Está en la página 1de 4

27/5/23, 23:08 Pedagogías críticas timeline | Timetoast timelines

Pedagogías críticas

9000 BCE

• ◀︎ La prehistoria
La enseñanza en la prehistoria a través del proceso de imitación para aprender todas las
constumbres de su tribu, los encargados de este proceso eran las personas mayores de la tribu.

3000 BCE

• ◀︎ Mundo antiguo
El origen de la palabra pedagogía se remite a la antigua grecia. Etimológicamente deriva del
griego "paidos" que significa niños y "agein" que significa guiar.

1900 BCE

• ◀︎ China antigua
Como máximo exponente se reconoce a Confucio, veneración a los ancestros, respeto a la
familia y a los mayores.

400 BCE

• ◀︎ Sócrates, Platón y Aristóteles


Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron algunas bases y perspectivas críticas sobre la educación y
el desarrollo del pensamiento reflexivo y cuestionador.

500

Edad media
•◀︎
https://www.timetoast.com/timelines/2943496?print=1 1/3
27/5/23, 23:08 Pedagogías críticas timeline | Timetoast timelines

San Agustin y la educación cristiana, una pedagogía basada en la fe y la importancia de la formación moral,
importante mencionar su obra confesiones.

1000

• ◀︎ Siglo XI
Las escuelas catedralicias y monásticas fueron centros educativos donde se promovía el estudio
de textos religiosos y se formaba a los futuros clérigos.

1778

Jean-Jacques Rousseau
•◀︎ Rousseau planteó una visión pedagógica centrada en el desarrollo natural y libre del individuo. En
su obra "Emilio o De la educación", propuso un enfoque basado en la educación activa, la experiencia directa
y la individualización del proceso educativo.

1827

• ◀︎ Johann Heinrich Pestalozzi


Enfoque centrado en el estudiante, su preocupación por la educación de los niños de familias
desfavorecidas y su énfasis en la educación como una herramienta para el cambio social.

1852

Friedrich Fröbel
•◀︎ pedagogo alemán conocido por ser el creador del jardín de infancia. Su enfoque se centraba en el
juego y la actividad lúdica como medios de aprendizaje. Consideraba que la educación debía ser un proceso
integral que promoviera el desarrollo físico, mental y emocional de los niños.

1937

Antonio Gramsci
•◀︎ conocido principalmente por su teoría política y su análisis de la hegemonía, también realizó
importantes contribuciones a la pedagogía crítica. Sus ideas han sido fundamentales para comprender el
papel de la educación en la reproducción de las relaciones de poder y la lucha por la transformación social.

1952

John Dewey
•◀︎ Filósofo y educador estadounidense que abogaba por una educación basada en la experiencia, la
participación activa y la conexión con la vida cotidiana de los estudiantes. Su enfoque se centraba en el

https://www.timetoast.com/timelines/2943496?print=1 2/3
27/5/23, 23:08 Pedagogías críticas timeline | Timetoast timelines

aprendizaje práctico y en la importancia de la educación democrática.

1997

Paulo Freire
•◀︎ Freire fue un destacado pedagogo y filósofo brasileño. Su obra más conocida es "Pedagogía del
oprimido", en la cual propone un enfoque educativo centrado en la liberación de las personas a través de la
concientización y la acción transformadora.

2023

Henry Giroux
•◀︎ Giroux es un destacado teórico y crítico de la educación. Sus obras han influido significativamente
en la pedagogía crítica contemporánea. Ha abordado temas como el poder, la cultura, la democracia y la
justicia social en relación con la educación.

https://www.timetoast.com/timelines/2943496?print=1 3/3
Referentes bibliográficos

 Cruz, N. (2000). IV Congreso Iberoamericano de Historia de la educación latinoamericana.


Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Volumen 2, 199 - 230.
Recuperado de: https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=5629691. Para consultarlo,
revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
 Nieto,J. y Santamaría-Rodríguez,J.E (2020).Metodologías emergentes para la investigación.
Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz. J. Pirela, Y Almarza, J.
Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI.
 Soria, S. (2017). Crítica, política y pedagogía decolonial. Una lectura a contrapelo. Estudios
de Filosofía práctica e historia de las ideas, Volumen 19 (1).
Recuperado de: https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=6697222. Para consultarlo,
revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
 Gordillo, E. (2015). Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal
occidental. Revista historia de la educación latinoamericana, Volumen 17 (25). 107 124.
Recuperado de: https://dialnet-unirioja-
es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=5233760. Para consultarlo,
revise la carpeta "Herramientas de apoyo"

También podría gustarte