Está en la página 1de 15

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, CUANTITATIVA Y FORMATIVA EN LAS

UNIVERSIDADES PERUANAS

QUALITATIVE, QUANTITATIVE AND TRAINING RESEARCH IN UNIVERSITIES

Eusterio Oré Gutiérrez


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga -Perú
eusterio.ore@unsch.edu.pe

.
RESUMEN

El objetivo de investigación es determinar las falencias de aplicación y desarrollo de la investigación


cualitativa, cuantitativa y formativa en las universidades peruanas que restan la competitividad que
resta su competitividad y presencial social. Investigación de diseño descriptivo-transversal y no
experimental. Población: 94 universidades licenciadas hasta 2020, se recabó datos e informaciones
de una cantidad de 86 directores de Oficinas de Investigación, mediante la técnica de Email
institucionales y el correspondiente instrumento; cuestionario digital. La tabulación y
procesamiento de datos es mediante la estadística inferencial. Los materiales empleados fueron el
cuestionario y las bibliografías de fuente primaria y secundaria. Los resultados muestran que más de
84% acumulativo estas universidades no determinan adecuadamente las políticas de investigación
cualitativa, cuantitativa y formativa. Así mismo, más de 90% acumulativo no determinan con claridad
los objetivos de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa. Más de 92% acumulado no
determina adecuadamente las características de investigación. más de 95% acumulativo no cuenta
con docentes especialistas en investigación cualitativa, cuantitativa y formativa. Más de 96%
acumulativo carece de políticas, reglas y procedimientos adecuados de investigación cualitativa,
cuantitativa y formativa. Más de 94% acumulativa no vincula la investigación cualitativa, cuantitativa
y formativa con la realidad social.

Palabras claves: Investigación cualitativa, cuantitativa y formativa universitaria.

ABSTRAC
The research objective is to determine the shortcomings of application and development of
qualitative, quantitative, and formative research in Peruvian universities that reduce the
competitiveness that reduces their competitiveness and social presence. Descriptive-transversal
and non-experimental design research. Population: 94 licensed universities until 2020, data and
information were collected from a number of 86 Directors of Research Offices, through the
institutional Email technique and the corresponding instrument; digital questionnaire. The
tabulation and data processing are through inferential statistics. The materials used were the
questionnaire and the primary and secondary source bibliographies. The results show that more
than 84% cumulatively these universities do not adequately determine qualitative, quantitative and
formative research policies. Likewise, more than 90% cumulative do not clearly determine the
qualitative, quantitative and formative research objectives. More than 92% accumulated does not
adequately determine the characteristics of the investigation. more than 95% cumulative do not
have specialized teachers in qualitative, quantitative, and formative research. More than 96%
cumulatively lack adequate qualitative, quantitative, and formative research policies, rules and
procedures. More than 94% cumulative does not link qualitative, quantitative, and formative
research with social reality.
Keywords: Qualitative, quantitative and university training research.

INTRODUCCIÓN
La investigación analiza los niveles de fomento, desarrollo y aplicación de investigación cualitativa,
cuantitativa y formativa en las Universidades Peruanas como parte de su fortaleza o debilidad de su
competitividad en aspectos de trabajos académicos en pregrado, tesinas, tesis de título, tesis
doctorales, trabajos de investigación docente, artículos científicos y en toda la producción
académica. Entiéndase por investigación cualitativa como “un método para recoger y evaluar datos
no estandarizados. Se utiliza una muestra pequeña y no representativa con el fin de obtener una
comprensión más profunda de sus criterios de decisión y de su motivación” (Qualtrics, 2019). Por
otro lado, la investigación cuantitativa, “es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables. Estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas. trata de determinar
la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los
resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra
procede” (Fernández S. & Pértegas Díaz, 2002). La investigación formativa es un procedimiento que
consiste en inducir a los estudiantes hacia la investigación y para la investigación a través de
actividades de participación activa en proyectos concretos de investigación. “Su intención es
familiarizar con la investigación, con su naturaleza como búsqueda, con sus fases y funcionamiento”
(Universidad del Tolima, 2018). La aplicación de estas estrategias en las universidad es de suma
importancia para preparar a los futuros profesionales en las habilidades y conocimientos que les
permita resolver problemas sociales. Los problemas sociales que aqueja la sociedad solamente serán
resueltos con la intervención de los especialista en materia de investigación.

En este sentido, la investigación plantea que las universidades deben fortalecer los procesos de
investigación cualitativa, cuantitativa y especialmente formativa para que las universidades pueden
cumplir con su misión de formar profesionales competitivos que sean capaces de resolver cualquier
problema que enfrente los diferentes contextos de la realidad, así como las organizaciones e
instituciones que operan en ella. Razones por las cuáles, hemos orientado nuestro análisis a
diagnosticar las falencias en la concepción, promoción, desarrollo y aplicación de investigación
cualitativa, cuantitativa y formativa en las universidades para asentar las bases sólidas de formación
profesional altamente competitivo en tipos de niveles de investigación científica, para sus propios
desarrollo profesionales y contribuyan con al desarrollo social sostenible.

Para lograr este propósito, fue necesario conocer y comprender, los fundamentos teóricos y
conceptuales de investigación cualitativa, cuantitativa, formativa dentro de su complejidad del
fenómeno teórico de estos temas para lograr el objetivo propuesto en esta investigación, que fue:
determinar las falencias de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa en las Universidades.

1.1. Problemas de investigación


General
¿Cuáles es la relación entre el desarrollo de la investigación cualitativa, cuantitativa y formativa
en la Universidades Peruanas?

Específicos
1. ¿Existen falencias en desarrollo de la investigación cualitativa?
2. ¿Existen falencias en desarrollo de la investigación cuantitativa?
3. ¿Existen falencias en desarrollo de la investigación formativa?

1.2 objetivos
General
Determinar los falencias en el desarrollo del investigación cualitativa, cuantitativa y formativa
en la Universidades Peruanas
Específicos
1. Determinar las falencias en el desarrollo de la investigación cualitativa
2. Determinar las falencias en desarrollo de la investigación cuantitativa
3. Determinar las falencias en el desarrollo de la investigación formativa

1.3 Hipótesis
General
Existen falencias que limitan el desarrollo del investigación cualitativa, cuantitativa y formativa
en la Universidades Peruanas
Específicos
1. Existen falencias en el desarrollo de la investigación cualitativa
2. Existen falencias en el desarrollo de la investigación cuantitativa
3. Existen falencias en el desarrollo de la investigación formativa

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Investigación cualitativa


La investigación cuantitativa se basa en deducciones y principios absolutamente distinto a la
de cuantitativa, tal como afirma (Zapparoli, 2003). Como se sabe, bajo esta forma de
investigación, los positivistas acogen como modelo de investigación, especialmente en el
campo de las ciencias naturales, donde buscan conocer las causas del problema de
investigación empleando las técnicas de encuesta como herramienta de recojo de datos, así
como saberes demográficos que admiten procesamientos y análisis estadístico. Por otro lado,
desde la corriente fenomenológico se pesquisa la aprehensión de los fenómenos, sucesos,
hechos, eventos, etc. de investigación mediante procedimientos cualitativos que le provean
un alto nivel de discernimiento de los factores que impulsan las acciones de los individuos.
También debe entenderse que el lenguaje científico se cimienta en la evidencia objetiva de
origen lineal, sin embargo, queda evidenciado la imposible separación entre sujeto-objeto,
porque los factores, herramientas, los medios y las condiciones de observación que emplea el
investigador siempre comprueban la objetividad de lo observado. Pero, debemos dejar
constancia que, normalizar los derivaciones de investigaciones de fenómenos o sucesos de
objetos vivos, se convierte en proceso bastante dificultoso, extenso y dudoso respecto a
estudios cuantitativos requiriendo mayor sensibilidad de las personas involucradas en la
investigación (Chavarría, 2011).
Las investigaciones cualitativos son más preferidas porque indicen más a fundamentos
explicativos y hacia la exploración, permitiendo desenmarañar los resultados obtenidos en
estudios cuantitativas, en muchos casos inducen a generar teorías en contextos poco
explorados que luego pueden ser válidos con procedimientos cuantitativos.
Una de las características de investigación cualitativa es que, más son para el campo de
conocimiento de ciencias sociales, donde para aproximarse o demostrar la verdad
investigada no implica la intervención de procedimientos o fórmulas matemáticas o
estadísticas. Según Vélez de la Calle (999) las investigaciones cualitativas son procedimientos
concretamente para entender la realidad social, donde la data que maneja está relacionados
a emociones, impresiones, pensamientos, historias, etc. de los actores sociales que son
abstraídos mediante sus testificaciones.
Segú Boeije (2010) los científicos sociales emplean el procedimiento cualitativa en
indagaciones constructivistas con participación directa y activa de ser humano; porque se
trata de indagar el significado que dan las personas a la realidad social concreta, es decir, no
de manera pasiva como se hace en la investigación cuantitativa. Por tanto, la delimitación de
la realidad social establecida los científicos sociales constituyen contextos de estímulo para
la acción o respuesta de los sujetos investigados revelando sus interpretaciones a esos
estímulos (Gill. & Johnson, 2010). En ese sentido, si la investigación pretende viciar o alterar
respuestas y resultados de manera objetiva, no es posible o no se deba emplear este tipo de
investigación.
En consecuencia, la investigación cualitativa, en diferencia a la cuantitativa, se caracteriza por
la interacción directa entre investigador y el sujeto o los sujetos en estudio, estableciendo que
el investigador es conocido por los investigados. Esta aproximación entre investigador e
investigado es imprescindible porque requiere inmiscuiré en el fenómeno o accionar de los
investigados. De la misma manera, la investigación cualitativa es más objetiva y flexible,
admitiendo continuidad de nuevas líneas de investigación, así como los procedimientos de
recojo de datos adicionales acorde a la necesidad de nuevas ideas que van germinando
durante el proceso de investigación. De igual forma, repetidamente se aplica en un contexto
delimitado cuya representatividad es inexplorada y, posiblemente, no se logre saber,
conllevando que los resultados de este tipo de investigación también sean ignorados
(Bryman, 1988).
Otro aspecto diferenciador de la investigación cualitativa es la inclusión que la teoría
desempeña en ella. Frecuentemente se impugna la inserción de la teorías previas como de
investigación, debido que no consiga contribuir a revelar las verdaderas percepciones o
vivencias que los sujetos analizados tienen sobre las variables o fenómenos de estudio. Por
consiguiente, como resultado se construyen y desarrollan de teorías y no que las teorías son
el inicio como en la investigación cuantitativa. Equivalentemente, favorece a identificar
estándares y disposiciones entre variables y a hacer distinciones. Por ello, la metodología
cualitativa no solo vale para indagar y describir, sino que también facilita el desarrollo del
trabajo investigativo hacia la obtención de explicaciones significativas ante un fenómeno (Lee
& Lings, 2008).
Según Flick (2009) este tipo de diseño es idóneo para estudiar los cambios que tienen lugar
en los procesos de carácter social y organizativo. Dada la implicación del investigador
cualitativo en el contexto de su estudio, el mismo se encuentra en una posición más favorable
para ver las vinculaciones entre los eventos y las actividades, así como para explorar las
interpretaciones que las personas hacen de los factores que producen dichas interconexiones.
De esta manera, la investigación cualitativa ofrece una oportunidad mucho mayor para
estudiar los procesos que tienen lugar en la vida social.
De manera adicional, puede ser empleada en aquellos estudios en los que el énfasis principal
recae sobre el análisis de fenómenos que se producen a lo largo de un periodo de tiempo
(Hurley, 1999). Es decir, es útil para el estudio de fenómenos que tienen un carácter dinámico
o continuado en el tiempo, en los cuales, precisamente, se considera el propio proceso como
el objeto de análisis. En este sentido, (Saunders, Lewis & Thornill, 2009) reconocen que la
investigación cualitativa es particularmente válida para explorar relaciones y procesos que
tienen lugar en las organizaciones.

2.2. Investigación cuantitativa

Según SIS Internacional Reearch (2019), la investigación cuantitativa es una forma


estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. implica el uso de
herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es
concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan
generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.

Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente
buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan
objetivamente.

Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del
observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi
idéntica por todos los expertos. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de
problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto
entre el problema y los factores.
La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantes del proceso de investigación
cuantitativa. La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga la
información requerida por el público objetivo.
La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos
de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de
los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra correcta para recabar
los datos. Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las personas más relevantes
para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo
de personas que son similares a través de una serie de variables.
Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las encuestas
y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación
de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes relacionados con un
problema particular.
El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o
cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando
varias metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas
asistidas por computadora. También existen cuestionarios basados en la web.
Después de la recopilación de datos, otro paso es el proceso de análisis de datos. El análisis
de datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos.
Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes,
pruebas-t correlacionadas, determinaciones de desviación, y análisis de regresión que
pueden usarse para obtener resultados de los datos.
Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el positivismo que
surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba
a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo de la observación. Alguno
de los científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la salud
son Pasteur y Claude Bernard, siendo este último el que propuso la experimentación en
medicina1. A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una
de las aportaciones más importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo
lógico consiste en contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y
demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La
estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder
aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada (Pita & Pértgega, 2000).
Así mismo, la metodología cuantitativa no se centra en explorar, describir o explicar, un único
fenómeno, sino que busca realizar inferencias a partir de una muestra hacia una población,
evaluando para ello la relación existente entre aspectos o variables de las observaciones de
dicha muestra (Ghauri & Gronhaug, 2010), además de emplear categorías predeterminadas
que permitan someter los datos obtenidos a análisis estadístico (Skinner et al., 2000). Así, el
objetivo de la investigación cuantitativa pasa a ser la identificación de patrones generales que
caracterizan a la totalidad de una población.

2.3. Investigación formativa

La investigación formativa gira alrededor de la creación de hábitos de investigación entre


docentes y estudiantes convirtiéndose en fuente primordial del proceso enseñanza–
aprendizaje y forjando en ellos un carácter reflexivo, crítico y constructivista, para alcanzar
una educación científica, desde actividades investigativas que incorporan la lógica y
metodología de la investigación con la aplicación de métodos. La Investigación Formativa en
la Facultad de Administración Finanzas e Informática, constituye un eje transversal de la
misión universitaria y se relaciona directamente con el ejercicio científico de los procesos de
enseñanza–aprendizaje, en el ámbito de formación académica superior, en todos los campos
que engloban las ciencias del conocimiento humano. La generación, desarrollo y aplicación
del conocimiento requiere de un cambio permanente en sus procesos y bases tecnológicas
con la posibilidad de actuar competitivamente en el ámbito de su gestión (Universidad
Técnica de Babahoy, 2016).

“La investigación formativa, se refiere a la investigación como herramienta del proceso


enseñanza-aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer
que el estudiante la incorpore como conocimiento (aprendizaje)”. La investigación formativa
es proceso de enseñanza a través de la investigación o enseñar usando el método de
investigación. Tiene dos características adicionales fundamentales: “es una investigación
dirigida y orientada por un profesor, como parte de su función docente y los agentes
investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación” (Parra,
2004).

El tema de pesquisa formativa en la academia superior corresponde a un tema problema


pedagógico. Trata el problema de la relación o influencia de la docencia con la investigación
o el rol que cumple la investigación en el aprendizaje de la propia investigación y del
conocimiento, problema se ubica en el contexto de las estrategias de enseñanza y se enfoca
hacia la docencia investigativa inductiva y hacia el aprendizaje por descubrimiento (Restrepo,
2016).

La investigación formativa está compuesta básicamente por tres dimensiones: la primera,


incumben a las técnicas didácticas que promueven el aprendizaje autónomo y significativo.
La segunda, se relaciona al estilo docente como experto o guía que orienta al estudiante a
lograr sus objetivos estudiantiles. Tercero, relacionado a la finalidad es pacífica de educación
formativa. Igualmente, tiene como objetivo que los educandos logran alcanzar actitudes,
habilidades y competencias necesarias que se establecen en los contenidos curriculares pos
de lograr dominio de conocimientos teóricos, prácticos y técnicos para ejercicio competitivo
profesional (Parra, 2004).
Según este mismo autor, la investigación formativa tiene características propias, tales como:

1. No genera conocimientos objetivas y nuevo, sino se apropia comprensivamente los


conocimientos ya existentes.
2. Es parte del currículo en el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje.
3. No se circunscribe en una línea única de investigación, sino es parte del currículum del
académico formativo.
4. Su propósito investigativo corresponde a un área de sapiencia ya definitivo.
5. Es liderada por un profesor especialista como parte de su función docente.
6. Los agentes investigadores no son sujetos en formación investigativa.

Una investigación formativa establece las estrategias más didáctica y pedagógica en post de
vincular los conocimientos o principios teóricos científicos con la práctica y el método
dirigido y el método por descubrimiento. La investigación formativa utiliza estrategias que
promueve la pesquisa, cimentación, organización y construcción del conocimiento por parte
del educando. Para este tipo de investigación, todo docente debe estar capacitado para
desarrollar la investigación formativa como una estrategia didáctica para alcanzar sus
objetivos curriculares (Sánchez, 2017). Este mismo autor plantea las limitaciones implicadas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como:

1. Los procedimientos, los métodos y técnicas que emplea no garantiza resultados válidos y
confiables, por ser parte del procesos de aprendizaje a investigar, por tanto, podría salir
del control si no gestiona adecuadamente el líder investigador.
2. Como es una investigación estrictamente exploratoria se irá precisando con mayor
efectividad los objetivos de investigación con las sapiencias teóricos y metodológicos
previas.
3. Por ser parte de la acción curricular, las investigación formativa, está sujeto a tiempos
cíclicos interrumpidos; Semestre o Ciclo académico, lo cual requiere una programación no
rígidas a esta temporalidad sino de manera continua de lo contrario, estaría encauzada al
fracaso.

La llamada investigación formativa ha recibido ese nombre porque en su procedimiento de


construcción de conocimientos sigue los pasos de la investigación. Los calificadores de
investigación formativa no someten los procesos y los derivaciones al juicio despiadado de
grupos de versados cada vez más extensos. Por otro lado, resulta gradualmente significativa
para resolver problemas estratégicos de la sociedad la creación de sapiencias que se realiza
en algunos contextos de diligencia que exigen la responsabilidad de expertos de distintas
áreas y la intervención de otras personas que, escaseando de una itinerario académico,
pueden tener un conocimiento práctico de situaciones que es primordial considerar para
solucionar un problema. Cuando se piensa, son tan oportunas los conocimientos del objeto,
así como el sapiencia almacenado por alguien cuyo trabajo lo conserva en contacto con los
líderes de las comunidades (Hernández, 2017).

3. MÉTODOS
3.1 Método
El método empleado corresponde al inductivo, porque en el análisis e interpretación de datos
e informaciones utilizamos el pensamiento o juicio inductivo, es decir, a partir del análisis de
los indicadores de las variables derivamos las conclusiones entendibles y aplicables en
cualquier contexto de la realidad, al respecto Oré (2015), este método hace “uso de
razonamiento para obtener conclusiones que parten de principios o hechos particulares para
llegar a conclusiones generales” (p.97).
3.2 Tipo
Investigación aplicada, porque con esta investigación pretendemos resolver problemas poco
desarrollo de la investigación cualitativa, cuantitativa y formativa especialmente en las
universidades peruanas. Este tipo de investigación se contrasta por incluir propósitos
prácticos inmediatos bien establecidos, es decir, se investiga para proceder, transmutar,
transformar o producir cambios en un determinado sector de la realidad. Para ejecutar
investigaciones aplicadas es muy transcendental contar con la contribución de las teorías
científicas, que son originadas por la investigación básica (Carrasco 2018, pág. 43-44).

3.3 Nivel
Descriptivo porque especificamos los comportamientos de las variables en el accionar de las
universidades, a este nivel de investigación como que “busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier
otro fenómeno que se someta a un análisis” (Baptista, 2014 pág. 92).

3.4 Diseño
No experimental, porque no se manipuló a los sujetos informantes para obtener los datos
para la investigación porque según Hernández y Batista (2014) no se desarrollará ningún
tipo de manipulación a ninguna de las variables de estudio, y únicamente se buscará
analizarlas en su contexto y periodo dado.

3.5 Población

La población de informantes constituyó 94 directores de investigación de la misma cantidad


de Universidades licenciadas hasta el año 2020. Aplicando el criterio de exclusión se
consideró menos 8 universidades, por tanto, se obtuvo información de 86 Universidades. La
población se entiende “el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones, las poblaciones deben situarse claramente por sus características de
contenido, lugar y tiempo” (Hernández et al., 2014, p.174).

3.5 Instrumento
El instrumento fue guía de entrevista telefónica, entendiéndose a este procedimiento como
La entrevista telefónica es el procedimiento de mayor uso durante las acciones de selección,
ya que consiente conocer verdaderamente qué candidatos reúnen los requerimientos
ineludibles para ocupar un puesto de trabajo sin necesidad de rotación, traslación o
desplazamientos (Hernández et al., 2014, p.174).
4. RESULTADOS

4.1 Políticas de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa


Figura 1
Políticas de investigación cuantitativa, cualitativa y formativa
Nota. Encuesta-Elaboración Propia

La figura 1, revela las percepciones de los encuestados sobre si se determina políticas de


investigación cuantitativo, cualitativo y formativa. Para el caso de investigación cualitativa
las percepciones arrojan, para 9% siempre, 19% casi siempre, 28% a veces, 37% muy pocas
veces y 7% nunca. En caso de investigación cuantitativa; 7% siempre, 14% casi siempre,
40% a veces, 26% muy pocas veces y 14% nunca. En Investigación formativa; 5% siempre,
12% casi siempre, 16% a veces, 44% muy pocas veces y 23% nunca. Resultados que indican
la inexistencia o falencias en aquellas que sí, de disposiciones imperativos para la
generación y desarrollo de investigación en la mayoría de las universidades analizadas. Por
tanto, se carece de lineamientos para la producción intelectual, porque muchas acciones que
fomentan estas universidades no están alineadas a su misión estratégica, no hay estrategias
de calificación para selección y promoción de docentes y alumnos investigadores, pocos
trabajos son publicables, las universidades siguen desarrollando de manera intramuros, es
decir, sin presencia significativa universidad-empresa-estado.

4.2 Objetivos de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa

Figura 2
Objetivos de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa

Nota. Encuesta-Elaboración propia

La figura 2, revela las percepciones de los encuestados sobre si se determina los objetivos de
investigación cuantitativo, cualitativo y formativa. Para el caso de investigación cualitativa los
discernimientos arrojan, para 7% siempre, 12% casi siempre, 19% a veces, 47% muy pocas
veces y 16% nunca. En caso de investigación cuantitativa; 7% siempre, 9% casi siempre, 16%
a veces, 53% muy pocas veces y 14% nunca. En Investigación formativa; 5% siempre, 5% casi
siempre, 12% a veces, 51% muy pocas veces y 28% nunca. Resultados que nos indica que las
universidad analizadas, en forma general, no están propiciando de una mamera el avance de
conocimientos básico y aplicada, no se está fortaleciendo el proceso de enseñanzaaprendizaje
implicado en investigación científica, no se fomenta no se estimula de manera significativa el
espíritu y la cultura investigativa, no se instruyendo a futuros investigadores: Por tanto, no
están contribuyendo a las organizaciones, instituciones, Estado y la sociedad a resolver sus
problemas-problemas y problemas-oportunidad.
4.3 Características de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa

Figura 3

Características de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa

Nota. Fuente: Encuesta-Elaboración Propia

La figura 3, revela las percepciones de los encuestados sobre si se determina las


características de investigación cuantitativo, cualitativo y formativa. Para el caso de
investigación cualitativa los discernimientos arrojan, para 2% siempre, 5% casi siempre,
9% a veces, 60% muy pocas veces y 23% nunca. En caso de investigación cuantitativa; 5%
siempre, 5% casi siempre, 9% a veces, 49% muy pocas veces y 33% nunca. En
Investigación formativa; 2% siempre, 2% casi siempre, 5% a veces, 60% muy pocas veces
y 30% nunca. Estos indicadores nos muestran que las universidades no solamente están
trasmitiendo conocimiento recabados de fuentes primarias y secundarias sin
sistematizarlas, menos generando nuevos conocimientos que es la esencia de la nueva
estrategia de enseñanza-aprendizaje. No están identificando problemas científicos, por
carencia de planes metodológicos, para recoger, registrar y analizar datos, instrumentos
defectuosos, poca capacidad para crearlos. Muchos trabajos que simulan investigación
quedan en subjetividades no siendo objetivas tal como se exige el nivel científico y están
sesgadas por sentimiento personales no hay aportes críticos en el análisis de datos menos
en las propuestas metodológicas. Poquísimos trabajos son publicables.

4.4 Carencia de docentes especialistas en investigación cualitativa, cuantitativa y formativa

Figura 4
Carencia de docentes especialista en investigación cualitativa, cuantitativa y formativa

Nota. Fuente: Encuesta-Elaboración Propia

La figura 4, revela las percepciones de los encuestados sobre presencia de docentes


especialistas en investigación cuantitativo, cualitativo y formativa. Para el caso de
investigación cualitativa los discernimientos arrojan, para 41% siempre, 33% casi
siempre, 20% a veces, 3% muy pocas veces y 3% nunca. En caso de investigación
cuantitativa; 44% siempre, 35% casi siempre, 16% a veces, 2% muy pocas veces y 2%
nunca. En Investigación formativa; 43% siempre, 34% casi siempre, 21% a veces, 2%
muy pocas veces y 0% nunca. Apreciaciones que nos confirma poca presencia de docentes
especialistas en investigación científica, porque requiere conocimiento especializado del
campo de conocimiento, diferenciar las relacionadas a la disciplina, dominio filosófico de
epistemologías, cualidad de búsqueda de bibliografía, dominio de diseños de
investigación, conocimiento y aplicación de métodos, capacidad para crear argumentos
lógicos, equilibrio de inteligencia emocional, entre otras.

4.5 Políticas, reglas y procedimientos de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa

Figura 5
Carencia de políticas, reglas y procedimientos de investigación cualitativa, cuantitativa y
formativa

Nota. Fuente: Encuesta-Elaboración Propia

La figura 5, revela las percepciones de los encuestados sobre la carencia de políticas,


reglas y procedimientos de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa. Para el
caso de investigación cualitativa los discernimientos arrojan, para 42% siempre, 34%
casi siempre, 16% a veces, 6% muy pocas veces y 2% nunca. En caso de investigación
cuantitativa; 44% siempre, 34% casi siempre, 20% a veces, 1% muy pocas veces y 1%
nunca. En Investigación formativa; 44% siempre, 34% casi siempre, 22% a veces, 0%
muy pocas veces y 0% nunca. Estos resultados corroboran carencia y deficiencia de
normas de aprobación de proyectos, normas de integración de expertos, normas de
interacción de comités de investigación, estatutos de investigación, patrocinio de
investigación, de procedimientos, reglamentos de investigación, Reglamento de
propiedad intelectual, reglamento de incentivos, códigos de éticas, etc.

4.5 Vinculación de la investigación cualitativa, cuantitativa y formativa con la realidad

Figura 6
Vinculación de la investigación cualitativa, cuantitativa y formativa con la realidad
Nota. Fuente: Encuesta-Elaboración Propia
La figura 6, refleja las percepciones de los encuestados sobre la carencia de políticas,
reglas y procedimientos de investigación cualitativa, cuantitativa y formativa. Para el
caso de investigación cualitativa los discernimientos arrojan, para 3% siempre, 6% casi
siempre, 12% a veces, 35% muy pocas veces y 44% nunca. En caso de investigación
cuantitativa; 2% siempre, 2% casi siempre, 9% a veces, 38% muy pocas veces y 48%
nunca. En Investigación formativa; 1% siempre, 1% casi siempre, 7% a veces, 36% muy
pocas veces y 55% nunca. Esto quiere decir, que falta promover y desarrollar extensión
como difusor cultural, como dinamizador del cambio y desarrollo social, como
dinamizador del crecimiento económico, como generador de conocimiento, como
ofertante de fuerza laboral especializado, generación de cuadro para la conducción
económica, producción de ideología investigativas, etc.

4.6 DISCUSIÓN

La investigación propone como objetivo determinar las falencias de investigación cualitativa,


cuantitativa y formativa para que a partir de ella se fomente con nuevas investigaciones la
competitividad de sus profesionales y de la misma universidad. Tipo de investigación aplicada,
nivel de investigación descriptivo, diseño no experimental, técnica de recolección de datos;
encuesta, instrumento; cuestionario digital aplicado a los directores de las Oficinas de
Investigación.

Las universidades están enfrentando problemas en el desarrollo de la investigación científica


porque no están inmerso de manera significativa y contundente en la compilación de nuevos
conocimientos para resolver problemas sociales, no generan interrogantes de magnitud
científico que constituye base de aplicación del método científico para solucionar dichos
interrogantes, poca notoriedad en el avances científico en los diferentes campos de conocimiento
social. No se está generando proceso para resolver problemas sociales en basa en procesos
metódicos e inmutable de análisis, poca preocupación contribuir con la creación, ampliación y
desarrollo del conocimiento. En las investigaciones que vienen desplegando no se está haciendo
la exploración científica con base en método científico estructurado y sistemático, no se fomenta
investigaciones desde la observación hasta la experimentación para demostrar las hipótesis
plateadas, los niveles de investigación no están contextualizados con la finalidad de validar los
resultados de investigación. Están aún alejados de desarrollar investigaciones con resultados
relevante, inequívocas, reformulables en coherencia a la dinámica de cambios, sociales, técnicas
de investigación, tecnológicas, económicas, culturales, etc. en la actividad humana. En muchos
casos existe injerencia politiquera e ideológica, que descontextualiza éticamente su desarrollo
científico. Este resultado, de alguna manera, concuerda con los resultados de trabajo de
(Casimiro, 2020) en los últimos 20 años la creación de las universidades peruanas ha tenido un
incremento acelerado, así como los programas de posgrado, los cuales se han desarrollado en
condiciones cuestionables, muy distantes a las políticas de calidad de otros países de la región.
De 57 universidades en 1996 a 143 universidades en 2017, donde el número de universidades
privadas casi duplica al número de universidades públicas. Los programas de doctorado en
educación son insuficientes y son las universidades privadas las que tienen el mayor número de
estudiantes en el posgrado.

En la parte de investigación cualitativa, no están enfocadas a la evaluación e interpretación del


fenómeno de investigación en su estado o contexto natural, muchos de estos trabajos de alguna
manera, incluyen procedimientos de abstracción matemática o estadística, así como
observaciones empíricas y experimentaciones. No se respetan las técnicas que determina em
método científico para este tipo de investigaciones, tales como; entrevista, diálogo, registro de
datos, memorias, archivos, etc. por ello no se logra sistematizar su significado, a pesar de que,
“este tipo de investigación se desarrolla ampliamente a partir del siglo XX, gracias a la aparición
de la antropología cultural, que pretende estudiar los fenómenos humanos” (Ramírez, Molina &
Heras, 2020).

Igualmente, en la parte de investigación cuantitativa tampoco todos los trabajo considerados


como ella están centrados en las metodologías de involucramiento en su desarrollo de
procedimientos matemático o estadísticos de manera sistemática como es la característica de
investigaciones cuantitativas. Tampoco el análisis de datos se hace de manera rigurosa
implicando la metodología empírica-analítica. No se centran en contextos de investigación con
fenómenos observables y medibles cuantitativamente, por tanto, están alejadas a la importancia
que tiene el llevar a cabo esta investigación, por su aporte de métodos cuantitativos que es la
base de muchas investigaciones, tanto para reforzar las hipótesis que se plantean al principio
como para formular otras nuevas a medida que se obtienen y analizan los datos (Rurán, 2012)

Esta investigación se caracteriza por utilizar métodos y técnicas cuantitativas, métricas,


magnitudes, observación, medición, muestreo, probar hipótesis, emplea estadística descriptiva e
inferencial, prueba de hipótesis, responde las interrogantes de investigación a través de los datos
recolectados, la aplicación del método científico y métodos específicos es bastante riguroso
porque, bajo este tipo de investigación, se cree que es la única forma llegar a la verdad de lo que
se investiga y descubrir nuevos conocimientos científicos hacia el futuro (Ñaupas, Valdivia, Palacio
& Romero, 2018).

Por el lado de investigación formativa los problemas son aún son más graves porque en muchas
universidades, especialmente en las públicas no están implementadas desde el pregrado a pesar
de que es muy importante, porque se desconoce o no se quiere entender que su primordial
propósito es acomodar al estudiante a buscar información para ampliar sus conocimientos, lo cual
admitiría un gran inicio en el conocimiento investigativo. Desaprovechándose que cuando, los
docentes ejecutan actividades de investigación formativa extienden sus sapiencias en actividades
propias de investigación que vigoriza tres ejes fundamentales: Políticas educativas que
institucionalizan la investigación formativa; investigación formativa incorporada en el trabajo
docente. Formación de estudiantes para la investigación. Además, los estudiantes al ejecutar
investigación formativa desde los inicios de la carrera profesional están en indagación del
desarrollo de sus habilidades y destrezas. Para el logro de las competencias profesionales, que le
permitan un mejor ejercicio profesional y contribuir con los avances tecnológicos, para desafiar
una sociedad competitiva y de emprendimiento con los excelentes resultados (Ramírez, 2019).

4. CONCLUSIONES

Siendo propósito de la investigación analizar las falencias de investigación cualitativa,


cuantitativa y formativa para diagnosticar las causas y con otras investigaciones plantear los
correctivos para impulsar estas estrategias didácticas. Y, habiendo aplicado el cuestionario de
recojo de datos a los directores de Oficinas de Investigación de las Universidades del País,
destacamos las siguientes conclusiones:

1. Se evidencia falencias en la implementación. Desarrollo y difusión de investigación cualitativa,


a nivel general en las universidades analizadas.

2. Se evidencia falencias en la implementación, desarrollo y difusión de la investigación


cuantitativa.

3. Se evidencia limitaciones en implementación, desarrollo y difusión de la investigación


formativa.
5. RECOMENDACIONES

En base a las conclusiones precedentes y los aprendizajes obtenidos en el desarrollo de la presente


investigación planteamos las siguientes recomendaciones:

1. Replantear las tácticas de implementación, desarrollo y difusión de investigación cualitativa, a


nivel general en las universidades analizadas.

2. Replantear las tácticas de implementación, desarrollo y difusión de la investigación


cuantitativa.

3. Replantear las tácticas de implementación, desarrollo y difusión de la investigación formativa.

6. REFERENCIAS

Boeije H. . (2010). Analysis in Qualitative. Londres : SAGE Publications Ltd.

Bryman A. (1988). Quantity and Quality in. London: Unwin Hyman.

Casimiro Urcos, (2020). Los posgrados y la investigación científica en las universidades peruanas.

Casimiro Urcos, W. H. (2020). Los posgrados y la investigación científica en las universidades


peruanas. Los posgrados y la investigación científica en las universidades peruanas.
Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle - Universidad Norbert

Chavarría G. , M. (2011). La dicotomía. Actualidades en, 35. (Vélez de la Calle, 1999)

Fernández S., P., & Pértegas Díaz, S. (27 de mayo de 2002). Investigación cuantitativa y cualitativa.
Obtenido de

Flick U. (2009). An Introduction to Qualitative.Cuaerta Edición. Londres : SAGE Publications.

Ghauri P., & Gronhaug K. (2010). Research. Harlow: Prentice Hall.

Gill J. , & Johnson P. (2010). Research Methods. Cuarta Edición . Londres : SAGE Publications.
hipótesis. Expaña: Editorial Académica Española.
https://books.google.com.pe/books?id=BzQNEAAAQBAJ&pg=PA641&lpg=PA641&dq
=Este+tipo+de+investigaci%C3%B3n+se+desarrolla+ampliamente+a+partir+del+siglo+
XX,+gracias+a+la+aparici%C3%B3n+de+la+antropolog%C3%ADa+cultural,+que+pret
ende+estudiar+los+fen%C3%B3menos.
Hurley R. , E. (1999). Qualitative Reseach and the. Health, 1136.

Lee, N. & Lings I. (2008). Doing business research. A guide to theory and Practice. Publications
Ltd. Londres.
Ñaupas Paitán, H., Valdivia Dueñas, M. R., Palacios Vilela, J. J., & Romero Delagado, H. E. (2018).
Metodología de la investigación: Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá:
Ediciones de la U.

Oré (2015). El ABC de la tesis con contrastación de hipótesis. 1ra edición. Ed. Académica Española.
Oré Gutiérrez, E. (2019). El ABC de la Tesis con contrastación de

Pita Fernández & Pértegas Díaz. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten
Primaria, 9, 78.

Qualtrics. (2019). Investigación cualitativa. Obtenido de


https://www.qualtrics.com/es/gestionde-la-
experciencia/investigacion/investigacioncualitativa/.

Ramírez parada, S., Molina Mensoza, E. H., & Heras Ramírez, J. (2020). Uso y aplicación der G

Rurán Sánchez, M. (2012). LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, UNA ENCUESTA SOBRE GÉNERO


Y DESEMPLEO. Tesis. Universidad de Granada, Granada. Obtenido de
https://masteres.ugr.es/moea/pages/tfm-1112/memoria_rosario_duran/.

Saunders M. , Lewis P. , & Thornill A. (2009). Research methods for business students. Harlow:
Prentice Hall.
SUIT FOR Educatión en Educación secundaria. Obtenido de

Zapparoli M. (2003). Concepciones teóricas. Girasol: Revista de la Escuela de, 198.

Notas al final
1 El presente artículo es el resumen de una investigación con el mismo título, desarrollada en la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de San Cristóbal
de Huamanga (2020).
2 Dr, en Administración y docente adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. E-mail:
eusterio.ore@unsch.edu.pe. zeuseog@hotmail.com.

También podría gustarte