Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD

RECUPERATIVA DE LA
SEGUNDA
EVALUACION
SOLEMNE

- Teoría constitucional

- Sección 2
- Profesor: Luis Alfonso Herrera
- Alumno: Bastian Paolo Quezada Cordero
- Rut: 20.883.499-1
1) ¿Qué fue la escolástica hispánica, por qué fue importante en su
época y por qué mantendrían vigencia, para áreas como el
derecho constitucional, en la actualidad?

- Lo escolástica hispánica no es más que un método de estudio, un tipo de


argumentación que esta basado en la identificación de problemas, en el
planteamiento de las repuestas de aquellos problemas y la refutación de esos
planteamientos iniciales, que básicamente para que en un debate o un intercambio
que, mediante la tesis, antítesis, y una síntesis pueda llegar a una solución de
respuestas mejor fundadas. Sus autores teólogos juristas que más destacan fueron
Francisco de Vitoria, Juan de Mariana, Francisco Suarez, Luis de Molina entre
otros, que hicieron renacer en el estudio y pensamiento de la escolástica y estos
autores su investigación tenían por objeto central aplicar la razón a una serie de
contenidos de naturaleza religiosa (católica), esta serie de autores desarrollaron sus
pensamientos en las universidades de salamanca y columbia.

- En su época la escolástica fue importante ya que sus pensadores tuvieron la valentía


de afrontar problemas de gran calado y de menor calado, pero que eran importante
para la vida cotidiana de la sociedad en esa época, como lo eran los intereses en
contratos de préstamos, manipulación monetaria, importancia de la propiedad o los
contratos, ellos tuvieron la valentía de pensar y opinar frente a esta dicha de
problemas y no quedarse en su posición cómoda de catedráticos en su institución
prestigiosa y poderosa desde el punto de vista político, ellos fueron disidentes frente
a la corona y también de la iglesia católica, algunos tuvieron que enfrentar
situaciones complejas como persecución , cárcel por enfrentar al poder y plantear
que los problemas se podían abordar de manera distintas a como las estaban
abordando el poder en ese momento.

- La escolástica se mantendría vigente en el derecho constitucional ya que esta es la


base del pensamiento moderno liberal, como es la idea de la limitación del poder, la
idea de que la legitimidad del ejercicio del poder del gobierno no deriva de una
cualidad propia del gobernante, ni siquiera de la voluntad directa de dios, si no del
respaldo y adhesión que a los súbditos en ese momento histórico.
2) ¿Qué impacto tuvo la obra de Francisco de Vitoria en las
decisiones políticas de su tiempo y qué aporte jurídico estima
fue uno de los más relevantes de este autor para el derecho?

-Francisco de Vitoria era parte de la escuela de salamanca que era un conjunto de religiosos
intelectuales, el contexto histórico fue cuando se desarrollaba el proceso indiano, el impacto
de su obra en las decisiones políticas se puede pensar que no fueron positivas, ya que
Vitoria rechazaba y se oponía contra los altos mandos de la corona, rechazaba con fuerza
que los conquistadores se enriquecieran con esta conquista, rechazaba las violaciones a los
nativos, hacía referencia a los derechos y deberes que tenía la corona sobre los Indios, dicto
importante hechos como desautorizar la conquista de Perú por Francisco de Pizarro entre
otras, por esta y otras obras de Vitoria en contra de la corona se puede asumir que su
impacto fue totalmente negativo en la política, pero no, ya que este se presentaba en un
modo neutral para la corona y los indios, y los monarcas de la época varias veces acudieron
a por ayuda sobre la conquista, ya que Vitoria tenia ideas claras y justas y estas eran de
mucha ayuda para los monarcas.

-El aporte jurídico más relevante de Francisco de Vitoria fue crear la base del derecho
internacional y los derechos humanos, además de este mismo ponerlo en práctica, ya que en
la época de la conquista de América defendía los derechos de los nativos, se opuso a la
corona y dicto importantes mandatos sobre los indígenas, dándoles derechos y deberes,
respetando sus creencias y no obligándolos a creer en la misma religión de los
conquistadores , siempre mantuvo su postura de que los indígenas eran seres humanos e
iguales que los guerreros que defendían la corona, Vitoria se ocupó que no vulneraran y
violaran sus derechos como personas, al igual que el derecho de propiedad y creencias, este
autor dejo un legado que muchos después seguirían estudiando y llevándolo a la práctica
después de su muerte.

También podría gustarte