Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/284654863

Claves de la Filosofía de la Educación

Book · January 2003

CITATIONS READS

11 4,688

1 author:

María G. Amilburu
National Distance Education University
106 PUBLICATIONS   225 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio virtual en la educación superior View project

All content following this page was uploaded by María G. Amilburu on 25 November 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
María G. Amilburu (Ed.)

Reconocimientos

1. Estudio Introductorio
María García Amilburu

2. La educación como “práctica educativa”


Richard Pring
El concepto de educación
Cuestiones esenciales en la educación
a. Persona y desarrollo personal
b. Aprendizaje
c. Enseñanza
El discurso educativo
Investigando la “práctica educativa”

3. La educación como arte suscitador


Rafael Alvira

4. La polémica sobre los fines de la educación


Richard Pring
Los cambios
El concepto de Educación Liberal
Profesionalizando el ideal Liberal
El ideal Liberal a examen

5. El ideal de formación en la historia (I): El mundo Clásico,


Paleocristiano y Medieval
Javier Vergara
El mundo griego
El mundo romano
La educación paleocristiana
Alcance y sentido de la cultura pedagógica bajomedieval
Querencia dogmática, moral e intelectual
a. Querencia intelectual
b. Querencia moral
c. La función de la fe
Carácter secular de la cultura
Reconsideración de las artes mecánicas
La didáctica bajomedieval: una apuesta por la pedagogía activa
a. La selección de la información y su validez
b. El sentido de la memoria
c. Eficacia en la transmisión y adquisición del conocimiento
6. El ideal de formación en la historia (II): Ilustración y Modernidad
Javier Vergara
El contexto histórico de la Modernidad Ilustrada
Concepto de Ilustración
Singularidad geográfica
Características
a. El Racionalismo
b. El Naturalismo
c. La felicidad y el mito del progreso
d. La religión natural
e. La secularización de la cultura
f. La actitud política
g. La educación

7. La Filosofía de la Educación como disciplina académica


John White
El caso de la Estética
El modelo de la Deontología Médica y la Bioética
La tercera vía

8. La relevancia práctica de la Filosofía de la Educación


Fernando Gil Cantero
El debate sobre la relevancia práctica de la Filosofía de la Educación
a. La práctica educativa en la Filosofía de la Educación como
reparto de funciones
b. El conocimiento filosófico tiene en sí mismo relevancia práctica
c. La relevancia práctica de la Filosofía de la Educación y su
relación con la Pedagogía
d. La relevancia práctica de la Filosofía de la Educación como un
‘saber de la educación’
e. La práctica educativa en la Filosofía de la Educación y la
audiencia
El sentido de la relevancia práctica de la Filosofía de la Educación

9. El ser humano, protagonista de la educación


María García Amilburu
Los seres humanos, protagonistas de la educación
Rasgos propios de los seres humanos
a. Corporalidad
b. Apertura al mundo y a las demás personas
c. Racionalidad
d. Libertad
El ser humano, ser cultural
La educabilidad, categoría antropológica
Dimensiones educables del ser humano
10. Teorías filosóficas del aprendizaje
Paul Hager
Exposición de los supuestos básicos
a. Hay un tipo de aprendizaje que debe considerarse el mejor
b. El mejor modo de estudiar el aprendizaje es hacerlo
científicamente
c. Aprender es, esencialmente, una actividad individual
d. El aprendizaje que no sea consciente, transparente, es de clase
inferior
e. El aprendizaje válido versa sobre lo que es estable y duradero
f. El aprendizaje es reproducible

Crítica de los supuestos básicos


a. ¿Sólo hay un tipo de aprendizaje que pueda considerarse
válido?
b. ¿La mejor manera de estudiar el aprendizaje es empleando el
método científico-positivo?
c. ¿Aprender es esencialmente una actividad individual?
d. ¿El aprendizaje que no es transparente es de rango inferior?
e. ¿El aprendizaje se centra en lo estable y duradero?
f. ¿El aprendizaje es reproducible?
Otro modo de entender el aprendizaje

11. El arte de ser humanos


Marta Ruiz Corbella
La complejidad del ser humano
Importancia de la dimensión moral en la estructura humana
El ser humano como unidad
Componentes del ser humano
La complejidad de la sociedad actual
El papel de la educación
Aprendizaje moral, aprendizaje cívico
Una educación para la madurez

12. ¿Es posible educar los afectos?


María García Amilburu
¿Qué son los afectos? El verbo sentir: sensaciones y sentimientos
Los elementos que constituyen el afecto
Clasificación de los afectos
El papel de los afectos en la vida humana
Los sentimientos correctos
El control intelectual-volitivo de los afectos
¿Es posible educar los afectos?
Lógica y Retórica en la educación
Medios retóricos en la formación de la afectividad
13. El método socrático, prototipo de diálogo educativo
Rafael Alvira
Vida de Sócrates
Significado fundamental. “La cuestión socrática”
¿Por qué Sócrates no escribió nada?
El método socrático: sentido fundamental
El método socrático: su ejercicio
El saber teórico: la definición
La ética socrática
La religión socrática
La muerte de Sócrates

14. La formación de profesores


María García Amilburu
¿Qué es una profesión?
¿Qué es educar?
Los profesionales de la educación
Los profesores, profesionales de la función docente
Aspectos que abarca la formación de los profesores
a. Formación en los ámbitos científico y pedagógico
b. Formación filosófica en cuestiones antropológicas y educativas
e. Formación ética y deontológica
Conclusión

Referencias bibliográficas

View publication stats

También podría gustarte