Está en la página 1de 66

Materiales en Ingeniería

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES


• Metálicos: Uniones metálicas (entre metales). Ordenamiento cristalino
• Cerámicos: Uniones iónicas (entre metales y no metales) y cierto carácter de unión
covalente (hay algunas uniones moleculares). Carácter cristalino (cristales iónicos)
• Polímeros: Uniones covalentes y moleculares. Completamente amorfos. Hay alguna
estructura cristalina/pseudocristalina si la cadena carbonada está totalmente
ordenada. Son cadenas poliméricas de la química del carbono, tiene carbono, silicio si
o si y algo de nitrógeno, oxigeno, flúor o algunos metales de ese grupo.
Al conocer los defectos de los metales entendemos que los cerámicos no van a ser iguales por
el tipo de unión química, aunque sean cristalinos.

-Una vez comprendidos estos grupos podemos comprender:

• Compuestos: van a estar formados por una matriz y un reforzante, ya sea en fibras o
en laminas. Son dos o más materiales físicamente distintos y mecánicamente
separables, van a tener características que no pueden alcanzar los materiales que los
forman de forma aislada.
• Semiconductores: Zn, Cd, Hg, Al, Ga, In, Sn, Ge, Si, P, As, Sb, O, S, Se, Te mas algunas
impurezas que van a hacer que sean conductores en algunas direcciones y otras no.
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES
• Metales:
o Ferrosos→ corresponde a los del hierro (aceros, aceros inoxidables y fundiciones
ferrosas)
o No ferrosos→ no corresponden al grupo del hierro o tienen al hierro como
elemento de aleación (aluminio, cobre, titanio, magnesio, estaño, plomo, zinc,
níquel)
• Plásticos:
o Termoplásticos→ es del grupo principal. Son aquellos que se pueden calentar,
fundir y volver a solidificar sin romper la estructura química del plástico, ocurre
porque tenemos moléculas de carbonos y carbonos en forma de cadena unidos
por uniones moleculares (débiles) que al calentarse se rompen y dejan que no se
rompa la estructura. (polietileno, PVC, acrílicos)
o Termoestables o termofijos→es del grupo principal. Son aquellos que cuando
elevamos la temperatura se queman, pueden llegar a reblandecerse, pero se
degradan porque entre las cadenas poliméricas las uniones son también
covalentes.
o Elastómeros→ pueden ser termoestables o termoplásticos (hules, siliconas)
• Cerámicos y otros:
o (óxidos, nitruros, carburos)→ grupo de los cerámicos, tienen uniones covalentes,
iónicas o algo de moleculares (las uniones covalentes dan uniones fuertes con
elevado punto de fusión)
o (vidrio)→ cerámicos con uniones covalentes
o (grafito, diamante)→ tienen uniones covalentes y estructuras cristalinas.
• Compuestos:
o Plásticos reforzados

1
o Laminas con resina polimérica
o CMM (compuestos de matriz metálica)
o CMC (compuestos de matriz cerámica)
COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
• Estructura de los materiales:
o Cristalina (metálico, iónico y covalente)
o Parcialmente cristalina (covalente)
o Amorfa (covalente)
o Cadenas poliméricas (covalente)
• Propiedades mecánicas (se determinan por ensayos):
o Resistencia→ cuanto resiste un material a ser deformado.
o Ductilidad→ cuanto me permite el material ser deformado.
o Elasticidad
o Dureza→ resistencia que opone el material a ser penetrado o rayado por otro más
duro e indeformable
o Fatiga
o Creep→ altas o bajas de temperaturas
o Tenacidad→ capacidad de absorción de energía de un material hasta la rotura o un
fallo catastrófico
• Propiedades físicas y químicas (se determinan en función de la estructura de los
materiales o a través de algún ensayo):
o Densidad
o Punto de fusión
o Conductividad térmica y eléctrica
o Corrosión y degradación (propiedades tecnológicas)
o Propiedades magnéticas (ferromagnéticos: hierro, cobalto, níquel)
o Dilatación térmica.
• Modificación de propiedades:
o Aleación→ común en 2 metales para que tenga mejores propiedades
o Deformación plástica→ endurecemos la zona de deformación cada vez que lo
hacemos.
o Tratamientos térmicos→ recocido, templado, etc. Modifican las propiedades
mecánicas
o Endurecimiento por precipitación→ hace que precipite alguna segunda fase que
no pueda entrar en solución
o Blend→ mezcla de polímeros.
o Refuerzos→ compuestos.
-Hay propiedades sensibles e insensibles a los materiales. Las sensibles dependen de la
modificación o historia que tenga el material. Las insensibles son propias de la química o
estructura cristalina del material.

PROPIEDADES INSENSIBLES SENSIBLES


Mecánicas Densidad Resistencia a la rotura
Módulos elásticos Limite elástico
Resistencia a la
termofluencia
Térmicas Expansión térmica
Punto de fusión

2
Conductividad térmica
Calor especifico
Emisividad
Eléctricas Potencial electroquímico Conductividad eléctrica
Propiedades termoeléctricas Propiedades de
semiconductores
Magnéticas Propiedades paramagnéticas Propiedades
y diamagnéticas ferromagnéticas
Ópticas Reflectividad
Nucleares Absorción de la radiación

FABRICACION DE POLÍMEROS
Iniciación (a partir de por ejemplo un peróxido)

Propagación

Terminación

TABLA PERIÓDICA
-Radios atómicos: a medida que bajamos por la tabla y nos movemos a la derecha se
incrementa el radio. Adoptamos el modelo de esferas rígidas ya que es la única medida para
medir la separación de los elementos en las uniones químicas. En este modelo, la separación
optima se da cuando la fuerza de atracción y la fuerza de repulsión sean iguales y la energía en
mínima, es la separación que nos da la suma de los radios cuando se tocan en un punto. Rx +
Ry = separación optima, siendo x e y elementos de la tabla.

-Electronegatividad: el flúor es el de mayor electronegatividad y el francio el de menor. Los


mas electronegativos tienden a atraer electrones y los menos electronegativos tienden a
cederlos para formar un tipo de unión. Cuando la diferencia de electronegatividades es grande
es porque hay un metal con un no metal, ósea una unión iónica.

ENLACES QUÍMICOS

3
• Primarios (comparten electrones)
o Iónicos→ metal + no metal (energías de unión fuerte)
o Covalentes→ no metal + no metal (baja electronegatividad, energías de unión no
tan fuerte)
o Metálicos→ metal + metal (baja electronegatividad, energías de unión menos
fuertes)
• Secundarios (no se comparten electrones, son uniones débiles)
o Van der walls
o Dipolo-dipolo
o Puente de hidrógeno
o Uniones de moléculas
-Unión iónica: los elementos metálicos ceden electrones y los toman los no metálicos. Se dice
que los compuestos que forman son compuestos ionicos, tienen un ordenamiento cristalino
que puede ser semejante al de los metales.

-Unión covalente: se comparten electrones, la mayoría tienen uniones moleculares. Cuando


hay moléculas covalentes unidas entre si por enlaces moleculares, a medida que aportamos
energía el enlace molecular se va a romper, ya que es débil. Entonces sin romper la estructura
molecular vamos a poder pasar de estado de agregación.

-Unión metálica: hay una disposición geométrica tridimensional que se repite. Esta unión
química depende de que los electrones estén compartidos para un núcleo como para los
núcleos cercanos. Ese movimiento va a permitir que los metales, al tener electrones libres,
tengan conductividad eléctrica y térmica, porque el movimiento de electrones va a hacer que
salte a orbitales exteriores cuando se eleve la temperatura e incremente el radio atómico y eso
hace que se dilaten.

-Uniones moleculares:

si consideramos al Na+ Cl- como una


pseudomolecula, vemos que se va a atraer del
lado del sodio. Entonces hay cierta atracción
por las fuerzas coulombicas que hacen que se
mantenga todo unido.

ESTRUCTURAS AMORFAS Y CRISTALINAS


-En el ordenamiento cristalino (uniones iónicas y metálicas) puedo tener:

• Ordenamiento a largo alcance→ cuando están ordenadas


• Ordenamiento a corto alcance→ cuando están desordenadas
Los gases no tienen un orden, es caótico, si hay es instantáneo. Los vidrios están totalmente
amorfos con algunas zonas cristalinas. Los polímeros son cadenas carbonadas muy extensas
totalmente amorfas y desordenadas. Los metales y cerámicos tienen ordenamiento a largo
alcance.

-Estructuras cristalinas, celda elemental: para entender el ordenamiento a largo alcance hay
que entender el ordenamiento periódico que va a depender de como están ordenados los
átomos. La celda va a tener un ancho, largo, alto y diferentes ángulos que nos dan diferentes
ordenamientos cristalinos.

4
Esta es la celda elemental según el modelo de esferas rígidas,
donde cada esfera representa un atomo

En este caso solo se marcan los puntos


reticulares o característicos, con las esferas en
los vértices.

El ordenamiento elemental nos va a dar una red cristalina, las estructuras


cristalinas responden a geometrías repetibles.

ESTRUCTURAS CRISTALINAS: 14 REDES DE BRAVAIS

-Fe, Ti y Sn son alotropos→ tienen distintos sistemas cristalinos dependiendo de la


temperatura

• FCC (face cubic centered, cubico centrado en las caras)


Tiene un atomo en cada
vertice y uno en el centro de
cada cara.

Tiene 4 atomos por celda


unidad.

Existe el hierro gama ϒ entre


910°C hasta 1400°C.

Aluminio, Cobre y Niquel solidifican en este sistema cristalino.

• BCC (body cubic centered, cubico centrado en el cuerpo)

5
Tiene 8 atomos
en los vertices y
1 en el centro.
Tiene 2 atomos
por celda unidad.
Existe el hierro
alfa α desde la
temperatura ambiente hasta los 910°C y luego hierro delta δ desde 1400°C a 1535°C.
Tiene Ti desde 886°C hasta 1660/70.
• HCP (hexagonal close packed, hexagonal compacta)
Tiene 2 atomos por celda unidad.

Solidifican Ti α, Mg y Zn.

Sistema cristalino Longitudes y ángulos axiales Redes espaciales


Cubico 3 ejes iguales en ángulos Cubico sencillo
rectos, a=b=c, α=β=ϒ= 90° Cubico centrado en el
cuerpo
Cubico centrado en las caras
Hexagonal Dos ejes = 120° y un tercero Hexagonal sencillo
en ángulo recto, a=b≠c, (simple/compacto)
α=β=90° y ϒ=120°

DEFINICIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS


• Parámetro de red→ dimensiones, son alto, ancho, largo y los ángulos de la celda
• Numero de coordinación→ el número de vecinos cercanos sirve para saber cuan
empaquetado puede ser en una dirección.
• Densidad linear→ cuantos átomos hay en un vector o en una línea, para saber que esa
línea es densamente empaquetada o no
Se toma una linea y se considera la cantidad de
radios en esa longitud y la cantidad de atomos.
𝑛𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐿𝐷 =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜𝑠)

6
• Densidad planar→ para saber si es un plano compacto o densamente empaquetado o
no este empaquetado. El más densamente empaquetado más fácilmente se desliza
sobre otro.
Se calcula la superficie de las proyecciones de los
átomos en este rectángulo (en función del radio).
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝐷𝑃 =
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠

• Facto de empaquetamiento atómico→ cuanto ocupan esas esferas dentro de la celda


cristalina elemental.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
𝐹𝐸 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑣𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝐵𝐶𝐶 = 𝑎3 𝑣𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝐹𝐶𝐶 = 𝑎√2 = 4𝑟𝑎 ó 𝑎 = 2√2𝑟𝑎
FEA de FCC= 0,74

FEA de BCC=0,68

FEA de HCP=0,74

• Índices de Miller→ notación para buscar los planos más comunes, analizarlos y
comprenderlos.
Tengo direcciones, formadas por vectores, que se anotan entre
corchetes o simplemente por coordenadas

Para determinar los planos primero voy a determinar donde va a cortar


el plano:

-Planos mas comunes:

-Análisis de los planos en als estructuras cristalinas


o FCC plano (1,1,0)

7
Observando el plano, los
atomos solo estan unidos en la
direccion marcada por las
flechas, esa es una direccion
compacta, el resto no lo es.

o BCC plano (1,1,0)

Observando el plano, los atomos


solo estan unidos en la direccion
marcada por las flechas, esa es una
direccion compacta, el resto no lo
es.

El deslizamiento de los planos depende de la dirección compacta, esto implica deformación


siempre y cuando un átomo pueda pasar a otra posición.

-Planos compactos:

o HCP: se dispone de un plano compacto, otro compacto desplazado y uno mas


en la misma posición que el primero. Nos va a dar una disposición del tipo
ABAB. Los planos están en forma basal, en las bases.
o FCC: en el plano (1,1,1) tengo un plano compacto, el de abajo desplazado y el
de abajo desplazado con respecto a los otros dos, recién el cuarto plano esta
en la misma posición que el primero. Tiene una distribución del tipo ABCABC,
están en forma diagonal.
- Mientras más empaquetados sean más compactos son y más fácil deslizan. Los planos y las
direcciones compactas son más fáciles de desplazarse porque hay un empuje de todos los
átomos que hace que haya un menor esfuerzo para pasar a la posición siguiente.

Los planos y direcciones compactas son aquellos que favorecen el flujo plástico o la
deformacion plástica de los materiales:

Metales→ deformables porque son cristalinos y por sus caracteristicas metalicas, tienen la
nube electronica que los mantiene unidos (son ductiles)

8
Cristales iónicos→ no son deformables, son fragiles , no se puede cambiar la posicion de los
atomos porque romperiamos el equilibrio ionico.

Polimeros→ son deformables pero depende de otras caracteristicas ya que no podemos


analizarlo porque en su mayoria no son cristalinos.

Defectos cristalinos
DEFINICIÓN DEFECTO CRISTALINO
-Defecto cristalino: es una irregularidad de red en la cual una o más de sus dimensiones son
del orden de un radio atómico (orden atómico).

Se habla de 1 o más dimensiones porque podemos hablar de:

• Orden puntual: donde falte un pequeño átomo o halla 2 amontonados o haya un


intruso (sería un átomo de otro elemento). El átomo intruso va a tener un radio
distinto, el cual puede ser:
o Mayor al del elemento→ lo que causara una expansión en la zona
o Menor al del elemento→ lo que causara una contracción en la zona, ya que no
puede haber espacio libre entre los átomos, deben estar siempre en contacto
para asegurar la unión química (modelo de esferas rígidas)
• Ordenamiento perfecto
El ordenamiento se da cuando están solidificando (en la temperatura de solidificación). A
medida que se le da energía se va a ir ordenando, comienza en un punto definido hasta que
ningún átomo o molécula se encuentre en estado de desorden o condición de estado líquido.
Todo debe estar en un estado de orden de mínima energía y bajo estado de vibración.

-Condiciones de equilibrio→ significa que la fusión o solidificación se hace con extracción o


agregado de energía de manera muy lenta y con tiempos de enfriamiento y calentamiento uy
lento, aunque no se puede obtener ningún material sin ningún grado de impureza física y/o
química.

Esto seria un ordenamiento con


distintos planos. No todos son
compactos, se van ordenando y
creciendo hasta que se
encuentra con otro plano que
crece y se ordena en distintas
capas.

-El cristal perfecto→ el crecimiento cristalino ordenado y perfecto solo se da en condiciones


muy controladas, en la fabricación las condiciones no son controladas. Ejemplos de cristales
perfectos son Whiskers o monocristales.

Monocristal: es un único cristal, así que el whisker va a ser un solo grano sin borde de grano

Borde de grano: límite entre granos.

9
CLASIFICACION DE DEFECTOS CRISTALINOS
• Primer orden o puntuales:

o Vacancias→ donde nos falta un átomo en la red, genera una contracción en la red.
Una posición atómica desocupada en la estructura cristalina. Se generan por
solidificación o calentamiento de un metal, en un estado vibracional (es el defecto
más común)

o Intersticial→ cuando tengo un átomo intruso en los intersticios de una red, genera
una expansión en la red.
o Sustitucional→ cuando se meten en una posición propia de la red, pueden
contraer o expandir la red según el radio atómico. Si los radios son semejantes es
probable que pueda haber solubilidad total.
o Defectos particulares→ de Schottky o de Frenkel, defectos iónicos que se ven en
metales que han sido sometidos a radiación nuclear o en cerámicos. Son defectos
aniónicos o catiónicos que se dan en compuestos iónicos.

• Segundo orden o lineales:


o Dislocaciones→ son una línea, pueden ser de borde, helicoidales y mixtas. La
dislocación es un defecto que se mueve por el esfuerzo que se le aplica al material,
son claves para la deformación plástica, dan la posibilidad de deformación a los
metales. Se mueven por los planos y direcciones compactas.

10
La dislocación se indica con una T invertida. En el centro hay un desequilibrio que
tiende a buscar el equilibrio mediante desplazamientos.

Dislocaciones: un defecto generado en la punta de un plano extra. Es una región


distorsionada situada entre 2 partes perfectas de un cristal. Consta de un semiplano
extra en el cristal.

Es mas fácil deformar un material con la creación de una dislocación, quedando un


plano extra en desequilibrio y trasladándose, que haciendo un empuje de todo de
manera seguida.

Definición del vector Burgers b en una dislocación de borde:

en una estructura convencional, si partimos


del borde, de un punto, doy toda una vuelta
en un circuito ordenado y vuelvo al mismo
origen.

En las estructuras cristalinas perfectas, un


circuito mxn pasos se cierra en el punto de
partida

En la zona de dislocacion el circuito no se cierra y el


vector de cierre b representa la magnitud del
defecto estructural. El vector de Burgers es normal a
la linea de dislocacion y nos demuestra la dislocacion
vectorialmente.

Vector de burgers b→ me indica la direccion y el plano extra. El plano extra combinado


con la dislocacion de desfasaje me da una idea de desfasajes o defectos.

Dislocacion helicoidal o de tornillo: el apilamiento helicoidal de los planos cristalinos


hace que el vector de Burgers sea paralelo a la dislocacion.

¿Cómo ver el desplazamiento de planos? → hay cierta torcion sobre una parte.

11
Dislocación de cuña o de borde:

Si hay una dislocación se traslada por medio de


otras dislocaciones. Cuando solidifican, las
esferas se ordenan tan mal que aparecen
dislocaciones por solidificación. Cada vez que
deformo en un metal creo dislocaciones.

¿Como se traslada una dislocación? → cuando se


aplica un esfuerzo sobre la línea que no esta en
equilibrio. El átomo del semi plano extra busca
equilibrio con el átomo de abajo (b) y al empujar
ahora la línea B queda en desequilibrio, sigue
haciendo un empuje tal que se sigue trasladando
el desequilibrio y hace un escalón
saliente.

Los planos de desplazamiento son los


planos o direcciones compactos.

¿Cómo ver el desplazamiento de


planos? → hay todo un esfuerzo de
una zona que se deforma sobre otra
y todo está deformado por traslación
de dislocación.

Dislocación mixta: es un defecto lineal tanto de borde como helicoidal, con un vector
de Burgers compatible con la dislocación de borde pura y dislocación helicoidal pura.

¿Cómo ver el desplazamiento de planos? → puede hacerse en un plano una


dislocación de cuña en una zona y en la otra una deformación parcial helicoidal.

o Movimiento→ deslizamiento y trepado. Ocurre cuando una dislocación se


encuentra con una vacante, hace un trepado y pase a un plano más arriba.

Tiene la posibilidad de trasladarse para los costados o a planos para arriba o mas
abajo (se clava en la red matriz), depende de si la vacante esta en la parte superior

12
o inferior. Si hay vacantes mas arriba se produce un trepado, es un ordenamiento
del plano extra de esferas.
Si hay vacantes es porque se ha elevado la temperatura y las dislocaciones tienden
a buscar el equilibrio, así que hay un trepado de dislocaciones.
Recuperación→ eliminación de dislocaciones y reagrupación en subgrain
boundaries. Si hay 2 dislocaciones en el mismo plano se encuentran y se
contrarrestan. Las dislocaciones en la misma dirección, pero no en el mismo plano
podrían crear una vacancia.

o Obstáculo de dislocaciones→ un ordenamiento perfecto puede tener al lado,


arriba o abajo mas ordenamientos en otras orientaciones, al tener otra orientación
tienen un traslado de dislocaciones también que llegan a un punto que se
encuentran con un obstáculo. Estos pueden ser:
▪ Borde de grano: obstáculos de dislocaciones
▪ Cualquier imperfección dentro del grano (soluto intersticial o
sustitucional): obstáculos al movimiento
▪ Una misma dislocación: obstáculos al movimiento
La ductilidad se va viendo restringida a medida que tengo solutos aleantes porque les
ofrecen resistencia a las dislocaciones

o Creación de nuevas dislocaciones


• Tercer orden o superficiales:
o Borde de grano→ si es muy irregular va a generar una forma de grano irregular.
Dependiendo de los ángulos entre las direcciones de los granos puedo tener:
▪ Borde de grado común o simple: si el ángulo es bastante grande.
▪ Borde de grado pequeño: si el ángulo es bastante pequeño.
▪ Borde de grado grande: si el ángulo es grande y los átomos se unen y están
atraídos.
Borde de grano: límites marcados en los metales que dependen del pulido de la
superficie y que ataque químico haga (ataca las zonas que no están en equilibrio
químico, ósea el borde de grano y me da el
límite de grano).
Con el ataque se observa cierta reflexión en la
superficie pulida y en distintas direcciones la
luz que nos da oscuridad en el borde de grano.
Si tengo ordenamientos en distintas
direcciones, una vez que se terminan de
ordenar, aparece el limite o frontera o borde
de grano.
Hay desarreglos→ los átomos cercanos al borde están en equilibrio con los átomos
de su lado, pero no con los del otro.
El borde de grano hace que si tenemos un plano compacto se puede trasladar una
dislocación en una dirección hasta el borde, ahí no se puede trasladar más. Así que
puede quedar anclada o dividirse en dos dislocaciones.

o Defectos de apilamiento→ se ven en las estructuras de planos compactos (FCC o


HCP).

13
La apilación en la FCC es del tipo ABC-ABC-ABC
El apilamiento es todo un
plano o superficie metida en el
medio, se puede trasladar la
dislocación.

La apilacion en la HCP es ABABAB

o Macla→ defectos de ordenamiento de último recurso. Las tienen algunos


materiales con planos compactos. Si todas las dislocaciones están bloqueadas me
encuentro con que todavía hay una forma para poder deformar el material. Tengo
una estructura cristalina perfecta y todo esto se da dentro de un grano y no se
creó ninguna dislocación.
Puedo ordenar dentro del
grano en otra dirección,
sin cambiar el sistema
cristalino. La línea
especular o plano de
macla o maclaje es la que
define esto, todo se llama
macla.
Al ordenamiento le aplico
una fuerza y hace el
pliegue dentro de un grano, se observa que tiene franjas en el medio, el color
depende del ordenamiento y de cómo se refleja la luz en él. La macla refleja para
el lado contrario del ordenamiento.

o Limite o borde anti-fase→ se da en regiones de soluciones solidas ordenadas y se


encuentran en su ordenamiento.

• Cuarto orden o volumétricas:


Microscópicos
o Grano→ va a estar definido por la forma y el tamaño
La forma puede ser:
▪ Grano equiaxial: igual en todas las direcciones (x, y, z)
▪ Grano orientado deformado: puede ser por crecimiento dendrítico o por
deformación plástica
El tamaño puede ser:

▪ Grande con poco borde de grano


▪ Chico con mucho borde de grano

o Precipitados→ algunos compuestos químicos que precipiten (ej. En los metales


precipitan con alguna formación de un compuesto químico con uniones iónicas o
covalentes). Un soluto en exceso que precipita en forma de compuesto.

14
El compuesto puede ser iónico o covalente y el resto tener una estructura
metálica.
Dependiendo de la unión química entre el compuesto y el resto puede ser un:
▪ Precipitado coherente: si hay unión química. Genera una distorsión, un
obstáculo de dislocación y cuanto más finos y mejor distribuidos estén
estos precipitados, más finamente serán obstáculos de mayor cantidad de
dislocaciones.
▪ Precipitado incoherente: si no hay unión química. Va a bajar las
propiedades mecánicas, baja la tenacidad por lo tanto se rompe más fácil.

o Inclusiones no metálicas→ sólidos. Son compuestos que se ven en microscopia


óptica convencional. Son agentes solidos no deseados provenientes por problemas
en la colada, fusión, desoxidación, solidificación y aun en estado sólido durante
enfriamiento.

o Oclusiones→ son gases atrapados a nivel molecular o atómico cuando se ven a


nivel macroscópico son porosidades. Los más comunes son H2. O2 y N2. El H2 no
está controlado porque tiene el radio atómico más chico entonces se puede alojar
en los intersticios y moverse como quiere, el resto si está controlado.
Macroscópicos

o Porosidades (oclusiones)
o Grietas
o Rechupes
o Inclusiones macroscópicas

15
COMO SE VEN LOS DEFECTOS CRISTALINOS

Solidificación
ALEACIONES METALICAS: MEZCLAS Y SOLUCIONES SOLIDAS
-Mezclas→ es una mezcla de dos fases diferentes. Pueden ser:

• Metal puro

16
• Compuesto químico (Inter metálico)
• Solución sólida.
-Solución solida: toda solución es un soluto más un solvente. Pueden estar en estado líquido y
a medida que solidificamos puede quedar el solvente solidificado y el soluto metido en la
estructura cristalina del solvente.

𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑆𝐶) = 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝑆𝑇) + 𝑆𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒(𝑆𝑉)


Se puede dar que en la solución en estado líquido haya solubilidad, pero al pasar a estado
sólido ya no haya o sea parcial.

-En las soluciones solidas puedo tener:

• Solución solida sustitucional (SSS)→ cuando el soluto sustituye un punto de la red


• Solución solida intersticial (SSI)→ cuando el soluto está metido entre los intersticios de
la red

-Las soluciones pueden ser:

• Ordenadas→ cuando el elemento sustitucional este metido perfectamente distribuido.


• Desordenadas→ cuando quedo mayor concentración de un sustitucional en una zona
y menor en otra

Todos los atomos deben estar en contacto. En una sustitucional los atomos se empujan hacia
el radio mas pequeño. En la intersticial el atomo que esta en el intersticio se adorza a alguno
de los atomos que lo rodea y no se acercan los otros (no se comprimen) porque ya estan en
contacto entre si.

17
-Los polimeros no solidifican de manera cristalina y los ceramicos muy pocos lo hacen.

CONDICION DE SOLUBILIDAD TOTAL (HUME-ROTHERY)


-Solubilidad total: significa que se puede agregar en cualquier porcentaje soluto y solvente y
me encuentro con que va a haber siempre solución sólida. Para que se de esta condición se
tiene que cumplir:

• La diferencia de radios atómicos debe ser menor al 15%


• Los dos metales deben tener la misma estructura cristalina porque tendrían que
corresponder cierto ordenamiento y a la naturaleza de cada metal.
• La electronegatividad debe ser similar, ósea que tengan baja afinidad química
• La valencia debe ser la misma, con baja afinidad química.
-Si tengo afinidad química:

• Alta→ hay una tendencia a formar compuestos por lo tanto no se podrá formar
solución solida en cualquier composición.
• Baja→ tendencia a formar solución solida total
-Si no se cumple una solubilidad total es una solubilidad parcial: será una mezcla, el soluto
disuelve en el solvente y si hay soluto en exceso va a precipitar una cantidad de soluto y el
resto será una solución (lo que se disolvió en el solvente es solución, el resto solidifica). Tengo
un soluto soluble en un solvente, pero hasta cierto punto (punto de máxima solubilidad)

FASES
Fase: una fase es una porción de material o un cuerpo de materia que tiene propiedades físicas
uniformes ósea que es macroscópicamente homogénea.

- ¿Cómo se diferencian las fases? → por el estado de agregación, puede ser:

• Líquido y sólido.
• Materiales homogéneamente iguales y en el distinto estado de agregación (ej. Agua y
hielo).
• Materiales con igual estado de agregación, pero diferentes (ej. agua y aceite).
• Un mismo material con propiedades diferentes en el mismo estado de agregación (ej.
hierro puro a estado sólido o cualquier solido puro con estados alotrópicos).
-En la solidificación tengo (componentes de la macroestructura):

• Fases solidas metálicas bien diferenciables (SS, metales puros o compuestos Inter
metálicos).
• Fases solidas no metálicas (inclusiones, precipitados, compuestos químicos)
• Fases gaseosas (oclusiones, poros, micro rechupes que son contracciones que se dan
en la solidificación en todos los materiales)
-Cada fase tiene una interfase: superficie en contacto con otra región homogénea.

SOLIDIFICACION
-La forma y distribución de los cristales o granos (elementos de la macroestructura) depende
de la velocidad de la solidificación, esto puede ser:

• Solidificación en equilibrio→ es una solidificación extremadamente lenta. Me da


tamaño de grano equiaxial (iguales dimensiones)

18
• Solidificación fuera de equilibrio→ es la solidificación más real, que ocurra más rápido.
Me da diferentes tamaños de grano.
-Solidificación: es la transformación de un líquido no cristalino (porque no tienen esta
estructura) a un sólido cristalino. Es la formación de una fase solida en el seno de un líquido.

Si un metal es enfriado por debajo de su punto de fusión (temperatura de melting) el sistema


baja la energía, el estado vibracional de desorden, y se ordena en distintas estructuras.

Si esto se da en equilibrio y luego caliento se va a fundir en una temperatura de fusión, en las


condiciones de equilibrio Ts=Tf=Tm. Si el enfriamiento es más rápido quizá la temperatura de
solidificación se da por debajo de las condiciones de equilibrio y la temperatura de fusión se de
por encima, por lo cual, la solidificación terminara más tarde.

-Para lograr que se forme la fase solida es necesaria cierta energía libre (∆𝐺). Esta energía es
necesaria para crear una porción del cristal en el seno del líquido y así crear un nuevo volumen
y una superficie de interfase, que va a ser todo aquello que este en contacto entre la parte
solida que se está formando y el líquido.

Analizando las energías consideramos:

• Formar un sólido se acompaña con un


desprendimiento de ∆𝐺.
• El sólido busca estar en un estado de
equilibrio más estable que el líquido.
• En función del radio tengo esa
formación de esa primera parte sólida.
• Si logro pasar un radio critico comienza
la solidificación, por la diferencia de
energía.

-Definiciones del gráfico:

• Volume free energy o energía de volumen→ el volumen del solido formado se


acompaña con un desprendimiento de energía libre ∆𝐺𝑣, entonces el solido tiende a
buscar las condiciones mas estables de equilibrio. Cuando baja la temperatura el
estado vibracional de esos átomos en estado liquido se reduce hasta acomodarse y
pasar a un estado más de equilibrio.

19
• Interfacial energy o energía interfacial→ se refiere a la formación de la superficie (no
porque el volumen sea grande significa que la superficie lo va a ser). Cada formación
de la superficie tiene una energía, entrega al sistema una cantidad de energía que es
proporcional a la superficie formada ∆𝐺𝑠.
• ∆𝐺𝑟→ las dos energías que se entregas sumadas nos dan la energía final, depende de
la energía de superficie y de volumen y estos dependen de la geometría del radio. La
variación de energía para formar un pequeño núcleo o clúster solido va a depender de
un radio, que se da en un punto crítico. Cuando una partícula supera el radio critico
(r*) forma el sólido, si con el descenso de energía o temperatura tiene un radio menor
al crítico se va a disolver nuevamente.
-Si la solidificación es:

• Extremadamente lenta (en equilibrio)→ la difusión es homogénea. Hay una


homogenización y el grano final queda homogéneo, sin que se vean las diferentes
etapas.
• Rápida (fuera de equilibrio)→ la difusión se va a ir restringiendo. A medida que va
bajando la temperatura, porque depende de ella, nos encontramos con que no se
distribuyen bien los aleantes. Se crean granos dendríticos que tienen la
inhomogeneidad química.
NUCLEACION Y CRECIMIENTO
-Solidificación en los metales:

1. Formamos un pequeño núcleo al que se le van a ir acoplando el resto de los átomos


con estados vibracionales mayores, formando núcleos más grandes.
2. Se forman varios núcleos con distintas direcciones o ordenamientos, por lo tanto, una
vez que van creciendo se van acercando.
3. La solidificación termina cuando el ultimo átomo que estaba en alto estado vibracional
(liquido) pasa a una posición estable, ordenada o de baja energía.
De esta forma se forman los granos con su respectivo borde, ya que los núcleos tienen
distintos ordenamientos y direcciones. Se encuentran los frentes de crecimiento y aparece el
límite de granos.

-Formación del núcleo→ tengo 2 o 3 átomos en estado vibracional y comienzan a ordenarse en


un sistema cristalino. Al núcleo se adosan más átomos y van creciendo en forma rápida con
una estructura que genera la mayor superficie posible, cuando el crecimiento es con una
velocidad de solidificación rápida. Todo sucede a la temperatura de melting (Tm).

-El principio de la solidificación puede dividirse en dos etapas:

1. Nucleación→ cuando se forma el núcleo. Es clave y puede ser en absoluto equilibrio


desde el seno del líquido o en las paredes del molde donde se encuentra el mismo.
Esto último ocurre donde ya hay una superficie.
2. Crecimiento→ es donde se van a ir adosando el resto de los átomos.
-Estructura dendrítica: ocurre cuando se extrae rápidamente el calor, si se hace fuera del
estado de equilibrio en los espacios Inter dendríticos pueden quedar atrapadas impurezas,
aleantes o precipitados. Esta estructura se ve como cristales que van creciendo y generando
mayor disipación de calor superficial. Hay ramificaciones primarias, secundarias y terciarias
que van generando una superficie y cada superficie es para que se acoplen más átomos y
finalmente formarse un grano que se junta con otros frentes de crecimiento.

20
-Solidificación desde las paredes de un molde→ comienza con extracción de energía o calor
que ya está dada igual que el ordenamiento. La extracción de calor se da desde las paredes y
desde la atmosfera y va hacia adentro. No es necesario formar el primer germen de
nucleación, con la rápida extracción de calor se forman rápidamente pequeños núcleos en la
superficie que se encuentran rápidamente con distintos centros de crecimiento.

El crecimiento depende de la extracción de


calor. La primera formación son los granos
más pequeños en la superficie. Después
aparece la zona columnar con granos
orientados hacia el centro. Por último, la
última parte del líquido solidifica con un
tamaño de grano grande, porque la
velocidad de formación de estos núcleos
es lenta y también lo es la velocidad de
disipación de calor.

En la foto se marcan las 3 zonas características, aunque puede no haber una de ellas
dependiendo de la velocidad de disipación de calor.

-Tipos de nucleación:

• Nucleación homogénea→ movimientos lentos de átomos formando núcleos


homogéneos con un radio superior al radio critico en metales puros. Debe haber un
subenfriamiento crítico (mucho). Se da en líquidos puros.

• Nucleación heterogénea→ formación de núcleos sobre la superficie de un agente de


nucleación solido (superficie de un recipiente, impureza solida insoluble, etc.). Voy a
tener un material policristalino, va a comenzar en las paredes y tendré muchos granos,
cada grano con un orden regular con diferente orientación. Lo ultimo que va a
solidificar va a ser el borde de grano (mientras mas impurezas allá, más granos y borde

21
de grano habrá). Se da en líquidos con impurezas. El subenfriamiento es menor al de la
homogénea.
-Factores que influyen durante la solidificación:
• La cantidad de núcleos de germinación que tenga inicialmente (sean inclusiones, que
estarían agregadas, o agentes endógenos o exógenos, para los casos heterogéneos)
• La velocidad de enfriamiento, ∆𝑇 entre líquido y solido:
o Velocidad rápida→ dará un tamaño de grano chico, dendrítico, y por lo tanto
mayor cantidad de borde de grano.
o Velocidad lenta→ dará un grano equiaxial y grande.
o Tiene dirección→ el grano será columnar, va a crecer en la dirección opuesta a la
que se extrae el calor.
o Por el tipo de material del molde:
▪ Molde terreo→ disipa lento por lo cual el tamaño de grano puede ser
constante. El plano de crecimiento lento tiene una vía y el rápido dos.
▪ Molde metálico→ disipa rápido el calor.

• Mezcla y rotura de las dendritas, generación de nuevas superficies y núcleos de


crecimiento.
-El tamaño y forma del grano y borde de grano dependen del tipo de nucleación y de la
extracción de calor. Si tengo muchos núcleos, habrá tamaño de grano chico, por lo tanto,
mayor cantidad de borde de grano y mayor punto de anclaje de dislocaciones. Entonces las
dislocaciones se mueven menos y baja la ductilidad ya que el material ofrece resistencia
metálica.

- ¿Cómo se ven los granos y el crecimiento?

22
-Propiedades mecánicas en las distintas zonas:

• Zona chill→ tenemos propiedades mecánicas altas porque el tamaño de grano es


chico.
• Zona columnar→ tenemos propiedades mecánicas direccionales.
• Zona central→ tenemos propiedades mecánicas bajas porque el tamaño de grano es
grande.
Las partes son diferentes y no tenemos propiedades mecánicas homogéneas.

Segregación
QUE ES LA SEGREGACION
Los diferentes tamaños de grano nos dan la segregación. Por un lado, se tienen los aleantes y
por otro los elementos matriz.

Durante la solidificación, una solidificación liquida homogénea se transforma en un sólido


inhomogéneo porque tengo una primera etapa de solidificación rápida donde crece de forma
dendrítica.

-En una aleación tengo 2 elementos (A y B) que si forman una


solución solida no tienen punto de fusión definido, pero cuando
comience a solidificar el que tenga mayor punto de fusión
comenzara primero y va a tender a agruparse. El de mayor punto
de fusión (A) solidifica un poco después de lo que debería porque
A y B deben solidificar juntos, entonces B retarda la solidificación.
El fin de solidificación es antes de B.

-Segregación: es la distribución de la concentración o de gradiente de concentración de un


aleante, impurezas, soluto o un compuesto.

La segregación es el problema que se da cuando tenemos solidificación fuera de equilibrio


(rápido), nos genera tamaños de granos diferentes y distribución de los aleantes e impurezas
diferentes.

Cuando la solidificación es rápida→ el elemento de mayor punto de fusión inicia la


solidificación, entonces en el centro va a haber mayor concentración de este elemento. Para
cuando llegue al borde va a haber menor concentración de este y mayor del que tiene menor
punto de fusión. Siempre va a haber concentración de los dos.

-Micro segregación: desde el punto de vista del análisis del grano (microscopio).

Macro segregación: desde el punto de vista del lingote o pieza (macroscopio).

23
La macro segregación consiste en agregar dentro de toda una
lingotera un material, se realiza la colada del material liquido
dentro de la lingotera. Una vez realizada, dependiendo de la forma
de la lingotera y los postizos (se usan para darle forma) que se le
agreguen queda la forma.

-Formación del rechupe en diferentes tipos de lingote:

1. El rechupe es una contracción que se genera por la rápida solidificación, esto ocurre
con los lingotes de esta forma, lo que produce una fisura alargada.
4. Esto se solucionó, a medida que se hace la colada se agrega un postizo arriba donde
ese rechupe se genera. Entonces lo de arriba se corta, se tira y se vuelve a fundir y
queda el lingote sin ningún tipo de defecto. De esta forma se aprovecha mejor el
lingote.
-Al ver la distribución de los granos, los tamaños de grano y la velocidad de solidificación, se
encontraron con que tenían diferentes distribuciones de los elementos de aleación. Por cada
elemento de aleación se encuentra una distribución diferente:

• Segregación en V→ hay una distribución en forma de V de las puntas rotas.


• Segregación en la parte inferior negativa→ hay una gran concentración de las puntas
que se rompieron y caen hasta el fondo, es el cono de segregación negativa.
• Segregación en la parte superior positiva→ es la última etapa de solidificación, es una
zona de concentración positiva.
• Segregación en A→ dependen de otro tipo de aleantes que a medida que crecen los
granos columnares van empujando y quedan en esa forma.
• Bandeado→ es la primera parte de la solidificación, son aquellos que quedan en la
zona chill.

24
Voy a tener una segregación para los aleantes y una para las impurezas o los compuestos que
se formen. Todo depende de la rapidez de la velocidad de solidificación.

-La solución de la segregación es → calentar el lingote a una temperatura muy elevada, que no
llegue a la fusión, y esperar que se homogenice todo (por lo menos el grano). Si son sólidos
sustitucionales no va a ser fácil que ocurra así que va a haber tiempos infinitos.

-Segregación dendrítica: se origina cuando se realiza un enfriamiento fuera de equilibrio. Se ve


en ramificaciones de las superficies

Si una aleación se cola en:

• Un molde frio→ hay granos dendríticos bien marcados y orientados.


• Un molde frio y recalentado 3 horas a 750°C→ queda una distribución más
homogénea de granos.
• Un molde frio y recalentado 9 horas a 950°C→ queda prácticamente homogéneo.
• Un molde caliente→ hay granos de tamaño grande bastante homogéneo.
• Un molde caliente recalentado 15 horas a 950°C→ queda totalmente homogéneo.
Por lo tanto, a medida que sube la temperatura tengo mayor difusión entonces tendré más
homogeneización.

Diagrama de fases
CONCEPTOS BASICOS
-Componente: elemento puro, compuesto puro o ambos los cuales componen una aleación o
mezcla.

-Sistema: es el cuerpo o zona específica de material en estudio, en nuestro caso son las series
de posibles aleaciones, sin considerar la composición.

-Solución solida: fase homogénea en donde hay 2 átomos que pueden estar de manera
sustitucional o intersticial en una red matriz (1 soluto y 1 solvente), conservando la estructura
cristalina del solvente o red matriz.

-Límite de solubilidad: esta dado por la capacidad del soluto de disolverse en la red matriz. Es
la concentración máxima de soluto que puede tener una solución sin formar una nueva fase
(sin precipitar). Si llega a precipitar lo hace el soluto en exceso.

-Fase: es una porción homogénea de un sistema con características físicas y químicas


uniformes. Las fases se pueden diferenciar por:

• Estado de agregación
• Compuestos (no miscibles)
• Propiedades (estados alotrópicos)

-Donde va el soluto en exceso en las distintas soluciones:

• Solución solida→ el soluto en exceso se aloja en el borde de grano, puede quedar


como un metal en exceso o formar un compuesto químico (Inter metálico)
• Solución liquida→ el soluto en exceso va al fondo.

DIAGRAMAS DE FASE DEFINICIONES

25
-Diagrama de fases, de equilibrio o constitucionales: son diagramas o mapas composición-
temperatura donde se acumula información sobre número, cantidad y forma de las fases
presentes. Todos los diagramas se realizan en condiciones de equilibrio, en condiciones fuera
de equilibrio se analiza cada caso en particular.

Las fases pueden cambiar alterando la composición y la temperatura. Para ello es necesario
conocer:

• Las condiciones bajo las cuales existen estas fases.


• Las condiciones bajo las cuales ocurrirá un cambio en la fase.

ANALISIS TERMICO
-Curva de enfriamiento de un metal puro o compuesto químico puro:

Se obvia el subenfriamiento. Va a
solidificar en una única
temperatura (Tm), donde se ve
una línea como una meseta.

Esta situación se va a dar cuando


la composición de 100% de
alguno de los elementos se dan a
una temperatura constante.

-Curva de enfriamiento de una solución solida:

Toda solución solida va a tener un punto de inicio y otro de fin de solidificación, a distintas
temperaturas, por lo tanto, no se ve ninguna meseta.

26
En una SS tengo diferentes rangos de inicio y fin de solidificación cuando varia la composición.
Trazando una línea vertical sobre la curva de enfriamiento obtengo el mapa de fases con los
puntos de inicio y fin de solidificación a cada composición:

En este caso el rango de solubilidad es del 100% ya que puedo poner cualquier proporción y
terminara siendo siempre sólida. No hay limite de solubilidad porque es una solución solida
sustitucional (cumple hume-rothery), entonces si hay una solución solida para toda la
composición puedo decir que es una solución solida sustitucional.

-Nomenclatura de diagrama de fases:

• Soluciones solidas:
o Letras griegas (α, β, ϒ)
o Elemento en el que es rico ([Al]), significa que la composición es muy cercana a la
del elemento puro, el soluto es tan poco que prevalecen las propiedades del
elemento puro.
o Ambos elementos ((Cu,Al))
• Estados alotrópicos→ Feα, Fe-α o αFe.
• Compuestos Inter metálicos→ a través de fórmulas químicas (CFe3, CuAl2)

-Los análisis térmicos para distintas composiciones de una solución sólida, nos indican una
pauta de que hay un punto de inflexión (cambio de pendiente) que dan el inicio y fin de
solidificación. Al unir las curvas de enfriamiento de un sistema formo el diagrama de fases:

-Curva de solidus: formada por todos los puntos de fin de solidificación.

27
-Curva de liquidus: formada por todos los puntos de inicio de solidificación.

-Curva de solvus: límite de solubilidad para cada aleación.

REGLA DE FASES DE GIBBS


𝑉 = 𝐶+1−𝐹
Donde: V→ variante o grados de libertad. Son las condiciones que puede alterarse sin causar la
desaparición de una fase ni la formación de una nueva.

C→ componentes.

F→ fases.

-Ejemplo

Invariante: se da en el caso que V=0 y significa que no podemos variar ni la temperatura ni la


composición sin que desaparezcan una de las fases.

-En la metalurgia los invariantes son:

• Cambios de estado→ Punto de fusión y punto de fusión congruente (para compuestos


inter metálicos o químicos)
• Cambios alotrópicos
• Eutéctico→ un líquido se transforma en solido 1 + solido 2.
• Eutectoide→ solido 1 se transforma en solido 2 + solido 3.
• Peritéctico→ un líquido + solido 1 se transforma en solido 2.
• Peritectoide→ solido 1 + solido 2 se transforma en solido 3.
• Monotéctico→ un líquido se transforma en un liquido 2 + solido 1.
• Sintéctico.

(Los invariantes se ven en los diagramas como una línea horizontal)

-Reacciones características del estado líquido (invariantes):

• Reacción eutéctica.
• Reacción peritéctica.
• Reacción monotéctica.
• Reacción sintéctica.
• Reacción catatéctica.
• Formación de compuesto metálico.

-Transformaciones características del estado sólido (invariantes):

• Cambio alotrópico.

28
• Reacción eutectoide.
• Reacción peritectoide.
• Reacción orden-desorden.

TIPOS DE DIAGRAMAS DE FASE


-Totalmente soluble al liquido y totalmente soluble al solido

En las SSS a medida que al Cu le agrego mas Ni va a aumentar la resistencia hasta cierto punto,
en donde tengo mejores prestaciones metalicas, aumenta la resistencia mecanica y la dureza y
disminuye la ductilidad.

Por otro lado, analizamos como es la solidificación en estos casos:

29
Si la solidificación ocurre:

• En equilibrio→ se toma su tiempo, pero se homogeniza.


• Fuera de equilibrio→ va a haber un retardo de la transformación. Si analizo las
distintas etapas a distintas temperaturas, al llegar a la temperatura en donde en
equilibrio hubiera solidificado, encuentro que falta solidificar. Habría infinitos
diagramas y quedarían granos segregados.

-Totalmente insoluble al líquido y totalmente insoluble al solido (ej. agua y aceite):

No hay homogeneización. Van a solidificar


por separado y hay un limite donde solidifica
uno primero y luego el otro.

-Totalmente soluble al liquido y totalmente insoluble al solido con eutéctico

Por encima del liquido es soluble, por debajo de solidus es insoluble al estado sólido. Con el
eutéctico se que el liquido se va a transformar en dos sólidos. Va a haber un punto de fusión
definido que va a ser el eutéctico a su temperatura de eutéctico.

Entre Ti y 2 solidifica A y entre 2 y Tf solidifica A y B en


laminas.

30
A medida que la composición se acerca a la eutéctica tengo más porcentaje de láminas y
menor de A y a medida que me alejo tengo menos zona eutéctica (laminas) y mayor
porcentaje de B (yendo de izquierda a derecha).

-Como se observa la solubilidad parcial

-Totalmente soluble al líquido, parcialmente soluble al solido A e insoluble al solido B.

-Totalmente soluble al líquido y parcialmente soluble al solido A y B.

31
DEFINICIONES PARA ALEACIONES
-Aleaciones hipoeutectica: las que están menor al porcentaje eutéctico según el diagrama.

-Aleaciones hipereutectica: las que están mayor al porcentaje eutéctico según el diagrama

SOLIDOS EUTECTICOS
Es invariante. Se ven en forma de láminas, es una reacción de un líquido que me da dos solidos
distintos.

A mayor porcentaje de eutéctico tengo mayor cantidad de interfases, por lo tanto, habrá más
bloqueos de dislocaciones, lo que generará mayor resistencia mecánica y dureza. No va a
haber granos, habrá colonias eutécticas. La distancia interlaminar está en función de la
velocidad de solidificación. Al enfriar más rápido tengo más interfases y voy a afinar la
distancia interlaminar, lo que dará mayor Rm y H.

PROPIEDADES MECANICAS

1. Endurecimiento por solución sólida.

32
2. Endurecimiento por dispersión del elemento que precipita cuando cruzo la curva de
solvus.
3. Endurecimiento por incremento de la zona eutéctica (máxima resistencia mecánica y
dureza y menor ductilidad)
4. Endurecimiento por incremento de región del eutéctico
5. Endurecimiento por solución sólida.

MICROESTRUCTURAS ES DISTINTAS SOLUBILIDADES

• Poco porcentaje en Pb

Solo se forman granos de α porque no


cruza ninguna otra línea.

• Mayor porcentaje en Pb

Como cruza la curva de solidus


queda sólido y como cruza la
curva de solvus precipita Sn y
forma una solución solida con Pb.
Va a haber mayor concentración
de β en borde de grano, lo cual
no esta bueno para las
propiedades mecánicas.

• Incremento porcentaje de Pb sin cruzar el punto de máxima solubilidad

33
Cuando hay mayor cantidad de β
se forman laminas. Al haber
mayor concentración de β
precipitado se vuelve eutéctico.

• Mayor porcentaje de Sn

-Si analizo una aleación que está acercándose al eutéctico voy a tener mayor cantidad de
eutéctico y menor cantidad de granos de α.

Si estoy en el eutéctico, previamente a la temperatura de eutéctico no se forma nada. En la


temperatura de eutéctico hay una reacción que me da una microestructura eutéctica.
Comienzan a solidificar láminas de α y β, la transformación se da a una temperatura constante.

COMPUESTOS INTERMETALICOS
-Compuesto intermetalico: compuesto molecular que aparece o se genera al reaccionar
químicamente los dos elementos de una aleación binaria, cumpliendo la Ley de proporciones
múltiples (Proust).

-Características:

• Punto de fusión y propiedades independientes de los compuestos que lo forman


• Elevada dureza y resistencia a la rotura.
• Baja capacidad de deformación.
• Baja conductividad eléctrica (no hay electrones libres) o térmica.
• Elevada fragilidad (por la dureza, no absorbe mucha energía)
• Divide un diagrama binario de 2 componentes hipotéticos A y B, en dos diagramas.

34
• El compuesto no cumple Home-Rothery, tampoco tiene solubilidad total. El compuesto
puede disolver las dos partes del diagrama.

-Punto de fusión congruente: un punto de fusión de un compuesto que forma un compuesto


intermetalico, tenga solubilidad o no (como es un punto de fusión definido es un invariante).

REACCIONES
• Reacción eutectoide (e o N)
S1→S2+S3 (mezcla eutectoide)

En el eutectoide→ tengo laminas yuxtapuestas mucho más finas porque la difusión a


estado sólido es a corta escala (mayor dureza y resistencia mecánica y menor
ductilidad). El eutectoide proviene de un sólido homogéneo.

• Comparación eutéctico y eutectoide


Eutéctico Eutectoide
Proviene de Un liquido Un sólido homogéneo
Distancia interlaminar Mayor Menor
Resistencia, dureza y Menor Mayor
laminas

• Reacción peritéctica (P)


L1+S1→S2 (forma un compuesto)

35
Cada línea vertical me indica un compuesto intermetalico. El peritéctico en algunos casos da
compuestos intermetalicos y en otros una solución sólida. De esta forma se ven las
microestructuras:

Si enfrío rápidamente puedo llegar a retener algo de α entonces queda β y algo de α, no se da


toda la transformación peritéctica.

• Reacción peritectoide (p)


S1+S2→S3

La nueva fase solida suele ser una aleación intermedia, pero puede ser también una
solución sólida. La reacción peritectoide tiene la misma relación a la reacción
peritéctica que la eutectoide a la eutéctica.
• Reacción monotéctica (M)
L1→ L2+S1

36
Se parece a la eutéctica siendo la única diferencia que cada uno de los productos es
una fase liquida en vez de una sólida.
• Cambios alotrópicos- anillo alotrópico:

• Reacciones orden-desorden:
En la solución solida sustitucional hay
átomos dispuestos de manera
ordenada y desordenada. Al estar
ordenados podemos ver algunas
lomadas por debajo de los diagramas.

Las lomadas indican una reacción


orden-desorden. Indica que hay una
SSS desordenada que por debajo de las
lomas esta ordenada.

Cuando están ordenadas las propiedades mecánicas son iguales en todas partes, si
están desordenadas son distintas.

INVARIANTES

37
• Puntos de fusión:
o Comunes
o Congruentes
• Cambios alotrópicos
• Reacciones:
o Eutéctica
o Eutectoide
o Peritéctica
o Peritectoide
o Monotéctica

QUE SE PUEDE VER EN LOS DIAGRAMAS


• Regiones monofásicas (1 fase)→ puede ser una fase liquida, una solución solida o un
compuesto intermetalico con solubilidad parcial.
• Regiones bifásicas (2 fases)→ se determinan a través de la horizontal que trazo dentro
de las regiones. Veo con que líneas se tocan, si son 2 son 2 fases y esas líneas me
indican los componentes de las fases.

• Límites y puntos característicos:


-Liquidus -Composición máxima de solubilidad
-Solidus -Composición del eutéctico
-Solvus -Composición del componente intermetalico.
• Regla de la palanca→ es un análisis sobre el grafico, de la cantidad de solido y de
liquido que se forman a distintas temperaturas en una aleación.

El segmento AB indica la
cantidad de solido y el BC la
cantidad de liquido a medida
que disminuye la temperatura.

La línea horizontal marca la


composición. Los segmentos se
miden con la composición,
desde la curva de liquidus (AB)
y desde la curva de solidus
(BC).

El segmento AB va
aumentando a medida que
disminuye la temperatura. A

38
medida que baja la temperatura se forma un sólido que deja el líquido a la composición
eutéctica, que luego va a solidificar

-N = numero de granos observados por pulgada cuadrada a 100x.

𝑁 = 2𝑛−1
log 𝑁 = (𝑛 − 1) log 2
log 𝑁
+1=𝑛
log 2

Ensayos destructivos y propiedades mecánicas


CONSIDERACIONES
• Los resultados de los ensayos nos proveen datos que nos permiten estimar el
desempeño del material en servicio.
• Los dos ensayos más importantes y corrientes para evaluar propiedades relativas a
materiales metálicos son los de tracción y dureza.
• Los ensayos son normalizados bajo las normas DIN, BSI, AFNOR, SAE, ASTM y IRAM
(nosotros usamos la SAE y ASTM, las IRAM son las SAE traducida al español)
• Las propiedades mecánicas no son inherentes al material, sino que son el resultado de
un ensayo arbitrario para una probeta dada.
• Que un ensayo sea destructivo significa que es hasta la rotura.
PROPIEDADES MECANICAS
-Esquemas de tipos de fallas en materiales:

• Material sometido a tracción

puede tener una estriccion y una rotura.

• Material muy esbelto sometido a compresión

Esta sometido a pandeo

Puede tener una flexión porque la carga


esta al medio y esta apoyados en ambos
extremos.

• Material frágil sometido a compresión

Se rompe en muchas partes

39
• Material sometido a compresión, pero con cierta deformación plástica

Se produce el abarrilamiento, se va aplastando. Las grietas me


indican que va a colapsar.

-Tipos de fractura:

• Frágil→ tiene solo régimen elástico, pero se puede deformar (ej. cerámico)
• Ductilidad moderada→ llega hasta el régimen plástico (ej. acero)
• Ductilidad elevada→ ej. aluminio

Al hacer un estudio de tensión-deformación puedo


ver quien tiene un mayor periodo elástico. El
aluminio se deforma elásticamente más fácil porque
tiene mas ductilidad. (cuando hablamos de
deformación o ductilidad es deformación plástica).

-Como afecta la temperatura a la ductilidad:

• A alta temperatura rompe muy dúctil


• A temperatura normal rompe como dúctil
• A bajas temperaturas rompe como frágil, se
vuelve más frágil y tiene menos tenacidad.

-Tenacidad: es la energía necesaria por unidad de volumen para producir la rotura, esto se
obtiene midiendo el área bajo la curva. Es la energía absorbida por el material hasta la rotura.
Un material dúctil tiene mayor tenacidad que uno frágil.

-Si es dúctil se deforma mucho y tiene buena tenacidad. Si es frágil se deforma poco, tiene
mala tenacidad y absorbe poca energía hasta la rotura.

40
-Transición dúctil-frágil→ a medida que enfrió un material dúctil le voy quitando ductilidad y
se va volviendo más frágil.

- Comparación de tenacidad en distintos materiales:

-Información que obtengo del diagrama tensión-deformación:


𝐹
• Resistencia mecánica 𝜎=
𝐴0
∆𝑙
• Alargamiento 𝜀=
𝑙0
• Ley de Hook 𝜎 = 𝐸𝜀

-Resiliencia: es la tenacidad dentro del régimen


elástico. Es la capacidad de un material de absorber
energía elástica cuando es deformado y de ceder
esta energía cuando se lo deja de deformar. Está
directamente relacionada con el módulo de Young.

ENSAYO DE TRACCION
-Consiste en:

• Una probeta de material


• Una chapa a la que le quiero hacer el ensayo
• 2 tornillos sincronizados los cuales ejercen una fuerza axial
• Un extensómetro que mide cuanto es la elongación que hay sobre la probeta (ε)
-Se grafica una curva relacionada con estos parámetros, no es la fuerza, es la carga
𝐹
𝜎=
𝐴
Donde: 𝜎→ la carga, F→ fuerza y A→ área

La carga me va a indicar la presión interna del material, que se traduce como la tensión del
material que se le está aplicando.

-Para medir la fuerza tengo una celda de carga. Aplico la fuerza y extiendo la probeta hasta que
se rompa. Lo que mido es la elongación de la probeta y la fuerza que le aplico→ lo que se
puedo observar como una curva de tensión-deformación.

41
Para obtener el porcentaje de elongación:
𝑙𝑓−𝑙0
𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜 𝑒𝑙𝑜𝑛𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = × 100
𝑙0

𝑠0 − 𝑠𝑓
𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑜 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = × 100
𝑠0
-Generalmente se utiliza el alargamiento y la estricción como indicador de la ductilidad de un
metal para:

1. Predecir la deformación plástica de un metal en frio antes de la rotura:

2. Predecir la extensión máxima que se puede deformar una pieza bajo servicio bajo una
carga antes de la rotura.
-Las probetas que se usan puede tener dos formas

La probeta debería romperse en el centro donde esta el circulo celesta→ porque al tener
menos área va a sentir más carga allí.

-Este ensayo permite medir:

• Resistencia a la tracción → la principal utilidad es una medida de la carga hasta la


máxima rotura y la carga máxima antes de la deformación. Con la resistencia podemos
relacionar la dureza.
• La ductilidad→ me dice cuanto puedo deformar un material sin romperlo.
-Puedo clasificar el sistema en:

42
• Deformación o región elástica→ donde inicialmente se estira la probeta y va marcando
el esfuerzo.
• Deformación o región plástica→ cuando luego de un esfuerzo el material queda
deformado permanentemente.

Si libero la carga, que aplico para la rotura, antes de la región plástica el sistema vuelve a su
condición original y la pieza no tendrá deformación. Si supero la deformación elástica se le
comienza a deforma y llega a una carga máxima (M) que, si se sigue aplicando la carga, la
rotura está asegurada.

-Modos de fractura:

• Fractura dúctil copa-cono:

El material tuvo un tiempo de deformación. Tiene una región


interna fibrosa e irregular

• Fractura frágil

No queremos este tipo de fractura. Es una superficie recta


que me indica que la ruptura se dio drásticamente sin
deformación previa.

• Fractura muy dúctil

Si la probeta es muy dúctil hay mucha formación, 100% de estricción,


se da a elevadas temperaturas.

• Fractura dúctil

Si la probeta tiene cierta ductilidad va a haber cierta deformación y


una ruptura final, va a haber un cierto porcentaje de restricción.

-Esquemas de tipos de fracturas a tracción:

43
a) Fractura frágil en metales policristalinos
b) Fractura por cortante en monocristales dúctiles, puede ser en 45° o cualquier ángulo
que no sea recto. Es donde la tensión del corte permita la fractura.
c) Fractura dúctil copa-cono en metales policristalinos
d) Fractura dúctil completa en metales policristalinos con 100% de reducción del área.
Dependiendo de la dirección cristalina voy a tener algunas direcciones compactas o no, con
distintas propiedades mecánicas. Pero un monocristal tiene buenas propiedades en una
dirección y malas en otra. En un policristal mientras menor sea el tamaño de grano mas
aleatoria es la distribución de esas direcciones compactas, entonces tengo una tendencia a
que el material sea isótropo (mismas propiedades en diferentes direcciones). Los cristalinos sin
especificar si son mono o poli no pueden ser isótropos.

-La fractura dúctil se da en etapas:

1. Estricción→ el material empieza a formar la región de


estricción, se empieza a reducir la sección del material. El
esfuerzo incrementa en esa región y quedaría:

2. Formación de pequeñas cavidades en el interior de la


selección.

3. A medida que sube la elongación, el tamaño de las


microcavidades aumenta, se juntan y coalescen para
formar una grieta elíptica que será perpendicular a la
fuerza aplicada.

4. Propagación de la grieta por coalescencia de


microcavidades.

5. Fractura final por cizalladura por


propagación de una grieta alrededor del
perímetro externo de la estricción
formando aproximadamente un ángulo
de 45° con el eje de tracción, se genera
una fractura copa-cono. Entonces se ve
una primera región dentro donde la falla fue frágil y otra por fuera donde fue
dúctil.

44
-Regiones de interés

• D→ limite elástico, se conoce también como Ys (yield strenght) o tensión de fluencia o


tensión limita o resistencia mecánica (lo que resiste el material dentro del periodo
elástico). En el periodo de fluencia el material ya va a empezar a tener ciertas
fluctuaciones, muy cortas.
• Entre los puntos D y B se producen los desplazamientos de los planos cristalográficos.
• En el punto B (esfuerzo a la fluencia inferior) la traslación se modera y los planos
cristalinos comienzan a agarrotarse debido a que se entorpece el movimiento de
traslación de dislocaciones a través de los planos cristalinos, lo que continua hasta C, el
punto de carga máxima.
• A en es esfuerzo a la fluencia superior. A y B aparecen cuando hay fluencia, si no hay
fluencia solo se marca D (yield strenght).
• En C es el punto de resistencia máxima del material, allí el material sufre la estricción
(ψ), que es un angostamiento en la sección del estiramiento. Cuando ocurre esto es
porque ya cambia la sección y esa zona se va a romper.
• Una vez que se supera el punto máximo cae la curva porque comienza a disminuir la
tensión ya que hay un cambio de sección. En donde finaliza la curva es el colapso
inminente y se produce la rotura final de la pieza.
• La Zona 1→ es la zona o modulo elástico de Young o de elasticidad (E), es la constante
proporcionalidad que acompaña a la carga aplicada y a la deformación en el régimen
elástico del ensayo tensión-deformación. En este periodo se cumple la ley de Hooke
𝜎 =𝐸×𝜀
Donde: 𝜎→ la carga, E→ módulo de Young y 𝜀→ deformacion.
E es una constante que depende solo del tipo de material con el que trabajo. Permite
saber la máxima carga que voy a poder aplicarle a un sistema antes de pasar al
régimen plástico. Al ser un elemento proporcional a la linealidad→ cuanto mas grande
sea E, menos se puede deformar. Un resorte es más elástico porque al aplicarle una
deformación restituye a su forma original. Los aceros aptos para resortes son los que
tienen mayor resistencia mecánica.
Es la zona que si aplico un esfuerzo y no supero el límite de la zona elástica entonces
se mantiene el periodo elástico. No depende de las dislocaciones, depende
estrictamente de la unión química, si la unión es mas fuerte hay más periodo elástico
(por ejemplo, los cerámicos que son uniones iónicas). En los metales los átomos o
moléculas, al aplicar un esfuerzo, van a ubicarse en otras zonas y pueden crear
dislocaciones.
• La zona 2→ es el periodo plástico, si aplico un esfuerzo quedara una deformación.

45
• Limite elástico: es el valor de tensión a la cual se interseca la recta de la deformación
0,002 o 0,2% con la curva de tensión-deformación.

Cuando alcanzo el 0,2% (limite elástico) y proyecto en


forma paralela encuentro el limite elástico.
Es el limite en el cual puedo aplicarle una carga al
sistema sin que empiece a deformar, a partir de ahí
arranca lo plástico.

• Limite proporcional: me indica la perdida de la linealidad en el sistema.


• Región de cedencia: veo como se acomodan los deslizamientos o dislocaciones del
sistema para luego de liberar la tensión comenzar la deformación del sistema real.

-Recuperación elástica durante la deformación plástica:

Si le aplico una fuerza y luego


paro el módulo de elasticidad
(E) se mantiene.

Si luego vuelvo a seguir con el


ensayo ocurre esto→

Por cada deformación plástica a la que someto a un material voy a aumentarle la resistencia
mecánica y la dureza, pero se reduce la capacidad de deformación (D). El flujo plástico no
uniforme lleva al colapso

46
Durante la carga se produce una deformación pequeña del material, si en ese momento se
descarga el material se observa que el mismo responde elásticamente nuevamente, sin
embargo, se aprecia el endurecimiento.

Esto produce un endurecimiento por deformación→ se da por el movimiento de las


dislocaciones. Al aplicar el esfuerzo movemos las dislocaciones que se encuentran con
defectos puntuales y comienzan a anclarse y endurecer el material. Para volver a deformar
el material debo llevarlo a una mayor carga.

-Como se analiza en distintos materiales:

• Cerámico→ voy a tener solo un periodo elástico, tiene la capacidad de poder


absorber cargas, pero este periodo es imperceptible. Si lo quiero deformar
probablemente se rompa.
• Plástico del tipo elastómero→ con muy poco esfuerzo se puede deformar, tiene
una gran capacidad de deformación elástica con bajos esfuerzos.

-Tracción en cerámicos y materiales compuestos:

Cuando tengo materiales frágiles y no se puede mecanizar en las puntas o mordazas para
hacer el estiramiento, existe la posibilidad de que se haga un ensayo de deformación en 3
puntos

Mide la deformación elástica como el esfuerzo aplicado

En los cerámicos no tengo posibilidad de deformación plástica así que en los gráficos se
muestra solo el periodo elástico:

• A y B tienen la misma resistencia máxima o en este


caso también la misma resistencia mecánica.
• B tiene mayor tenacidad
• B y C tienen la misma deformación elástica.

En los materiales compuestos puedo hacer ensayo de tracción o de 3 puntos dependiendo del
tipo de compuesto.
-Propiedades mecánicas en ensayos de tracción:

47
Las mejores propiedades se dan a altas temperaturas, cuando hay ductilidad y cuando el área
bajo la curva es mayor. En el caso de los aceros, cuando hay bajo contenido de carbono es más
frágil y a bajas temperaturas presenta fluencia.

Si realizo el ensayo más


rápido noto un cambio en el
comportamiento.

El tamaño de grano genera


más obstáculos, al haber
mas borde de grano, por lo
que tengo mayor
resistencia y baja ductilidad.

A mayor porcentaje de carbono en los aceros,


aumento la resistencia mecánica y la dureza, por lo
tanto, baja la ductilidad. Si el acero tiene otros
aleantes y/o un tratamiento térmico voy a aumentar
su resistencia mecánica y dureza.

El aluminio si no está aleado tiene baja resistencia


mecánica y cierta ductilidad.

ENSAYO DE IMPACTO
Es un ensayo dinámico que se da muy rápido. Tengo una estructura con un martillo y una
probeta más abajo. Consiste en un péndulo con una carga determinada, que tiene una
energía potencial que al llegar a la altura mínima se transforma en energía cinética. Al
chocar el péndulo con la probeta esta absorbe energía y por esto llega a una altura
mínima:

48
El martillo impacta en la probeta y llega hasta una cierta altura. La energía es m.g.h y:

∆𝑒 = 𝑚 × 𝑔 × ∆ℎ
-Se utiliza cierto tipo de probeta:

Dependiendo la ubicación de la probeta tenemos 2 tipos de ensayo:

• IZOD→ el martillo impacta en una probeta vertical.


• Charpy→ el martillo impacta en una probeta horizontal.
El ensayo de choque da valores de tenacidad a la rotura, pero los resultados se relacionan con
la resistencia al choque de un material con una entalladura (V). El ensayo determina la
absorción de energía e n la rotura. La entalladura sirve como un concentrador de tensiones.

-Tipos de entalla

-Tipos de rotura:

• Frágil→ es un corte recto y brillos

• Dúctil→ en la zona central se ve que esta partido, es más opaco por fuera.

-Nos permite determinar la región de transición dúctil-frágil

49
Hago distintos ensayos de Charpy
observando la resistencia al impacto en
función de la temperatura.

La temperatura de transición me indica en


que momento pasa de ser dúctil a ser
frágil.

1. Materiales con muy buena capacidad de


deformación (FCC y HCP) hay una gran absorción
hasta la rotura.
2. Materiales (aceros con BCC) tienen periodo de
transición dúctil-frágil, esto varia en los aceros con
el porcentaje de carbono.

• A menor cantidad de carbono rompe como frágil y a medida que aumenta el


porcentaje aparece la transición dúctil-frágil con su temperatura.
• A muy altas temperaturas tengo cierta de fluencia.
• A mayor porcentaje de carbono tengo mayor temperatura de transición.
-Apariencia de fractura de un ensayo de impacto por Charpy:

• En la zona fibrosa tengo la zona de ruptura


• En la zona radial tengo líneas radiales de daño que se propagaron
-Gráficos de ensayo de impacto

• A altas temperaturas→ el material absorbe mucha


energía hasta la rotura, presenta una deformación el
material en las puntas.

• A bajas temperaturas→ el material absorbe menos


energía para la ruptura, se comporta como frágil.

50
ENSAYO DE DUREZA
-Ensayo de dureza: mide la resistencia de la superficie de un material a la penetración de un
objeto duro. Nos da un parámetro de la resistencia del material al desgaste. Es la evaluación
de la carga sobre la superficie marcada.

La dureza se puede aplicar en forma de microdureza, que no deja tanta marca.

-Como se realiza el ensayo:

1. Penetrador por encima de la superficie de la muestra

2. Penetrador sometido a carga penetra en la superficie de la muestra

3. Penetrador retirado de la superficie de la muestra dejando una huella de


identificación, la máquina que da la carga tiene una escala que nos da la indicación.

-Tipos de marca de los ensayos:

Las marcas que dejan indican una dimensión de la impronta que me va a determinar si el
material es mas duro o más blando.

• Si la marca es grande→ va a haber mayor ductilidad y menos dureza


• Si la marca es pequeña→ va a haber mayor dureza y menor ductilidad.

-Ensayo de Brinell:

51
El penetrador es una esfera de 10mm (D) fabricada de acero o
carburo de wolframio. La d es la huella que se va a dejar sobre la
superficie.
2𝑃
Para calcular la dureza: 𝐵𝐻𝑁 =
𝜋×𝐷×(𝐷−√𝐷 2 −𝑑

Donde P es la carga aplicada y a d lo debo medir.

En materiales férreos la carga ronda los 300kg durante 10s, en los no


férreos aplico 500kg en 30s de aplicación. La huella se vería:

La forma de deformación cambia según el material:

a) Metal plástico
b) Metal duro

-Ensayo de Vickers:

Generalmente se utiliza para materiales de alta dureza.


El penetrador es una pirámide de diamante, lo que
mido es el diámetro de la identación, deja
una impronta piramidal.
1,72 𝑃
Para calcular la dureza: 𝑉𝐻𝑁 =
(𝑑𝐼)2

Microestructuras de Vickers

Las marcas 1, 2 y 3 tienen casi la misma diagonal. Las


marcas 4 y 5 tienen distinta diagonal a la 1, 2 y 3. Por lo
tanto 4 y 5 tienen mas dureza que las otras porque varia la
superficie.

52
En algunos materiales observo fisuras que se llaman
deformación localizada, generalmente son frágiles.

-Ensayo microdureza Knoop:

Para materiales de alta dureza. El


penetrador es una pirámide de
diamante que me deja un identación
de la forma:
14,2𝑃 𝑙 𝑏
Para calcular la dureza 𝐾𝐻𝑁 = . Donde = 7,11 𝑦 =4
𝑙2 𝑏 𝑡

Los ensayos Vickers y Knoop se usan principalmente para cerámicos. Las cargas aplicadas son
de 1 a 1000gr y se usan diamantes para poder marcar el cerámico, ya que el cerámico en la
escala de Mohs es 9 y el diamante 10, si aplico mucha mas carga es probable que se parta. Se
requiere de un microscopio y mide la dureza superficial al no penetrar tanto en la muestra.

-Ensayo Rockwell:

Se utilizan dos tipos de penetradores, se puede medir casi cualquier material y no se necesita
un microscopio:

El penetrador es como un diamante. Las cargas aplicadas


pueden ser variadas: 60kg Ra=

150kg Rc= 100-500f

100kg Rd=

El penetrador es una esfera de acero de 16 pulgadas

100kg Rb

60kg Rf 130-500f

150kg Rg

En el caso E el penetrador es una esfera de acero de 1/8 pulgadas, las cargas son

100kg Re= 130-500f

Esta dureza funciona aplicando una cierta carga y liberándola. Luego con un comparado me
fijo la diferencia entre la carga aplicada y lo que me retorno el sistema, en base a eso le asigno
una escala de dureza. Cuando la profundidad (retorno) es 0,2 la dureza es 0,2 entonces cuando
el retorno es 0 la dureza es máxima (100HRC).

Las durezas Rockwell van a ser:

• HRC→ utilizadas en talleres metalográficos.


• HRB
• HK y HV→ utilizadas en cerámicos y HV en talleres metalográficos.

53
• HB→ utilizadas en aleaciones no ferrosas
-Escala de dureza Mohs→ el rayado de un material muy duro a uno más blando. Por ejemplo,
el talco tiene escala 1, entonces es rayado por todos y el diamante es 10 entonces raya a
todos.

-Escala de dureza Knoop→ se utiliza para cerámicos y algunos metálicos.

-Escala de dureza Brinell→ se utiliza con bajas cargas, no se puede medir muy bien porque el
identador a veces se deforma.

-Comparación de escalas

-Durezas en los polímeros

Voy a tener durezas o deformaciones marcadas así, en donde


las diagonales son difíciles de medir.

-Detalles

Al medir durezas hay que tener cuidado de:

• La superficie debe estar pulida, porque el identador deja marcas que deben ser claras
para medir los diámetros.
• Debo tener un espesor importante de la muestra porque se puede ver afectado por la
dureza del material de apoyo.
• La identación debe realizarse separado de los bordes, sino la medición es errónea.
QUE SE PUEDE DETERMINAR CON CADA ENSAYO
• Tracción
o Influencia de temperatura
o Resistencia mecánica
o Ductilidad
o Tenacidad
• Impacto
o Tenacidad
o Influencia de temperatura
• Dureza
o Dureza

54
Endurecimiento
COMO SE MODIFICAN LAS CARACTERISTICAS DE CIERTOS MATERIALES
• Polímeros→ se pueden modificar las características en dureza o resistencia con el
agregado de alguna partícula o fibra, convirtiéndolo en un compuesto.
• Cerámicos→ al no haber deformación plástica deberíamos elevar la tenacidad, para
esto hay que reducir la cantidad de porosidad que tenga. Esto depende del proceso de
fabricación o del agregado de un agente químico o dopante químico que ayuda a la
unión química para aumentar su absorción de energía hasta la rotura.
• Metales→ hay mayor posibilidad de mejorar sus características. Podemos tener un
defecto lineal (dislocación) que se puede mover y permite la deformación del material
hasta cuando el defecto se bloquee. Se puede endurecer a través de la solidificación, el
agregado de aleantes (porque una dislocación se bloquea cuando se encuentra con un
soluto) y por las microestructuras (eutéctico o
eutectoide).
• En las aleaciones metálicas y metales puedo modificar el
tipo de aleación (el soluto lo hago aleante) lo que me
cambia las propiedades. Lo mismo ocurre con el
tratamiento térmico e incluso con la deformación
plástica.

TIPOS DE SOLICITACIONES
-Tracción→ cuando es estiramiento

• Periodo elástico→ tengo un cuerpo estático al que se le aplica


un esfuerzo de tracción. El material se estira y al quitar el esfuerzo
el material restituye a su forma original.
∆𝑙 = 𝑙𝑓 − 𝑙0 = 0 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜

• Periodo plástico→ tengo un cuerpo estático al que se le aplica


un esfuerzo de tracción. Se estira y queda una deformación permanente, al quitar el
esfuerzo el material no restituye a su forma original.
∆𝑙 = 𝑙𝑓 − 𝑙0 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
-Compresión→ en caso de algunas columnas

-Torsión→ en el caso de por ejemplo las canillas o llaves del tipo tubo.

MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO EN METALES PUROS


-Influencia de la temperatura→a menor temperatura menor posibilidad de deformación
plástica

A mayor temperatura, mayor ductilidad y tenacidad y


por lo tanto, menor resistencia mecánica y dureza.
Si aumento mucho la temperatura la tenacidad
comienza a bajar porque el material se hace muy
dúctil. También pueden ocurrir cambios alotrópicos,
lo que puede dar diferentes posibilidades de
deformación.

55
FCC→ tiene más planos compactos por lo que será más dúctil.

BCC→ tiene menos planos compactos por lo que será menos dúctil.

-Efecto del tamaño de grano

A menor tamaño de grano, mayor borde de


grano y mayor obstáculo de dislocaciones.
Las dislocaciones llegan a un punto en el que
se van a anclar y se acumulan una detrás de la
otra.
Se crea una zona de acumulación de
dislocaciones que genera una zona de estado
tensional y cada dislocación queda cada vez
más atrás.
Esto genera mayor resistencia mecánica y menor ductilidad, porque hay más
obstáculos.
La resistencia mecánica y ductilidad van a depender de la deformación, si aplico más
deformación reduzco más la capacidad de deformación y aumento la resistencia
mecánica, todo va a depender de la cantidad de obstáculos. Esto se fundamenta con la
teoría de Hall-Petch:
𝑘𝑦
𝜎𝑦 = 𝜎0 +
√𝑑
Donde: 𝜎𝑦→ tensión de fluencia, 𝜎0→ tensión base y d→ diámetro promedio del
grano.
Si aumento d (tamaño de grano) disminuye 𝜎𝑦.
-Endurecimiento por deformación:

A mayor porcentaje de acritud o CW (deformación) hay mayor dureza y resistencia


mecánica.
Temperatura de recristalización (TR): es la temperatura a la cual un material
deformado previamente recristaliza en el lapso de una hora.
1 1
𝑇𝑅 = ( 𝑎 ) × 𝑇𝑓
2 3
Donde Tf → temperatura de fusión.
Va a depender de una temperatura critica o temperatura de recristalización en la
aleación. Si:
• T<TR→ es endurecimiento por deformación en frio. Va a deformar el grano, lleva las
dislocaciones a borde de grano o a sus obstáculos y crea más dislocaciones. Se
deforma y se enfría.
El material deformado en frio permite cierto aumento de resistencia mecánica y
dureza y disminuye la tenacidad. La tensión de fluencia de un material deformado
es mayor a la de uno no deformado.

56
Puede llegar a recristalizar en la deformación en frio, pero va a tardar más de una
hora.
Ej. monocristal

La ruptura depende del sistema cristalino porque no tengo bordes de


grano. Es anisótropo: tiene direcciones más o menos dúctiles
dependiendo donde.

Ej. policristalino
Algunos granos tienen la posibilidad de deformarse dependiendo de la
orientación del plano preferencial de deformación. Cuanto más
aleatoria sea la distribución de granos, más tendencia tendrá a ser un
material isótropo: va a tener características iguales en todas las
direcciones. También tendrá más tendencia a ser isótropo cuanto más
fino sea el tamaño de grano.

Los planos preferenciales dependen de las direcciones compactas→ a mayor cantidad


de planos y direcciones compactas mayor ductilidad.

El plano (1,1,1) es el más compacto y el FCC es el


que más fácil se deformara.

El metal policristalino se puede deformar por:


o Rodillos de laminación:

A mayor % de deformación de
grano se incrementa la dureza y la
resistencia mecánica.

o Extrusión
Se mete una boquilla y se va
estirando el material. A mayor %
de deformación del grano se
incrementa la dureza y
resistencia mecánica.

A mayor deformación plástica se van a crear más dislocaciones y bloqueos lo que


disminuye la ductilidad y aumenta la resistencia mecánica y dureza.

57
𝐸 = tan 𝛼 → en este caso E (modulo de elasticidad) es
igual para las 3 curvas porque salen de la misma linea
𝜎
recta entonces tengo siempre la misma relacion = 𝐸.
𝜀
Pero la resistencia mecanica se va incrementando.

∆𝑜−∆𝑑
%𝐶𝑊 = × 100→ grado de deformación plástica como el trabajado en frio
∆0
porcentual.

A mayor cantidad de deformación en


frio más incremento de la dureza y la
resistencia mecánica y menos
ductilidad.

Como se observan los granos según su porcentaje de deformación

▪ 10% de deformación plástica

Prácticamente no se observa deformación.

▪ 30% de deformación plástica.

▪ 60% de deformación plástica.

▪ 90% de deformación plástica.

▪ Si hubiese llegado a 100% no puedo seguir deformando en frio porque se va a


fisurar el material. También se le llama porcentaje de acritud: incremento de
dureza o resistencia mecánica por deformación plástica en frio.

58
(deformación en frio)

• T>TR→ es endurecimiento por deformación en caliente. Al deformar en caliente se


está deformando, pero se permite que continúe la deformación.

Hay granos originales que se deforman y quedan alargados. La deformación se hace en


una cámara en caliente o se aprovecha el material en caliente. Con la deformación
plástica, en la zona de los bordes de grano va a haber mucha acumulación de
dislocaciones (zonas inestables).

Al tener una temperatura elevada y los granos deformados el grano recristaliza, en las
zonas criticas en donde hay mas dislocaciones comienza a nuclear una zona ordenada.
Cuando nuclea en la zona ordenada y va tomando los átomos de esos granos
deformados y se reordena todo, queda, nuevamente, una estructura de grano
equiaxial.

En este caso la dureza es mayor cuando los granos están estirados pero una vez que se
ordenan en granos equiaxiales la dureza es menor, aunque sigue siendo mayor que al

59
inicio. Si el grano equiaxial se vuelve de tamaño grande su dureza puede ser igual a la
original.

Esta etapa se conoce como mecanismos de ablandamiento de los metales o recocido y


consiste en 3 etapas:

▪ Recuperación→ hay cierta modificación de las propiedades eléctricas y


magnéticas.
▪ Recristalización
▪ Crecimiento de grano→ cuando se supera la recristalización.

(deformación en caliente una vez deformado en frio)

Endurecimiento de deformación en frio > Endurecimiento de deformación en caliente.

Si tengo que:

▪ Seguir deformando→ me conviene el grano equiaxial grande del final


▪ Tener la etapa final con mayor dureza→ me conviene deformar en frio
▪ Tener alguna recristalización→ me conviene tener tamaño de grano chico
-Se puede:

• Deformar en frio y después calentar


• Deformar en caliente y después enfriar→ en este caso ocurre la recristalización
dinámica.
-Con cualquier calentamiento se da:

• Baja en la resistencia mecánica y dureza.


• Facilita la capacidad de deformación plástica (ductilidad)
-Los factores que determinan el tamaño de grano final de los granos recristalizados serán:

• El grado de deformación previa→ si esta muy deformado recristaliza más rápido.


• Tiempo y temperatura de recocido→ si la temperatura en la que se hace el recocido es
mas alta recristaliza más rápido.
• Tiempo de calentamiento previo→ a más alta más rápida la recristalización.

60
• Cantidad de impurezas insolubles→ pueden jugar a favor o en contra porque pueden
bloquear el crecimiento de grano entonces el material deformado en frio cuando crece
el grano queda tamaño chico.

• Efecto de tamaño de grano y la temperatura


A medida que baja la temperatura, el borde de grano tiene mayor fuerza de unión
(cohesión), lo mismo pasa dentro del grano. La fuerza de cohesión se relaciona con la
resistencia mecánica.

t de equicohesion→ me indica que las


características van a variar por encima y por
debajo de ella, unas dependientes del borde de
grano y otras del grano.

o Si T>T.Equicohesion → la fuerza de cohesión del borde de grano


es menor a la del grano (seria a altas temperaturas). El borde de
grano es lo primero que se funde ya que es lo más débil. A altas
temperaturas conviene menor zona débil (borde de grano), por
lo tanto, mayor tamaño de grano. Cualquier fractura será a
través del borde de grano (intergranular).

o Si T<T.Equicohesion→ la fuerza de cohesión del grano es


menor a la del borde de grano, por lo tanto, hay más atracción
en el borde de grano. A bajas temperaturas conviene menor
zona débil (grano), por lo tanto, menor tamaño de grano.
Cualquier fractura será a través del grano (intragranular)

MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO DE ALEACIONES


-Esto se utiliza para cuando no logra las propiedades de los metales puros

-Endurecimiento por solución solida→ a menor concentración de soluto (aleante) hay mayor
ductilidad y menor resistencia mecánica y ductilidad. Al haber más concentración de soluto
hay más distorsión de la red, lo que provoca que el plano este deformado entonces el
movimiento de una dislocación se ve afectado.

61
La curva va a crecer con bajos porcentajes de soluto, esto va a
depender de la diferencia de radios atómicos:

• Si el soluto es muy pequeño o grande distorsiona


mucho la red, por lo tanto, aumenta mucho la resistencia
mecánica.
• Si el soluto es maso menos igual al radio atómico de la
red no hay mucha distorsión.
Mientras más distorsión más dureza habrá. A mayor porcentaje
de soluto, mayor resistencia mecánica y menor ductilidad.

El soluto se pone delante de las dislocaciones y hace un pseudo


equilibrio y la bloquea. Si deforma la red cambia el plano
preferencial de deslizamiento, sino se acomoda y tiende a un
equilibrio.

Los bronces no son aleaciones dúctiles, en cambio el Ni o Zn si y permiten la deformación


plástica. ¿Cómo endurecer una aleación Cu-Ni?

• Por tamaño de grano


• Por deformación plástica en frio.
-Endurecimiento por reacción orden-desorden→ solo para aleaciones que tengan el tipo de
reacción orden-desorden (ej. Cu-Ni, Cu-Au).

Puede haber soluciones solidas sustitucionales:

• Muy mezcladas

• Agrupadas en clusters

• Perfectamente ordenadas → los crecimientos pueden


comenzar al mismo tiempo en
distintas zonas. Esto va a ir
creciendo, se va juntando y se crea
el borde antifase (limite). Esto
genera la posibilidad de
endurecimiento.
Esta reacción ocurre cuando hay posibilidad de que los
solutos se ordenen, pero hay mayor cantidad de estos
límites.

Dentro de un mismo grano puedo tener zonas ordenadas o no, separadas por limites
que podrían ser un obstáculo para las dislocaciones por la fuerza de atracción. Pero si
las soluciones son muy dúctiles pueden cambiar levemente las propiedades.

62
Una solución solida sustitucional ordenada
puede tener un rápido incremento en la
tensión respecto de una que esta
desordenada. La red puede cambiar las
propiedades de conductividad térmica o
eléctrica.

-Endurecimiento por acción de una segunda fase→ una segunda fase es una fase dura y
resistente y según su distribución las propiedades van a ser mas o menos homogéneas.

• Las propiedades mecánicas no son homogéneas en este


caso

• Las propiedades mecánicas están algo distribuidas. Los


compuestos intermetalicos son precipitados en borde de
grano de una segunda fase.

• Las propiedades mecánicas están bien distribuidas

Una segunda fase no siempre va a endurecer:

• Inclusiones no metalicas→ no endurecen. Es como tener un gran


material ductil, con materiales mucho mas duros distribuidos de manera
lineal.

• Estructuras laminares→ de lo que sean las laminas va a


depender la distribución de la segunda fase.

La resistencia mecánica de una aleación dependerá de las propiedades de la segunda fase y de


como este distribuida→ si la segunda fase esta finamente distribuida es mas homogéneo.
Cuando enfrío una solución solida lentamente el compuesto intermetalico precipita en borde
de grano, no me da propiedades mecánicas homogéneas. Al enfriar rápidamente, con el

63
temple, las soluciones solidas están sobresaturada a temperatura ambiente, luego precipita el
compuesto intermetalico en exceso, pero no queda solo en borde de grano, queda finamente
distribuido.

Todo esto puede observarse en ciclos térmicos, porque no es en equilibrio:

1° tratamiento de solución

2° tratamiento de precipitación natural (envejecimiento


natural a temperatura ambiente)

1° tratamiento de solución

2° tratamiento de precipitación artificial (envejecimiento


artificial T>tamb)

Me dan distintos análisis respecto de las temperaturas.

64
-Endurecimiento por precipitación de segunda fase→ depende de como este distribuido el
precipitado cuando ocurre el envejecimiento. Para mejores propiedades más rápido se hace a
mayores temperaturas.

-Endurecimiento por acción de una segunda fase laminar (eutéctico o eutectoide)→los granos
de eutéctico tenían laminas, a mayor eutéctico mayores granos laminares y entonces
presentan mayor endurecimiento.

Entonces a medida que aumenta el porcentaje de carbono y mas


zona haya de eutéctico mayor endurecimiento (lo mismo con el
eutectoide).

Ejemplo:

• A 0,45% de C la microestructura pasada la temperatura de eutectoide es:

Bajo porcentaje de eutectoide y alto


porcentaje de solución sólida.

• A 1% de C la microestructura
es:

-Endurecimiento por reacciones invariantes limitadas por la velocidad de enfriamiento

• Si enfrío rápidamente la distancia interlaminar se hace mas chica porque la difusión


esta mas limitada. A menor distancia interlaminar mayor resistencia mecánica y
dureza.
-Endurecimiento por transformaciones martensíticas (transformaciones sin difusión)

65
Se da por enfriamientos fuera de equilibrio que no permiten la difusión, entonces se obtiene
una estructura cristalina deformada lo que permite menor deformación, hay menos planos
compactos.

COMO CONTROLAR TAMAÑO DE GRANO Y PROPIEDADES MECANICAS


-El tamaño de grano se puede controlar por:

• Inclusiones o nucleantes
• Mayor velocidad de enfriamiento y agitación
• Deformación plástica y recristalización con impurezas insolubles→ me da tamaño de
grano fino equiaxial.
-Las propiedades mecánicas se pueden modificar por:

• Deformación plástica.
• Agregado de soluto.
• Modificación del eutéctico.
• Distribución de segunda fase.
• Endurecimiento por precipitación.

Siderurgia
PROCESOS SIDERURGICOS
-Son la metalurgia del hierro. Los procesos siderúrgicos se dividen en 3 etapas:

• Reducción→ esta etapa tiene el fin de lograr que los minerales sean todos óxidos, y los
que no lo son, se los lleva a ser óxidos con algún tratamiento previo a la metalurgia,
llamados ‘’pre-metalúrgicos’’. Se elimina todo el oxígeno y se lo asocia con algún otro
elemento que sea el elemento de aleación.
Se agregan los óxidos a los reactores, y estos óxidos se reducen, dando como resultado
el hierro metálico. El agente principal de reducción es el monóxido de carbono, y

66

También podría gustarte