Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN BIOMEDICINA

MATERIA: BIOLOGÍA MOLECULAR


PROF. JUAN JOSÉ RÍOS TOSTADO

Mesino Castro Dayanna Valeria


TÍTULO: Cuestionario # 1. Introducción a la Biología Molecular.
INSTRUCCIONES: En una hoja en Word conteste cada una de las siguientes preguntas,
transforme el documento a formato PDF y envíelo antes del tiempo señalado como límite.
1. Cuál es el objeto de estudio de la Biología Molecular.
El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes. Esta
área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y
Bioquímica. La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de
los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN
con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas
para conseguir un correcto funcionamiento de la célula.
2. Cuál fue el aporte de Gregor Mendel a la Biología Molecular como disciplina.
Su aporte a la Biología Molecular fue las Leyes de la Herencia estos serían los principios que
establecen como ocurre la herencia genética, es decir, el proceso de transmisión de las características
físicas y biológicas de los padres a los hijos.
3. Cuál fue el legado de James Watson y Francis Crick a la Biología Molecular.
Su aportación fue el descubrimiento de la estructura de la doble hélice del ADN en el interior de la
célula, gracias a la Foto 51 tomada por Rosalind Franklin en 1952.
4. Porqué al ADN y ARN se les llama moléculas informacionales.
El ácido desoxirribonucleico, o ADN, codifica la información que las células necesitan para producir
proteínas. Un tipo relacionado de ácidos nucleicos, denominado ácido ribonucleico (ARN) se
presenta en diferentes formas moleculares que cumplen funciones celulares múltiples, que incluyen
la síntesis proteica.
5. Cuáles son los principales contenidos del ADN.
El ADN está formado por unos componentes químicos básicos denominados nucleótidos. Estos
componentes básicos incluyen un grupo fosfato, un grupo de azúcar y una de cuatro tipos de bases
nitrogenadas alternativas. Para formar una hebra de ADN, los nucleótidos se unen formando cadenas,
alternando con los grupos de fosfato y azúcar.
Los cuatro tipos de bases nitrogenadas encontradas en los nucleótidos son: adenina (A), timina (T),
guanina (G) y citosina (C). El orden, o secuencia, de estas bases determina qué instrucciones
biológicas están contenidas en una hebra de ADN.
6. Cuáles son las similitudes y diferencias entre las moléculas de ADN y ARN.
El ARN, o ácido ribonucleico, es un ácido nucleico similar en estructura al ADN pero con algunas
diferencias sutiles. La célula utiliza el ARN para una serie de tareas diferentes; una de estas moléculas
se llama ARN mensajero o ARNm. Y es la molécula de ácido nucleico cuya traducción transfiere
información del genoma a las proteínas. Otra forma de ARN es el ARNt o ARN de transferencia, y
moléculas de ARN no-codificantes de proteínas que físicamente llevan los aminoácidos al sitio dónde
se lleva a cabo la traducción y permiten que sean ensamblados en las cadenas de proteínas en dicho
proceso. El ADN está formado por dos cadenas largas que se enrollan entre sí en una espiral, en
cambio el ARN está compuesto por una única cadena con estructura lineal y de menor longitud.
- El alfabeto del ADN y ARN no son exactamente iguales, mientras el ADN está formado por A
(adenina), T (timina), G (guanina) y C (citosina), el del ARN sustituye la T por U (uracil).
- A nivel químico las dos moléculas son muy similares, pero el ADN tiene un grupo hidroxilo (-OH)
menos que el ARN, haciendo la molécula de ADN menos reactiva y mucho más estable.
7. Qué relación existe entre el ADN y las proteínas.
Una proteína está formada por una o más cadenas largas, plegadas de aminoácidos (cada una llamada
polipéptido), cuyas secuencias están determinadas por la secuencia de ADN del gen que codifica la
proteína.
8. En qué consistió el Proyecto del Genoma Humano, cuáles fueron sus resultados y su
importancia.
El Proyecto del genoma humano (PGH) fue un programa de investigación colaborativo e
internacional cuya meta era la del mapeo (cartografía) y el entendimiento completo de todos los genes
de los seres humanos. Todos nuestros genes juntos se conocen como nuestro "genoma".
Los investigadores del PGH han descifrado el genoma humano de tres maneras principales; han:
determinado el orden, o "secuencia", de todas las bases en el ADN de nuestro genoma; elaborado
mapas que muestran las condiciones de los genes para las principales secciones de todos nuestros
cromosomas; y produjo lo que se conoce como mapas de ligamiento, Drosophila , a través de los
cuales puede darse seguimiento a características heredadas (tales como aquellas para enfermedades
genéticas) a lo largo de varias generaciones.
Este producto final del PGH ha dado al mundo un recurso de información detallada sobre la
estructura, organización y función del conjunto completo de genes humanos. Esta información puede
requerirse como el conjunto básico de "instrucciones" hereditarias para el desarrollo y función de un
ser humano.
9. Defina que entiende por Genoma.
El genoma es el conjunto completo de instrucciones del ADN que se hallan en una célula. En los
seres humanos, el genoma consta de 23 pares de cromosomas ubicados en el núcleo de la célula, así
como de un pequeño cromosoma en la mitocondria de la célula. Un genoma contiene toda la
información que una persona necesita para desarrollarse y funcionar.
10. Qué es la Ingeniería Genética.
La ingeniería genética es un proceso que emplea tecnologías de laboratorio para alterar la
composición del ADN de un organismo. Eso puede incluir un cambio en un único par de bases (A-T
o C-G), la deleción de una región del DNA o la adición de un nuevo segmento de ADN.
11. Qué es la Genómica.
La genómica es un campo de la biología que se centra en el estudio de todo el ADN de un organismo,
es decir, su genoma. Esa tarea incluye identificar y caracterizar todo los genes y elementos
funcionales del genoma de un organismo, así como la forma en que interactúan.
12. Qué significa el termino OMICA.
El sufijo ómico es un neologismo que se utiliza para referirse al estudio de la totalidad o del conjunto
de algo. Hoy en día, las ciencias ómicas se definen como aquellas que permiten estudiar un gran
número de moléculas implicadas en el funcionamiento de un organismo. Las principales ómicas son
la Genómica, la Interactómica, la Metabolómica, la Metagenómica, la Proteómica, la Epigenómica,
la Lipidómica, la alimentómica o foodomica, la Secretómica, la glicomica y la Transcriptómica.
13. En qué sentido fluye la información genética de la mayoría de los seres vivos.
El dogma central de la biología molecular es una teoría que postula que la información genética fluye
en una sola dirección, del ADN al ARN y de este a la proteína, o del ARN directamente a la proteína.
En concreto, la transmisión de la información contenida en la secuencia del DNA a las células y
organismos descendientes mediante la replicación, y su expresión en biomoléculas funcionales
mediante los procesos de transcripción y traducción. Esta descripción comprende, pues, el conjunto
de relaciones generales existentes entre el DNA, el RNA y las proteínas.
14. Qué es un polimorfismo genético y cómo estos influyen en las diferencias entre los seres vivos.
El polimorfismo, en lo que se refiere a la genómica, es la presencia de dos o más formas variantes de
una secuencia específica de ADN que puede producirse entre diferentes personas o poblaciones. El
tipo más frecuente de polimorfismo implica la variación en un nucleótido único (también denominado
polimorfismos de nucleótido único, o SNP).
15. Qué es la Farmacogenómica y cuál es su objetivo.
La farmacogenómica es el estudio de cómo los genes afectan la respuesta de una persona a
medicamentos. Este campo combina la farmacología (estudio de los medicamentos) y la genómica
(el estudio de los genes y sus funciones) para desarrollar medicamentos seguros que pueden
prescribirse basados en la composición genética de cada persona.
16. Qué es terapia génica, cuál es su objetivo y a la fecha cuáles han sido sus resultados exitosos.
La terapia génica es una técnica en la que se emplean uno o más genes para tratar, prevenir o curar
una enfermedad o trastorno médico. Con frecuencia, la terapia génica funciona agregando copias
nuevas de un gen que está dañado, o reemplazando un gen defectuoso o ausente en las células de un
paciente con una versión sana de ese gen. Se ha usado terapia génica para tratar enfermedades
genéticas hereditarias (como hemofilia y anemia de células falciformes) y también trastornos
adquiridos (como leucemia).
17. En el estudio de enfermedades infecciosas cuál ha sido el aporte de la Biología Molecular.
La genómica en salud pública evalúa el efecto y la interacción de los genes y el ambiente sobre la
salud de la población. Por lo regular, los epidemiólogos estudian la relación entre el ambiente
(entendido en sentido amplio) y la aparición de enfermedades en el ser humano. Por otro lado, los
investigadores del campo de la genética poblacional evalúan los efectos de la estructura de la
población y las fuerzas de la selección sobre la frecuencia de los rasgos genéticos.
El principio del diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas consiste en detectar el genoma
de los agentes patógenos a través de las secuencias de su ADN que difieren radicalmente de las
secuencias del genoma humano.
18. Cómo participa la Biología Molecular en el estudio de enfermedades crónico degenerativas y
neurológicas.
En medicina, la genómica abre una nueva perspectiva para entender los procesos biológicos de salud
y enfermedad e influye de manera directa acerca de cómo percibir las distintas afecciones. Las
variaciones del genoma y su relación con la enfermedad son claves muy importantes para entender,
diagnosticar, tratar y quizá incluso prevenir algunas enfermedades.
La transición demográfica de nuestros países ha convertido a las enfermedades crónico-
degenerativas, como la obesidad, diabetes y cáncer en la primera prioridad en salud. Estas
enfermedades continúan creciendo y, para hacerles frente, debemos tener estudios genómicos que
permitan hacer una correlación local entre genotipo y fenotipo. La inversión en estos estudios
permitirá afrontar tanto enfermedades infecciosas como crónicas de una manera más racional, al
poder dirigir recursos a poblaciones o grupos específicos, entender la susceptibilidad local a la
enfermedad y su respuesta a drogas.
19. De qué trata el Dogma Central de la Biología Molecular.
El dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión
y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice
del ADN. Esto nos propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información
contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN se transcribe como ARN mensajero y que
éste se traduce como proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular. El dogma también
postula que sólo el ADN puede duplicarse y, por lo tanto, reproducirse y transmitir la información
genética a la descendencia.
20. En qué otras áreas del conocimiento a impactado la Biología Molecular y cómo.
Otro de los aspectos en los que la biología molecular ha sido de utilidad es en el mejoramiento de los
alimentos tales como la leche de vaca o carne de cerdo, así como en el cuidado y la producción de
algunas plantas con el propósito de hacerlas más resistentes a los cambios climáticos, plagas o
enfermedades. Así mismo, los desórdenes metabólicos de origen genético o las diversas reacciones a
ciertos alimentos han permitido que, gracias a la biología molecular, se genere algún tipo de
recomendación o solución a estas afecciones.

Fuentes de consulta
https://www.genome.gov/
https://www.imbiomed.com.mx/index.php
https://www.ucentral.edu.co/
https://www.adninstitut.com/index.html
https://www.uv.mx/

También podría gustarte