Está en la página 1de 2

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

ESCUELA DE DERECHO.
TALLER PROFESIONAL PROCESAL.
PROFESOR: JAIME FUICA MARTÍNEZ.
INSTRUCCIONES: Las preguntas deben ser desarrolladas durante la clase, teniendo el
alumno plazo de entrega las 23:59 hrs del día correspondiente a la clase. El desarrollo del
caso debe enviarse al correo jaime.fuica@uniacc.edu en formato Word, Arial 12,
interlineado normal con una extensión máxima de 4 páginas.

PREGUNTAS

1.- ¿Qué tipo de acciones proceden en contra del actuar de la Dra. Pérez? ¿Bajo qué
argumentaciones? 

2.- En el caso de una acción civil, ¿qué defensas o alegaciones podría alegar la Dra. Pérez?
Desarrolle la argumentación jurídica, en su caso. ¿En qué oportunidad procesal? Por otra parte, Ud.
decide ejercer la misma acción en contra del Hospital Barros Luco Trudeau, fundado en la
responsabilidad del dependiente. Dicho centro asistencial refiere que solo procedió a arrendar sus
instalaciones. ¿Cuál sería la defensa de dicha demandada? ¿En qué oportunidad procesal las haría
valer? 

3.- ¿Cuál/es es/son los tribunales competentes para conocer de la/s acciones en contra de la
Dra. Pérez? Justifique con las reglas de competencia aplicables. 

4.- En cuanto a los bienes de la Dra. Pérez, ¿es posible ejercer algún tipo de acción? De ser así,
¿cuál recomendaría y bajo qué supuesto? ¿Si se alega antes del juicio, se deben cumplir los mismos
requisitos de que se si hicieran valer durante el mismo? 

5.- En el evento que decida iniciar una acción penal, el hecho punible de que se trata tiene
asignada una pena de 540 días. ¿Qué procedimiento se aplicará? Justifique su respuesta. ¿Es posible
solicitar medidas cautelares personales, incluso la prisión preventiva? Indique los requisitos que
deberían concurrir. ¿Qué recurso procedería en contra de la sentencia que se dicte en el proceso
penal y plazo para ello? 

pág. 1
6.- Conforme a la pregunta señalada en el número anterior y en el evento de dictarse sentencia
condenatoria. ¿Qué efectos produce dicho fallo en el proceso civil? 

7.- La sentencia que se dicta en el proceso civil es objeto de recursos para que los conozca la
Corte de Apelaciones respectiva. Dicho tribunal de alzada, revoca el fallo acogiendo la excepción de
caso fortuito. Dicha excepción fue opuesta por la defensa en sede Corte de Apelaciones ante de la
vista de la causa. ¿Qué recurso procedería en contra de dicho fallo? ¿Conforme a que causal? 

pág. 2

También podría gustarte