Está en la página 1de 3

PRACTICO Nº 1 ANALISIS VERTICAL (RESUELTO)

BALANCE GENERAL
COMERCIAL “TOBOROCHI”SRL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
(Expresado en Bolivianos)

Activos
Activos Corrientes 63299,00 (90,85%)
Activos Disponibles 21798,00 (31,29%)
- Caja M/N 300,00 0,43%
- Caja M/E 8851,00 12,70%
- Caja de Ahorro 12197,00 17,51%
- Bancos 450,00 0,65%
Activos Exigibles 6399,00 (9,18%)
- Cuentas por cobrar 1200,00
- Permisión p/Ctas dudosas 12,00
- Documentos por Cobrar 2200,00
- Crédito Fiscal 2171,00
- Interés por Cobrar 840,00
Activos Realizables 32600,00 (46,79%)
- Inventario de Mercadería 32600,00
Activos Diferidos al C.P. 2502,00 (3,59%)
- Alquiler pagado por Adelantado 1200,00
- Seguro pagado por Accidente 1302,00
Activos No Corrientes 6371,00 (9,15%)
Activos Fijos 5675,00 (8,15%)
- Muebles y enseres 6306,00
- (-)Depreciación adm. De M y E (631,00)
Activos Diferidos al L.P. 696,00 (1%)
- Costo de Organización 696,00
TOTAL ACTIVOS 69670,00 (100%)

PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivo Corriente 10029,00 (14,40%)
Pasivo Exigible en el C.P. 10029,00 (14,40%)
- Cuentas por pagar 4317,00
- I.T. por pagar 502,00
- Debito Fiscal 2210,00
- Sueldo por Pagar 3000,00
Patrimonio 59641,00 (85,60%)
- Capital Social 50000,00
- Ajuste Global al Patrimonio 2553,00
- Utilidad de la Gestión 7088,00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 69670,00 (100%)

INTERPRETACION DEL BALANCE GENERAL

1. Se puede observar que la empresa Toborochi SRL, del 100% de sus inversiones o
activos totales el 90,85% lo tiene en activo corriente o inversión de corto plazo, de los
cuales el 31,29% lo posee activo disponible, el 9,18% activo exigible, el 46,79% en activo
realizable y el 3,59% en activo diferido de corto plazo. y tiene en activo no corriente un
9,15% de la inversión total.
2. En lo referente a los pasivos y patrimonio, podemos evidenciar que del 100% de las
fuentes de financiamiento, el 14,40% es financiado con pasivos de corto plazo y el 85,60%
es financiado por recursos propios o patrimonio. esto nos indica que la empresa está
financiando sus activos mayormente con patrimonio, otorgándole mayor autonomía en
manejo de los recursos financieros.

PRACTICO Nº 1 ANALISIS VERTICAL (RESUELTO)

ESTADO DE RESULTADO
COMERCIAL “TOBOROCHI”SRL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
(Expresado en Bolivianos)

Ventas 27.605,00 100%


(-)Costo de Mercadería Vendida (13.145,00) (47,62%)
Inventario Inicial 20000,00 72,45%
- Compras Brutas 20010,00
- (-)descuento en Compras (235,00)
- (-)Devolución en Compras (1740,00)
- (+)Fletes sobre Compras 2610,00
COMPRAS NETAS 20645,00 74,79%
- Inventario Final (27500,00) (99,62%)
Utilidad Bruta en Venta 14460,00 52,38%
(-) Gastos Operativos (11625,00) (42,11%)
- Sueldos y Salarios 5000,00
- Gastos Generales 796,00
- Alquileres 2088,00
- Seguros 87,00
- Honorarios Profesionales 1827,00
- Perdidas en Ctas. Malas 12,00
- Amortización Gastos de Org. 232,00
- Depreciación de Activos Fijos 631,00
- Impuesto a la transacción 952,00
UTILIDAD OPERATIVA UAIT 2835,00 10,27%
Otros Ingresos 4253,00 15,91%
- Interés Ganados 840,00
- AITB 3413,00
UTILIDAD DE GESTIÓN UAI 7088,00 (26,18%)

INTERPRETACION

1. Con respecto al Estado de Resultado se puede evidenciar que del 100% de ingresos por
venta, el 47,62% son costos de venta, obteniendo una ganancia bruta del 52,38%, de los
cuales el 42,11% es absorbido por gastos operativos quedándole una utilidad operacional
del 10,27% mas otros ingresos logra una ganancia antes de impuesto del 26,18%.
RECOMENDACIONES

1. Lo primero sería invertir recursos en compra de un equipo de computación con su


respectivo sistema de control de inventario o sistema contable, a través del uso del efectivo
que posee, también lo puede financiar en su totalidad, buscando un proveedor de software
o podría como opción ser financiado una parte en efectivo y lo otra parte en efectivo.
2. Hacer mejor gestión de ventas de nuestros productos ya que tenemos un elevado stop de
mercadería. (ejecutar o proyectar objetivos de mayor alcance)
3. Aumentar los volúmenes de ventas ya que se tiene bajos ingresos y esto hace de que se
tenga baja utilidad operativa.
4. Aprovechar los bajos costos de venta de nuestros proveedores y establecer un contrato de
continuidad con los mismos.

También podría gustarte