moda rápida”, Comunicado de prensa.
Recuperado de https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/la-alianza-de-la-onu-para-la-
moda-sostenible-abordara-el#:~:text=estilos%20de%20vida,La%20Alianza%20de%20la%20ONU%20para%20
la%20Moda%20Sostenible,impacto%20de%20la%20%22moda%20r%C3%A1pida%22&text=La%20industria%20de%20la
%20moda,y%20los%20vuelos%

También podría gustarte