Está en la página 1de 13

DESARROLLO PRÁCTICO

ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

ANÁLISIS DE ARMADURAS USANDO EL MÉTODO DE LA


RIGIDEZ

AUTOR(A): MALLQUI MEDRANO, ANDREA STEFANI

ASESOR(A): CARDENAS VEGA, JOSE ANTONIO

TINGO MARÍA – PERÚ


2022
INSTRUCCIONES

Formando ecuaciones de pendiente-deflexión y aplicando condiciones de


equilibro en los nodos se calculan los ángulos de rotación (o ángulos de
pendiente). Una vez calculados, se sustituyen nuevamente en las ecuaciones de
pendiente-deflexión y se determinan los momentos en los extremos de los
miembros.
La materia de Estática es un requisito para la vida profesional de un ingeniero y
aunque a simple vista no lo parezca también se presenta y la utilizamos en la vida
cotidiana, sus leyes y principios están presentes en el Universo desde un simple
movimiento hasta en la estructura más grande creada por el hombre como son
las armaduras. El presente reporte habla sobre las armaduras de distintos tipos
de material, que constituyen un elemento de gran utilidad para la ingeniería. Una
estructura como una armadura logra distribuir las fuerzas producidas por cada una
de sus cargas y su estructura interna y sus diferentes clases y diseños permiten
diferentes tipos de análisis y fuerzas.
Lo que busca este reporte es conocer sobre estos tipos de análisis, saber calcular
y describir la fuerza de cada uno de sus elementos; igualmente ejemplificar de
manera práctica una armadura para asimilar esta estructura en la vida real. Las
estructuras, son todas aquellas figuras que tienen un sostén físico, que ocupan
un lugar tridimensional en el espacio y que están posicionadas en un punto sólido.
Las estructuras estáticas se encuentran sometidas a distintas fuerzas en puntos
de cohesión y puntos de flexión en los cuales las fuerzas tiene diferentes puntos
de fuga.
1. ECUACIONES DE PENDIENTE – DEFLEXIÓN
Las ecuaciones de pendiente-deflexión también pueden ser escritas
usando el factor de rigidez.

1.1Demostración de las ecuaciones de pendiente-deflexión


Cuándo una viga simplemente apoyada de longitud 𝐿𝑎𝑏 y rigidez a
flexión 𝐸𝑎𝑏 𝐿𝑎𝑏 es cargada en cada extremo con momentos en sentido
horario 𝑀𝑎𝑏 𝐿𝑀𝑏 𝑎 y , ocurren rotaciones en los extremos de cada miembro en
el mismo sentido. Estos ángulos de rotación pueden ser calculados utilizando
el método de la fuerza unitaria o Ley de Darcy.

Despejando de estas ecuaciones, se obtienen las ecuaciones


correspondientes a las de pendiente-deflexión. De forma general, siendo 𝑛 el
nodo cercano 𝑓 y el nodo lejano, el momento 𝑀𝑛𝑓 . en el extremo de un
elemento puede plantearse con la fórmula general:

1.2 Equilibrio en el nodo


Las condiciones de equilibrio implican que cada nodo con un
grado de libertad no puede tener momentos sin balancear, es decir,
debe estar en equilibrio.
Por tanto:

Aquí,𝑀𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜 son los momentos en los extremos de los


miembros, 𝑀 𝑓 son los momentos de empotramiento perfecto, y 𝑀𝑛𝑜𝑑𝑜 son
los momentos externos aplicados directamente sobre el nodo.
El método de nudos es un procedimiento que analiza las articulaciones
de una estructura y esta seccionado en dos sub procedimientos: 1.
Plantear el equilibrio de la barra de una estructura, cuando las
biartuculaciones son analizadas para obtener las reacciones de los
extremos de cada barra en dirección cortante y una relación entre ellas.
Normalmente se utiliza para analizar ambos extremos de igual u opuesta
dirección. 2. Plantear el equilibrio nudo por nudo, las reacciones
normales de cada barra es la tracción. Un signo positivo en una
dirección y negativo en otra para crear un estado de equilibrio de fuerza
de compresión.
2. SISTEMA PRINCIPAL
Método de las Secciones
El método de secciones, matricial o de Ritter, se realiza mediante el
proceso de diseccionar la estructura en diferentes secciones, las cuales
deben intersectar solo tres barras, segregar una sección de las dos partes
en la que hayan quedado divididas, se le aplican ecuaciones de equilibrio
por sección (3 ecuaciones). Este método es utilizado cuando se desea
tener los datos de los esfuerzos en diferentes secciones, sin la necesidad
del análisis de la estructura completa.

2.2 Tipos de armaduras


Este conjunto de elementos que sirven como soporte y esqueleto de
una estructura como un puente o un edificio presenta formas perimetrales,
puede diseñarse de manera rectangular, triangular, arqueada o lenticular,
aunque presenten este tipo de estructura sus componentes o unidades
inferiores se componen de triángulos como se mencionó anteriormente.
Todas sus juntas actúan de manera articulada pero los elementos no tienen
continuidad en las juntas.

3. . SISTEMA DE ECUACIONES.
4. Diagrama final de momento flector.
Son simplemente la representación gráfica de las distribuciones
correspondientes, dibujadas en los sistemas de los ejes coordenados V-x y M-x y
suelen colocarse debajo del diagrama de cargas. Los máximos y mínimos del
diagrama de momentos corresponden siempre a secciones de fuerza constante
nula y pueden obtenerse a partir de igualar a cero la derivada de la solución
analítica la cual siempre la distribución de la fuerza cortante.

A continuación se muestra un ejemplo donde se describe el procedimiento paso


a paso para obtener los diagramas de fuerza cortante y momento flector.
5. Diagrama final de fuerza cortante
Cuando el diagrama de fuerzas cortantes cruza al eje horizontal, entonces el
diagrama de momentos flexionantes en ese punto debe cambiar de pendiente,
ya sea de negativa a positiva o viceversa. Esto significa que cualquier punto,
donde el diagrama de fuerzas cortantes cruce el eje horizontal, debe ser un
máximo o un mínimo en el diagrama de momentos flexionantes.
Ejemplo 1
Para el primer ejemplo se presenta un viga simplemente apoyada en los
extremos, sometida una carga puntual y una distribuida parcial.
Se le indica al usuario que el primer paso es la determinación de las reacciones.
Con una animación, los apoyos son transformados en flechas indicando el sentido
de la reacción. Este diagrama de cuerpo libre se mantiene a lo largo de toda la
escena. Se continúa estableciendo un eje de referencia y posteriormente se efectúa
un corte para analizar las acciones internas a una distancia x del origen del eje de
referencia.
Se obtiene el diagrama del cuerpo libre del lado izquierdo del corte y se
analizará todas las fuerzas que se encuentran en ese lado; por equilibrio se
obtienen las ecuaciones para la fuerza cortante V y el momento flexionante M.

Una vez obtenidas las ecuaciones, la placa (que representa la localización del
corte) se mueve hacia la derecha hasta pasar la carga de los 10 kN. Aquí se le
explica al usuario que el diagrama de cuerpo libre del lado izquierdo de la viga ha
cambiado debido a la presencia de la nueva carga y, en consecuencia, habrá
nuevas ecuaciones para V y M (Figura 4.12).
Realizado esto, la placa se mueve nuevamente ahora más allá de los 3.5 m. Aquí
aparecen nuevas cargas que modifican el diagrama de cuerpo libre anterior.
Entonces nuevas ecuaciones para V y M son obtenidas. Para explicar de manera
visual cómo se consideran las cargas distribuidas, mediante una animación ésta se
transforma en una carga puntual y se acota su distancia al corte (Figura 4.13).

Se le explica al usuario que no es estrictamente necesario estudiar la viga de izquierda a


derecha, y que, en el caso del último corte, resulta más conveniente analizar el diagrama
de cuerpo libre del lado derecho del corte. Se cambia el eje de referencia y se consiguen
las ecuaciones para V y M. Éstas se comparan con las obtenidas inicialmente para el
mismo corte, notando una disminución considerable de elementos en las expresiones.
De esta manera se le explica al usuario las consideraciones que debe de tomar en
cuenta al momento de definir el número de cortes necesarios para analizar una
viga. A continuación se muestran gráficamente los cortes que fueron necesarios
para obtener las variaciones de fuerza cortante y momento flexionante de esta
viga en particular (Figura 4.15).

Figura 4.15 Cortes necesarios para en análisis de la vig

Al haber terminado de establecer las ecuaciones de V y M para todas las


secciones, se procede a obtener los diagramas de fuerza cortante y momento
flexionante.
El primer diagrama a graficar es el de fuerza cortante. Para ello aparece debajo
del diagrama de cuerpo libre de la viga un eje de referencia necesario para el
diagrama, con x como abscisas y V en unidades de kN como ordenadas. Antes de
que aparezca la gráfica de cortante, en el diagrama de cuerpo libre de la viga,
aparece una placa transparente (Figura 4.16).
En el extremo izquierdo de la pantalla aparecen las ecuaciones de V
respectivas a cada rango, además de texto explicativo de cómo se obtiene la
gráfica. Después, con ayuda de una animación, se consigue el diagrama: la
placa transparente avanza por la viga (que representa la posición x, el corte
donde se estudia la viga) y en el eje de referencia se van graficando los valores
para V a medida que avanza la placa (Figura 4.17).

Una vez que se consigue el diagrama de cortante, se resalta alguna cualidad del
diagrama; para este ejemplo, que el cortante más grande se encuentra en los apoyos.
Finalizada la obtención del diagrama de cortante, se prosigue a encontrar el diagrama
de momentos. Se vuelve a empezar con los mismos elementos con que comenzó el
diagrama de cortante.

De igual forma, a la izquierda aparecen las ecuaciones (ahora de momento flexionante)


para los rangos ya conocidos. Lo que sigue tiene la misma base de animación que el
diagrama anterior, pero aquí aparece graficado el diagrama de momentos. Posterior a
la obtención del diagrama, un texto surge explicando algunos detalles de la gráfica. En
este ejemplo, se hace ver que en los apoyos de una viga simplemente apoyada el
momento será nulo.

También se le explica al usuario que el diagrama de momentos ayuda a entender la


manera en que la viga se flexiona. Para esto, el diagrama de cuerpo libre de la viga se
flexiona con una animación hasta el punto en que puede verse la relación entre la
deflexión y el diagrama de momentos (Figura 4)
Figura 4.21 Diagrama de cortantes

6. Recomendaciones:
Norris, Charles Head; John Benson Wilbur; Senol Utku (1976). Elementary
Structural Analysis (3rd edición). McGraw-Hill. pp. 313–326. ISBN 0-07-
047256-4.

McCormac, Jack C.; Nelson, James K. Jr. (1997). Structural Analysis: A


Classical and Matrix Approach (2nd edición). Addison-Wesley. pp. 430–451.
ISBN 0-673-99753-7.

Yang, Chang-hyeon (10 de enero de 2001). Structural Analysis (en coreano)


(4th edición). Seoul: Cheong Moon Gak Publishers. pp. 357-389. ISBN 89-
7088-709-1. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado
el 24 de junio de 2018.

También podría gustarte