Está en la página 1de 14

UNIDAD 4

IMPERFECCIONES –DEFECTOS- EN
MATERIALES CRISTALINOS
CLASES DE IMPERFECCIONES

u PUNTUALES: VACANCIAS, ÁTOMO


SUSTITUCIONAL, ÁTOMO
INTERSTICIAL, DEFECTO
FRENKEL, DEFECTO SCHOTTKY
u LINEALES –DISLOCACIONES-:
ALABEO –TORNILLO-, BORDE –
ARISTA-
u SUPERFICIALES
VACANCIAS: son posiciones atómicas
no ocupadas, y se producen por un mal
control en la velocidad de descenso de
la temperatura en la solidificación y
en el enfriamiento
ÁTOMO SUSTITUCIONAL: átomos
extraños al metal base se posicionan
en posiciones normales. Este tipo de
defecto es la base para crear las
aleaciones metálicas, a los átomos
extraños le llamamos elementos
aleantes
ÁTOMO INTERSTICIAL: Consiste en que
átomos extraños se posicionan en
lugares entre posiciones atómicas
normales. Es la base para el proceso
de difusión: cianurado, nitrurado,
bronceado, latonado, cobrizado,
niquelado, cromado, cincado, todo por
galvanoplastía
Cuando un material con enlaces
interatómicos iónicos se expone a
altas concentraciones –emisiones- de
radioactividad, se producen dos tipos
de defectos: Frenkel y Schottky.
El Defecto Frenkel es el
desplazamiento de un tipo ión
El defecto Schottky es el
desplazamiento de una pareja
de iones
DEFECTOS LINEALES
-dislocaciones-
Se producen por la agrupación de
cientos de vacancias, lo que genera
planos insatisfechos en la estructura
cristalina. La estructura misma trata de
equilibrarse, y hace un esfuerzo para
que el parámetro de red –distancia
entre posiciones atómicas- se preserve,
lo que genera puntos de compresión y
tensión.
DEFECTOS LINEALES
-dislocaciones-
Cuando se carga –esfuerza- el material, se
presentan deslizamientos de dislocaciones lo
que genera que se anulen o bien se agrupen en
“nudos de dislocación”. Este deslizamiento
produce frincción entre planos atómicos lo que
se convierte en calor, el cual sentimos cuando
una pieza metálica la deformamos o la
golpeamos
DEFECTOS LINEALES
-dislocaciones-
Todo punto de tensión-compresión en
la red cristalina provoca incremento de
la energía interna del material en ese
punto, lo que se multiplica cuando se
tienen nudos de dislocación. El
incremento de la energía interna
causa:
1. Incremento de dureza, que podría
llegar a la fragilidad
2. Incremento de la electronegatividad, lo
que causa corrosión en ese punto
DEFECTOS LINEALES
-dislocaciones-
Para anular la fragilidad y la propensión
de corrosión focalizada en la pieza, se
puede utilizar un tratamiento térmico
que se llama “revenido o recuperación”.
El problema que se podría presentar es
que si no se tiene control de la
temperatura exacta, el metal podría
perder muchas de las propiedades
mecánicas que se necesitan: dureza,
resistencia a la tensión, límite de
elasticidad, entre otras.
DEFECTOS SUPERFICIALES
-en el límite del grano-
Las dislocaciones pueden deslizarse al
límite del grano generando que en toda la
superficie se encuentren puntos de
tensión-compresión, lo que nuevamente
produce endurecimiento y propensión a
corrosión. Las microfisuras normalmente
se producen en forma intergranular, no
son desastrozas pero deben controlarse
para dar seguimiento a su propagación

También podría gustarte