Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

ESTUDIO Y REDISEÑO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIMÓN


BOLÍVAR, APLICANDO CRITERIOS BIOCLIMÁTICOS Y SOSTENIBLES,
GUAYAQUIL.

TRABAJO DE TITULACIÓN
Previo a la obtención del título de
ARQUITECTO

AUTORES: GUERRERO PLUAS GABRIELA PRISCILA


RIVADENEIRA CELI CARLOS GUIZOT

TUTOR: ARQ. JUAN CARLOS TORRES ESPINOZA, MSC

GUAYAQUIL, MARZO 2019


ANEXO 10

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: ESTUDIO Y REDISEÑO DEL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR SIMÓN BOLÍVAR,
APLICANDO CRITERIOS BIOCLIMÁTICOS Y
SOSTENIBLES, GUAYAQUIL.

AUTOR(ES) GUERRERO PLUAS GABRIELA PRISCILA


(apellidos/nombres): RIVADENEIRA CELI CARLOS GUIZOT

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) ARQ. JUAN CARLOS TORRES ESPINOZA, MSC


(apellidos/nombres):
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD/FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO: ARQUITECTO
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE 148
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVE/ Institución educativa; comportamiento solar; ventilación
KEYWORDS: natural; protecciones solares; consumo energético;
tensomembranas; paneles solares; rehabilitación

RESUMEN :
El presente trabajo busca realizar un análisis de la institución educativa a estudiar, determinar
problemas existentes detrás del diseño arquitectónico y deterioro natural para presentar una
propuesta basada en las simulaciones del comportamiento solar y patrones de viento circundante
realizadas en FlowDesign y DesignBuilder, además de las mediciones de temperatura realizadas
en la edificaciones y entrevistas con especialistas en temas relacionado, esto ha permitido
determinar las áreas a intervenir y brinda la experiencia necesaria para saber cómo debemos
orientar las edificaciones, obteniendo beneficios de la ventilación natural y el recorrido solar,
elementos indispensables para el beneficio de los futuros diseños arquitectónicos, mejorando su
eficiencia energética y reduciendo la contaminación ambiental. Los resultados de este trabajo
conllevaron a proponer elementos de protección solar, dar rehabilitación de un espacio en desuso,
así como la propuesta de instalar tensomembranas, y paneles solares para reducir el consumo
energético en el exterior de la institución.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail:
AUTOR/ES: 0994628981 - gabriela.guerrerop@ug.edu.ec
0939943504 carlos.rivadeneiracel@ug.edu.ec
CONTACTO CON LA Nombre: SECRETARIA DE LA FACULTAD
INSTITUCIÓN: Teléfono: (04)228-4505
E-mail: fau@ug,edu,ec

ii
iii
iv
v
vi
TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

………………………………………..……...…
ARQ.
PRESIDENTE

..……………………………………… …..…………………………………...
ARQ. ARQ.
MIEMBRO 1 (REVISOR) MIEMBRO 2

vii
DEDICATORIA

Agradecemos a Dios por habernos otorgado una


familia maravillosa, quienes han creído en nosotros
siempre, dándonos ejemplo de superación, humildad y
sacrificio; enseñándonos a valorar todo lo que tenemos.
A ellos dedico el presente trabajo, porque han
fomentado en nosotros, el deseo de superación y de
triunfo en la vida. Espero contar siempre con su valioso
e incondicional apoyo.

viii
AGRADECIMIENTOS

Le agradecemos la guía a los docentes que de una


u otra forma nos brindaron su ayuda para la correcta
realización del presente proyecto, Arq. María Virginia
Ricaurte por darnos una introducción y guía básica para
el manejo del programa DesignBuilder, Arq. Carlos
Pazmiño por brindarnos su guía, consejos y el archivo
climático de Guayaquil necesario para el análisis
energético, Lcda. Miss Susy por las enseñanzas dadas
durante cada una de las clases de titulación, logrando
de esta forma corregir cada uno de los capítulos de la
tesis, Arq. Juan Carlos Torres por ser nuestro tu tutor y
orientarnos durante el desarrollo de todo el trabajo que
requirió desarrollar la tesis, Arq. Boris Forero Fuentes
por ser nuestro revisor, brindarnos su consejo y guiar
las correcciones necesarias para completar la tesis.

ix
Índice de Contenidos

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ........................................................................................................... 2
EL PROBLEMA ...................................................................................................... 2
1.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 2
1.2. Formulación del problema ........................................................................ 3
1.3. Sistematización del problema ................................................................... 4
1.4. Objetivos de la investigación .................................................................... 5
1.4.1. Objetivo general ................................................................................ 5
1.4.2. Objetivos específicos ........................................................................ 5
1.5. Formulación del tema ............................................................................... 5
1.6. Justificación del tema ............................................................................... 6
1.7. Delimitación del tema ............................................................................... 7
1.8. Premisas de investigación y su operacionalización .................................. 7
CAPÍTULO II .......................................................................................................... 9
2.1. Marco referencial...................................................................................... 9
2.2. Marco teórico ............................................................................................. 10
2.2.1. Arquitectura bioclimática ................................................................. 10
2.2.2. Características de la arquitectura bioclimática en climas cálido -
húmedos 11
2.2.3. Elementos arquitectónicos bioclimáticos ......................................... 13
2.2.4. Arquitectura sostenible .................................................................... 14
2.2.5. Características arquitectura sostenible ........................................... 15
2.2.6. Elementos arquitectónicos sostenibles ........................................... 16
2.2.7. Factor de forma ............................................................................... 16
2.2.8. Protección solar .............................................................................. 18
2.2.9. Confort térmico ................................................................................ 19
2.2.10 Louver arquitectónico ...................................................................... 20

x
2.2.11 Quiebrasoles ................................................................................... 21
2.2.12. Captadores solares térmicos ............................................................ 22
2.2.13. Tenso membranas ............................................................................ 22
2.2.14. Estrategias de diseño para edificaciones ubicadas en Guayaquil .... 23
2.2.15. Resistencia térmica........................................................................... 25
2.2.17. Conductividad térmica ...................................................................... 25
2.2.18. Transmitancia térmica ....................................................................... 26
2.2.19. Reflexión solar en edificaciones a través del color ........................... 27
2.2.20. Enfoque de modelo adaptativo para el confort térmico ..................... 28
2.2.21. Georreferenciación ........................................................................... 29
2.2.22. Energy Plus ....................................................................................... 30
2.3. Marco contextual .................................................................................... 30
2.3.1. Datos de ubicación geográfica ........................................................ 30
2.3.2. Normativa municipal de edificación ................................................. 31
2.3.3. Clima ............................................................................................... 33
2.3.4. Precipitaciones ................................................................................ 34
2.3.5. Datos Historicos del clima Guayaquil 1994 - 2015 .......................... 35
2.3.6. Comportamiento del sol y vientos ................................................... 36
2.3.7. Aspectos sociales............................................................................ 38
2.3.8. Aspectos económicos ..................................................................... 38
2.3.9. Protección solar existente ............................................................... 39
2.3.10. Materiales predominantes ........................................................... 39
2.3.11. Colores y proporción.................................................................... 39
2.3.12. Modelos análogos........................................................................ 40
2.4. Marco conceptual ................................................................................... 43
2.5. Marco legal ............................................................................................. 44
2.6. Plan Nacional del Buen Vivir .................................................................. 47
Capítulo III ............................................................................................................ 50
3.1. Metodología ............................................................................................... 50
3.2. Enfoque de la investigación ....................................................................... 50
3.3. Tipos de investigación ............................................................................... 50

xi
3.3.1. Investigación descriptiva ..................................................................... 50
3.3.2. Investigación explicativa ..................................................................... 51
3.3.3. Investigación mixta ............................................................................. 51
3.3.4. Investigación transversal descriptiva .................................................. 51
3.4. Métodos ..................................................................................................... 52
3.5. Técnicas e instrumentos ............................................................................ 52
3.5.1. Observación, análisis fotográfico ........................................................ 52
3.5.2. Entrevista ............................................................................................ 53
3.5.3. Encuesta ............................................................................................. 53
3.5.4. Análisis por simulaciones .................................................................... 53
3.5.5. Revit .................................................................................................... 53
3.5.6. Flowdesign .......................................................................................... 56
3.5.7. DesignBuilder...................................................................................... 56
3.5.8. Análisis higrotérmico ........................................................................... 57
3.5.9. Método de proyección estereográfica y determinación de ángulos
solares para el diseño de sombra. .................................................................... 58
3.5.10. Estudio del factor de forma ............................................................... 61
3.5.11. Calculo del número de paneles solares para instalación .................. 62
3.5.12. Población y muestra ......................................................................... 65
CAPÍTULO IV....................................................................................................... 67
4.1. Resultados ................................................................................................ 67
4.2. Análisis e interpretación de resultados ...................................................... 68
4.2.1. Estudio del sexo de los encuestados .................................................. 68
4.2.2. Opinión sobre el estudio del instituto .................................................. 68
4.2.3. Rediseño en beneficio del confort de usuarios ................................... 69
4.2.4. Protección solar para áreas exteriores ............................................... 69
4.2.5. Ventilación adecuada para aulas y laboratorios.................................. 70
4.2.6. Protección solar y térmica para aulas y laboratorios ........................... 70
4.3. Orientación de la fachada .......................................................................... 71
4.5. Zonificación del lugar de estudio ............................................................... 72
4.7. Análisis solar insight .................................................................................. 73

xii
4.8. Simulación de paso de vientos .................................................................. 75
4.9. Análisis designbuilder ................................................................................ 77
4.10. Evaluación mensual ................................................................................ 77
4.11. Evaluación anual ..................................................................................... 79
4.12. Análisis higrotérmico ............................................................................... 79
4.13. Método de proyección estereográfica...................................................... 79
4.14. Calculo de Factor de forma ..................................................................... 80
4.15. Calculo de paneles solares a utilizar ....................................................... 82
4.16. Discusión ................................................................................................. 83
CAPÍTULO V ........................................................................................................ 86
5.1. Propuesta ............................................................................................... 86
5.2. Propuesta Teórica - Objetivos de la Propuesta ...................................... 86
Objetivo general ............................................................................................ 86
Objetivos específicos .................................................................................... 86
5.3. Programación de función, utilización de métodos .................................. 87
5.3.1. Losetas ............................................................................................... 87
5.3.2. Cubierta tipo bóveda .......................................................................... 89
5.3.3. Ventanas deslizantes .......................................................................... 90
5.3.4. Regeneración verde en área en desuso ............................................. 91
5.3.5. Paneles solares .................................................................................. 92
CONCLUSIÓNES ............................................................................................. 95
RECOMENDACIONES .................................................................................... 97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 98
ANEXOS ........................................................................................................ 102

xiii
ÍNDICE DE IMAGENES
Figura 1: Características de arquitectura bioclimática .............................................. 12
Figura 2: Representación del confort térmico........................................................... 20
Figura 3: Diseño de louvers ..................................................................................... 21
Figura 4: Captador solar térmico ............................................................................. 22
Figura 5: Diseño de tensomembranas ..................................................................... 23
Figura 6: Representación de la resistencia térmica de materiales ante los rayos de
sol ..................................................................................................................... 25
Figura 7: Representación de la transmitancia térmica de materiales ante los rayos
de sol ................................................................................................................ 26
Figura 8: Propiedades ópticas de la radiación solar sobre diferentes materiales ..... 28
Figura 9: Representación de la carta psicométrica de Guayaquil ............................ 29
Figura 10: Mapa de ubicación del proyecto nivel país y nivel ciudad ....................... 30
Figura 11: Delimitación del proyecto nivel ciudad .................................................... 31
Figura 12: Plano de ubicación del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar ..... 33
Figura 13: Rango del confort adaptable en el clima de Guayaquil ........................... 33
Figura 14: Grafica Solar para la ciudad de Guayaquil .............................................. 36
Figura 15: Rosa de los vientos de la Ciudad de Guayaquil ...................................... 37
Figura 16: ECOGAL; Aeropuerto Seymur de Baltra, vista general de la edificación 40
Figura 17: Vista panorámica de la Fundación Bill & Melinda Gates ........................ 42
Figura 18: Sistema de iluminación natural ............................................................... 43
Figura 19: Plan Nacional del Buen Vivir ................................................................... 47
Figura 20: Recorrido solar por revit, ........................................................................ 54
Figura 21: Resultado de análisis diario, revit ........................................................... 55
Figura 22: Herramienta de medición de temperatura y humedad y visita al sitio de
análisis .............................................................................................................. 57
Figura 23: Mascarilla de sombreado ....................................................................... 59
Figura 24: Análisis por método estereográfico para diseño de elementos de
protección solar fachada este del edificio educativo frontal al edificio
administrativo .................................................................................................... 60

xiv
Figura 25: Plano de corte para representar el angulo de incidencia solar proyectada
a las 9:00 am desde el eje este......................................................................... 60
Figura 26: Visor de datos para usuario / Power data Access viewer ...................... 63
Figura 27: Catalogo de paneles solares y otros insumos ........................................ 63
Figura 28: Catalogo de baterías .............................................................................. 64
Figura 29: Catalogo de inversores ........................................................................... 65
Figura 30: Diseño de encuestas ............................................................................... 67
Figura 31: Orientación de la fachada ....................................................................... 71
Figura 32: Porcentaje de uso de suelo ..................................................................... 72
Figura 33: Proyección de incidencia solar diaria ...................................................... 73
Figura 34: Proyección de incidencia solar anual ...................................................... 74
Figura 35: Proyección de incidencia solar diaria ..................................................... 74
Figura 36: Proyección de incidencia solar diaria ..................................................... 75
Figura 37: Simulación paso del viento..................................................................... 75
Figura 38: Delimitación de áreas por viento ............................................................. 76
Figura 39: Resultados de análisis energético mensual en Designbuilder ................ 78
Figura 40: Representación del paso de luz y sombra a través de la loseta como
elemento de protección solar ............................................................................ 80
Figura 41: Graficación de resultados,....................................................................... 81
Figura 42: Uso de losetas en fachada este del bloque de aulas educativas frontal al
edificio administrativo. ....................................................................................... 88
Figura 43: Corte 3d del bloque de aulas educativas frontal para representar el paso
del sol a distintas horas del día ......................................................................... 88
Figura 44: Cubierta tipo bóveda en taller de mecánica automotriz ......................... 89
Figura 45: Ventana deslizantes de 3 caras instaladas en las fachadas a intervenir.
.......................................................................................................................... 90
Figura 46: Estado actual de zona en desuso .......................................................... 91
Figura 47: Rediseño para zona verde y de integración en zona en desuso ............. 91
Figura 48: Implantación de paneles solares en cubierta de losa plana .................... 93
Figura 49: Vista desde planta de paneles implantados en losa plana ...................... 94

xv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Formulación del problema ............................................................................ 3


Tabla 2: Premisas de investigación, indicadores, técnicas e instrumentos ................ 8
Tabla 3: Tabla Valores del Factor de Forma ............................................................ 18
Tabla 4: Porcentaje de reflexión en función al color de la superficie ........................ 27
Tabla 5: Características de la edificación y el terreno .............................................. 31
Tabla 6: Características de la edificación y el terreno .............................................. 32
Tabla 7: Climograma gráfico de Guayaquil .............................................................. 35
Tabla 8: Datos históricos del clima en Guayaquil 1994 - 2015 ................................. 35
Tabla 9: Proyección de consumo energético en planilla de tarifas eléctricas........... 62
Tabla 10: Datos de encuesta ................................................................................... 68
Tabla 11: Pregunta 1 de encuesta ........................................................................... 68
Tabla 12: Pregunta 2 de encuesta ........................................................................... 69
Tabla 13: Pregunta 3 de encuesta ........................................................................... 69
Tabla 14: Pregunta 4 de encuesta ........................................................................... 70
Tabla 15: Pregunta 5 de encuesta ........................................................................... 70
Tabla 16: Porcentaje de áreas afectadas por presión de viento .............................. 77
Tabla 17: Resultados del análisis de factor de forma ............................................... 82
Tabla 18: Resultados del cálculo de paneles solares, baterías e inversores ........... 83
Tabla 19: Inclinación optima paneles solares........................................................... 94

xvi
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1:TOMA DE DATOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD (9:00 – 10:30) . 102


ANEXO 2:TOMA DE DATOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD (11:00 – 13:30) 103
ANEXO 3:TOMA DE DATOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD (13:30 – 15:30) 104
ANEXO 4: MODELO 3D ANTES Y DESPUES DE PROPUESTA DE
INTERVENCION (TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ) .......................... 105
ANEXO 5: MODELO 3D ANTES Y DESPUES DE PROPUESTA DE
INTERVENCION (BLOQUE DE AULAS Y ADMINISTRACIÒN) ..................... 106
ANEXO 6: MODELO 3D ANTES Y DESPUES DE PROPUESTA DE
INTERVENCION (BLOQUE DE AULAS) ........................................................ 107
ANEXO 7: ANALISIS DE ILUMINACION NATURAL EN BLOQUE DE AULAS
EDUCATIVOS Y TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ ............................ 108
ANEXO 8: ANALISIS GANANCIA TÉRMICA MENSUAL Y ANUAL TALLER DE
MECANICA AUTOMOTRIZ ............................................................................ 109
ANEXO 9: PLANOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................... 110

xvii
ESTUDIO Y REDISEÑO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SIMÓN
BOLÍVAR, APLICANDO CRITERIOS BIOCLIMÁTICOS Y SOSTENIBLES,
GUAYAQUIL.

Autores: Guerrero Pluas Gabriela Priscila


Rivadeneira Celi Carlos Guizot

Tutor: Arq. Juan Carlos Torres Espinoza, Msc.

RESUMEN

El presente trabajo busca realizar un análisis de la institución educativa a estudiar,


determinar problemas existentes detrás del diseño arquitectónico y deterioro natural
para presentar una propuesta basada en las simulaciones del comportamiento solar
y patrones de viento circundante realizadas en FlowDesign y DesignBuilder, además
de las mediciones de temperatura realizadas en la edificaciones y entrevistas con
especialistas en temas relacionado, esto ha permitido determinar las áreas a
intervenir y brinda la experiencia necesaria para saber cómo debemos orientar las
edificaciones, obteniendo beneficios de la ventilación natural y el recorrido solar,
elementos indispensables para el beneficio de los futuros diseños arquitectónicos,
mejorando su eficiencia energética y reduciendo la contaminación ambiental. Los
resultados de este trabajo conllevaron a proponer elementos de protección solar, dar
rehabilitación de un espacio en desuso, así como la propuesta de instalar
tensomembranas, y paneles solares para reducir el consumo energético en el exterior
de la institución.

PALABRAS CLAVE:
Institución educativa; comportamiento solar; ventilación natural; protecciones
solares; consumo energético; tensomembranas; paneles solares; rehabilitación

xviii
STUDY AND REDESIGN OF SUPERIOR TECHNOLOGICAL INSTITUTE
SIMÓN BOLÍVAR, APPLYING BIOCLIMATIC AND SUSTAINABLE CRITERIA,
GUAYAQUIL.

Authorsx: Guerrero Pluas Gabriela Priscila


Rivadeneira Celi Carlos Guizot

Tutor: Arq. Juan Carlos Torres Espinoza, Msc.

ABSTRACT:
The present work seeks to perform an analysis of the educational institution to be studied,
to determine existing problems behind the architectural design and natural deterioration to
present a proposal based on the simulations of the solar behavior and surrounding wind
patterns made in FlowDesign and DesignBuilder, in addition to the measurements of
temperature carried out in the buildings and interviews with specialists in related subjects, this
has allowed to determine the areas to be intervened and provides the necessary experience
to know how we should orientate the buildings, obtaining benefits of natural ventilation and
the solar route, indispensable elements for the benefit of future architectural designs,
improving their energy efficiency and reducing environmental pollution. The results of this work
led to the proposal of solar protection elements, rehabilitation of a disused space, as well as
the proposal to install tensometers, and solar panels to reduce energy consumption outside
the institution.

KEYWORDS:
Educational institution; solar behavior; natural ventilation; solar protections; energy
consumption; tensometers; solar panels; rehabilitation

xix
INTRODUCCIÓN

El cambio climático a nivel mundial conlleva a observar edificios construidos varias


décadas atrás y cuestionar el proceso constructivo y los materiales utilizados, si este fue
realizado con una proyección a futuro ante el aumento de temperatura y la reducción de
consumo energético o más aun, cuestionar, si es viable invertir en su mantenimiento.

Siguiendo los objetivos de la Agenda 2030 presentada por la ONU, observamos que
los planes para la arquitectura es realizar un desarrollo sostenible en el que las ciudades
y asentamientos sean seguros, resilientes y sostenibles, como un compromiso a nivel
mundial también se busca la eliminación del aire viciado, cargado de CO2 y agentes
contaminantes, realizar una purga e intercambio por aire puro, aprovechar las energías
renovables como la solar o la eólica, buscar la utilización de materiales locales o de bajo
consumo que permita a los usuarios obtener beneficios de una mejor habitabilidad,
confort a nivel higrotérmico, iluminación y salubridad.

El proyecto se ubica en la ciudad de Guayaquil y se centra en proporcionar una


propuesta de rediseño sostenible al Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar, por
medio de la evaluación de sus edificaciones y la encuesta a sus usuarios logramos
determinar que edificios requieren una prioridad inmediata ante la problemática existente
en áreas verdes, espacios recreativos, fachadas, sistemas de ventilación y consumo
energético, planteando la instalación de sobrecubiertas, el uso de captadores solares,
acristalamiento que impida el paso del calor, el uso de tenso membranas, renovación de
fachadas, captadores solares implantar zonas verdes para purificar el aire en los
espacios recreativos y sociales de la institución educativa.

1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Este trabajo presenta la problemática de las construcciones educativas por la falta de


análisis en su forma y de la protecciónn solar en las edificaciones y áreas exteriores.

1.1. Planteamiento del problema

La falencia evidenciada en la edificación del Instituto Tecnológico se radica en las


modificaciones y/o remodelaciones que se realizaron a medida del tiempo, las cuales se
ejecutaron sin un estudio previo, en vista a la adecuación de espacios que no contemplan
zonas bioclimáticas extensas dentro del terreno.

El problema que actualmente se observa de manera recurrente en las instituciones


educativas, se debe a los diseños que no se prestan para futuras modificaciones en sus
estructuras físicas, esto sucede por la limitada visión de proyección, al no considerar la
importancia de ambientes verdes que tengan un impacto positivo ante el incremento de
temperatura, si se tomara a consideración estos espacios naturales se puede disminuir
aquellos que son más cálidos y secos.

Adquiriendo este tipo de modelo arquitectónico se puede conducir a una orientación


con respecto al sol y la implementación de materiales de fácil uso al momento de
construir. La investigación promueve considerar causas y efectos para observar
soluciones posibles aprovechando el asoleamiento, ventilación e iluminación natural
utilizando sistemas de climatización pasiva, nuevos materiales de construcción junto a
un adecuado criterio de diseño.

2
1.2. Formulación del problema

¿El inadecuado planteamiento arquitectónico representa un impacto en las


condiciones del confort térmico del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar en la
ciudad de Guayaquil?

Bajo desempeño por agotamiento debido a la


falta de confort térmico dentro de los ambientes.

Escasa presencia de espacios


Mayor consumo energético al
que permitan disminuir la
no aprovechar la ventilación
incidencia solar en las zonas
cruzada y la iluminación natural
abiertas

Efectos
Inadecuado planteamiento arquitectónico en las
edificaciones y áreas exteriores de la institución

Causas

Poca regeneración verde de


Falta de implementación de
zonas en desuso
arquitectura bioclimática.

Escasa presencia de elementos arquitectónicos


que controlen la incidencia solar
Tabla 1: Formulación del problema
Fuente: Elaboración propia, 2018

3
1.3. Sistematización del problema

1. ¿Cuáles son las condiciones actuales de las fachadas internas del Instituto
Tecnológico Superior Simón Bolívar?

2. ¿Qué perjuicios resultan de un mal planteamiento arquitectónico en las


instituciones educativas?

3. ¿Qué criterios deben considerarse para realizar un mejoramiento de las


condiciones térmicas del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar?

4. ¿La estructura actual del Instituto cuenta con la orientación y factor de forma
apropiados ante la incidencia solar y ventilación natural en los edificios
educativos?

4
1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Realizar un diseño arquitectónico que conlleve a un mejoramiento de las fachadas


existentes y el confort térmico de las edificaciones considerando su factor de forma y
sistemas pasivos de manera interna y externa.

1.4.2. Objetivos específicos

 Identificar el daño generado por mal planteamiento arquitectónico en el Instituto


Tecnológico Simón Bolívar y evaluación del estado actual de las fachadas internas
del mismo establecimiento.

 Determinar los criterios necesarios para una reestructuración bioclimática y


sostenible en las edificaciones y espacios en desuso del Instituto Tecnológico
Superior Simón Bolívar.

 Analizar el factor de forma de las edificaciones educativas para comprobar si los


valores obtenidos se encuentren en los rangos óptimos de edificaciones adosadas
y edificaciones en altura.

 Plantear una propuesta de mejoramiento en base a los análisis y estudios


realizados en el Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar

1.5. Formulación del tema

Estudio y rediseño del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar aplicando criterios
bioclimáticos y sostenibles en la ciudad de Guayaquil.

5
1.6. Justificación del tema

El estudio y rediseño de estructuras educativas que cumplan con criterios


bioclimáticos y sostenibles son de gran importancia por sus beneficios, mejora el medio
ambiente, reduce la incidencia solar para realizar un aprovechamiento de los espacios,
como lo son los estudiantes, docentes y personal administrativo que allí se desenvuelve,
aunado a ello la mejora a nivel bioclimático brinda beneficios desde un punto de vista
confortable y agradable, como lo es la recepción de luz solar sin alteración de sensación
térmica, el aprovechamiento de viento, todo esto aplicado bajo el cumplimiento de
normativas acordes a la implementación de la sostenibilidad y bioclimatismo.

El trabajo de titulación tiene por finalidad realizar un estudio del Instituto Tecnológico
Superior Simón Bolívar para detectar posible deterioro en los edificios, realizando un
rediseño de sus fachadas y espacios que puedan ser potenciados como áreas verdes
considerando que, la normativa en la arquitectura actual busca la implementación de la
sostenibilidad y la bioclimática como un estándar óptimo para las construcciones sean
estas con objetivo habitacional o educativo, tratando de salir de la normativa
ecuatoriana, la cual menciona “las construcciones utilizan el hormigón como material
principal bloques de asbesto – ladrillo - cemento, planchas de eternit” estos materiales
no indica que exista estándares necesarios de habitabilidad o proveer de confort térmico
(INEC, 2016, pág. 25).

El trabajo de titulación toma referencias del Plan Nacional del buen vivir y su objetivo
1, garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todos, quienes tendrán
derecho a una educación integral que brinde accesibilidad, calidad, pertinencia territorial
y cultural. Bajo este objetivo se busca mejorar las condiciones a nivel de edificación para
que estudiantes y personal educativo y administrativo desarrollo sus actividades en un
ambiente optimo y de confort (Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021, 2017, pág. 53).

6
1.7. Delimitación del tema

País: Ecuador

Espacio: Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar, ubicado en la Parroquia Tarqui


de la ciudad de Guayaquil.

Objeto de la investigación: Arquitectura sostenible y bioclimática.

Campo de acción: Factor de forma, protección solar y energía renovable.

Población: Profesores, estudiantes y personal administrativo del Instituto Tecnológico


Superior Simón Bolívar de la Ciudad de Guayaquil

Tiempo: Mayo 2018 – Enero 2019

El estudio se basa en el análisis del factor de forma y fachadas existentes en las


edificaciones educativas que comprenden el “Instituto Tecnológico Superior Simón
Bolívar” de la Ciudad de Guayaquil. Ubicado entre la Av. Carlos Luis Plaza Dañin y la Av.
De las Américas, al lado del Hospital Policía Nacional y frente a la Universidad Laica. Se
realizará el estudio del factor de forma, análisis de fachadas existentes, comportamiento
térmico, incidencia solar, ventilación natural cruzada en las edificaciones, se realiza el
análisis para poder brindar a los usuarios un ambiente donde puedan desempeñar sus
actividades con un mejor confort térmico tanto en aulas y talleres, además de
implementar captadores solares para disminuir el consumo energético de la institución.

1.8. Premisas de investigación y su operacionalización

La construcción en Ecuador tuvo una dificultad desde la transición de las


edificaciones mixtas de madera en los años 1900, a las de hormigón alrededor de
1950 – 1960, mientras que la primera tenia amplios vanos para aprovechar la
ventilación, la segunda opta por climatizar sus espacios de manera artificial, parte de

7
esto se debe a la incidencia solar que incrementa cada año y la receptividad del calor
en las edificaciones.

Desde ese punto a las construcciones actuales no se han realizados planes de


eficiencia energética al momento de diseñar un proyecto de edificaciones lo que
conlleva a un mayor consumo energético que irá incrementándose con el pasar de los
años. (Muñoz, 2010) (Fries, 2016)

PREMISAS INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO


 Rediseño a nivel
estético de fachadas
que necesitan
Rediseño de Análisis
protección solar. Entrevista
fachadas fotográfico
 Visita al Instituto
Tecnológico Superior
Simón Bolívar
 Rehabilitación de
zonas verdes en el
Rehabilitar Encuesta Encuesta
instituto para disminuir
zonas verdes Muestreo Muestreo
los microclimas o islas
de calor.
 Diseño de elementos
arquitectónicos para Elementos
Recopilación Recopilación
protección solar de arquitectónico
documental documental
canchas y talleres s
mecánicos
Tabla 2: Premisas de investigación, indicadores, técnicas e instrumentos
Fuente: Elaboración propia, 2018

8
CAPÍTULO II

2.1. Marco referencial

Dentro de este marco se observarán las diferentes referencias que sirven de soporte

para la investigación, de acuerdo a esto se tiene que Guerra Menjíva indica en su

investigación titulada “Arquitectura bioclimática como parte fundamental para el ahorro

de energía en edificaciones” (2013), El Salvador, que el aspecto conceptual de la

arquitectura bioclimática puede resultar complicado en vista de todo el conocimiento y la

experiencia que se debe tener para desarrollar la práctica, por eso aclara que a pesar de

conocer el fin para el cual se aplica las evaluaciones energéticas en edificaciones es

importante satisfacer las demandas de energía con el menor consumo posible, siendo

idóneo implementar condiciones bioclimáticas, ya que esta permite manejar técnicas

elementales que favorezcan a la sostenibilidad de la arquitectura, sin dejar de lado el

confort de los usuarios, mientras se reduce considerablemente el impacto energético,

parte de las conclusiones que arrojaron su investigación se tuvo que la aplicación de un

análisis energético de una edificación en concordancia con la orientación y la protección

solar en indispensable, del mismo modo pensar en el contexto donde aplicar de forma

real los conceptos bioclimáticos que se direccione al ahorro energético y así aprovechar

lo mayor posible los recursos, otro punto importante es realizar una adaptación del

edificio al clima de la zona y por último que la arquitectura bioclimática permite a través

de buenos diseños un bienestar máximo, ya que permite unificar los sistemas de

producción energética sea solar, térmica, fotovoltaica, mini-eólica u otras más.

9
2.2. Marco teórico

En este espacio de la investigación se desarrollará el contenido relacionado a la

solución del problema, dejando en claro toda la información pertinente, considerando las

variables identificadas que forman parte de la exploración ya que resulta muy necesario

conocer lo que cada una posee.

2.2.1. Arquitectura bioclimática

“Es aquella que usa y optimiza recursos naturales del entorno para obtener un

progreso en el mejoramiento de condiciones de habitabilidad del hombre, comprendiendo

a la arquitectura de forma similar a la filosofía o la agrupación de pensamientos

organizados cuyo objetivo es integrar al elemento arquitectónico con el entorno natural.”

(Nieva, 2007).

El articulo Principios esenciales de la arquitectura bioclimática de OVACEN nos indica lo

siguiente, hablar de una construcción bioclimática hacemos referencia a una amplia gama de

posibilidades que adaptándolas a términos generales significa que es una arquitectura que

considera las condiciones del clima, el aprovechamiento de recursos que permitan la

disminución del impacto ambiental y consumo energético, particularmente ligada a la

construcción ecológica, aquella cuya construcción o procesos constructivos son responsables

con el medio ambiente y que usan los recursos a lo largo de la vida útil de la edificación.

(OVACEN, 2012).

10
“Es aquella que busca lograr el confort térmico interno en edificaciones considerando

el clima y sus condiciones, apostando al diseño y elementos arquitectónicos empleados,

evitar el uso de sistemas mecánicos que quedan rezagados como apoyo, su objetivo es

modificar el diseño para conseguir eficiencia energética bajo los parámetros de la

orientación, materiales, aperturas, etc.” (ASER, 2009)

“Arquitectura diseñada con el objetivo de obtener comodidad dentro del edificio

empleando el menor consumo de energía, para este objetivo se toma ventaja de las

condiciones climáticas del entorno, transformando las condiciones climáticas externas

en confort a través del diseño inteligente, de necesitarse energía extra, se podría recurrir

a fuentes renovables, aprovechando el entorno sin perjudicar al ambiente.” (Jimenez,

2015)

2.2.2. Características de la arquitectura bioclimática en climas cálido -


húmedos

“Adaptarse a la temperatura es un objetivo común en un proyecto bioclimático que

toma 4 puntos clave y técnicas relacionadas por distintos métodos” (OVACEN, 2012)

- La orientación

- El asoleamiento y la correcta protección solar

- El aislamiento térmico considerando las técnicas y el uso de materiales

- La ventilación cruzada.
11
El sitio web OVACEN, en su artículo Principios esenciales de la arquitectura bioclimática

menciona que se involucra el diseño total de la edificación con el ambiente, utilizando soluciones

adecuadas y familiares al clima del lugar elegido desde el inicio del proyecto, involucra que el

proyecto y edificación pueda cambiar su comportamiento con el ambiente, usando adaptaciones

térmicas diversas para estación lluviosa o seca, en el siguiente esquema se puede reconocer

y comparar el edificio clásico y el edificio bioclimático con respecto a la utilización de los recursos

naturales. (OVACEN, 2012)

Figura 1: Características de arquitectura bioclimática


Fuente: https://ovacen.com/arquitectura-bioclimatica-principios-esenciales/

“El presente trabajo permite estudiar los beneficios de la arquitectura


sostenible, en él se realiza una análisis desde un enfoque económico al sistema
de construcción bioclimático.” (OVACEN, 2012)

12
2.2.3. Elementos arquitectónicos bioclimáticos

Al tiempo de empezar la fase de diseño, es imprescindible haber considerado los


elementos asociados que lo definen:

Ubicación: Determina las condiciones de clima, tipo macro o micro-clima con las que
se relaciona a la edificación. Las condiciones macro-climáticas se encuentran definidas
por la región y latitud en la que esta se encuentre de la siguiente forma, temperatura
máxima, media y la mínima anual, pluviometría, radiación solar incidente y la dirección
dominante del viento, las condiciones micro-climáticas se condicionan por la presencia
de accidentes geográficos locales que modifican de forma importante las condiciones
macro-climáticas.

Cuando se elige la ubicación de la edificación, así como se tiene en cuenta las


condiciones climáticas, se debe analizar la pendiente del terreno, relieves orográficos,
corrientes de agua, masas boscosas y cualquier edificación existente.

Orientación: Se relaciona con la captación solar, mientras más se capte es mejor, en


la edificación bioclimática es su fuente principal de climatización en estación seca, en
estación lluviosa se utilizan otras técnicas para prevenir al máximo la incidencia de rayos
solares. El viento dominante también influye en la ventilación y las infiltraciones.

Forma: Influye en la superficie de contacto entre la edificación y el espacio en el


exterior, supeditando las pérdidas y las ganancias de calor. La resistencia del viento se
influye por la altura del edificio que será determinante, una edificación alta siempre dará
una mayor resistencia que la edificación baja.

Protección contra radiación solar en estación lluviosa: Las técnicas empleadas


para el aislamiento térmico en estación seca, colabora de igual forma en estación

13
lluviosa. Otras como la ventilación, son exclusivas de la estación lluviosa. En contra, los
captadores solares pasivos, que son útiles en inverno, resultaran perjudiciales en
estación lluviosa, por lo que es necesario impedir una penetración de la radiación solar,
en vez de la captación.
Ventilación: Tiene múltiples propósitos:
- Renovar el aire; por cuestiones de higiene.
- Aumentar el confort térmico.

Ventilación natural: Al abrir las ventanas en una edificación, el viento circundante


crea corrientes que recorren el interior de la misma, para sacar mayor provecho las
ventanas deben situarse en fachadas opuestas sin elementos que creen obstáculos.

Espacios Adiabáticos: Son los espacios adosados a la edificación, de poco uso y


que térmicamente pueden trabajar como aislante o tapón entre edificio y exterior. El
confort térmico de los espacios no está consolidado, ya que como no son parte de la
edificación (no se incluye el aislante) no gozan de una óptima climatización, esto tampoco
toma importancia, ya que se usa poco.

2.2.4. Arquitectura sostenible

La Asociación Española para la calidad (QAEC) explica el concepto de arquitectura sostenible,


indica que esta se refiere a la arquitectura que toma en consideración el impacto que tendrá una
edificación durante el ciclo de su vida útil, empezando por la fase constructiva, uso y demolición,
toma en cuenta los recursos a usar, desde el consumo de energía y agua para beneficio de los
usuarios así como la generación de residuos en el instante en que el edificio sea derribado, el
objetivo es que se reduzca el impacto ambiental ocasionado y se asuma implementar eficiencia
energética en la fase de diseño y construcción, no dejando de lado los principios del confort y
salud de los usuarios que ocuparan la edificación, debe integrar la tecnología, la función, la
estética y la relación entorno natural y urbano, obteniendo zonas que contemplen las

14
necesidades del hombre en condiciones integradoras, sostenibles y saludables. (Sanchez,
2017)

2.2.5. Características arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible o la arquitectura verde es un aproximado a las


construcciones que minimizan los efectos dañinos en la salud humana y el medio
ambiente. Sus diseños se relacionan con el aire limpio, agua, y tierra relacionadas por
una construcción eco-amistosas y materiales de construcción prácticos.

Esta arquitectura puede tener las siguientes características:


- Sistemas de ventilación diseñados para calentar y enfriar un ambiente
eficientemente.
- Aplicación de sistemas de luces de energía eficiente
- Accesorios de plomería que ahorren agua
- Paisajes ambientados para maximizar la energía solar pasiva
- Daño mínimo al hábitat natural
- Fuentes de energía alternativas como la energía solar o la eólica
- Materiales no sintéticos y no tóxicos, obtenidos localmente
- Materiales utilizados responsablemente
- Reutilización de materiales de edificios antiguos
- Utilización de elementos reciclados
- Uso eficiente de los espacios

Si bien la mayoría de los edificios no tienen todas estas características, el objetivo


más importante de la arquitectura es ser lo mayormente sostenible, (Ragheba, Shimy, &
Ragheb, 2015)

15
2.2.6. Elementos arquitectónicos sostenibles

- Paneles solares: una forma de ahorrar energía a largo plazo, se los puede
considerar caros a la hora de compra e instalación, ñero a futuro presentan
muchas ventajas desde que ellos no solo ayudan a aumentar la energía en los
edificios, también se convierten en protección de cubiertas, fachadas.
- Colectores de agua lluvia: La idea básica del sistema es atrapar todo excedente
de agua en el ambiente y reutilizarlo en tu hogar.
- Edificaciones contenedoras: Apuntan a un alto impacto asociado con los
materiales tradicionales de construcción, en vez de usar materiales desarrollados
para la construcción, las casas contenedoras utilizan contenedores metálicos para
crear estructuras prefabricadas que pueden ser colocadas vertical y
horizontalmente de forma lineal o con patrón, desarrollando de esta forma
edificaciones comerciales o residenciales.

2.2.7. Factor de forma

La forma de un edificio representa un factor determinante en cuanto a su


aprovechamiento climático y relación con el entorno, definiendo dos de sus principales
características: la superficie de la envolvente y el volumen.

El área de la envolvente comprende el límite físico del cambio de calor entre interior y
exterior, mientras que el volumen del edificio nos representa su capacidad para
almacenar energía. El factor de forma determina la relación entre la forma y volumen por
medio del cociente entre la superficie de la envolvente de la edificación y el volumen que
acoge.

El informe Nueva medida para considerar la forma en la conservación de energía en edificios


desde el punto de vista bioclimático explica que, el edificio óptimo será a priori el que tenga la
mínima superficie de pérdidas manteniendo el mismo volumen de almacenaje de calor. Todo

16
ello dependerá por supuesto del clima, recomendándose un reducido factor de forma para climas
fríos (entre 0,5 y 0,8), frente a valores superiores a 1,2 en el caso de los climas cálidos. De
acuerdo a (Olgyay) (2008), cabe indicar que estos valores se aplican a edificaciones de una sola
planta mientras que para edificaciones agrupadas y en altura el valor óptimo del factor de forma
se encuentra entre 0,2 y 0,45. (Steves, Oliva, & Gerardi, 2013, pág. 3).

“Cuando compartimos la información con el proyectista tomamos en cuenta que el


análisis aplica a formas simples, cubo, semiesfera, prismas, etc, cuando lo realizamos
con las dimensiones propias del volumen encontramos que los resultados disminuyen al
aumentar dimensiones, esta variación no es tan grande como se esperaba.” (Steves,
Oliva, & Gerardi, pág. 3)

El informe Nueva medida para considerar la forma en la conservación de energía en edificios


desde el punto de vista bioclimático indica que la Tabla 1 expresa los valores del FF cuando se
tiene edificios con la forma indicada y a=9. Como se puede observar, para cualquier forma, luego
de b=9, ninguna resulta ser ineficiente. Bergman et al, 1980, indica que para una vivienda
unifamiliar el valor del FF debería estar entre 0,6 y 1,2 m-1, mientras que para un edificio de
departamentos en el valor de 0,3 a 0,4 m-1y esto se cumple para cualquier forma con techo
inclinado que son más ineficientes. Por lo tanto, el FF no indica diferencias al momento de
ejemplificar cómo debe ser la forma para la conservación de la energía. (Steves, Oliva, &
Gerardi, pág. 3)

Valores del Factor de Forma para diversos volúmenes

Forma Volumétrica b=3 b=6 b=9 b=12 b=15 b=20

Prisma a=9 1.22 0.89 0.78 0.72 0.69 0.66

Prisma quebrado c=b 1.44 1.11 1.00 0.94 0.91 0.88

Prisma quebrado c=b/2 1.33 1.00 0.89 0.83 0.80 0.77

Constante en altura (3 1.00 0.67 0.56 0.50 0.47 0.43


pisos)

17
Constante en altura (5 0.96 0.62 0.51 0.46 0.42 0.39
pisos)

Constante en altura (piso 0.89 0.56 0.44 0.39 0.36 0.32


intermedio)

Prisma techo inclinado= 1.20 0.84 0.71 0.64 0.59 0.54


10°

Prisma techo inclinado= 1.19 0.80 0.65 0.57 0.51 0.45


30°

Prisma techo inclinado= 1.25 0.80 0.63 0.54 0.48 0.42


60°

Prisma techo dos aguas 0.83 0.51 0.40 0.35 0.31 0.29
10°

Prisma techo dos aguas 0.74 0.43 0.34 0.30 0.28 0.26
30°

Prisma techo dos aguas 0.67 0.39 0.31 0.28 0.28 0.25
45°

Prisma techo dos aguas 0.58 0.34 0.28 0.26 0.25 0.24
60°

A= largo, b= ancho

Tabla 3: Tabla Valores del Factor de Forma


Fuente: nueva medida para considerar la forma en la conservación de energía en edificios, 2013

2.2.8. Protección solar

Su objetivo principal es el evitar que el sol caliente las fachadas de los edificios y su
espacio interno, reduciendo así la necesidad del consumo de aparatos de ventilación
artificial, la disposición de estos elementos tomara un papel decisivo en la
conceptualización del diseño de edificios, para lograr una adecuada eficiencia energética
y controlar el paso de luz los elementos utilizados en nuestro medio son los quiebrasoles
y louvers, así como las láminas metálicas horizontales que proveen de una segunda piel

18
al edificio, brindando el paso de luz necesaria a los ambientes sin elevar la temperatura
de los mismos, reduciendo de esta forma el consumo de electricidad.

2.2.9. Confort térmico

Es la condición mental que expresa satisfacción con el medio ambiente térmico.


Debido a esta subjetividad, el confort térmico es diferente en cada individuo, se mantiene
cuando el calor generado por el metabolismo humano es capaz de disiparse hasta el
punto que mantiene un equilibrio térmico con el cuerpo. Cualquier ganancia o pérdida
más allá de esta genera una inconformidad sustancial, esencialmente para mantener un
confort térmico, el calor producido debe igualar a la perdida de la misma.

Existen 6 variables primarias del confort:


- Temperatura ambiente (temperatura del aire)
- Temperatura irradiada (temperatura de la superficie que rodea)
- Humedad relativa (medición del vapor de agua en una mezcla de agua-aire)
- Movimiento del viento (Al momento que el aire se mueve y toca la piel)
- Rango metabólico (monto de energía expelida)
- Aislamiento de la ropa (materiales usados para retener o remover el calor del
cuerpo)

Entender estas 6 variables es esencial para hacer decisiones cuando se planea,


diseña y construye un sistema de aire acondicionado, pero también es importante
entenderlo para determinar que sistemas crearan un impacto en las edificaciones a nivel
de carga energética. (Raish, 2004).

Para que exista confort térmico, la edificación deben mantenerse dentro de los
siguientes rangos:
- Temperatura del aire ambiente: entre 18 y 26°.

19
- Temperatura radiante media de superficies: entre 18 y 26°C.
- Velocidad del aire: entre 0.05 y 0.15 m/s.
- Humedad relativa: entre el 40 y 65%.

Figura 2: Representación del confort térmico


Fuente: http://www.hildebrandt.cl/elementos-que-definen-el-confort-higrotermico-en-un-edificio/

2.2.10 Louver arquitectónico

Es un sistema de protección solar externo de lamas de aluminio, madera, concreto,


etc, de sistema fijo o móvil, que puede colocarse en vertical o en horizontal, por delante
de la apertura. El sistema de protección solar mediante lamas de aluminio.

Colt Solarfin, ofrece inmediatamente una reducción de las ganancias caloríficas del
edificio por incidencia solar directa, así como la reducción de los costes de climatización
del edifico, maximizando la entrada de iluminación natural al interior y evitando el
deslumbramiento. Generando así una solución óptima de eficacia energética bajando al
mínimo la energía necesaria para conseguir un confort en el interior del edificio.

20
Figura 3: Diseño de louvers
Fuente: https://www.archdaily.mx/mx/page/812?attachment_id=lcjbajuoaf

“Conocidos como persianas exteriores, cortasoles o celosías de aluminio, son tableros


que, por sus características se convierten en elementos arquitectónicos ideales para su
instalación en construcciones con requerimientos específicos sobre ventilación.
Iluminación, diseño o ahorro de energía.” (CONSTRUCTA, s.f.)

2.2.11 Quiebrasoles

“La aparición del quiebrasol como elemento compositivo de las fachadas para la
protección solar se la reconoce como un aporte del arquitecto Le Corbusier en la década
de 1930. La experiencia del Maestro en Argelia en cuanto al sobrecalentamiento de los
vidrios en climas cálidos lo condujo a proponer una solución de placas aplicadas a la
fachada para protegerla de la radiación solar directa sin desfavorecer la generación de
iluminación natural.” (Arq. Rountree, 2014)

“Los quiebrasoles se colocan verticalmente, horizontalmente o de forma combinada,


ante las aberturas. Hay diferentes tipos que van desde los macizos, generalmente de
hormigón, hasta los de placas sueltas constituidos de láminas de diferentes materiales
21
instaladas fijamente en el edificio; una alternativa es la de placas sueltas orientables por
grupos, que permiten regular a voluntad, la intensidad de la protección.” (Arq. Rountree,
2014, pág. 37)

2.2.12. Captadores solares térmicos

Un captador solar plano es el tipo más habitual de colector solar. Es un dispositivo que
sirve para aprovechar la energía de la radiación solar, transformándola en energía
térmica de baja temperatura para sistemas de agua caliente y climatización de piscinas,
o almacenaje de energía para suplir diferentes necesidades y disminuir la tarifa de
consumo eléctrico. Es el componente principal de un calentador solar.

Figura 4: Captador solar térmico


Fuente: http://yoahorroenergia.blogspot.com/2011/06/ahorro-con-captadores-solares.html

2.2.13. Tenso membranas

Arquitectura ligera, provee amplios cerramientos con requerimientos mínimos para


soportar la estructura y proporcionan luz natural en su interior, de forma es variada y
flexible, el producto final usa diferentes tipos de tejidos de acuerdo a la necesidad del
proyecto.
22
Figura 5: Diseño de tensomembranas
Fuente: http://yoahorroenergia.blogspot.com/2011/06/ahorro-con-captadores-solares.html

2.2.14. Estrategias de diseño para edificaciones ubicadas en Guayaquil

De acuerdo a la definición de zonas climáticas establecidas por la Norma INEN,


Guayaquil se encuentra en una zona húmeda muy calurosa, la estrategia recomendada
es la ventilación natural, minimizar las ganancias de calor por radiación solar y en algunos
casos depender de la inercia térmica y equipo de climatización natural.

En el libro Estrategias para mejorar las condiciones de habitabilidad y el consumo de energía en


viviendas se define el concepto de ventilación natural como la mejora la sensación de confort de
las personas, captando el aire desde la parte alta de una edificación se obtiene una torre de
viento, si se lo hace la parte baja se obtiene ventilación cruzada u ascendente, se necesita
brindar una ruta de salida al aire en la parte alta, con un sistema de ventilación subterráneo se
puede crear fachadas, cubiertas o suelos ventilados. (Massimo Palme, 2015, pág. 15)

Existen varias estrategias a aplicar con el uso de ventanas:

- Maximizar el flujo de aire con ventanas grandes.


- Permitir la ventilación cruzada en la edificación.

23
- Orientar las fachadas de mayor longitud del edificio en dirección a los vientos
predominantes.
- Orientar las ventanas en la dirección predominante del viento.
- Maximizar la distancia vertical de entrada y salida del aire por medio de chimeneas
solares.

Minimizar ganancias de calor: las ganancias o pérdidas de calor ocurren de 3


formas:
- Convección: ganancia o perdidas por infiltraciones del aire exterior.
- Conducción: a través de los elementos opacos de la envolvente de una
edificación.
- Radiación: Ocurre a través de las ventanas y cubiertas de edificaciones por medio
de la incidencia de la radiación solar.

En climas cálidos y húmedos, una edificación debe ser abierta y ventilada para facilitar
el movimiento del aire y conseguir su enfriamiento, es importante también controlar la
entrada de radiación solar a través de ventanas, para ello hay que considerar la
trayectoria solar y la orientación de superficies traslucidas para reducir las ganancias
solares durante el día, las cubiertas y fachadas se considera el uso de colores claros
para minimizar la ganancia por conducción.

Las estrategias recomendadas para minimizar las ganancias de calor son las
siguientes:

- Evitar la instalación de ventanas en la fachada oeste de la edificación y generar


sombras por la vegetación propia del lugar.
- Instalar ventanas de alto rendimiento
- Usar materiales constructivos de colores claros o materiales reflectantes
especialmente en la cubierta.

24
2.2.15. Resistencia térmica

“La resistencia térmica es la capacidad de un material de oponerse al flujo del calor.


En el caso de materiales homogéneos es la razón entre el grosor del material y la
conductividad térmica del mismo; en materiales no homogéneos la resistencia es el
inverso de la conductancia térmica y es inversa a la conductividad térmica.”
(Construmamtica, 2014)

Su fórmula de cálculo es R = e/λ , donde e es el espesor de la capa (m) y λ el

coeficiente de conductividad térmica del material, W/(K.m) (Balance termico, 2015)

Figura 6: Representación de la resistencia térmica de materiales ante los rayos de sol


Fuente: https://es.slideshare.net/guest2515e/balance-energtico

2.2.17. Conductividad térmica

Expresa la capacidad de conducción de calor que tiene el material, este se transmite por
transferencia de la energía cinética, es por tanto el cociente de la densidad del flujo térmico y el
gradiente de temperatura (W/mK), se calcula midiendo el flujo de calor (w) que pasa de un lado
a otro de un material considerando 1 metro lineal.” (Balance termico, 2015)

25
Su fórmula de cálculo es λ = w/(m°C) / λ = w/(k ∗ m), el sistema internacional indica

que w es la potencia expresada en vatios, m el espesor expresado en metros y C y K


corresponden a grados Celsius y grados kelvin, la diferencia entre ambos 1°k = 1°C, la
misma magnitud, solo cambian sus 0, 0° Kelvin = a – 273° Celsius (Balance termico,
2015)

2.2.18. Transmitancia térmica

El sitio web Arquitectura y Energía define el concepto de transmitancia térmica como una
característica específica de un elemento constructivo, como un muro o un techo, y depende de
la conductividad térmica y la geometría de los materiales que lo componen, así como de la
radiación térmica y convección en las superficies del elemento. Se utiliza entre otros, para
determinar las pérdidas de calor de un edificio a través de los elementos que componen la
envolvente. (Arquitectura y energia, 2015)

Figura 7: Representación de la transmitancia térmica de materiales ante los rayos de sol


Fuente: http://www.arquitecturayenergia.cl/home/el-valor-u-la-transmitancia-termica-en-edificacion/
Su fórmula de cálculo es U = w/(S ∗ K) donde w es la potencia en vatios, S la
superficie expresada en metros cuadrados y K la diferencia de temperatura en grados
kelvin o Celsius (Balance termico, 2015)

26
2.2.19. Reflexión solar en edificaciones a través del color

La Norma Ecuatoriana de la Construcción expresa la importancia del color, en las edificaciones


se debe considerar la calidad de la luz (natural o artificial) y la reflexión que esta tiene sobre las
superficies coloreadas evitando así los efectos de deslumbramiento, en interiores se recomienda
el uso de colores contrastantes para evitar la fatiga visual. Como ejemplo si los pisos y elementos
de equipamiento son de color oscuro (reflexión entre el 25% y 40%) las partes superiores del
ambiente deben tener una capacidad de reflexión del 50% al 60%. Se preferirán los colores
claros para los cielos rasos para aumentar la luminosidad interior. (Construccion, 2011,
pág. 16)

Reflexión de radiación solar en función del color de la superficie


COLOR % REFLEJADO COLOR % REFLEJADO
Blanco cal 80 Anaranjado 25 – 30
Amarillo limon 70 Beige 25
Amarillo Oro 60 Verde vegetal 20
Azul Claro 40 – 50 Ladrillo 18
Rosa salmón 40 Rojo 16
Gris cemento 32 Negro 5
Tabla 4: Porcentaje de reflexión en función al color de la superficie
Fuente: NEC 11, CAP 13 Eficiencia Energética

Según la Norma Ecuatoriana de la Construcción la zona climática en la que se


encuentra la ciudad de Guayaquil requiere el uso de colores con un porcentaje de
reflexión del 40% o inferior, sin embargo, el efecto Albedo indica que los colores oscuros
absorben más luz y por ello ocurre el efecto de calentamiento, motivo por el cual, colores
con mayor grado de reflexión son los ideales a implementar en la propuesta de
intervención.

27
Figura 8: Propiedades ópticas de la radiación solar sobre diferentes materiales
Fuente: Arq. Boris Forero Fuentes

2.2.20. Enfoque de modelo adaptativo para el confort térmico

“Es un enfoque dinámico que trata con el comportamiento físico y psicológico de un


individuo y el entorno que le rodea sea en espacios abiertos o en el interior de
edificaciones, por lo que nos corresponde crear ambientes térmicos aceptables en el que
los usuarios tengan un entorno en confort, este tipo de cambio se presenta de 3 formas
diferentes, física, psicológica y de comportamiento, para conocer la temperatura de
confort térmico ideal, utilizamos la siguiente formula: “ (Forero, 2017)

28
TC =17.8 + 0.31TO

“Donde TC es temperatura de confort y TO la temperatura media del ambiente.”


(Forero, 2017)

Humedad Relativa
100% 90% 80% 70% 60% 50%
25

40%

Aire acondicionado

20
Ventilación

(Gr de vapor de agua / Kg de aire)


30%

Humedad Absoluta
Inercia Térmica

15

20%

10
Confort

Calefacción solar
10%
5

Enfriamiento Evaporativo

0
12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
Temperatura (° C)
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Noviembre Diciembre Radiación Solar 100

Figura 9: Representación de la carta psicométrica de Guayaquil


Fuente: Arq. Boris Forero Fuentes

2.2.21. Georreferenciación

La georreferenciación conlleva a hacer uso de coordenadas de mapa para poder


asignar una ubicación espacial para entidades cartográficas, en el caso de programas
como revit significa implantar nuestro proyecto en un espacio real a través de una
herramienta de mapeo similar al google maps, esto nos permite adoptar las condiciones
climáticas propias de espacio seleccionado con la finalidad de realizar simulaciones

29
apropiadas del viento o de sol y conocer el comportamiento de los mismos sobre las
edificaciones.

2.2.22. Energy Plus

El resultado del esfuerzo por parte del departamento de energía de los Estados Unidos
fue crear un motor de cálculo que representa una herramienta avanzada capaz de
desarrollar avanzadas simulaciones dinámicas en tiempo real, entre las que encontramos
la simulación que nos permite conocer la iluminación natural dentro de edificaciones,
confort térmico, ganancias internas, consumo energético por materiales constructivos,
etc. (Garcia, Manual de Ayuda DesignBuilder en español, 2014)

2.3. Marco contextual


2.3.1. Datos de ubicación geográfica

Figura 10: Mapa de ubicación del proyecto nivel país y nivel ciudad
Fuente: Arq. Boris Forero, vectorización de plano del Ecuador y Guayaquil

30
Figura 11: Delimitación del proyecto nivel ciudad
Fuente: Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, 2014

AREA 35539.28 m²
FORMA Polígono regular
DIMENSIONES *Norte (Terrenos particulares): 159.5 ml
*Lateral este (Av. De las Américas): 240.40 ml
*Sur (Calle Ernesto Noboa y Caamaño): 157.23 ml
*Oeste ( Terrenos particulares ): 217.96 ml
TOPOGRAFIA Terreno planímetro, sin grado de inclinación.
ELEMENTOS Vegetación variada en zonas verdes
NATURALES
Tabla 5: Características de la edificación y el terreno
Fuente: Elaboración propia, 2018

2.3.2. Normativa municipal de edificación

El Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar pertenece a una zona tipo ZEQ que
pertenece a la categoría de zonas de equipamiento comunal, actualmente el Municipio
de Guayaquil no ha asignado normativas propias a esta clase de zona, en cambio
menciona que la normativa a aplicar será aquella zona próxima a su ubicación tomando

31
como referencia la vía principal que lo rodee, en base a estas indicaciones utilizaremos
la vía Jaime Roldos Aguilera y la zona ZMR-4:

Sub zona Condiciones de ordenamiento


En línea de lindero Con retiros Otros
Con Sin soportal Aislada Adosada Contigua
soportal
Zmr-4 --- Si --- --- Si ---
Condiciones de la edificacion
Características del Densida Intensidad de Altura según Retiros
lote d neta la edificación frente del lote
Area Frente Cos Cus Altura Frontal Lateral Poster
ior
80 – 100 6-8 800 0,8 1,6 1 --- --- 0,2
ml ml
101 – 8– 800 0,8 2,4 1 --- --- 0,2
200 ml 10 ml
Tabla 6: Características de la edificación y el terreno
Fuente: Ordenanza sustitutiva de edificaciones del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil

El anexo 3 del cuadro de compatibilidad de usos establece en su casilla de usos


condicionados que se permite los establecimientos de educación técnica y especial
(93104, 93105 y 93109), en un área mínima de solar de 450 m5 de área y 12 m de frente,
y si se controlan emisiones de ruidos, olores y vibraciones.

El anexo 5 establece el número de parqueos para colegios en base al número de


aulas, 1 parqueo por cada 2 aulas, el Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar posee
un total de 49 aulas lo que da un total de 25 aulas se incluye además un adicional de 4
parqueos para los visitantes dando un total de 29 parqueos máximo para el uso del
Instituto.

32
Figura 12: Plano de ubicación del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar
Fuente: Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, 2014

2.3.3. Clima

Figura 13: Rango del confort adaptable en el clima de Guayaquil


Fuente: Climate Consultant, interpretación por el Arquitecto Boris Forero, detalla la temperatura promedio máxima
y mínima, la franja gris indica el rango de temperatura que debe haber para que exista el confort térmico en los
ambientes .

El INER clasifica a Guayaquil como una zona húmeda muy calurosa, por su ubicación
en la zona ecuatorial posee una temperatura cálida en la mayor parte del año. Sin
33
embargo, por su cercanía al océano pacifico, las corrientes frías del Humboldt y la cálida
del Niño define dos periodos de clima diferentes, el primero es la temperatura baja y
ambiente lluvioso donde ocurre la mayor parte de precipitaciones durante el año, esta se
presenta en los meses de enero a mayo, y la temporada seca que corresponde al
intervalo de meses de junio a diciembre, siendo conocida como invierno austral.
(Massimo Palme, 2015)

2.3.4. Precipitaciones

Según el sistema Porrut, la región Costa de Ecuador se diferencia por poseer 3 tipos
de climas, 4 más para la región de la Sierra y uno para la Amazonia, Guayaquil presenta
el tipo de clima Tropical mega térmico semihúmedo, caracterizado por tener
temperaturas medias anuales a los 24° o superiores, las precipitaciones del año se
encuentran entre los 500 y los 1000 mm definidos en los meses de diciembre hasta mayo.
(Guayas, 2016)

Un Climograma es un gráfico que permite establecer una relación entre las


precipitaciones y temperatura media en el intervalo de análisis, regularmente es el
periodo de un año. Se lo conoce también como diagrama climático ombrograma o
diagrama ombrotérmico.

El siguiente cuadro nos permite comprender la relación entre temperatura y


pluviosidad (humedad):

34
Tabla 7: Climograma gráfico de Guayaquil
Fuente: https://es.climate-data.org/america-del-sur/ecuador/provincia-del-guayas/guayaquil-2962/, 2018

El mes de agosto es el más seco, con un valor de 0 mm. Marzo en cambio es donde
mayor precipitación se presenta, con un valor de 199 mm, también es considerado el
más caluroso del año con 27.1 °C. Julio posee una temperatura media considerada de
las más bajas durante el año está alrededor de 24.2 ° C.

2.3.5. Datos Historicos del clima Guayaquil 1994 - 2015

Tabla 8: Datos históricos del clima en Guayaquil 1994 - 2015


Fuente: Departamento Meteorológico del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil.
35
La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de
199 mm, la variación en las temperaturas durante todo el año es 2.9 ° C, el valor más
bajo de humedad relativa se presentó en enero con un valor de 62%, mientras que la
más alta fue en mayo con un valor de 94%, para que exista el confort térmico las
edificaciones deben mantener una humedad relativa entre el 40 y 65% por lo que
estadísticamente se cumple con los requerimientos necesarios. (Construccion, 2011)

2.3.6. Comportamiento del sol y vientos

Figura 14: Grafica Solar para la ciudad de Guayaquil


Fuente: (Forero, 2017), la ilustración permite entender el comportamiento del sol en los diferentes meses del año
y en el ciclo solar diario, se considera el centro el punto de implantación del proyecto.

36
El transito del sol es en dirección este a oeste, el Instituto recibe asoleamiento desde
su entrada principal de manera frontal desde la mañana, culminando en la tarde por la
parte posterior en los cursos de electromecánica ubicados al final del terreno.

__ 0 – 5 km/h (10m) __ 5 – 10 km/h (10m) __ 10 – 15 km/h __ 15 – 20 km/h (10m)


(10m)

Figura 15: Rosa de los vientos de la Ciudad de Guayaquil


Fuente: (MeteoBlue, 2019) La ilustración permite entender de manera didáctica el paso del viento en la ciudad de
Guayaquil, su orientación y velocidad en una distancia de 10 metros desde la toma de datos, considerando el centro
la ubicación del proyecto.

37
Los vientos predominantes en Guayaquil vienen desde la dirección suroeste hacia el
noreste, además recibe una ruta de viento adicional proveniente desde el Rio Guayas en
dirección desde el este hacia el oeste, esto indica que el Instituto Tecnológico Simón
Bolívar cuenta con una adecuada fuente de ventilación natural, parcialmente
aprovechada por la ubicación y orientación de las edificaciones. (Antonio, 2015)

2.3.7. Aspectos sociales

Para el análisis de población del Instituto se trabajó con la base de datos del INEC de
listado de educaciones educativas por zona, distrito, circuito, el total de estudiantes
supera la cantidad de 1480 estudiantes y un total de 127 educadores para la institución,
esta es de tipo fiscal, su jurisdicción es Hispana, la educación es de tipo regular y el
sistema de enseñanza es presencial, las jornadas educativas son matutinas para el
colegio y vespertinas para la tecnología, donde indica que los edificios son utilizados
para ambos horarios sin excepción alguna.

2.3.8. Aspectos económicos

El objetivo económico relacionado con los estudiantes apunta a las clases baja, media
baja y clase media, el desarrollo académico de los estudiantes promueve la interacción
a través de especializaciones tecnológicas que les permita acceder a empleos en áreas
claves como la mecánica, electricidad, electrónica, sistemas de climatización, para ello
su página en internet posee un tabloide de empleos en el que pueden revisar las
vacantes disponibles.

38
2.3.9. Protección solar existente

Persianas: este elemento se utiliza para orientar la ventilación dentro de los diferentes
espacios sin que por estos puedan atravesar elementos que perjudiquen las actividades
que se llevan a cabo.

Aleros: Evitan el ingreso de la radiación solar por ventanas.

Ventanas: Con marco de aluminio y de tipo persianas permiten controlar el paso de


viento en determinados horarios.

Quiebrasol de hormigón vertical: Elemento moderador de la captación solar en


edificios, su diseño se fundamenta en la conductividad, reluctancia de los materiales y
su capacidad de disipar en el entorno la radiación absorbida.

Muro especial: El objetivo de este muro es permitir el paso moderado de la luz y la


ventilación cruzada en el área de escaleras sin que esto implique un aumento en la
temperatura en determinado espacio.

2.3.10. Materiales predominantes

Los materiales predominantes encontrados en el Colegio Tecnológico Simón Bolívar


son el hormigón, hierro forjado, perfilaría de aluminio y vidrio, alternando la losa plana
por cubiertas de fibrocemento.

2.3.11. Colores y proporción

Se hace uso de 2 colores, un color beige y un verde reflectivo en todas sus fachadas,
los colores claros se encargan de reflejar la incidencia solar hasta un 60%.
39
2.3.12. Modelos análogos

2.3.13.1. ECOGAL: Primer Aeropuerto Ecológico del Mundo

Construido en las Islas Galápagos en el año 2012 se convirtió en el primer aeropuerto


ecológico y sostenible del mundo, con un diseño y construcción que tomo en cuenta su
relación con el entorno natural que lo rodea para reducir al máximo el impacto ambiental,
esto le hizo merecedor de la certificación LEED nivel ORO y el reconocimiento del
Consejo Americano de Construcción Sustentable (USGBC) en referencia a edificios
ecológicos y prácticas ambientales en el mundo.

Figura 16: ECOGAL; Aeropuerto Seymur de Baltra, vista general de la edificación


Fuente: https://www.ecogal.aero/

Las estrategias y características ambientales más valoradas fueron las siguientes:

- La recuperación de áreas afectadas y la reforestación de flora endémica.


- La reducción del consumo energético y la producción de energía limpia.
- La iluminación y ventilación natural adecuada en todos los espacios.
- La reducción del consumo de agua, tratamiento y reutilización de aguas.

40
- La reutilización de más del 80% de material del antiguo aeropuerto.

Estructura: Se sostiene mediante tuberías de acero recuperadas de los campos de extracción


petrolera en la región Amazónica ecuatoriana, sus paredes son claras y el envolvente es de tipo
abierto, permitiendo el ingreso de luz natural de manera indirecta y su terminal de pasajeros
cuenta con una orientación y distancia segura de la pista de aterrizaje, asegurando de esta forma
que las emanaciones de gases de los aviones no entren al edificio y reduciendo el nivel de ruido
en el interior. (Aero, 2014)

Su iluminación funciona completamente con energía renovable, obtenida de paneles


fotovoltaicos ubicados en camineras y el Parque Eólico, sus ventanales cuentan con 2
sistemas de claraboyas que trabajan como una entrada de luz y circulación de aire, las
lucarnas del techo cuentan con una inclinación y altura que permite renovar y extraer el
aire.

El uso de agua se maneja a través de su propia planta desalinizadora, después de su


ingreso y uso, esta se recolecta, se trata y recicla para evitar la generación de aguas
residuales y contribuyendo el ahorro de la misma, no obstante, el agua de inodoros y
lavamanos reciclada deja de ser apta para el consumo humano, razón por la que los
urinarios son secos, para evitar generar aguas de desecho

Los materiales utilizados en obra se seleccionaron considerando la disminución del


impacto ambiental en el entorno, entre ellos se encuentran:

- Agregados pétreos de canteras locales para la estructura de hormigón.


- Piedra volcánica de la isla para revestir los muros externos, mimetizando con
el entorno y logrando un menor impacto.
- Madera y estructuras metálicas recicladas de la antigua terminal.
- El mobiliario cuenta con certificación ambiental de fuentes responsables y
amigable con el ambiente.
- Piso de accesos vehiculares y camineras de hormigón, con un color gris claro
que absorbe menos calor que el asfalto, evitando el efecto de isla de calor.
41
- Señaléticas de acero inoxidable ecológico con impresión en vinil y tintas eco
solventes.

2.3.13.2. BILL & MELINDA GATES

La certificación LEED es un programa que evalúa edificios verdes, para reconocer


las mejores prácticas y estrategias para el cuidado del medio ambiente, entre estas,
el uso eficiente del agua, materiales y manejo de desechos.

Figura 17: Vista panorámica de la Fundación Bill & Melinda Gates


Fuente: http://vidamasverde.com/2011/bill-melinda-gates-primera-fundacion-en-obtener-leed-platino/

Ubicada en Seattle (Washington) esta fundación obtuvo la certificación LEED


Platino, entre los diversos componentes de su diseño resalta:

42
Figura 18: Sistema de iluminación natural
Fuente: http://vidamasverde.com/2011/bill-melinda-gates-primera-fundacion-en-obtener-leed-platino/

- Ahorro de un 80% del consumo de agua potable a través de techos vivos que
absorben el agua lluvia para su almacenamiento en un tanque especial que limpia,
filtra y la devuelve para espejos de agua, sistemas de riego e inodoros.
- Eficiencia energética por sistemas de energía solar para calentar el agua de
consumo

Reducción del uso de aires acondicionados al instalar por debajo de la superficie


tanques que almacenan agua fría durante la noche y que recircula por la misma durante
el día, logrando reducir un 40%.

2.4. Marco conceptual

- Confort térmico: capacidad de mantener la temperatura dentro de las


edificaciones con la finalidad de proveer un clima satisfactorio para los usuarios
a nivel fisiológico.

43
- Barrera radiante: lamina de Lámina de material con baja emisividad (lámina de
aluminio) cuya función es bloquear la ganancia de calor proveniente de una
superficie expuesta a la radiación solar.
- Transmitancia térmica: Es la cantidad de energía que atraviesa, en la unidad
de tiempo, una unidad de superficie de un elemento constructivo de caras plano
paralelas cuando entre dichas caras hay un gradiente térmico unidad. (Eco-
logicos, 2015).
- Sensación térmica: comportamiento del individuo ante determinado grado de
temperatura o cambio de la misma dentro de una edificación o en el espacio
abierto exterior
- Lucarnas: tragaluz o claraboya esta se ubica en cubiertas o en paredes, en la
parte superior, proporcionar luz a una habitación

2.5. Marco legal

En base a lo redactado en la Ley Orgánica De Educación Superior LOES, articulo 107


(CES, 2010) el principio de adecuación de la educación superior es responder a la
sociedad, a sus necesidades y expectativas, a la planificación nacional, y el Plan
Nacional del Buen Vivir en su artículo 298 (Constituyente, 2017) la educación superior y
la investigación asociada a ella deben concebirse como un bien público en tanto su
desarrollo beneficia a la sociedad en su conjunto, más allá de su usufructo individual o
privado.

Al ser La Misión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de


Guayaquil formar profesionales con un amplio nivel de conocimiento, habilidades y
destrezas que contribuyan de manera crítica y cualitativa a la solución de los problemas
presentes en la sociedad ecuatoriana, dando un sustento a la formación científica,
técnica, moral y humanista, a través de este proyecto de estudio y rediseño de una
institución educativa, se pretende dar uso y aplicación a los conocimientos que hemos
44
adquirido durante el proceso formativo profesional en la rama de la Arquitectura como un
punto clave para obtener el título profesional según lo estipula la Universidad de
Guayaquil.

Cumplir los requerimientos necesarios para el proyecto conlleva a conocer la


normativa vigente en el Ecuador y aplicar los requisitos necesarios para obtener un
confort térmico a través de sistemas pasivos y la reducción del consumo energético por
medio del uso de fuentes renovables.

2.5.1. Normativa vigente en Ecuador

Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC)

La Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) ubica al sector residencial como el segundo


mayor consumidor de energía a nivel nacional, esto se debe en gran parte a la existencia de
subsidios a la energía eléctrica que motiva a los constructores a economizar las inversiones
iniciales de la construcción obligando a que el confort térmico posterior sea alcanzado por medio
de equipos de consumo energético, ya sea por desconocimiento de los conceptos bioclimáticos
o el uso de sistema pasivo, aumentando el déficit de las viviendas construidas con materiales
que no alcanzan niveles de confort óptimos. (Construccion, 2011)

La Norma Ecuatoriana de la Construcción - NEC (2011), en el Capítulo 13, trata el


tema de la eficiencia energética en la construcción, el objetivo es reducir el consumo de
la misma durante el funcionamiento de la edificación (manejo de equipos eléctricos). La
norma incluye especificaciones y características que deben tomarse en cuenta durante
proceso de diseño, construcción, el uso de las edificaciones y el mantenimiento de las
mismas.

45
La Norma Ecuatoriana de la Construcción indica que las consideraciones para la ganancia y
protección solar establecen criterios para la superficie vidriada y los envolventes constructivos,
en zonas cálidas se prioriza la protección de las superficies vidriadas con diversos elementos
(aleros, pérgolas, persianas, batientes), textiles y protección vegetal para los envolventes y la
ventilación natural para disminuir el calor, en zonas frías se prioriza el almacenamiento de calor
para poder recuperarlo durante las noches por convección y radiación, se utilizan elementos
macizos que acumulen calor en su fachada como el hormigón o piedra arcilla. (Construccion,
2011, pág. 15)

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER)

La aplicación de normativa vigente en el país sobre la eficiencia energética,


bioclimatismo y sostenibilidad es limitada, el Instituto Nacional de Eficiencia Energética
y Energías Renovables (INER) clasifica esta limitación como una debilidad que presenta
las siguientes características:

- Desconocimiento sobre las características de los materiales y sistemas


constructivas en base a las condiciones climáticas del país.
- Falta de información sobre el consumo energético de las edificaciones.
- Una inexistencia de políticas sobre eficiencia energética, basada en la normativa
vigente y de cumplimiento obligatorio.
- Inexistencia de datos climáticos históricos de las condiciones ambientales
interiores y de consumo energético de edificaciones sistematizadas.

Esto demuestra la necesidad de incentivar la investigación y desarrollo de tecnologías


abordando las condiciones bioclimáticas geográficas y socioculturales del país, el eje de
la investigación presentada en el Manual de Diseño INER es la eficiencia energética
debido a la relación de su consumo y la emisión de gases de efecto invernadero,
buscando formas de lograr un confort térmico sin que la calidad de vida de los usuarios
caiga del rango razonable.

46
El Libro Estrategias para mejorar las condiciones de habitabilidad y el consumo de energía en
viviendas detalla que a investigación parte de la recopilación histórica de la información climática
existente y su adaptación para darle uso en proyectos constructivos, creando mapas térmicos
que establecen nuevos criterios de subdivisión diferentes al ya conocido (región costa, sierra,
oriente), a partir de esta información se crean estrategias y recomendaciones para la
construcción y acondicionamiento de viviendas para cada diferente zona, diferentes materiales,
sistemas de acondicionamiento pasivo y activos, también clasifica datos de funcionamiento real
de las viviendas para verificar los conceptos de arquitectura sostenibles existentes a nivel
internacional. (Massimo Palme, 2015)

2.6. Plan Nacional del Buen Vivir

Figura 19: Plan Nacional del Buen Vivir


Fuente: http://www.planificacion.gob.ec/el-plan-nacional-de-desarrollo-se-alinea-a-la-agenda-2030-y-a-los-
objetivos-de-desarrollo-sostenible/

El plan nacional de desarrollo 2017 – 2021 enmarca que entre los compromisos
internacionales especificados en la Agenda 2030 está el desarrollo sostenible, la
inversión busca dar una educación digna, gratuita por medio de la inversión social con

47
una renovación de las instituciones educativas, infraestructuras de primera mano para
beneficio de la ciudadanía y demás.

En el INER se asocian los objetivos del plan nacional del buen vivir ya que su prioridad
es tratar temas relacionados con la eficiencia energética y la habitabilidad (objetivos 3,7
y 11), la propuesta es generar una edificación eficiente, digna para el usuario, confortable
y accesible para todos.

De la misma forma, la norma INEN 2506-2009 establece requisitos a cumplir en


edificaciones para reducir el consumo de energía y depender de fuentes renovables, esta
se aplica a edificios de nueva construcción y edificios cuyas modificaciones o
rehabilitaciones sean superiores al 25%, considerando las excepciones mencionadas en
la norma, la propuesta de estudio y rediseño del Instituto Tecnológico Superior Simón
Bolívar es viable. (Normalización, 2011)

Los objetivos de la Norma Ecuatoriana de la Construcción se asocian de igual forma al manual


del buen vivir, al establecer especificaciones y características técnicas a considerar en el diseño,
construcción, uso y mantenimiento de las edificaciones, reducir el consumo de energía y
recursos, así como establecer mecanismos de control y evaluación de las mismas.
(Construccion, 2011)

Nuestro compromiso dentro del proyecto es realizar el análisis correspondiente al


Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar, determinar si su factor de forma tiene
estándares óptimos para el desarrollo de actividades por parte de los usuarios y
determinar si existe la factibilidad de diseñar y aplicar estándares arquitectónicos de
sostenibilidad y bioclimatismo con el fin de mejorar el confort tanto para estudiantes como
docentes.

El Ministerio de Educación se relaciona con el plan Nacional del Buen Vivir en que se
debe procurar que los establecimientos educativos se conviertan en lugares idóneos para
48
el aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ejercer una
ciudadanía critica en una sociedad democrática, solidaria e intercultural. (Ecuador, s.f.)

49
Capítulo III

3.1. Metodología

El capítulo III explica la metodología a utilizar durante el desarrollo del tema, el diseño,
los tipos, métodos y las técnicas para realizarlo, junto a sus respectivas herramientas,
estas se han encargado de respaldar el proceso para recopilar los datos y la información
necesaria para que este sea un tema idóneo de investigación.

3.2. Enfoque de la investigación

El presente trabajo de investigación tiene un enfoque mixto, la integración de métodos


cuantitativos y cualitativos en un único estudio, obteniendo resultados más completos en
la investigación utilizando la recolección y análisis de datos, estudio de normas y
definiciones arquitectónicas, bioclimáticas, encuestas y simulaciones que nos permitan
corroborar datos existentes u obtenidos a través de visitas al sitio del proyecto.

3.3. Tipos de investigación

Los tipos de investigación aplicados en la investigación del proyecto son las


descriptivas y las explicativas para el enfoque cuantitativo aplicado, mientras que para el
enfoque cualitativo utilizamos los tipos de investigación mixta y transversal.

3.3.1. Investigación descriptiva

Se aplica en la descripción del estudio del Instituto Tecnológico Superior Simón


Bolívar, la falta de una protección adecuada al clima cálido y la ausencia de áreas verdes
que promuevan un entorno bioclimático, las necesidades de los estudiantes personal
administrativos y visitantes como usuarios de las edificaciones, con el objetivo de medir
que variables o conceptos vamos a estudiar. (Sampieri, 2010, pág. 80)

50
3.3.2. Investigación explicativa

El tipo explicativo permite ver más allá de la descripción de conceptos o fenómenos


relacionados al estudio del Instituto para poder detallar los eventos o fenómenos
relacionados a la incidencia solar y a la falta o no de la ventilación natural cual sería una
reestructuración adecuada para adaptarse a los parámetros bioclimáticos y sostenibles
necesarios en la arquitectura actual. (Sampieri, 2010, pág. 83)

3.3.3. Investigación mixta

Se la define como una integración de los métodos cuantitativos y cualitativos en un


solo estudio con el fin de obtener una imagen más completa del fenómeno, es aquella
que participa en la investigación documental y de campo, se aplica a través de los
aspectos físicos y visuales que intervienen durante la realización de la investigación.
(Sampieri, 2010, pág. 544)

3.3.4. Investigación transversal descriptiva

Su objetivo es indagar las incidencias, modalidades o los niveles de una o más


variables de la población, el proceso se basa en ubicar en una o diversas variables a un
grupo que se encuesta, en nuestra investigación se dedicará a proporcionar una
descripción de las necesidades y opiniones de los usuarios encuestados para poder
establecer una hipótesis que también será descriptiva (pronóstico de una cifra, valores o
porcentajes). (Sampieri, 2010, págs. 151 - 153)

51
3.4. Métodos

Los métodos utilizados para el proyecto son los siguientes:

- Método teórico para lograr un mayor entendimiento de la realidad del Instituto


Tecnológico Superior Simón Bolívar a través del análisis de las observaciones
individuales planteando una generalización del problema, falta de una arquitectura
que permita disminuir el impacto térmico, consumo energético y el poco
aprovechamiento de la ventilación cruzada.

- Método empírico, observar y registrar problemáticas existentes dentro de la


institución, áreas existentes y fachadas de las edificaciones por medio del registro
fotográfico, encuestas y opiniones de los usuarios, permitiendo realizar una
descripción de la situación real y definir la propuesta final del proyecto.

3.5. Técnicas e instrumentos

3.5.1. Observación, análisis fotográfico

Se utilizaron para describir el objeto de estudio, en este caso el Instituto Tecnológico


Superior Simón Bolívar, sus espacios construidos, canchas, áreas en desuso y áreas
verdes, se la emplea para relacionar hechos observados en otros fenómenos presentes.

Dentro de las variables se considera:

- Estructuras
- Uso de espacio
- La población o usuarios en general
- La accesibilidad
- El estado de las edificaciones y espacios abiertos

52
3.5.2. Entrevista

La entrevista realizada al Ing. Meteorológico Marcos Ortiz Palacios, Meteorólogo de la


Dirección General de Aviación Civil para el servicio de la navegación aérea, dada la
cercanía del Aeropuerto con el Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar nos permite
conocer información relacionada al viento, la existencia de una secundaria proveniente
desde el rio Guayas que choca con los vientos dominantes y predominantes sin que esto
afecte el comportamiento del mismo dentro de la institución.

3.5.3. Encuesta

Son cuestionarios que permiten recolectar datos de tipo cualitativo según el autor
Sampieri (2014), sirve para recabar los datos de tipo humano. Llevada a cabo en el área
de estudio, a través de la escritura para documentarla y utilizando 5 preguntas, 2 de tipo
abierta y 3 de tipo cerrada, las cuales permitirán conocer la situación y necesidad de los
usuarios del Instituto. (págs. 212-214 )

3.5.4. Análisis por simulaciones

A través de software especializado se puede obtener una simulación del


comportamiento solar y patrón de vientos circundantes, para ello se realizó visitas al lugar
para obtener los datos necesarios parar realizar un planteamiento en AutoCAD,
modelado 3d en Revit y simulaciones en FlowDesign y DesignBuilder.

3.5.5. Revit

Esta herramienta permite recrear modelos 3d a partir de planos existentes o datos


propios, estos modelos poseen características físicas de los elementos constructivos

53
incluyendo una herramienta de Georreferenciación, que permite implantar el proyecto en
el espacio existente del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar.

Se realiza simulaciones para entender el comportamiento del sol sobre las


edificaciones, se obtiene una proyección del ciclo solar y sombras sobre las
edificaciones, se puede exportar el modelo 3d a otros programas de simulación.

Figura 20: Recorrido solar por revit,


Fuente: Elaboración propia, se muestra el recorrido del sol empezando desde las 06:11 am hasta las 18:11 pm, las
sombras más oscuras representan las primeras horas del día, mientras las más claras demuestran la rotación de la
sombra hasta llegar a las 18:11

La herramienta de simulación Insight permite determinar la afectación directa del sol


sobre la superficie externa de los edificios educativos, lo que permite establecer si una
edificación recibe la suficiente luz natural durante el día a través de 3 parámetros:

- Asoleamiento acumulado: nos muestra la suma en Kwh en todo el año que da el


sol sobre las superficies analizadas.
54
- Asoleamiento máximo: el valor máximo de temperatura expresado en el análisis,
representado en una barra de color al momento de realizar el proceso.
- Asoleamiento medio: valor medio de temperatura mostrado en el análisis.

Los resultados se separan en, análisis diario y análisis anual, para el estudio debemos
abrir la herramienta solar que se encuentra en la pestaña análisis y seleccionar los
elementos que entraran en el análisis.

Los resultados se expresan por rango de color y una tabla que indica la cantidad de
energía recibida sobre la superficie, esto contribuye a la selección de que edificaciones
necesitan un rediseño haciendo un complemento con los resultados que se obtendrán
por las simulaciones en otros programas a utilizar.

Figura 21: Resultado de análisis diario, revit


Fuente: Elaboración propia

La intensidad del color mostrada en las barras nos indica cuanta incidencia reciben
del sol, esto respalda la información obtenida en la toma de temperatura para decidir que
edificaciones tendrán una intervención.

55
3.5.6. Flowdesign

Es un programa que recrea un túnel de viento virtual ideal para el desarrollo de


diseñadores, ingenieros y arquitectos, utilizando modelos revit para probar ideas durante
el ciclo de desarrollo de un proyecto, el flujo de aire se representa en vistas 2d y 3d,
variando las dimensiones del túnel de viento establecido, la velocidad expresada en
metros por segundo (m/s) y la presión ejercida en superficies en pascales, podemos rotar
el elemento de para adaptar el comportamiento del viento real al modelo y analizar las
propuestas en su fase de diseño, con ella comprobamos que el paso del viento en el
espacio es el necesario para mantener un confort térmico dentro y fuera de los edificios
del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar.

3.5.7. DesignBuilder

Herramienta creada por Autodesk para la simulación de edificaciones en las que se


obtendrá el rendimiento energético, a través de sus diferentes módulos análisis, en el
caso del estudio y rediseño del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar se utilizaran
los módulos de visualización, iluminación y simulación energética para la confirmación
de resultados obtenidos en otras herramientas de análisis.

Se eligieron 2 de los 14 edificios existentes dada la complejidad programar materiales


constructivos, su comportamiento, equipamientos existentes y actividad de usuarios por
medio de plantillas, después del reconocimiento de cada zona y bloque, se ingresa la
información correspondiente al programa, la plantilla de clima de Guayaquil fue obtenida
gracias a la colaboración de los Arq. Carlos Pazmiño y Virginia Ricaurte, los datos
obtenidos se generan bajo las normas ASHRAE/WEC que contiene el programa.

Los datos obtenidos se hacen a través del módulo EnergyPlus creado por
Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) que permite realizar

56
simulaciones dinámicas avanzadas en tiempo real (Garcia, Manual de ayuda de
Designbuilder en español, 2014, pág. 2), estos son los siguientes:

- Datos climáticos
- Confort térmico
- Ganancias internas y solares
- Consumos energéticos desglosados
- Consumos energéticos totales
- Iluminación natural

Los resultados permiten conocer conocer la carga térmica que genera dentro de las
edificaciones y el envolvente, así como el porcentaje de iluminación natural que recibe a
través de los vanos y ventanas existentes.

3.5.8. Análisis higrotérmico

Figura 22: Herramienta de medición de temperatura y humedad y visita al sitio de análisis


Fuente: Elaboración propia
Un análisis higrotérmico permite conocer el grado de humedad y el nivel de
temperatura en el ambiente, suelo o edificaciones, la visita al Instituto Tecnológico
Superior Simón Bolívar da la oportunidad de hacer uso de esta herramienta y tomar

57
muestras en diferentes puntos de los terrenos y edificaciones durante 3 días en
diferentes intervalos de tiempo (9:00-10:30, 10:30-13:30, 13:30-15:30).

Completando de esta forma las horas laborales y académicas dentro de la institución,


los resultados nos permiten conocer la temperatura mínima, media y máxima, los
porcentajes de humedad existente para determinar si los ambientes presentan un confort
térmico o un ambiente seco y si este afecta de forma favorable a la sensación térmica de
los usuarios de las edificaciones.

3.5.9. Método de proyección estereográfica y determinación de ángulos solares


para el diseño de sombra.

Es el método más usado de los procedimientos polares de representación bidimensional de la


trayectoria solar más conocido como diagrama solar, es una representación estereográfica de
la trayectoria solar, en la que el centro de la circunferencia y el plano del papel en que esta
dibujado el diagrama representa, respectivamente, la posición del observador y el plano
horizontal de esta posición. (Rountree, 2011)

“ El paso del sol a través del cielo es mostrado por una serie de líneas que comienza
en el bode este del circulo (salida del sol) y termina en el borde oeste (puesta del sol) la
línea norte representa el solsticio de verano (el 22 de junio) y la línea sur el solsticio de
invierno (el 22 de diciembre)”. (Rountree, 2011)

El libro de Arquitectura Bioclimática resalta la importancia de conocer la posición del sol en un


momento determinado no es suficiente para diseñar elementos de control solar, existen varios
métodos para determinar el ángulo solar, matemáticas, graficas, modelos tridimensionales,
computarizados y fotográficos, el método de proyección estereográfica necesita utilizar un
transportador de ángulos en sombra como un método auxiliar que permite encontrar los tamaños
horizontales y verticales de las proyecciones requeridas para excluir al sol cuando es necesario.
(Rountree, 2011, pág. 192)

58
Figura 23: Mascarilla de sombreado
Fuente: Arquitecto Boris Forero

El libro de Arquitectura Bioclimática señala que los ángulos de sombra se determinan rotando el
transportador sobre el diagrama solar de tal manera que la línea base y las líneas curvas que
determinan el ángulo de sombra cubran el área de cielo oscurecido para la proyección horizontal,
la extensión de la proyección se determina por el ángulo vertical de sombra, medido entre el
plano horizontal y el plano construido por el borde inferior y componentes del sol, de acuerdo a
la fecha en que se analice y la posición del sol en la bóveda celeste se determina los ángulos
de sombra. (Rountree, 2011, pág. 194)

En la propuesta de intervención del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar, se


realizarán los análisis considerando las fachadas norte y este de los edificios elegidos a
intervenir, se considera para el análisis el sol que sale a las 9:00 am saliendo en la fecha
del 22 de marzo, se determina la posición del sol y se traza el ángulo obtenido para
disminuir la incidencia directa, siendo 45° el angulo de proyección del sol hacia las
ventanas.

59
Figura 24: Análisis por método estereográfico para diseño de elementos de protección solar fachada este del
edificio educativo frontal al edificio administrativo
Fuente: Arquitecto Boris Forero, la gráfica estudia la protección solar desde el eje este donde están ubicadas las
ventanas.

Figura 25: Plano de corte para representar el angulo de incidencia solar proyectada a las 9:00 am desde el eje este
Fuente: Elaboración propia en Autocad
60
3.5.10. Estudio del factor de forma

La composición formal de las edificaciones se compone de volúmenes rectangulares


y cuadrados, el detalle observado en estas es la inclinación de las cubiertas a 2 aguas
que varía en rangos de 8 a 12 grados, esto permite que se establezca el rango del factor
de forma en la tabla de valores del factor de forma para diversos volúmenes, dichos
valores varían entre 035 y 0.51. (Steves, Oliva, & Gerardi, 2013, pág. 7)

“La forma en la conservación de energía, se trata en la mayoría de los tratados y


normativas a través de la evaluación del Factor de Forma (FF) del edificio (1) (2). El
resultado se obtiene de la sumatoria de área de fachadas y cubiertas, dividido por el
volumen de la edificación. El factor de forma es el indicador de la compacidad que posee
el edificio, el vínculo de la superficie de la envolvente en relación al volumen que lo
encierra, para indicar cómo debe ser la relación de superficies del edificio para mantener
buenas condiciones de conservación de energía.” (Steves, Oliva, & Gerardi, 2013, pág.
2)

La fórmula a utilizar para realizar el cálculo de factor de forma es la siguiente:

𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑚2)


𝐹𝐹 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑚3)

Los valores obtenidos en los estudios no alcanzan el valor establecido por la norma
INEN de 1.2 para climas cálidos, se considera en este caso la explicación detallada en
el capítulo 2 sobre el factor de forma en la que se establece una tabla de valores para
edificaciones con superficies inclinadas, separadas por su ángulo de inclinación, altura y
si es de una a dos aguas, el texto también especifica que los rangos para edificaciones
de gran altura o adosadas están entre el 0.2 y 0.45 (Steves, Oliva, & Gerardi, 2013, pág.
3), considerando los valores obtenidos, la Norma INEN Ecuatoriana, la información

61
encontrada en libros de estudio y el hecho de que son edificaciones que no podemos
modificar su forma, es recomendable intervenir las fachadas de las edificaciones
escogidas por los estudios realizados.

3.5.11. Calculo del número de paneles solares para instalación

Los objetivos específicos indican realizar una propuesta de mejoramiento en base a


los análisis y estudios realizados, la disminución del consumo energético es una de ellas,
para realizarla en primer lugar determinar la cantidad de paneles que requeriremos, para
ello debemos conocer el consumo energético que tiene el edificio a intervenir, las
planillas de consumo en su reverso incluyen una gráfica de proyectados para todo el año
y se expresa en kilovatios hora (Kwh), se puede ingresar a la página de la Corporación
Nacional de Electricidad para poder obtener la gráfica de consumo.

Tabla 9: Proyección de consumo energético en planilla de tarifas eléctricas


Fuente: http://www.cnelep.gob.ec/planillas/

Lo siguiente es determinar las horas picas del mes critico (Hps), para ello requerimos
utilizar el visor de datos de la página de la NASA (https://power.larc.nasa.gov/data-
access-viewer/), determinar la ubicación de nuestro edificio por latitud y longitud, que tipo
de análisis deseamos realizar:
62
- Irradiación en paneles mirando hacia el ecuador con distintas inclinaciones
- Tamaño de baterías y otros sistemas de almacenamiento
- Temperatura (meteorology, temperatura).
Podemos exportar los resultados a un archivo de block de notas, de los datos
presentados elegimos el mes con el menor valor de radiación solar, en nuestro caso
elegimos a Julio con 4.21.

Figura 26: Visor de datos para usuario / Power data Access viewer
Fuente: https://power.larc.nasa.gov/data-access-viewer/, 2019

El tercer paso es determinar el Potencia de modulo en condición standars /


FABRICANTE (Pmpp), para ello debemos contactar a los proveedores de paneles
solares y accesorios, en este caso pro viento (www.proviento.com.ec), a través de su
plantilla de productos podemos determinar los valores, para el análisis utilizamos el
módulos de 175.

Figura 27: Catalogo de paneles solares y otros insumos


Fuente: https://www.proviento.com.ec/panelesolares.html, 2019

63
Por ultimo establecer el factor global de funcionamiento (Pr), generalmente su valor esta
entre 0.65 y 0.9, para mayor nivel de confianza nos quedaremos con este último valor,
para obtener el número de paneles solares (NP) a utilizar la fórmula de cálculo es la
siguiente:

𝐿𝑚
𝑁𝑝 =
𝑃𝑚𝑝𝑝 ∗ ℎ𝑝𝑠 ∗ 𝑝𝑟

Obtenida esta información debemos determinar el número de baterías a utilizar a través


de la siguientes formulas:

𝐿𝑚
𝑃𝑏 = 𝑉 ∗ 𝐼 𝑁𝐵 = 𝑥2
𝑃𝑏
Donde Pb es potencia de la batería, V el voltaje de la misma, I la intensidad de corriente
de la batería y 2 el factor de descarga.

Figura 28: Catalogo de baterías


Fuente: https://www.proviento.com.ec/baterias.html, 2019

El último paso es determinar el número de inversores a utilizar, para ello debemos


obtener el valor I con la siguiente formula:
𝐼 = 𝐿𝑚 ∗ 𝐹𝑝 (125%)
Fp.: es el factor de potencia, con el valor obtenido seleccionamos el tipo de inversor
del catálogo de productos, el número de inversores se determina con la siguiente
formula:
𝑁𝐼 = 𝐼𝑛𝑣/𝑉𝑝

64
Donde Inv es la potencia del Inversor a utilizar y Vp el voltaje del panel solar utilizado,
el resultado nos indica la cantidad de inversores en base a la potencia del mismo
considerando el valor I antes obtenido, distribuimos el consumo en x inversores hasta
acercarnos al número aproximado.

Figura 29: Catalogo de inversores


Fuente: https://www.proviento.com.ec/inversores.html, 2019

3.5.12. Población y muestra

Para la investigación se ha tomado en cuenta el número de estudiantes y profesores


según los datos obtenidos en el Listado de Instituciones Educativas distribuidas por zona,
distrito y circuito del INEC en donde menciona que el número de estudiantes es de 1479
y el número de docentes que es de 127, lo que da un total de 1606 usuarios, ubicados
en el Cantón Guayaquil, bajo el código de división política administrativa 090112 de la
parroquia Tarquí y Zona administrativa 8, su código de circuito educativo es el
09D05C05_06 y el Código AMIE de encuesta es el 09H00902.

El tamaño de la muestra representa una fracción de los usuarios para el estudio, el


método utilizado permite obtener información detallada de los individuos, siguiendo una
formula el resultado que se arroja da un total de 110 personas, este cálculo se realiza a
través de la formula aprendida durante la materia Metodología de la Investigación
impartida por el Ing. Juan Zambrano :

65
𝑁𝜎 𝑍
𝑛=
(𝑁 − 1)𝑒 + 𝜎 𝑍

Donde:
n = el tamaño de la muestra.
N = tamaño de la población.
σ= Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su
valor, suele utilizarse un valor constante de 0, 5.
Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se
tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más
usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del
investigador.
he = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su
valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda
a criterio del encuestador.

66
CAPÍTULO IV

4.1. Resultados

Para obtener resultados del tema de investigación del Instituto Tecnológico Superior
Simón Bolívar, procedimos a realizar una encuesta a los usuarios del establecimiento,
que comprenden el personal administrativo, de planta y estudiantes para conocer su
situación real y necesidades con respecto al proyecto.

Figura 30: Diseño de encuestas


Fuente: elaboración propia

67
4.2. Análisis e interpretación de resultados

4.2.1. Estudio del sexo de los encuestados

Porcentaje Porcentaje CUAL ES SU SEXO


Frecuencia Porcentaje
valido acumulado Masculino Femenino

Masculino 65 59,1 59,1 59,1

41%
Femenino 45 40,9 40,9 100,0
59%

Total 110 100,0 100,0

Tabla 10: Datos de encuesta


Fuente: elaboración propia 2018

4.2.2. Opinión sobre el estudio del instituto

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
valido acumulado ¿Está de acuerdo que se
Muy afirmativo 70 63,6 63,6 63,6 realice un estudio del
colegio para conocer su
Afirmativo 34 30,9 30,9 94,5 situación real?
30,9
Tal vez 6 5,5 5,5 100,0 35,00% 1%
30,00%
25,00%
Posiblemente 20,00% 8,20
0 0 0 100,0 5,45
no 15,00% %
10,00% %
5,00% 0% 0%
Definitivamente 0,00%
0 0 0 100,0
no

Total 110 100,0 100,0

Tabla 11: Pregunta 1 de encuesta


Fuente: elaboración propia 2018

68
4.2.3. Rediseño en beneficio del confort de usuarios

Frecuenc Porcenta Porcenta Porcentaje


ia je je valido acumulado ¿Cree que es necesario un
rediseño que mejore el
confort de los usuarios del
Muy afirmativo 77 70,0 70,0 70,0
colegio?
70,00
Afirmativo 25 22,7 22,7 92,7 80,00% %
70,00%
Tal vez 8 7,3 7,3 100,0 60,00%
50,00% 22,70
40,00%
Posiblemente 30,00% % 7,30
0 0 0 100,0
no 20,00% %
10,00% 0% 0%
Definitivament 0,00%
0 0 0 100,0
e no

Total 110 100,0 100,0

Tabla 12: Pregunta 2 de encuesta


Fuente: elaboración propia 2018

4.2.4. Protección solar para áreas exteriores

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado ¿Considera que las aulas y
laboratorios cuentan con una
7 6,4 6,4 6,4 ventilación natural/artificial
Muy afirmativo
adecuada? 32,7
0% 27,3
Afirmativo 22 20,0 20,0 26,4 35,00% 20,0 0%
30,00%
25,00% 0% 13,6
Talvez 36 32,7 32,7 59,1 20,00% 6,40 0%
15,00% %
10,00%
No 15 13,6 13,6 72,7 5,00%
0,00%

Definitivamente
30 27,3 27,3 100,0
no

Total 110 100,0 100,0

Tabla 13: Pregunta 3 de encuesta


Fuente: elaboración propia 2018
69
4.2.5. Ventilación adecuada para aulas y laboratorios

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado ¿Considera usted que las aulas
y laboratorios deben tener
37 33,6 33,6 33,6 protección solar?
Muy afirmativo 45,5
50,00% 0%
45,00% 33,6
Afirmativo 50 45,5 45,5 79,1
40,00% 0%
35,00%
30,00%
Talvez 2 1,8 1,8 80,9 25,00% 9,10 10,0
20,00%
15,00% 1,80 % 0%
10,00% %
No 10 9,1 9,1 90,0 5,00%
0,00%

Definitivamente
11 10,0 10,0 100,0
no

Total 110 100,0 100,0

Tabla 14: Pregunta 4 de encuesta


Fuente: elaboración propia 2018

4.2.6. Protección solar y térmica para aulas y laboratorios

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
valido acumulado ¿Cree usted que las áreas
exteriores necesitan
Muy afirmativo 77 70,0 70,0 70,0 protección solar (cubiertas y
arboles)?
70,0
Afirmativo 25 22,7 22,7 92,7
80,00% 0%
70,00%
60,00%
Tal vez 8 7,3 7,3 100,0 50,00% 22,7
40,00% 0% 7,30
30,00%
Posiblemente 20,00% %
no
0 0 0 100,0 10,00% 0% 0%
0,00%

Definitivamente
0 0 0 100,0
no

Total 110 100,0 100,0

Tabla 15: Pregunta 5 de encuesta


Fuente: elaboración propia 2018

70
Según los resultados mostrados en las tablas antes expuestas podemos concluir que
los encuestados están de acuerdo en que el instituto necesita mejoras en algunas de sus
edificaciones para dejar de depender de la climatización artificial, además de tener áreas
exteriores con protección solar.

4.3. Orientación de la fachada

Figura 31: Orientación de la fachada


Fuente Elaboración propia, Autocad 2018

- Orientación este – oeste


- Orientación norte – sur
- Áreas deportivas.

71
Según lo establecido en el INEC, el eje longitudinal de canchas deportivas en
instalaciones al aire libre será N-S, admitiéndose una variación comprendida entre N-NE
y N-NO como la orientación ideal para edificios educativos, estas se encuentran
orientadas sentido N – NO, los vanos N – S de los edificios son menos anchos, pero más
altos y con elementos de protección solar, los vanos E – O son más anchos, y su altura
varia de su ubicación o número de vanos colocados en dicho espacio su ubicación en
ambos sentidos y de diferentes medidas permite un aprovechamiento de los vientos, así
como una fácil salida del aire cálido en cada espacio interno.

4.5. Zonificación del lugar de estudio

Los espacios de ocupación en el espacio comprendido del Instituto Tecnológico Simón


Bolívar se explican de la siguiente manera:

Figura 32: Porcentaje de uso de suelo


Fuente Elaboración propia, Autocad 2019

72
- Área de aulas 1219632.68 m2, correspondiente al 32%.
- Áreas deportivas 4386.15 m2, correspondiente al 11.51%.
- Áreas de circulación exterior 14599.72 m2, correspondiente al 38.30%.
- Áreas verdes 6936.50 m2, correspondiente al 18.19%.
- El área total de ocupación comprende 38119.05 m2.

4.7. Análisis solar insight

Bloque Central Aulas educativas y Administración

El análisis diario y anual cambian de tonalidades la incidencia solar recibida en las


edificaciones, los colores más claros como el amarillo nos indica alta incidencia en las
cubiertas y algunas secciones del piso, los tonos medios como el verde y naranja indican
una incidencia menor, los tonos más oscuros como el morado y el café demuestran poca
o nula incidencia, los resultados indican que muros y cubiertas son los elementos que
reciben mayor incidencia solar, la propuesta se centra en plantear elementos
arquitectónicos para protección solar.

Figura 33: Proyección de incidencia solar diaria


Fuente: Elaboración propia Revit Insight, 2019

73
Figura 34: Proyección de incidencia solar anual
Fuente: Elaboración propia Revit Insight, 2019

Bloque Taller de Mecánica Automotriz

Figura 35: Proyección de incidencia solar diaria


Fuente: Elaboración propia Revit Insight, 2019

74
Bloque aulas educativas

Figura 36: Proyección de incidencia solar diaria


Fuente: Elaboración propia Revit Insight, 2019

4.8. Simulación de paso de vientos

Figura 37: Simulación paso del viento


Fuente Elaboración propia, 2018

75
Los vientos dominantes provienen desde el sur-oeste dirigiéndose al nor–este, la
orientación permite tener una ventilación cruzada que golpea directamente sus fachadas.
La velocidad de los vientos es de 10 – 12 km/h (2.8 m/s), la presión en superficie es en
Pascales (PA) los colores amarillos indican valores altos, rojos intermedios y azules
nulos, los resultados indican una buena circulación lo que permite mantener ambientes
frescos en las edificaciones con una moderada presión sobre sus superficies.

Figura 38: Delimitación de áreas por viento


Fuente: Elaboración propia, 2018

76
El grafico en AutoCAD revela los bloques afectados por el paso de viento, fueron
delimitados en los colores planos que se aprecian y la siguiente tabla indica el porcentaje
de afectación por metros cuadrados:

Área de construcción: 12169,62 m2  122 parqueos

Área deportiva: 3589,00 m2

Áreas verdes: 5185,98 m2

Áreas de circulación: 11124,70 m2

Área total 32069,30 m2  100%

Color Área Porcentaje

Amarillo 69,31 m2 2,16%

Rojo 27146,97 m2 84,65%

Lila 2712,85 m2 8,46%

Azul 1538,17 m2 4,73%

Total 32069,30 m2 100%


Tabla 16: Porcentaje de áreas afectadas por presión de viento
Fuente: elaboración propia 2018
4.9. Análisis designbuilder

Los análisis energéticos realizados en los edificios a intervenir se realizaron de manera


mensual y anual, del análisis mensual se conocen los puntos más bajos y altos en el
resultado de cada módulo utilizado.

4.10. Evaluación mensual

La figura explica los parámetros analizados en ganancias internas y solares,


actividades, tipo de cerramiento, abertura (ventanas, puertas), equipos de computación,
equipos de oficina, ganancias solares.

77
El siguiente gráfico y tabla sobre el comportamiento termito expresa sus valores en
vatios por hora (W/h) por cada mes, los valores bajos se encuentran en los meses de
marzo, junio, julio, agosto y septiembre, mientras los picos más altos están en abril y
mayo, un caso aparte es las ganancias solares por ventanas exteriores que su pico más
alto se ubica en el mes de agosto, el análisis de los resultados indican que las ventanas
exteriores son las que aporta una mayor carga térmica en las edificaciones.

Iluminación general Computadoras y equipos Ocupación


Calef. Sens. De zona Refrig Sens. De zona Gan. Solar Ventanas Ext.
Figura 39: Resultados de análisis energético mensual en Designbuilder
Fuente: Elaboración propia, 2018

El grafico detalla los parámetros que se utilizan en el análisis de ganancias térmicas


para elementos constructivos, acristalamiento, muros, cubiertas, suelo interno, suelo
sobre el terreno (st), particiones, infiltración y ventilación externa, el grafico y tabla de
análisis mensual indica que los elementos de muros y cubiertas generan una carga
térmica mayor en las edificaciones.

78
4.11. Evaluación anual

El grafico en las ganancias internas y solares determina que las ganancias térmicas
por uso de ventanas exteriores aportan con una carga de 140000 Wh a las edificaciones
por año, la tabla muestra los valores anuales de las cargas térmicas.

El grafico en las ganancias solares por elementos constructivos indica que los muros
generan 11675.86 Wh, mientras que los techos lo hacen con 4155.69 Wh anuales siendo
entonces, los elementos constructivos que mayor carga térmica aportan a la edificación.

El consumo energético total de los edificios en un año es de para el Bloque Taller


Mecánico y de para el Bloque central aulas y administrativo, estos resultados se
muestran en la siguiente tabla.

4.12. Análisis higrotérmico

Tomando 17 puntos de referencia dentro y fuera de las edificaciones se llevó a cabo


el análisis higrotérmico, el proceso para la toma de datos es quedarse en el mismo
terreno alrededor de 5 minutos para que el equipo se estabilice con referencia a la
temperatura ambiente y humedad existente, logrando así una correcta lectura de la
información requerida, los resultados nos indican la existencia de un equilibrio entre los
ambientes secos y húmedos así como la temperatura mínima de 23.1 hasta 35.1 como
máxima, la humedad tiene un mínimo de 43 % y un máximo de 62%.

4.13. Método de proyección estereográfica

Los resultados ayudan a definir el uso de elementos arquitectonicos para bloquear la


incidencia directa del sol, en este caso se propone losetas como componente de nuestra
propuesta.

79
Figura 40: Representación del paso de luz y sombra a través de la loseta como elemento de protección solar
Fuente: Elaboración propia, 2018, el sombreado en las ventanas representa el paso de luz y la proyección de
sombras.

4.14. Calculo de Factor de forma

Como se explicó en el capítulo 3 sobre el cálculo del factor de forma, el siguiente es


el cuadro presenta los resultados en base a la formula aplicada, estos indican que el
factor de forma no es el elemento relevante en la propuesta, debido a que no se esta
planteando construir nuevos edificios, lo que incide son los materiales constructivos,
elementos arquitectonicos y tipo de color a plantear, aunque el resultado de las tablas no
es determinante, nos permite establecer parámetros base para comparar con otros
resultados por formulas y simulaciones.

80
Figura 41: Graficación de resultados,
Fuente: Elaboración propia, 2018

Análisis del Factor de Forma del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar
# Edificio Factor de Resultado
Forma
1 Taller de Electricidad 01 0.34 Optimo
2 Taller de Electricidad 02 0.47 Optimo
3 Biblioteca 0.60 Optimo
4 Bodegas Generales 0.33 Optimo
5 Bloque de aulas a 2 plantas 0.39 Optimo
6 Bloque de dibujo y electrónica 0.48 Optimo
7 Sala de dibujo 0.54 Optimo

81
8 Aulas de clase 0.70 Optimo
9 Taller de Electrónica 0.36 Optimo
10 Salón de Actos 0.44 Optimo
11 Bloque de aulas 1 planta 0.38 Optimo
12 Bloque taller industrial 0.27 Optimo
13 Bloque central de aulas/ administrativo, mecánica 0.33 Optimo
automotriz y mecánica industrial
Tabla 17: Resultados del análisis de factor de forma
Fuente: elaboración propia 2018

La fórmula del factor de forma es: (sumatoria de fachadas y cubiertas) / volumen. El


valor óptimo para edificaciones unifamiliares o edificaciones pequeñas está en el rango
de 0.8 a 1.2 según la norma INEN, el INER no presenta una norma aplicable a climas
cálidos de la ciudad de Guayaquil, en el caso de este caso de estudio implementamos
los valores establecidos en la tabla de cálculo del informe NUEVA MEDIDA PARA
CONSIDERAR LA FORMA EN LA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA EN EDIFICIOS la
cual establece nuevos para casas adosadas y edificaciones en altura un rango se
encuentra entre 0.2 a 0.4, además de una variación del factor de forma dependiendo de
su base, largo y tipo de edificaciones, estas son tipo cubierta de 2 aguas con un ángulo
de 8 a 15 grados que, los valores establecidos son 0.29, 0.31, 0.35, 0.40 y 0.51 los
resultados indica que la mayoría de edificaciones tiene un factor de forma óptimo, una
minoría presenta un factor de forma deficiente.

4.15. Calculo de paneles solares a utilizar

Las formulas aplicadas permitieron establecer las siguientes cantidades de paneles


solares, baterías e inversores:

82
Número total de paneles Solares (NT)

Lm 25327,78 Pmpp 175 NT= 38,2 = 39

Hps 4,21 Pr 0,9


Numero de Baterías (NB)

V 12 Pb 1020 NB= 24,8 = 25

I 85 Factor de descarga 2
Numero de Inversores (NI)
I 31659,72 Vp 120 NI= 8,33 = 9

Fp 6331,95 Inv 1000

Tabla 18: Resultados del cálculo de paneles solares, baterías e inversores


Fuente: elaboración propia 2018

Los resultados indican que necesitamos un total de 39 paneles solares, 25 baterías y


9 inversores para reducir el consumo eléctrico dentro del Instituto Técnico Superior
Simón Bolívar.

4.16. Discusión

De los resultados obtenidos en la encuesta del Instituto Tecnológico Superior Simón


Bolívar deducimos lo siguiente:

- Existe un conocimiento básico que les permite reconocer la importancia de


ahorrar energía, es una minoría la que aún no está de acuerdo con el ahorro o
no tiene conocimiento del tema.
- La opinión en el tema de la iluminación natural en los edificios educativos se
encuentra dividida, cercano al 50/50 %, parte de ello puede deberse al hecho
de los diferentes edificios donde realizamos la encuesta (aulas mecánicas y
electrónica) donde la iluminación es poca o se depende exclusivamente de la
iluminación artificial.

83
- Obtenemos una opinión dividida sobre el tema de la ventilación natural a pesar
de que los ambientes de los edificios educativos cuentan con buena ventilación,
parte de los alumnos encuestados deben pertenecer a los edificios que se
encuentran con poco espacio para la circulación de viento (talleres de dibujo).
- Las ventanas presentan diferentes alturas y antepechos que dificulta realizar
una intervención estándar aplicable a todas ellas.
- En el tema de la protección solar encontramos cierto porcentaje (37%) que
muestran descontento, existen espacios donde no hay la debida protección
solar.
- La mayor parte de encuestados están de acuerdo con que se realicen mejoras
en los edificios educativos que les permita dejar la dependencia del confort
térmico por medio de aparatos eléctricos.
- Existe una mayoría que destaca la presencia de áreas con protección solar,
aún existe un porcentaje que opina que faltan aún espacios que les brinde esta
clase de protección.
- En el tema de crear más espacios con protección solar, la respuesta fue positiva
por parte de la mayoría de los encuestados, esto refleja que la protección solar
es un asunto prioritario a tratar en la intervención a realizar.
- El proceso realizado para el cálculo de factor de forma tiene conflictos con la
normativa ecuatoriana que establece como 0.8 a 1.2 el valor óptimo de un
edificio, el INER establece valores un factor de forma no aplicable a climas
cálidos, sin embargo, las teorías presentadas en este trabajo de tesis arrojan
valores mucho menores para las edificaciones adosadas y edificios, es algo
que se debe considerar ya que no se puede esperar obtener un valor único
para edificaciones de diferentes tamaños.
- El uso de programas de simulación constituye una herramienta útil en esta
época que presenta una transición del lápiz y papel hacia la computadora y los
gráficos 3d, las formulas pueden ser programadas y empleadas en cualquier
momento y bajo las condiciones que sean requeridas, obteniendo resultados

84
más confiables y bajo una metodología de presentación innovadora e
interactiva para las personas a quienes exponemos los resultados o
promocionamos un proyecto,

85
CAPÍTULO V

5.1. Propuesta

5.2. Propuesta Teórica - Objetivos de la Propuesta

Objetivo general

Plantear una propuesta que conlleve a un mejoramiento de las fachadas existentes


considerando su factor de forma, orientación y ventilación cruzada, que permita mejorar
el confort de los usuarios del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar. Plantear un
mejoramiento en las fachadas existentes considerando su factor de forma, orientación y
ventilación cruzada, que permita mejorar el confort de los usuarios del Instituto
Tecnológico Superior Simón Bolívar.

Objetivos específicos

Implementar el uso de los siguientes elementos arquitectónicos para alcanzar los


objetivos planteados en el proyecto:

- Instalación de losetas en la fachada este del bloque educativo frontal al


departamento administrativo, fachada norte del bloque lateral derecho al bloque
educativo frontal y fachada norte del bloque educativo a dos plantas con el objetivo
de bloquear la incidencia directa del sol presente desde las primeras horas del día
hasta la tarde.
- Uso de cubierta tipo bóveda en el espacio abierto del edificio de mecánica para
proveer protección solar refracta la luz a los estudiantes que realizan sus prácticas
automotrices.
- Instalación de paneles solares para reducir el consumo energético.
- Mejoramiento de áreas verdes en zonas en desuso y áreas deportivas.

86
Implementar el uso de los siguientes elementos arquitectónicos para alcanzar los
objetivos planteados en el proyecto:
- Intervenir en las fachadas de mayor ganancia térmica con soluciones de
protección solar.
- Utilizar cubiertas para protección en áreas de trabajo.
- Implementar ventanas deslizantes para mejorar el paso del viento y lucarnas que
mejoran la circulación del viento dentro de los bloques educativos intervenidos.
- Instalar paneles solares sobre las losas de cubierta del bloque central para reducir
el consumo energético.
- Mejorar áreas verdes en zonas en desuso.

5.3. Programación de función, utilización de métodos

La intervención que da una solución a la problemática que presenta el Instituto


Tecnológico Superior Simón Bolívar ante las cargas térmicas se llevara a cabo a través
de estrategias de arquitectura pasiva, aplicar estas estrategias no conlleva a un mayor
consumo energético y mejoran el confort de las edificaciones.

5.3.1. Losetas

El elemento a aplicarse para las fachadas norte del bloque de aulas a 2 plantas y el
edificio norte del Bloque Central Aulas y Administración son las losetas, su función es
impedir el paso de la incidencia directa del sol dentro de los bloques educativos, sus
medidas se definieron con el método de proyección estereográfica, el uso del diagrama
solar y el transportador de sombra, proyectando una representación de la trayectoria del
sol y el ángulo de sombra a utilizar, el grafico muestra la proyección solar de las 8:00 am
y 9:00 am, siendo esta última importante por el hecho de estar incluida en el método de
proyección antes mencionado.

87
Figura 42: Uso de losetas en fachada este del bloque de aulas educativas frontal al edificio administrativo.
Fuente: Elaboración propia, Revit 2018

Paso del sol 8:00 am Paso del sol 9:00 am

Figura 43: Corte 3d del bloque de aulas educativas frontal para representar el paso del sol a distintas horas del día
Fuente Elaboración propia, Revit 2018, a las 9:00 am, hora del análisis de proyección estereográfica se aprecia
que las losetas cumplen su función de impedir el paso de incidencia solar directa.

88
5.3.2. Cubierta tipo bóveda

El elemento a aplicarse en el bloque de Taller de Mecánica es la implementación de


una cubierta tipo bóveda que responde a las necesidades de tener un espacio seco que
permita el paso de luz sin aumentar la incidencia térmica y a su vez permita el paso de
viento, esto se logra por su forma circular la cual permite la concentración de la incidencia
solar en un solo punto y refractarla a diferencia de las cubiertas a 2 aguas que la reciben
en toda su superficie y distribuyen el calor sobre la misma.

Figura 44: Cubierta tipo bóveda en taller de mecánica automotriz


Fuente: Elaboración propia, Revit 2018

La problemática del agua lluvia deslizándose sobre esta cubierta se resuelve por la
implementación de canaletas instaladas en las otras cubiertas de 2 aguas ubicadas a
una altura inferior de nuestra propuesta, conduciendo de esta manera al agua fuera del
bloque y dirigiéndose a los canalones ubicados fuera del edificio, se aprovechara las
columnas existentes para el propósito de instalación debiendo de esta forma instalar
nuevas columnas para poder soportar el peso de la nueva cubierta, su dirección será
89
paralela a las existentes para mantener una relación con las demás edificaciones con
cubiertas inclinadas.

5.3.3. Ventanas deslizantes

El elemento a aplicarse en las ventanas del Instituto Tecnológico Superior Simón


Bolívar, se componen de 3 hojas que se trasladan de manera horizontal a través de
guías, planos o carriles horizontales, al abrirse sus hojas quedan superpuestas no
permitiendo la abertura total del hueco.

Figura 45: Ventana deslizantes de 3 caras instaladas en las fachadas a intervenir.


Fuente Elaboración propia, autocad

Las ventanas corredizas tienen la ventaja de ocupar sólo el plano en el que se mueven,
incorporado al hueco exterior, por lo que no afectan a la decoración interior ni reducen la
iluminación natural de la habitación. Sin embargo, tienen el inconveniente de que sólo dejan
utilizable una parte del hueco -generalmente la mitad-, y que su ajuste es menos hermético,
reduciendo sus características de estanquidad al agua y aumentando la permeabilidad al aire.
Por otra parte, el aislamiento acústico y térmico es generalmente menor que en el resto de
soluciones. Además, su limpieza y conservación es más complicada, siendo necesario
desmontar al menos una hoja periódicamente para realizar dichas tareas (Construmatica,
2015)

90
5.3.4. Regeneración verde en área en desuso

Figura 46: Estado actual de zona en desuso


Fuente: Elaboración propia

La presente grafica presenta un espacio en desuso atrás del taller de electrónica, con
el tiempo este espacio llego a convertirse en un botadero de basura y crecimiento de
maleza lo que daña la estética de parte del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar
a la vez que representa un desaprovechamiento de zonas.

La propuesta busca regenerar el espacio con el uso de árboles de mediana y pequeña


altura para crear zonas verdes que contaran con el mobiliario necesario para convertirlo
en una zona de integración social y punto de encuentro que mejore la estética del lugar
y haga un buen aprovechamiento de los espacios con que cuenta, la tenso membrana
es la respuesta al problema de ser un espacio abierto sin elementos de protección solar.

Figura 47: Rediseño para zona verde y de integración en zona en desuso


Fuente: Elaboración propia, Revit 2019

91
Se implementará además el uso de tenso membranas como elemento de protección
solar para los usuarios, las tenso membranas, tenso estructuras o arquitectura textil es
un tipo de arquitectura ligera que forma parte del nuevo concepto de desarrollo
urbanístico. Varios profesionales de la construcción encuentran en las tenso estructuras
la solución ideal para crear espacios cubiertos, los cuales no se logran con el uso de
materiales tradicionales, proporcionan amplios cerramientos que requieren mínimos
elementos de soporte de estructura y tienen la ventaja de proporcionar luz natural en su
interior.

En el ámbito de la ingeniería, esta estructura son finas membranas que, en virtud de


su forma y flexibilidad, tienen la capacidad de soportar cargas impuestas, para favorecer
su rigidez están moderadamente pretensadas.

5.3.5. Paneles solares

Los elementos a utilizarse en el bloque central aulas y administración son los paneles
solares, estos estarán implementados sobre la cubierta losa plana del bloque en sentido
norte – sur para tener un mayor aprovechamiento del ciclo solar, la finalidad de esta
implementación de esta solución sustentable es crear una fuente alterna de energía que
reduzca de manera significativa el consumo de los edificios educativos.

“La energía solar es la producida por la luz –energía fotovoltaica- o el calor del Sol –
termosolar- para la generación de electricidad o la producción de calor. Esta goza de
numerosos beneficios y ventajas que la sitúan como una de las más prometedoras
alternativas para la arquitectura y diseño sustentable, renovable, no contaminante,
disponible en todo el planeta, y contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de
empleo en las zonas en que se implanta, son algunas de las ventajas de la energía solar.
Además, en función de las ventajosas condiciones naturales existentes, los costos en
materia de energía solar fotovoltaica tienden a ser menores.” (MonarqEc, 2016)

92
“Según Acciona, la compañía más verde del mundo, los costes de las energías
renovables se han reducido de forma muy destacada en los últimos años. Por ceñir el
análisis, a la eólica y la fotovoltaica, el precio de los aerogeneradores se ha reducido un
30% de media en cuatro años y el precio de los paneles ha bajado un 60%.” (MonarqEc,
2016)

“Es por ello que la inversión en las tecnologías renovables como la energía solar debe
crecer si la economía global pretende estabilizar el clima, afirma la Agencia Internacional
de la Energía (AIE) en su informe Inversión Global en el sector Energético 2016 (World
Energy Investment 2016).” (MonarqEc, 2016)

Figura 48: Implantación de paneles solares en cubierta de losa plana


Fuente: Elaboración propia, Revit 2019

“La orientación a utilizar para los paneles solares es en sentido norte – sur, el grado de
inclinación a aplicar es de 15°, se relaciona con la latitud aplicada como se muestra en
la siguiente tabla:” (C., 2015, pág. 36)

Latitud desde el punto de instalación (°) Angulo de inclinación optimo (°)


0° - 15° 15°
15° - 25° Igual Latitud
25° - 30° Latitud + 5°
30° - 35 ° Latitud + 10°

93
35° - 40° Latitud + 15°
+ 40° Latitud + 20°
Tabla 19: Inclinación optima paneles solares
Fuente: http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1911/1/T-SENESCYT-01011.pdf

Figura 49: Vista desde planta de paneles implantados en losa plana


Fuente: Elaboración propia, Revit 2019

94
CONCLUSIÓNES

- Este trabajo nos sirve como una referencia para poder plantear un diseño
arquitectónico mediante criterios bioclimáticos y sostenibles, debido a esto
podemos tener un proyecto amigable con el medio al que se lo vaya a implantar y
que sirva para mitigar los efectos del cambio climático.

- Se resolvieron las falencias de diseño arquitectónico planteado en el Instituto


Tecnológico Simón Bolívar con respecto a la protección solar que fue el mayor
problema encontrado en algunas de las edificaciones.

- Interviniendo en el área exterior en desuso queda un buen lugar que los


estudiantes pueden usar con su respectiva protección.

- El enfoque de la intervención se dirige a mejorar la protección solar de aulas de


clases y el área abierta del taller de mecánica.

- Una adecuada orientación permite aprovechar plenamente la ventilación cruzada,


así como establecer de forma correcta los vanos en las fachadas.

- Cuando el ángulo solar se aleja de formar 90º en relación con la horizontal la


temperatura tiende a disminuir.

- El análisis de la ruta solar establece los ángulos de inclinación de la sombra para


cada determinada edificación y zona, esto ayuda a determinar la ubicación de
vanos, ventanales y a su vez determinar en qué lugares se implementará los
sistemas de protección solar.

95
- A futuro, los análisis de los vientos predominantes nos ayudaran a determinar
elementos de protección y sistemas de captación para la renovación del aire.

- Desarrollar la tesis conllevo a aprender diferentes programas, a observar que el


papel del arquitecto ha evolucionado del lápiz y papel hacia las herramientas
gráficas, modeladores 3d y los simuladores de ambiente, establece la necesidad
de pasar del análisis a la experimentación, nuevos programas salen y al igual que
otros profesionales, nos encontramos en la obligación de aprenderlos y
convertirlos en parte de nuestro modelo de trabajo.

96
RECOMENDACIONES

- La universidad debería incluir en sus cátedras, materias especializadas a la


enseñanza y desarrollo de sistemas arquitectónicos sustentables y de energía
renovable.

- Desarrollar talleres para enseñar el uso de programas relacionados con el análisis


arquitectónico, circulación de vientos, ciclos solares y simulaciones en
computación (revit, sketchup, ecotec, Dynamo, entre otros)

- Concretar con empresas de la construcción y profesionales en servicio, visitas y


charlas para orientar a los alumnos sobre cómo funciona el medio de la
construcción, así como para satisfacer las interrogantes que, como alumnos,
comúnmente desarrollamos a lo largo de la carrera.

- Establecer más compromiso con la comunidad para el desarrollo de proyectos en


lo que los estudiantes puedan participar e incluir dicha experiencia como parte de
su curriculum o perfil profesional.

- Al mercado de la construcción: orientar a los clientes, empresas constructoras


sobre los nuevos elementos arquitectónicos que permitan mejorar la
sustentabilidad de sus edificaciones.

- Establecer materiales de alta inercia térmica como sistemas de protección durante


la época de solsticios.

97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aero, E. (2014). Aeropuerto Ecológico de Galapagos. Obtenido de


https://www.ecogal.aero/
Antonio, A. O. (2015). UNIDAD EDUCATIVA PARA LA CIUDAD DE NIÑOS EN MONTE
SINAÍ. Guayaquil.
Arkiplus. (19 de diciembre de 2017). Obtenido de https://www.arkiplus.com/techos-a-dos-
aguas-caracteristicas/
Arq. Rountree, M. M. (2014). Los quiebrasoles como recurso arquitectónico de
aislamiento térmico pasivo en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Rev.
Alternativas UCSG,.
Arquitectura y empresa. (21 de septiembre de 2014). Obtenido de
https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/el-futuro-es-de-cristal-cristales-
termicos-acusticos-y-opacos-voluntad
Arquitectura y energia. (2015). Obtenido de http://www.arquitecturayenergia.cl/home/el-
valor-u-la-transmitancia-termica-en-edificacion/
arquitectura+acero. (s.f.). Obtenido de
http://www.arquitecturaenacero.org/sustentable/eficiencia-energetica-en-la-
edificacion
ASER. (2009). Jornada Provincial de Ambiente y Desasrrollo Sustentable. En R. Lucas.
Balance termico. (2015). Obtenido de https://es.slideshare.net/guest2515e/balance-
energtico
Bdigital Repositorio Nacional. (2008). Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/1423/3/02CAPI01.pdf
C., J. R. (2015). Análisis del funcionamiento de paneles fotovoltaicos y su utilizacion en
las regiones de la costa y sierra del ecuador. Guayaquil: Universitat Politecnica de
Catalunya.
CES. (2010). Ley Organica de Educacion Superior.

98
Climalit. (16 de marzo de 2015). Obtenido de https://climalit.es/blog/tipos-de-cristales-
como-elegir-el-mejor-cristal-para-tu-ventana/
Constituyente, A. (2017). Plan Nacional del buen vivir.
Construccion, C. E. (2011). NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION NEC 11.
CONSTRUCTA. (s.f.). Constructa. Obtenido de https://www.constructa.com.mx/wp-
content/themes/overall/zip/catalogo_louvers_constructa.pdf
Construmamtica. (2014). Obtenido de
https://www.construmatica.com/construpedia/Resistencia_T%C3%A9rmica
Construmatica. (2015). Obtenido de
https://www.construmatica.com/construpedia/Ventana_Corrediza
Cruz, M. J. (2015). Arquitectura Bioclimática y elementos que lo caracterizan. Puebla.
Desarrollo, s. N. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021. Quito.
Eco-logicos. (2015). Obtenido de http://eco-logicos.es/2012/10/que-son-la-resistencia-y-
la-transmitancia-termicas/
Ecuador, M. d. (s.f.). Que es el buen vivir. Obtenido de https://educacion.gob.ec/que-es-
el-buen-vivir/
Educacion, M. d. (2008). Ministerio de Educacion. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/#
Forero, B. H. (2017). Diseño bioclimático de viviendas de bajo costo. Una propuesta
metodológica para estudiantes de la Carrera Arquitectura, Guayaquil. Obtenido de
http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/es/numeros/vol9/vol9num4/718-
vol9num4art11
Fries, D. A. (2016). El clima en Ecuador y su influenia en la salud. Loja.
Garcia, A. O. (2014). Manual de ayuda de Designbuilder en español. Safe Creatives.
Garcia, A. O. (2014). Manual de Ayuda DesignBuilder en español. safe creative.
Gayou, J. A. (2003). Como hacer una investigacion cualitativa.
Guayas, L. P. (2016). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial 2016 -
2019. Guayaquil.

99
Guerra Menjívar, M. R. (2013). Arquitectura bioclimática como parte fundamental para el
ahorro de energía en edificaciones. El Salvador: Universidad Don Bosco.
INEC. (Julio de 2016). Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Obtenido de
http://www.inec.gob.ec
Jesus, A., Martha, l. d., & Bran, T. (2015). Arquitectura Moderna. Quito: Santillana.
Jimenez, P. (2015). es.slideshare.net. Obtenido de
https://es.slideshare.net/depreck/elementos-que-caracterizan-a-la-arquitectura-
bioclimtica
Massimo Palme, A. L. (2015). Estrategias para mejorar las condiciones de habitabilidad
y el consumo de energia en viviendas. Guayaquil.
MeteoBlue. (14 de Marzo de 2019). Obtenido de
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/archive/windrose/guayaquil_ecuador_365
7509
MonarqEc. (16 de noviembre de 2016). Obtenido de http://www.monarq.ec/energia-solar-
alternativa-renovable-para-la-arquitectura/
Muñoz, A. (2010). Validación y Análisis de Consenso de Modelos de Escenarios de
Cambio Climático para Ecuador. Maracaibo: Centro de modelado cientifico de la
Universidad de zulia.
Nieva, A. B. (2007). La Arquitectura Bioclimatica: Conceptos antiguos.
Normalización, I. E. (2011). Norma Técnica Ecuatoriana INEM 2506:2009. Quito.
Olgyay, V. (2008). Arquitectura y clima. Gustavo Gili.
OVACEN. (2012). Obtenido de https://ovacen.com/arquitectura-bioclimatica-principios-
esenciales/
Ragheba, A., Shimy, H. E., & Ragheb, G. (2015). Arquitectura verde, un concepto de
sostenibilidad. Mansoura: Crossmark.
Raish, J. (2004). Confort termico: diseñando para las personas. Texas: CSD.
Rountree, A. G. (2011). Arquitectura Bioclimatica. Guayaquil.
Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de la Investigacion. (J. M. Chacon, Ed.) Santa Fe,
D.F., Mexico.

100
Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de la Investigacion. En R. H. Sampieri, Metodologia
de la Investigacion (pág. 80).
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigacion.
Sanchez, M. (8 de 2017). Asociación Española para la Calidad. Obtenido de
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/arquitectura-sostenible
Steves, I. A., Oliva, A. A., & Gerardi, A. D. (2013). NUEVA MEDIDA PARA CONSIDERAR
LA FORMA EN LA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA EN EDIFICIOS. Mendoza:
Universidad Mendoza. Argentina.
Universo, E. (2004). www.eluniverso.com. Obtenido de
https://www.eluniverso.com/2004/02/18/0001/21/43028EF2FF0046579DB51102
D355E1E6.html
Wikipedia. (3 de agosto de 2003). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Guayaquil#Clima

101
ANEXOS

ANEXO 1:TOMA DE DATOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD (9:00 – 10:30)

Toma de datos el día 10 de octubre del 2018 en el horario 9:00-10:30


Zona de T. Mínima T. Media T. Máxima % Porcentaje Estado
análisis
IN OUT IN OUT IN OUT Min Media Max
1 23,1 16,1 26,9 25,1 34,3 35,1 43 60 62 Comfort
2 23,1 16,1 28,2 25,3 34,3 35,1 43 58 62 Seco
3 23,1 16,1 29,1 25,7 34,3 35,1 43 56 62 Seco
4 23,1 16,1 28,7 26,2 34,3 35,1 43 59 62 Comfort
5 23,1 16,1 29,7 26,1 34,3 35,1 43 54 62 Seco
6 23,1 16,1 28,8 25,7 34,3 35,1 43 57 62 Seco
7 23,1 16,1 28,1 26,1 34,3 35,1 43 59 62 Comfort
8 23,1 16,1 27,9 25,6 34,3 35,1 43 59 62 Comfort
9 23,1 16,1 28,5 25,2 34,3 35,1 43 58 62 Seco
10 23,1 16,1 28,1 26,2 34,3 35,1 43 59 62 Comfort
11 23,1 16,1 28,7 26,2 34,3 35,1 43 61 62 Comfort
12 23,1 16,1 30 26,6 34,3 35,1 43 54 62 Seco
13 23,1 16,1 29,1 26,1 34,3 35,1 43 59 62 Comfort
14 23,1 16,1 29,2 26,5 34,3 35,1 43 57 62 Seco
15 23,1 16,1 30,4 27,6 34,3 35,1 43 54 62 Seco
16 23,1 16,1 30,8 27,5 34,3 35,1 43 51 62 Seco
17 23,1 16,1 31 27,8 34,3 35,1 43 52 62 Seco

102
ANEXO 2:TOMA DE DATOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD (11:00 – 13:30)

Toma de datos el día 10 de octubre del 2018 en el horario 11:00-13:30


Zona de T. Mínima T. Media T. Máxima % Porcentaje Estado
análisis
IN OUT IN OUT IN OUT Min Media Max
1 23,1 23,4 27,6 26,1 41,3 34 55 59 76 Comfort
2 23,1 23,4 29,2 27,6 41,3 34 55 59 76 Comfort
3 23,1 23,4 30,8 26,9 31,7 32,8 49 51 55 Seco
4 23,1 23,4 30,1 27,9 31,7 32,8 49 51 55 Seco
5 23,1 23,4 33,8 29 34 32,8 48 49 55 Seco
6 23,1 23,4 31,9 28 34,2 32,8 47 50 55 Seco
7 23,1 23,4 30,7 27,6 34,2 32,8 47 53 55 Seco
8 23,1 23,4 29,8 27,8 34,2 32,8 47 56 57 Seco
9 23,1 23,4 29,6 28,2 34,2 32,8 47 57 59 Seco
10 23,1 23,4 30 31,5 34,2 32,8 47 58 60 Seco
11 23,1 23,4 31,7 29,4 34,2 32,8 47 57 61 Seco
12 23,1 23,4 33,4 30,5 34,2 32,8 44 45 61 Seco
13 23,1 23,4 32,2 28,1 34,2 32,8 44 50 61 Seco
14 23,1 23,4 31,1 29,1 34,2 32,8 44 49 61 Seco
15 23,1 23,4 34,2 33,4 34,2 35,1 44 47 62 Seco
16 23,1 23,4 33,3 29 34,2 35,1 44 45 61 Seco
17 23,1 23,4 33,3 29 34,2 35,1 44 45 61 Seco

103
ANEXO 3:TOMA DE DATOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD (13:30 – 15:30)

Toma de datos el día 10 de octubre del 2018 en el horario 13:30-15:30


Zona de T. Mínima T. Media T. Máxima % Porcentaje Estado
análisis
IN OUT IN OUT IN OUT Min Media Max
1 23,1 16,1 30,1 29,4 34,3 35,1 43 61 76 Confort
2 23,1 16,1 30,5 30,3 34,3 35,1 43 58 76 Seco
3 23,1 16,1 31,3 29,1 34,3 35,1 43 50 76 Seco
4 23,1 16,1 32,4 28,4 34,3 35,1 43 56 76 Seco
5 23,1 16,1 33,1 31,1 34,3 35,1 43 53 76 Seco
6 23,1 16,1 31,7 28,7 34,3 35,1 43 54 76 Seco
7 23,1 16,1 31,4 29,3 34,3 35,1 43 53 76 Seco
8 23,1 16,1 30,4 28,5 34,3 35,1 43 54 76 Seco
9 23,1 16,1 30,5 29,4 34,3 35,1 43 55 76 Seco
10 23,1 16,1 31 27,9 34,3 35,1 43 54 76 Seco
11 23,1 16,1 31,8 29,5 34,3 35,1 43 54 76 Seco
12 23,1 16,1 33,9 32,4 34,3 35,1 43 47 76 Seco
13 23,1 16,1 31,8 29,2 34,3 35,1 43 51 76 Seco
14 23,1 16,1 31,1 29,4 34,3 35,1 43 51 76 Seco
15 23,1 16,1 32,3 33,3 34,3 35,1 43 50 76 Seco
16 23,1 16,1 31,1 31,7 34,3 35,1 43 48 76 Seco
17 23,1 16,1 32,3 31,1 34,3 35,1 43 49 76 Seco

104
ANEXO 4: MODELO 3D ANTES Y DESPUES DE PROPUESTA DE
INTERVENCION (TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ)

105
ANEXO 5: MODELO 3D ANTES Y DESPUES DE PROPUESTA DE
INTERVENCION (BLOQUE DE AULAS Y ADMINISTRACIÒN)

106
ANEXO 6: MODELO 3D ANTES Y DESPUES DE PROPUESTA DE
INTERVENCION (BLOQUE DE AULAS)

107
ANEXO 7: ANALISIS DE ILUMINACION NATURAL EN BLOQUE DE AULAS
EDUCATIVOS Y TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ

108
ANEXO 8: ANALISIS GANANCIA TÉRMICA MENSUAL Y ANUAL TALLER DE
MECANICA AUTOMOTRIZ

109
ANEXO 9: PLANOS GENERALES DEL
PROYECTO

110

También podría gustarte