Está en la página 1de 23

PRUEBA INFORMAL

7° Básico

Nombre del alumno (a): ……………………………………………………………………………

Edad: ………………………………………… Curso : ………………………………………………

Fecha de la aplicación: ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

Examinador (a): ………………………………………………………………………………….........

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


1
I.- Atención y Concentración (85 pts)

Tarea 1: Fíjate en las parejas que hemos formado con figuras y números, luego marca con una cruz (x) los
ERRORES de emparejamiento que existen en las filas siguientes. (29 puntos)

Tarea 2: Presta atención. Ahora deberás concentrarte en marcar con una X todos los que sean IGUALES al
modelo. Dispones de dos minutos (56 puntos)

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


2
II.- Razonamiento Deductivo (7 pts)

Suponiendo que las siguientes representaciones sobre distintas clases de situaciones es correcta, obsérvala y
marca con una cruz el número de la alternativa correcta.

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


3
III.- Razonamiento Inductivo (9 pts)

➢ A continuación realizaremos unas tareas que tienen que ver con razonamiento.

Tarea 1: Encierra en un círculo, la opción que corresponda al elemento que sobra en los conjuntos siguientes.
Fíjate en el ejemplo. (4 puntos)

a) 1)poroto 2)lenteja 3) garbanzo 4)arveja 5)trigo 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5
b) 1)cerveza 2)pisco 3)vino 4)agua 5)ron

c) 1) 3 2) 9 3) 11 4) 8 5) 6 1 2 3 4 5

d) 1)cuadrado 2)círculo 3)rombo 4)trapecio 5)rectángulo 1 2 3 4 5

e) 1)tiza 2)brocha 3)pincel 4)lápiz 5)cuaderno 1 2 3 4 5

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


4
Tarea 2: Señala el elemento que falta en la segunda pareja, teniendo en cuenta los parecidos y diferencias de la
primera pareja. Fíjate en el ejemplo. (5 puntos)

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


5
IV.- Razonamiento Espacial ( 14 pts)

Tarea 1: Ahora la tarea a realizar exige que señales los 2 cuadritos que sobran después de formar el cuadrado
grande, márcalos con una X. Fíjate en el ejemplo. (10 puntos)

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


6
Tarea 2: Trata de buscar la figura que resulta al montar la expresión plana que aparece en la izquierda, teniendo
en cuenta que la cara sombreada de color rosa será la base de la figura resultante. (4 pts.)

11 12

13 14

V.- Eficacia lectora ( 24 pts)

Aunque estén “mal escritas”, muchas de las siguientes palabras dicen al leerlas el nombre de un objeto de los
que hay a la derecha y otras no. Marca junto a cada palabra el número del dibujo que le corresponde, o el NO si
no le corresponde ninguno. Veamos un ejemplo:
(12 puntos)

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


7
Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa
8
VI.- Comprensión lectora (5 pts)

Lee atentamente el texto que aparece a continuación y responde las preguntas que luego se te formulan (5
puntos)

LA DANZA DE LAS ABEJAS

Los seres humanos necesitamos comunicarnos con los demás y transmitirles nuestros pensamientos y
nuestros sentimientos .Pero, ¿sabías que los animales también se comunican entre sí, y que algunos son
capaces de utilizar sistemas muy complejos? Desde luego, uno de esos “lenguajes sorprendentes” es el
de las abejas.
Las abejas son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras, zánganos y la abeja
reina. Las obreras, entre otras cosas, van de flor en flor buscando néctar y traen el alimento a la colmena.
Pero lo realmente sorprendente es que, cuando una obrera encuentra una buena cantidad de alimento,
vuela hasta la colmena y se lo dice a las demás. Y no sólo informa a sus compañeras de que ha
encontrado comida, sino que además les explica dónde está y cuánta comida hay. ¡Y todo eso se lo dice
bailando!
Y es que cuando una abeja localiza néctar en abundancia, realiza una especie de danza delante de sus
compañeras para darles toda la información que necesitan. Así, por ejemplo, si el alimento está cerca, a
menos de 25 metros, la abeja baila formando un círculo. Por el contrario, cuando el alimento se
encuentra lejos, la abeja realiza un baile con forma de ocho y hace vibrar su cuerpo. La cantidad de
ochos que hace la abeja indica la distancia a la que se encuentra la comida. La velocidad con la que la
abeja hace vibrar su cuerpo indica la cantidad de alimento que encontrarán sus compañeras si llegan
hasta allí. Gracias a esta información, las abejas pueden servirse del néctar de flores situadas a varios
kilómetros dela colmena.
¡Ah! ¿Y sabes lo que hace la abeja además de bailar? Pues trae y reparte un poco de la comida que ha
encontrado, para que la demás puedan probar ese delicioso bocado.
¡Desde luego, es una buena forma de convencerlas de que vayan adonde ella dice!

1.-¿De qué trata el tema?

a) de las danzas
b) de las abejas
c) de las colmenas
d) de la forma de comunicación que tienen las abejas.

2.- ¿Cuándo las abejas realizan una especie de danza?

a) cuando cortejan a la abeja reina


b) cuando se están alimentando
c) cuando localizan néctar en abundancia
d) cuando quedan satisfechas con la comida

3.- ¿Cuándo la abeja realiza un baile en forma de ocho?

a) cuando el alimento se encuentra cerca


b) cuando el alimento es abundante
c) cuando el alimento es escaso
d) cuando el alimento se encuentra lejos

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


9
4.- En el texto se afirma que las abejas se comunican entre sí. ¿Qué opinas tú?

a) Que es un rollo, no se pueden comunicar porque son animales.


b) Que la comunicación no es exclusiva de las personas, por lo tanto, estoy de acuerdo con el autor
c) Que es absurdo, ya que los animales y menos los insectos, se pueden comunicar
d) Que no puede ser porque no tienen cuerdas vocales

5 ¿Qué podemos aprender de las abejas?:

a) a danzar
b) a organizarnos
c) a defendernos
d) a elaborar miel

VI.- Expresión escrita (15 pts)

1.- ¿Por qué se les llama a las abejas insectos sociales?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2.- Completa la oración:

Las son animales capaces de transmitir información sobre

____________________________________mediante________________________________________

3.-¿Cuándo las abejas van al lugar indicado por su “informadora”, saben la cantidad de néctar que van a
encontrar? ¿Por qué?

4.-Si ves en tu patio una abeja bailando, describiendo círculos. ¿Irán las demás abejas a buscar el alimento a otro
lugar?

¿Por qué ____________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


10
VII.- Velocidad Lectora

LAUTARO

Una noche estaba Lautaro en las caballerizas del Conquistador Don Pedro de
Valdivia cuando una voz en un suave susurro pronunció su nombre. El indio se
sobresaltó; no estaba acostumbrado a recibir visitas durante su trabajo, mucho
menos a esa hora. El lugar estaba apenas alumbrado por la luz parpadeante de
una antorcha; ni un ruido venía de la calle, y de vez en cuando el relincho de un
caballo o el choque de los cascos contra la piedra rompían el silencio. Lautaro p
restó atención. La voz volvió a oírse y desde un rincón obscuro vio surgir una so
mbra; Lautaro retrocedió vacilando.

- Lautaro, no temas… -dijo la voz, y sonó tan suave, tan familiar, que el indio se
detuvo y, tranquilizado, intentó hablar, pero la sombra se adelantó y, apareciend
o ante la luz de la antorcha, no le dio tiempo para decir nada.

Lautaro estaba ahora tan sorprendido, que tal vez ni siquiera hubiera tenido voz
para hacer la pregunta que le bailaba en los labios.

Frente a él estaba la figura de una muchacha. No tendría más de dieciséis años;


veníaacercándose a él aún más, ella le tomó de la mano, y le dijo:
-Esta noche debes venir a casa de Francisco de Villagra; allí en la solera, hay un
hombre aguardándote; él me ha dicho que trae un mensaje para ti, un mensaje
de Cayumanque, cacique de Arauco.
Fernando Alegría
(chileno)

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


11
VIII.- Ortografía Visual y Reglada (10 pts)

Ahora verás dos frases, una escrita correctamente y otra no. Debes marcar con cruz (x) la que está bien escrita.(
10 puntos)

1.- Fernanda pierde todos sus bienes.


Fernanda pierde todos sus vienes.

2.- El jinete corre en su caballo alazán.


El ginete core en su caballo alazán

3.- Anoche cante una canción.


Anoche canté una canción.

4.- Necesito que vaya ahora.


Necesito que valla ahora

5.- Juan creyó haber tomado una sabia decisión al comprar casa
Juan creyó haber tomado una savia decisión al comprar casa

6.- Rosa quería a ver asistido


Rosa quería haber asistido

7.- Camila tuvo que irse a regar


Camila tubo que irse a rregar

8.- Lorena fue a ensayo de coro


Lorena fue a ensallo de coro

9.- Se aproxima una hola de frío


Se aproxima una ola de frío

10 Hay que cuidar el medio ambiente


Ahí que cuidar el medio ambiente

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


12
IX.- Ortografía Fonética (32 pts)

Dictado de palabras (10 puntos)

1.- ----------------------------------- 6.- ---------------------------------

2.- ----------------------------------- 7.- ---------------------------------

3.- ----------------------------------- 8.- ---------------------------------

4.- ----------------------------------- 9.- ---------------------------------

5.- ----------------------------------- 10 ---------------------------------

Dictado de Oraciones:

1.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


13
X.- Aprendizajes Matemáticos

1) Cálculo y numeración (18 pts)

A continuación vamos a realizar tareas de matemática. Primero resolveremos tareas de cálculo y numeración y
posteriormente resolveremos problemas aritméticos.

Tarea 1.- Realiza las siguientes operaciones mentalmente, encuentra la alternativa correcta y márcala con una X
(7 puntos)

a) 8 x 30 x 3 600 650 720 NINGUNA

b) 730 x 4 1540 1860 1680 NINGUNA

c) 650 x 8 5200 5328 5324 NINGUNA

d) (- 46 ) + ( -25 ) -61 - 31 -71 NINGUNA

e) 444 x 11
4884 4874 4974 NINGUNA

f) 90 : 6 + 3 12 15 18 NINGUNA

g) 60 +( 24 – 4 )
70 80 60 NINGUNA

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


14
Tarea 2: Realiza y completa las siguientes operaciones.(6puntos)

4 x 4
8 : 2 3 : 4
2 3
3 1 2

18 x 3 x 0 x 2 = ______ 80,35 + 3,2 =______ 23 _________

Tarea 3: Marca con una cruz (X) la opción que representa la parte azul de cada dibujo.
(5 puntos)

2 3

4 5

XI.- Resolución de problemas (8puntos)

a) Manuel tiene una colección de 875 estampillas provenientes de Europa. Si 345 de ellas son italianas,
232 son francesas y el resto proviene de España. ¿Cuál es la cantidad de estampillas españolas qué
posee Manuel en su colección?

OPERATORIA

RESPUESTA

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


15
b) Gabriela Mistral fue una destacada poeta chilena, nació en Vicuña el 7 de abril de 1889, recibió muchos
premios por la calidad de sus poemas, nos representó como embajadora en varios países, sus últimos
años los vivió en Estados Unidos. Murió el 10 de enero de 1957 ¿Qué edad tenía cuándo murió?

OPERATORIA

RESPUESTA

c) El Instituto Teletón de Coquimbo recibió una donación de $5.214.135. Si el dinero que tenía antes de
dicha donación era de $ 2.007.119, ¿cuánto dinero obtuvo en total por esta donación?

OPERATORIA

RESPUESTA

d) El padre de Solange tiene 39 años y dice que tiene 6 años menos que el triple de la edad de su hija ¿Qué
edad tiene Solange?

OPERATORIA

RESPUESTA

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


16
Protocolo de Corrección 7°Básico

Nombre Alumno: ………………………………………………………………………….

Fecha: ………………………………………………..

Habilidad Puntaje Puntaje Porcentaje de Nivel de


Total Obtenido logro desempeño

Atención y Concentración 85

Razonamiento deductivo 7

Razonamiento inductivo 9

Razonamiento espacial 14

Eficacia Lectora 24

Comprensión Lectora 5

Expresión Escrita 15

Velocidad lectora

Ortografía fonética 32

Ortografía visual y reglada 10

Palabras de dictado: embrague – acceso – pellizco – gemido – observar – extremo – requiebro – forzudo –
garbanceo – extraño.

Oraciones dictadas: El cigüeñal del autogiro transmitía un eco extraño / El arroyo se enredaba en el paisaje
como una madeja / La quilla quebrada impedía la accesibilidad / El gitano contemplaba el balanceo del
guitarrista / El golfo de Arauco se encuentra en el extremo sur del país.

Grafía y expresión escrita


Grafía Presenta No Ortografía Presenta No
presenta presenta
Giro inverso Sustituciones
Fluidez al escribir Omisiones
Enlaces Inversiones
Linealidad Adiciones
Regularidad Adiciones de palabras
Tamaño Sustituciones
Inclinación Rotaciones
Separación Inversión de letras
Trazos Inversión de sílabas
Posición del papel Uniones indebidas
Fragmentaciones

(Marcar con una X si presenta o no presenta según corresponda tras la observación de la escritura del
alumno/a)

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


17
Velocidad Lectora.

LAUTARO 1
Una noche estaba Lautaro en las caballerizas del Conquistador 10
Don Pedro de Valdivia cuando una voz en un suave susurro pronunció 22
su nombre. El indio se sobresaltó; no estaba acostumbrado a recibir 35
visitas durante su trabajo, mucho menos a esa hora. El lugar estaba 49
apenas alumbrado por la luz parpadeante de una antorcha; ni un ruido 62
venía de la calle, y de vez en cuando el relincho de un caballo o el 79
choque de los cascos contra la piedra rompían el silencio. Lautaro 91
prestó atención. La voz volvió a oírse y desde un rincón obscuro vio 105
surgir una sombra; Lautaro retrocedió vacilando. 113
- Lautaro, no temas… -dijo la voz, y sonó tan suave, tan familiar, 130
que el indio se detuvo y, tranquilizado, intentó hablar, pero la sombra 145
se adelantó y, apareciendo ante la luz de la antorcha, no le dio tiempo 161
para decir nada. 165
Lautaro estaba ahora tan sorprendido, que tal vez ni siquiera 176
hubiera tenido voz para hacer la pregunta que le bailaba en los labios. 190
Frente a él estaba la figura de una muchacha. No tendría más de 204
dieciséis años; vestía acercándose a él aún más, ella le tomó de la 219
mano, y le dijo: 225
-Esta noche debes venir a casa de Francisco de Villagra; allí en 238
la solera, hay un hombre aguardándote; él me ha dicho que trae un 253
mensaje para ti, un mensaje de Cayumanque, cacique de Arauco. 266
Fernando Alegría
(chileno)

Cantidad de palabras leídas al minuto


Nivel de desempeño de la velocidad lectora

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


18
APRENDIZAJES MATEMÁTICOS.

Habilidad Puntaje Total Puntaje Porcentaje de Nivel de


Obtenido logro desempeño
Numeración y 18
Cálculo
Resolución de 8
problemas

Nombre Evaluador (a):…………………………………………………………………………………………………………

Firma: ……………………………………………

Prueba Informal 7° básico – Adaptación Evalúa


19
Hoja de Corrección – Prueba Informal 7° básico

I.- Atención y Concentración (85 pts)

1.- 36 pts. = 1 pto. cada cuadro que no se encuentre tachado


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
5 1 3 4 3 7 2 4 3 1 5 6 8 5 3 6 1 5 8 6 2 1

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
7 2 8 6 5 4 3 2 2 7 1 7 4 3 8 2 1 5 6 2 5 7 5

46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
3 1 5 4 1 6 8 7 1 2 3 6 5 6 1 5 4 2 7 3 1 5 2

2.- 49 pts. = 1 pto. cada cuadro tachado


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1
2
3
4
5
6
7

II.- Razonamiento Deductivo (7 pts. = 1 pto. cada ejercicio)

1.- 2 // 2.- 1 // 3.- 1 // 4.- 2 // 5.- 3 // 6.- 2 // 7.- 3

III.- Razonamiento Deductivo (9 pts)

1.- 4 pts. = 1 pto. cada ejercicio


b) agua // c) 11 // d) círculo // e) cuaderno

2.- 5 pts. = 1 pto. cada ejercicio


1.- 5 // 2.- 4 // 3.- 5 // 4.- 4 // 5.- 2

IV.- Razonamiento Espacial (14 pts)

1.- 10 pts. = 2 pts. por ejercicio


(1-2) 3 y 4 // (3-4) 2 y 5 // (5-6) 1 y 6 // (7-8) 4 y 6 // (9-10) 2 y 6
2.- 4 pts. =

11.- 4 // 12.- 3 // 13.- 2 // 14.- 1 o 3


V.- Eficacia Lectora (24 pts. = 1 pto. por cada respuesta correcta)

1.- plhanta 1 2 3 4 NO 13.- haskerosso 1 2 3 4 NO


2.- mazEtta 1 2 3 4 NO 14.- jenEral 1 2 3 4 NO
3.- kuaDerNo 1 2 3 4 NO 15.- aHutomobil 1 2 3 4 NO
4.- pirisko 1 2 3 4 NO 16.- eskhalera 1 2 3 4 NO

5.- khanpana 1 2 3 4 NO 17.- valonzesto 1 2 3 4 NO


6.- hazera 1 2 3 4 NO 18.- Skahpulario 1 2 3 4 NO
7.- aheronabe 1 2 3 4 NO 19.- sumoso 1 2 3 4 NO
8.- harvoleda 1 2 3 4 NO 20.- crafila 1 2 3 4 NO

9.- zevoyitas 1 2 3 4 NO 21.- Kaffe-terhia 1 2 3 4 NO


10.- retrinco 1 2 3 4 NO 22.- havituayado 1 2 3 4 NO
11.- zevoyita 1 2 3 4 NO 23.- exszelente 1 2 3 4 NO
12.- kanArio 1 2 3 4 NO 24.- hokhulista 1 2 3 4 NO

VI.- Comprensión Lectora (5 pts)

1.- d 2.- c 3.- d 4.- b 5.- b

VI.- Expresión escrita (15 pts)

1.- 5 pts.
3.- 5 pts.
4.- 5pts.

5 4 3 2 1
No posee Posee pocos errores Posee pocos errores Posee abundantes errores Posee
errores grafomotrices y grafomotrices y grafomotrices y abundantes
grafomotrices ortográficos, los cuales no ortográficos, los cuales ortográficos, los cuales tipos de errores.
ni son relevantes en el son relevantes en el corresponden a un El estudiante
ortográficos. proceso “lecto-escrito” proceso “lecto-escrito” domino inferior de prácticamente
del nivel que se del nivel que se escritura del nivel que se es incapaz de
encuentra cursando el encuentra cursando el encuentra cursando el escribir.
estudiante. estudiante. estudiante.

Grafía Presenta No Ortografía Presenta No


presenta presenta
Giro inverso Sustituciones
Fluidez al escribir Omisiones
Enlaces Inversiones
Linealidad Adiciones
Regularidad Adiciones de palabras
Tamaño Sustituciones
Inclinación Rotaciones
Separación Inversión de letras
Trazos Inversión de sílabas
Posición del papel Uniones indebidas
Fragmentaciones
(Marcar con una X si presenta o no presenta según corresponda tras la observación de la escritura del alumno/a.)
**Esta tabla no cuenta con puntaje, solo recopila datos cualitativos.
VII.- Velocidad Lectora

Lectura 1°básico 2°básico 3°básico 4°básico 5°básico 6°básico 7°básico 8°básico


Muy rápida 56 84 112 140 168 196 214 214
Rápida 47-55 74-83 100-111 125-139 150-167 178-195 194-213 194-213
Media alta 38-46 64-73 88-99 111-124 136-149 161-177 174-193 174-193
Media baja 29-37 54-63 76-87 97-110 120-135 143-160 154-173 154-173
Lenta 22-28 43-53 64-75 85-96 104-119 125-142 135-153 135-153
Muy lenta 21 42 63 84 103 124 134 134

Cantidad de palabras leídas al minuto


Nivel de desempeño de la velocidad lectora

VIII.- Ortografía Visual y Reglada (10 pts = 1 pto. cada frase)

1.- Fernanda pierde todos sus bienes.


2.- El jinete corre en su caballo alazán.
3.- Anoche canté una canción.
4.- Necesito que vaya ahora.
5.- Juan creyó haber tomado una sabia decisión al comprar casa.
6.- Rosa quería haber asistido.
7.- Camila tuvo que irse a regar.
8.- Lorena fue a ensayo de coro.
9.- Se aproxima una ola de frío.
10.- Hay que cuidar el medio ambiente.

IX.- Ortografía Fonética (32 pts)

Dictado de Palabras: (10 pts = 1 pto. cada palabra)


1.- embrague // 2.- acceso // 3.- pellizco // 4.- gemido // 5.- observar
6.- extremo // 7.- requiebro // 8.- forzudo // 9.- garbanceo // 10.- extraño.

Dictado de Oraciones: (22 pts = 1 pto. cada palabra destacada en color rojo)
1.- El cigüeñal del autogiro transmitía un eco extraño. (5 pts.)
2.- El arroyo se enredaba en el paisaje como una madeja. (5 pts.)
3.- La quilla quebrada impedía la accesibilidad. (4 pts.)

4.- El gitano contemplaba el balanceo del guitarrista. (4 pts.)


5.- El golfo de Arauco se encuentra en el extremo sur del país. (4 pts).

X.- Aprendizajes Matemáticos

1) Cálculo y Numeración (18 pts)


1.- 7 pts. = 1 pto. cada ejercicio
a) 720 // b) NINGUNA // c) 5.200 // d) -71 // e) 4.884 // f) 18 // g) 80
2.- 6 pts = 1 pto. cada ejercicio

8 4 6 3 16 8
1.) ó 2.) ó 3.) ó
6 3 4 2 6 3

4.) 0 5.) 83,55 6.) 8

3.- 5 pts = 1 pto. cada ejercicio


1.) 20% // 2.) 3 // 3.) 80% // 4.) 1. // 5.) 40%
,8 2

XI.- Resolución de Problemas (8 pts = 2 pts cada problema, 1 pto. operatoria y 1 pto. respuesta)

Operatoria Respuesta

345 + 232 = 577 Manuel posee 298 estampillas españolas.


a)
875 – 577 = 298

- 10 | 01 | 1957 Gabriela Mistral tenía 67 años 9 meses y 3 días


b) - 07 | 04 | 1889 cuando falleció.
- 03 | 09 | 0067

c) 5.214.135 + 2.007.119 = 7.221.254 El Instituto obtuvo en total $ 7.221.254 pesos.

3x – 6 = 39 Solange tiene una edad de 15 años.

d) – 6 3x = 39 + 6
3
– 6 3x = 15

También podría gustarte