Está en la página 1de 5

Portada

(Incluir datos del estudiante. Esto ayuda a proceso de identificación de cada


estudiante por parte del docente logrando una relación profesor-estudiante más
profesional y distintiva, además de dar carácter formal a su trabajo)

El presente material se presenta como apoyo al proceso Enseñanza – Aprendizaje de la Unidad de Aprendizaje “Apreciación de las Artes”,
Facultad de Salud Pública y Nutrición – Universidad Autónoma de Nuevo León
Rodolfo Manuel Ayala Luna D.R. 2014 - 2023 / Derechos Reservados D.R. / Copyrigth ©
Aspectos por comparar de las Culturas

Elige 5 de estas Características: Vestimenta, Gastronomía, Religión – Ritos, Actividad Económica-


Productivas, Arte, Artesanías, Agricultura, Arquitectura, Música, Astronomía, Calendario, Familia, Jerarquías,
Mecánica social, etc. Para comparar las culturas elegidas.

En “similitudes /semejanzas”, menciona como se presenta cada característica en cada cultura que lo
asemeja, y la cultura, su región y años en que se presenta dicha característica. En “Diferencias/distinciones”
coloca las diferencias de característica que lo hacen particular frente a la otra cultura. Menciona como se
relaciona con tu propia cultura.

Esta tabla está diseñada para un integrante. Compartan con sus compañeros de equipo su tabla, cada
integrante elegirá dos culturas que no se pueden repetir en su equipo. Colocando la tabla del dueño del
archivo, en PRIMER lugar (su nombre aparecerá en portada).

(Agrega los cuadros comparativos de tus compañeros seguidos del tuyo, la portada debe tener tu nombre)

Cuadro Comparativo
Cultura 1 vs Cultura 2 (nombre del estudiante)
Característica↓ Semejanzas /similitudes Diferencias / distinciones
1 Cultura 1 Cultura 1
vestimenta Cultura 2
Cultura Propia, ¿Cómo se relaciona? Cultura 2

2 Cultura 1 Cultura 1
Cultura 2
Cultura Propia, ¿Cómo se relaciona? Cultura 2

3 Cultura 1 Cultura 1
Cultura 2
Cultura Propia, ¿Cómo se relaciona? Cultura 2

4 Cultura 1 Cultura 1
Cultura 2
Cultura Propia, ¿Cómo se relaciona? Cultura 2

5 Cultura 1 Cultura 1
Cultura 2
Cultura Propia, ¿Cómo se relaciona? Cultura 2

El presente material se presenta como apoyo al proceso Enseñanza – Aprendizaje de la Unidad de Aprendizaje “Apreciación de las Artes”,
Facultad de Salud Pública y Nutrición – Universidad Autónoma de Nuevo León
Rodolfo Manuel Ayala Luna D.R. 2014 - 2023 / Derechos Reservados D.R. / Copyrigth ©
Esquema Unidad 1 (puede ser también mapa conceptual o Mapa
mental) En caso de usar aplicación, mandar link y captura de pantalla, Escribir su
nombre y fecha

El presente material se presenta como apoyo al proceso Enseñanza – Aprendizaje de la Unidad de Aprendizaje “Apreciación de las Artes”,
Facultad de Salud Pública y Nutrición – Universidad Autónoma de Nuevo León
Rodolfo Manuel Ayala Luna D.R. 2014 - 2023 / Derechos Reservados D.R. / Copyrigth ©
Reporte de visita virtual a un Museo o galería dedicada a culturas
(incluir capturas de pantalla de su visita y link) OPCIONAL

El presente material se presenta como apoyo al proceso Enseñanza – Aprendizaje de la Unidad de Aprendizaje “Apreciación de las Artes”,
Facultad de Salud Pública y Nutrición – Universidad Autónoma de Nuevo León
Rodolfo Manuel Ayala Luna D.R. 2014 - 2023 / Derechos Reservados D.R. / Copyrigth ©
Referencias / Fuentes (bibliográficas o electrónicas fidedignas)
consultadas, Incluido el libro de Apreciación de las Artes. Formato
APA.

El presente material se presenta como apoyo al proceso Enseñanza – Aprendizaje de la Unidad de Aprendizaje “Apreciación de las Artes”,
Facultad de Salud Pública y Nutrición – Universidad Autónoma de Nuevo León
Rodolfo Manuel Ayala Luna D.R. 2014 - 2023 / Derechos Reservados D.R. / Copyrigth ©

También podría gustarte